El alcalde con licencia de Mazamitla, Antonio de Jesús Ramírez Ramos.
Redacción.- El alcalde con licencia de Mazamitla, Toño Ramírez, visitó la ribera Chapala para darse a conocer como candidato a la Diputación Federal por el Distrito 17, por la alianza Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Partido del Trabajo (PT).
En su visita, Toño se hizo acompañar de su suplente, José Guadalupe Buenrostro Martínez, también alcalde con licencia de Concepción de Buenos Aires. Los dos postulados han sido presidentes por dos ocasiones en sus respectivos municipios.
Toño Ramírez se auto definió como una persona de trabajo y resultados: “no venimos de familias adineradas, nos ha costado trabajo desde un principio estar acá”.

El candidato en su visita a Chapala.
Los padres del candidato son comerciantes: su madre de una abarrotera y su padre propietario de una tienda de materiales de construcción y para poder estudiar él trabajaba como repartidor de agua.
Estudió arquitectura e inició a laborar en una empresa en Guadalajara, pero como no le alcanzaba ni para la renta ni para los camiones, prefirió regresar a su municipio para trabajar, por lo que comenzó de manera independiente a realizar varios proyectos.
De manera posterior, amigos lo invitaron a trabajar en la administración pública 2012- 2015, como supervisor de obra e inició a laborar en un proyecto político para el futuro de su municipio y a los 26 años lo postularon para candidato a munícipe de manera inesperada.
Inició sus trabajos de campaña hasta que alcanzó la alcaldía para la administración 2015–2018 y, trabajando de manera honesta, pudo pagar la deuda pública -que era de alrededor de 10 millones de pesos-.
Toño, quien ha sido dos veces presidente de Mazamitla; recordó que, en aquel entonces, casi no había trabajo en su municipio y todos dependían de la obra pública que generaba el Ayuntamiento para poder sustentar a sus familias.

El candidato se compometió con la Ribera de Chapala.
En el ámbito del empleo resultó fundamental la promoción turística de Mazamitla fuera del estado, para que la gente pudiera desempeñarse en diferentes rubros, a tal grado que -en la actualidad- Mazamitla requiere de capital humano del exterior para cubrir la demanda de empleos.
Con estrategias para que la inversión se quedara en el municipio, a beneficio de sus habitantes, pudieron pagar la deuda pública y, en la actualidad, el Ayuntamiento puede hacer e invertir en obras de lo que genera. “Dejamos de gastar en lo que no se necesitaba e invertimos en lo que sí se necesitaba”, destacó el alcalde con licencia.
Los resultados y la confianza que Toño generó durante su administración (2015-2018) le alcanzó para reelegirse como alcalde de la administración 2018 – 2021, hasta que solicitó licencia para ser el candidato a diputado federal ahora con MORENA, PVEM y PT.
Alberto Alcántar señaló que no descansará hasta que los habitantes y turistas se sientan seguros y tengan un ambiente de armonía y de paz en el municipio. En la foto: El candidato tricolor durante su apertura de campaña en el malecón de Chapala.
Redacción.- Policía moderna, capacitada y con un centro inteligente de operaciones -conectado a cámaras de vigilancia en todo el municipio, durante las 24 horas del día y con drones especializados de patrullaje policial para reacción inmediata en cualquier situación-, son algunas de las propuestas en materia de seguridad por parte del candidato al PRI Chapala, Alberto Alcántar Medeles.
Y es que, a decir del candidato -quien ha visitado todas las delegaciones y agencias municipales-, los habitantes -en su gran mayoría- le han expresado que directa o indirectamente han sido víctimas de algún robo; motivo por el cual Alberto Alcántar está desarrollando una estrategia, que incluye la renovación e innovación de equipo policial táctico, así como la implementación de la policía turística, la cual tendrá otro perfil al policía de línea, pues los primeros deberán ser bilingües y conocer los atractivos que ofrece el municipio para, no solo auxiliar al turista en caso de emergencia, sino también informar. “La policía turística también podrá hacer detenciones y estará armada”, dijo.
Acerca de las patrullas aéreas, el entrevistado explicó que serían de tres a cuatro drones con características muy específicas: con cámaras de alta fidelidad, híbridas -es decir, funcionan con gasolina o energía eléctrica-, además de ser más grandes que un dron común.

Las patrullas aéreas que propuso el candidato, tendrían características muy específicas y serían más grandes que los drones normales.
“Estas patrullas aéreas tienen la capacidad de reaccionar de manera inmediata; por ejemplo, en la búsqueda de alguna persona en el cerro o en el lago, donde el dron dará la ubicación exacta del extraviado”, acotó Alberto Alcántar.
El candidato tricolor, añadió que, aunque ya se cuentan con cámaras de vigilancia en la cabecera municipal, muchas no funcionan por lo que serían reparadas, además de que se colocarían nuevas cámaras en los ingresos y salidas del municipio con la intención de tener una vigilancia permanente.
Sin embargo, -para el entrevistado- la erradicación de la violencia no sólo necesita de equipo táctico y capacitación constante de los elementos policiacos, sino también de la reeducación de la sociedad para así “atacar el problema de raíz”, por lo que propone crear diversos talleres artísticos en todas las delegaciones con clases de pintura, escultura, etc; además, de una escuela de idiomas gratuita para que todos los jóvenes que así lo deseen asistan a clases.
“Debemos mantener a la niñez y juventud ocupadas y darles unas nuevas perspectivas de vida; que no solo la delincuencia y las drogas son sus únicas opciones para salir adelante”, remató el candidato a la presidencia de Chapala por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alberto Alcántar Medeles.
El dato: Con el fin de tener una relación cercana al ciudadano, el candidato tricolor dio a conocer un número de WhatsApp (333-400-8370), para que los habitantes del municipio le hagan llegar sus opiniones y propuestas.
“Me gustaría mucho que me contactaran (los militantes de MORENA), ya que es más fácil que se acerquen con nosotros para poder platicar con ellos. Los espero en la oficina de enlace, que está enfrente de la plaza de toros de Chapala, calle Zaragoza 65 A.
Redacción.- La candidata del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en Chapala, Ely Gutiérrez, pidió la unidad de todos los morenistas chapalenses para que -por fin- se haga escuchar su voz y se realicen los ideales por los que tanto lucharon, ya que el proyecto está pensado “del pueblo para el pueblo”.
Y es que, para la entrevistada es importante tomar en cuenta y escuchar a todos los militantes y simpatizantes del partido -fundado por Andrés Manuel López Obrador- pero, sobre todo, darles el reconocimiento que merecen.
“Mi prioridad es tomarlos en cuenta a todos los fundadores y a todos los que promovieron los ideales de MORENA y de Andrés Manuel, por eso me estoy dando a la tarea de buscarlos personalmente e invitarlos al proyecto”, expresó la candidata a la presidencia municipal de Chapala.

La candidata de MORENA por su recorrido por la población de Ajijic se hizo acompañar del candidato a diputado federal por el distrito 17, Toño Ramírez.
Ely, ha dicho que a falta padrón y estructura en el partido de MORENA Chapala -pero no por falta de voluntad-, no se ha podido entrevistar con todos los fundadores del movimiento en el municipio, pero se mostró abierta a escucharlos y sobre todo tomarlos en cuenta, pues de acuerdo con algunos morenistas con los que ha platicado, en años anteriores se han sentido ignorados por los candidatos a alcaldes que se han postulado por la presidencia de Chapala a nombre del partido obradorista.
Al preguntarle qué mensaje les enviaría a los militantes del partido, dijo que “se les va dar el reconocimiento que nunca se les ha dado, que nos busquen y que juntos vamos a lograr lo que siempre ellos han buscado y nunca se les había dado la oportunidad, que se sientan integrados y respetados por su servidora y por MORENA, ya que estoy para sumar humildemente su trabajo con el de nosotros”.
Ely, criticó a los que están apoyando a otros proyectos políticos, pues considera que en el fondo no son verdaderos morenistas, pues sólo siguen sus intereses personales y no el bienestar común.
“Yo creo que no fueron morenistas nunca, simplemente buscaban sus intereses propios y al no verse beneficiados decidieron venderse al mejor postor; yo creo que esos no son los ideales ni de MORENA ni del presidente Andrés Manuel (…). Los que son realmente morenistas están con nosotros, están sumados y sobre todo se les está dando la importancia que realmente tienen”, sentenció.
La entrevistada compartió que el trabajo para la restructuración del partido en el municipio no ha sido fácil, pues se encontró con uno sin padrón de militantes y simpatizantes, sin estructura, por lo que se tuvo que comenzar de cero, a diferencia de otros partidos que tienen años trabajando sus estructuras.
“Empezamos de cero. Todos los demás partidos, ya cuentan con un padrón, estructura y nosotros desafortunadamente no contábamos con nada, llegamos en blanco. Es por eso mi insistencia que se sumen todos los morenistas, se sientan integrados porque cada día somos más los que se van sumando; son personas que no son militantes más sí son simpatizantes y sí quieren un verdadero cambio para Chapala”, sentenció Ely Gutiérrez.
Docentes, personal administrativo, operativo y jóvenes le manifestaron su apoyo.
Redacción.- Con la integración de un equipo de alrededor de 40 universitarios, enfocados en el área de la educación media superior y que han ejercido en el municipio, el candidato a la presidencia municipal de Chapala por el partido Hagamos, Juan de Dios García Velasco, inició su agenda de actividades la semana pasada.
En la reunión -que se llevó a cabo el 19 de abril-, docentes, personal administrativo, operativo y jóvenes le manifestaron su apoyo a «Bebo”, además de expresarle su “total respaldo” a la propuesta del candidato de construir un Centro Universitario dentro del municipio.

El candidato también se congregó con trabajadores de Santa Cruz de la Soledad.
El equipo de universitarios dijo entender la falta de oportunidades para los jóvenes del municipio y haber vivido en carne propia cuando realizaron sus estudios profesionales, ya que conocen de muchos casos donde los estudiantes tuvieron que migrar a otra ciudad para poder continuar con los mismos.
Además de las reuniones con los universitarios, “Bebo” también se congregó con otros ciudadanos del municipio, como el Sr. Mónico -de Santa Cruz de la Soledad-, quien recibió -el pasado 20 de abril- al candidato de Hagamos, en compañía de su esposa y los trabajadores de sus viveros, a quienes les exteriorizó sus propuestas, además de escuchar las distintas problemáticas que aquejan a dicha población, tal es el caso de la falta de diversos servicios públicos.
Durante la semana, el candidato de Hagamos en Chapala, visitó Atotonilquillo, una de las más alejadas de la cabecera municipal, por lo que, de llegar a la presidencia municipal, se comprometió con los habitantes a hacer mejoras de obras y de los servicios públicos, además de no tener a dicha delegación en el olvido.

“Bebo” durante su visita a Ajijic.
Con batucada y gran integración de jóvenes entusiastas, “Bebo” también se dio el tiempo para recorrer las calles y escuchar a las personas de los barrios de San Miguel y La Cascada en la cabecera municipal, el Pueblo Mágico de Ajijic, San Antonio Tlayacapan y hasta paisanos en Los Cabos -15 de abril-, a quienes aseguró que, de ser presidente de Chapala, se esforzará en generar fuentes de empleo para que las familias chapalenses no tengan necesidad de emigrar.
“Con gran entusiasmo salimos todos los días a convencer a nuestra gente de que somos un proyecto diferente, innovador con ganas de hacer las cosas diferentes. Un partido nuevo que gracias al apoyo de todas y todos ha puesto de manifiesto que, si existen formas diferentes de hacer política, ante las tradicionales llenas de vicios y artimañas, de gente que históricamente han vivido de la política. Te invito a que te unas y nos des la oportunidad de hacer historia en Chapala, porque necesitamos de tu apoyo y el de todos los chapalenses para hacer esto posible, escribió en la red social del candidato de Hagamos, el usuario Cristóbal Arrayga”.
Representantes de SSJ y el Ayuntamiento de Chapala dieron a conocer las acciones de la campaña contra el dengue.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Serán 37 los brigadistas de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), quienes trabajarán de manera coordinada con el Ayuntamiento de Chapala en la campaña de prevención y combate contra el dengue en el municipio.
Además de los brigadistas que buscarán de casa por casa los posibles criaderos del mosquito Aedes Aegipty para erradicarlo, también se contará con una aplicación “Sin Dengue” disponible en play store para sistemas Android y en la app store para sistemas IOS que informa sobre las maneras de prevención de la enfermedad, casos, permite hacer reportes y reconocimiento de brigadistas.
El coordinador de Vectores y Zoonosis de la Región Sanitaria Cuatro, Miguel Cermeño Castillo informó en conferencia de prensa que hasta la semana epidemiológica 15, Chapala cuenta con un caso probable de la enfermedad, enfatizando la importancia de comenzar con la campaña, cuando aún no está la circulación viral establecida, para disminuir la presencia de casos.
El representante de SSJ destacó la importancia de la participación de la ciudadanía en la campaña e informó que los brigadistas estarían debidamente identificados, uniformados con un chaleco color caqui, con los logotipos de Secretaría de Salud y que los vehículos lucirían de color azul para que les abran la puerta a los hogares que es donde se gesta el mosquito transmisor de la enfermedad.
También se informó que los brigadistas que trabajen en las calles marcarán los hogares que se visiten para distinguir aquellos que ya fueron trabajados, las que son renuentes, deshabitadas o cerradas para acciones posteriores.
El presidente municipal interino, Isaac Alberto Trejo Gracián informó que buscarían facilitar el trabajo de los brigadistas con un camión de pasajeros además de una campaña de descacharrización cuyas acciones ya han iniciado por parte de la dirección de Ecología y en días próximos notificarán de las fechas en que visiten a las distintas poblaciones.
El candidato Alejandro Aguirre durante una de sus visitas en Atotonilquillo.
Redacción.- Desde módulos de seguridad, protección del patrimonio ecológico -como montañas y lago-, terminación de unidades deportivas, reinversión directa en las delegaciones y hasta la gestión de un hospital regional, son parte de las propuestas de campaña del candidato por el PAN Chapala, Alejandro Aguirre Curiel.
Además, el candidato albiazul ha prometido la rehabilitación de las calles, banquetas, mejorar el servicio de recolección de basura, drenaje y el alumbrado público en la cabecera municipal, delegaciones y agencias municipales.
Y es que, durante sus recorridos por las calles del municipio ribereño ha constatado la falta de servicios públicos en las delegaciones, los cuales van desde la escasez de agua potable hasta la falta de recolección de basura, pasando por la inseguridad que viven los habitantes de Chapala.
Es por lo que, durante una de sus múltiples visitas a Ajijic, se comprometió a invertir en dicha delegación al menos cinco millones de pesos anuales provenientes de la recaudación de SIMAPA Ajijic, ya sea para reparación de calles y banquetas o para terminar el proyecto de la unidad deportiva Campo Unión, entre otras acciones. En turismo y cultura dijo que tenía la intención de implementar una ruta de murales y otras actividades.

Alejandro Aguirre dijo que ve con tristeza el pésimo estado en que las autoridades actuales tienen al municipio ribereño.
En Atotonilquillo, otra de las delegaciones que ha visitado constantemente en estas tres semanas de campaña, se comprometió a mejorar la seguridad con la instalación de un módulo de seguridad equipado con dos patrullas y dos motopatrullas; al igual, dijo que -de ganar las elecciones- la regidora, originaria de dicha población, Lilia Alvarado Macías sería la propuesta como Secretaria General del Ayuntamiento.
En su visita a la colonia Plaza de Toros, en la cabecera municipal, escuchó de viva voz la falta de alumbrado público, bacheo y la constante falta de seguridad por lo que se comprometió a darle solución; además, añadió que mejoraría el comedor comunitario, construirá un módulo de seguridad pública, e implementará espacios para talleres y servicios asistenciales, entre otros servicios.
En sus visitas a los distintos poblados, Alejandro prometió, que una vez que el voto de los chapalenses lo pongan al frente del gobierno establecerá los “Miércoles Ciudadanos”, en el que directores de las principales áreas de gobierno acudan a las delegaciones y colonias del municipio, para atender las quejas y necesidades.
Para finalizar, el candidato Alejandro Aguirre señaló -mediante un video en redes sociales- que ve con tristeza el pésimo estado en que las autoridades actuales tienen al municipio ribereño; al llegar a la presidencia con la confianza que los votantes le den el próximo 6 de junio esto cambiará, pues tiene como prioridad darle “otra cara” a Chapala, no sólo en el ámbito turístico sino en la vida comunitaria de todos los habitantes del llamado “Rinconcito de Amor”, que, según el último censo del INEGI, ya supera los 55 mil habitantes. “Ustedes saben que mi proyecto es garantía de buen gobierno” señaló, el candidato.
Centro Cultural González Gallo.
Redacción.- El Centro Cultural González Gallo celebrará el día del niño con actividades enfocadas en el rescate y resguardo de la memoria histórica del museo y a la promoción, difusión y fomento de la cultura a través del arte, las tradiciones, el folclore entre otros. La celebración se realizará el viernes 30 de abril bajo las normas sanitarias ante la pandemia.
El programa se compone de dos actividades principales, la primera es una visita guiada al museo, en la que se recibirán a grupos de niños -de no más de 10 integrantes- y habrá dos rutas para cada grupo, una para conocer la exposición de arte que actualmente se encuentra en exhibición, visita que será dirigida por los mismos artistas; de esta manera los pequeños visitantes podrán conocer a profundidad diferentes aspectos de los trabajos de la muestra: qué y cómo es la técnica utilizada, cómo nació la idea de realizar la obra, de qué lugar es originario el artista, incluso si el infante pregunta, cómo fue la niñez de estos artistas y qué los motivó a tomar el camino del arte como profesión.
La otra ruta será dirigida por el personal mismo del CCGG que conoce, sabe y ha vivido la historia del edificio, su arquitectura y los significados de los objetos exhibidos en las dos salas museísticas que el recinto alberga: el museo de arqueología y el museo de sitio.
La segunda actividad consiste en un concurso de ilustración del cuadernillo “Nuestro Museo”.
El concurso consiste en ilustrar, dibujar e iluminar con cualquier material de colores, las páginas de un cuadernillo diseñado para este fin y que contendrá textos alusivos a la historia de la estación del tren hasta convertirse en centro cultural. A partir del viernes 30 se les entregará el cuadernillo impreso al infante que así lo solicite, tendrán tres semanas para ilustrarlo, devolverlo al CCGG y recibir a cambio una playera como premio por participar. Los trabajos entregados entrarán a un concurso para que tres de ellos sean elegidos y acreedores a premios en especie otorgados por patrocinadores del museo y del Día del Niño.
Los horarios de visita y los guías los podrán conocer a través de la página oficial del CCGG www.facebook.com/CCGonzalezGallo, al teléfono 376 765 7424 en horario de oficina o al whatsapp 3331707410
Juan de Dios durante su visita al barrio Guadalupe y de los Electricistas en la cabecera municipal de Chapala.
Redacción. -El candidato por el partido Hagamos, Juan de Dios García Velasco “Bebo” se comprometió a reubicar el rastro municipal y a mejorar el servicio de agua potable durante una visita que realizó al barrio Electricistas y Guadalupe de la cabecera municipal de Chapala.
El candidato justificó que el vecindario reporta escuchar los gritos de los animales cuando son sacrificados y esto puede representar un posible daño psicológico hacia ellos mismos, y sobre todo a los niños, ya que al lado está ubicado un kínder, y esto claramente no favorece al desarrollo adecuado de los infantes.
De la misma forma se comprometió a hacer mejoras en el sistema hidráulico para tener agua de calidad, ya que se reporta este problema desde hace tiempo, donde sale de las tuberías agua de color amarilla, los habitantes comentan que este problema ya se ha reportado con anterioridad, pero nunca se les ha tomado en cuenta.
El candidato de Hagamos aseguró que es una obligación del ayuntamiento dar los servicios básicos a la población. Así también, “Bebo” expresó que sus lonas de campaña han sido retiradas, sin embargo, esto no cambiará su enfoque de lo realmente importante: escuchar propuestas y hacer una campaña de altura, no de descalificaciones.
Bebo concluyó el día agradeciendo las bienvenidas de las colonias que ha visitado, así como todos los aportes y sugerencias de propuestas de su misma gente de Chapala, comprometiéndose así a escuchar a todos los ciudadanos.
Pitbull, Rottweiler, Dogo Argentino, Boxer, Bull Terrier, Doberman, among others, are classified as PPP.
Sofia Medeles (Ajijic Jal.)– In the last six months at least three cases have been reported of attacks on humans by the so-called PPP, (Perros Potencialmente Peligrosos), dog breeds. In response, Ana Luisa Maldonado, head of the Animal Protection Office of the municipality of Chapala has announced that her office will enforce the obligations of the owners of PPP dogs.
PPP (or PDD in English) is derived from the Spanish Royal Decree 287/2002 that has been used in several Latin American countries to designate breeds with characteristics that can represent a danger due to injury or even death to humans because of their strength, energy, and aggressive character. PPP breeds include Pitbull Terrier and all its variations, the Rottweiler, Doberman, Dogo Argentino, Boxer, Mastiffs, Dogue de Bordeaux, Akita Inu, Fila Brasileiro, Bull Terrier, and any other dog with the PPP characteristics.
The Director of Ecology, José Jaime Ibarra, and the head of the Animal Protection Office, Ana Luisa Maldonado, explained that the danger with this type of breeds comes mainly from the lack of training of the owners about their dogs, and by the owners of the dogs.

Victim of attack by a dog considered PPP.
Three of the most serious incidents in the municipality have occurred with Pitbull dogs; in one incident, the Pitbull was mortally wounded by the owner of another dog that it allegedly assaulted; in the second incident an aggressive dog killed a puppy; and in the third, a dog brutally bit an elderly woman in San Antonio Tlayacapan.
The obligations for the owners of these dogs are three: to keep them muzzled while in public spaces, not to remove the leash at any time while walking with them, and finally to register this type of dog in the Ecology Department so it can better monitor the population and behavior of each one.
Ana Luisa Maldonado said that in the coming months, PPP dogs that do not comply with the established rules will be cited and the municipal police will be able to remove them from their owners.
The trials of the owners of the dogs involved in three incidents have been moving slowly, according to Maldonado, because of witnesses, victims and owners who do «not want to get in trouble» so they distort their testimony. The judge involved, Judge Guillermo Hernandez, has been accused of errors and omissions in the case of the puppy named Alexa, and Ecology Director Jose Jaime said that the judge was sanctioned with a suspension of activities without pay.
Meanwhile, in the Department’s dog shelter there are 8 pit bulls in rehabilitation after they were assaulted and are not considered dangerous. However, because the shelter is staffed by older adults, the dogs represent a problem when dealing with them due to their size and strength, so Ana Luisa Maldonado wants to set up an exclusive space for PPP dogs where they can coexist and interact properly.
Both José Jaime Ibarra, and Anna Luisa Maldonado stress that it is urgent to de-stigmatize these breeds and educate the population regarding dogs in general, because problems with dogs always come from the lack of respect for pets. «A dog is a reflection of the owners and the situation of their home, we must start with education to eradicate any kind of problem,» they said. Translated by Patrick O’Heffernan
Los perros potencialmente peligrosos deberán portar bozal y correa en las calles; de lo contrario, podrían ser sustraídos por autoridades.
Sofía Medeles (Ajijic Jal.)- En el último semestre se han reportado al menos tres casos de ataques provocados por razas de perros conocidas como PPP: perros potencialmente peligrosos -según la designación del Real Decreto Español-, por lo que la jefatura de protección animal de Chapala a hecho entrar en rigor las obligaciones de los dueños de este tipo de canes.
El director de Ecología municipal, José Jaime Ibarra, y la encargada de la Jefatura de Protección Animal, Ana Luisa Maldonado, explicaron que la situación con este tipo de razas proviene principalmente del tipo de educación -tanto de propietarios como terceros- y la falta de adiestramiento por parte de los dueños a los cánidos, lo que -a la larga- provoca incidentes con otros animales o personas.

Víctima de ataque por parte de un canino considerado PPP.
Tres casos controversiales de agresión animal en el municipio han ocurrido con perros de raza Pitbull. En uno de ellos, el pitbull fue mortalmente herido por el dueño de otro perro al que supuestamente agredió; en el segundo caso, un perro agresivo mató a un cachorro y, en el último caso enlistado, un can mordió brutalmente a una mujer de la tercera edad en San Antonio Tlayacapan.
Las obligaciones para los propietarios de estos canes son tres: mantenerlo con bozal mientras estén en espacios públicos, no quitarle la correa en ningún momento durante el paseo y, finalmente, realizar registro del animal en el Departamento de Ecología, con el fin de llevar a cabo un monitoreo de la población y ubicación de cada uno.
Se pretende que estas normas -adjuntas en el Reglamento de Protección y Trato Digno para los Animales del Municipio de Chapala- sean más estrictas en su ejecución, por lo que Ana Luisa mencionó que, en los próximos meses, de haber dueños de perros PPP que no cumplan con las reglas establecidas serán sancionados, además de que la policía municipal podrá requisarlos de sus dueños.
Los juicios con respecto a los casos de violencia mencionados, llevan un ritmo lento ya que, según Ana Luisa, son entorpecidos por los testigos, víctimas y propietarios, debido a que por “no meterse en problemas” distorsionan su testimonio, haciendo que se alargue el proceso. En cuanto al juez Guillermo Hernández, acusado por omisión en el caso de la perrita Alexa, José Jaime aseguró que tuvo una sanción de cese de actividades sin goce de sueldo.
Mientras tanto, en el albergue de protección animal municipal hay ocho pitbull en rehabilitación que, aseguraron, no son peligrosos; sin embargo, debido a que el refugio es atendido por adultos mayores, les representan un problema al lidiar con ellos, debido a sus dimensiones y su fuerza, por lo que Ana Luisa manifestó el deseo de un proyecto que consiste en un espacio exclusivo para este tipo de mascotas de compañía, donde puedan convivir e interactuar de manera adecuada.
Finalmente, los entrevistados concuerdan en que es urgente la concientización en cuanto a la des-estigmatización y educación a la población respecto al cuidado de perros en general, debido a que este tipo de problemas usualmente provienen de la falta de respeto a las mascotas, abarcando a los dueños y a terceros: “Un perro es un reflejo de los dueños y la situación de su hogar; hay que empezar por la educación para erradicar cualquier tipo de problemática».

Pitbull, Rottweiler, Dogo Argentino, Bóxer, Bull Terrier, dóberman, entre otros, están clasificados como PPP.
Para saber: El Real Decreto 287/2002 es un reglamento promovido por el gobierno español, mismo que ha sido utilizado en varios países de Latinoamérica para designar como PPP a las razas con características que pueden representar un peligro debido a factores -como su musculatura, su energía, su marcado carácter y que pueden causar heridas graves e incluso la muerte-.
Entre las razas que se encuentran en la lista están el Pitbull Terrier y todas sus variaciones, el Rottweiler, Dóberman, Dogo Argentino, Bóxer, Mastines, Dogo de Burdeos, Akita Inu, Fila Brasileño, Bull Terrier y cualquier otro perro que tenga características como gran cabeza, perímetro torácico amplio, musculatura densa, etc.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala