Comunicado.- La Secretaría de Seguridad del Estado, a través de la Dirección de Prevención del Delito, exhorta a la ciudadanía a implementar medidas preventivas para mantener sus viviendas seguras y evitar ser víctima de un robo a casa habitación.
Una de las recomendaciones más importantes es la colocación de herrería en puertas, ventanas, tragaluces o cualquier otro punto que pueda ser aprovechado por los delincuentes para ingresar a un domicilio. Asimismo, se recomienda implementar chapas de alta seguridad.
En la medida de lo posible, puede colocar cámaras de videovigilancia y alarmas, así como mantener una iluminación óptima en los ingresos, patios frontales y traseros, así como en áreas comunes, si es que vive en fraccionamientos o departamentos.
Otra medida preventiva es la instalación de timbres de video y mirillas en las puertas, para poder observar quién llama a la puerta y evitar abrir a desconocidos.
Entre las medidas generales para mantener el hogar seguro, se recomienda cambiar de inmediato las chapas en caso de perder las llaves, evitar abrir a las personas que llegan a prestar un servicio o entregar un producto, y más aún si no han sido solicitados. En todo caso, es preferible verificar la identidad de la persona y llamar a la empresa de la que procede para asegurarse de que labora en ella.
Evite compartir en redes sociales información sobre sus rutinas y posesiones, ya que puede ser utilizada con fines delictivos.
La colaboración vecinal es imprescindible para la autoprotección, por lo que se recomienda crear o mantener una red de apoyo y vigilancia con los vecinos, además de tener los teléfonos de emergencia actualizados para poder reportar algún incidente sospechoso de manera oportuna.
Seguridad en periodo vacacional
La unidad fue impactada por un costado. Al parecer, se dirigía a Chapala, ya que cuenta con letreros que indican su pase por Agaves, Puerta el Sol e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Redacción. – Un aparatoso accidente entre un camión de pasajeros de Autotransportes Chapala y un camión pesado, dejó como saldo 19 personas lesionadas sobre la carretera a Chapala (cerca del entronque con el Zapote), la tarde del 31 de marzo.
Y es que, el conductor del tractocamión perdió el control de su unidad y se fue a estrellar en la parte trasera del camión de pasajeros, dejándola desgarrada, dejando el puro cascarón de la unidad de transporte.
Después del impacto, el tractocamión siguió su camino y se fue a volcar sobre su costado izquierdo a un lado de la carretera en el sentido de Guadalajara en el municipio de Chapala.
Después del percance se hicieron presentes la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, además de la Unidad de Bomberos de Tlajomulco de Zúñiga, quienes reportaron un total de 19 pasajeros heridos, seis de ellas en estado de regular a grave; algunos de ellos tuvieron que ser sacados en camillas por las ventanas de la unidad.

Al parecer, la unidad se dirigía a Chapala.

El accidente dejó 11 personas lesionadas.

El camión pesado quedó volteado y con diesel derramado.
En el lugar se presentaron autoridades de seguridad.
Redacción.- Un predio en el municipio de Chapala es investigado ante la sospecha de que podría tratarse de una fosa clandestina; autoridades estatales, incluido el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, hacen presencia en la zona este martes 30 de marzo.
Las investigaciones se realizan en la presa “El Coco”, que se ubica en una salida del libramiento Chapala – Ajijic, personas buscan lo que podrían ser restos humanos de personas reportadas como desaparecidas. El punto ya había sido señalado anteriormente, pues durante enero se había realizado el reporte de que en este lugar había cuerpos enterrados.
Por ahora no se ha confirmado el que se haya encontrado algún resto humano, se solicitó información en la Fiscalía de Jalisco, pero no se ha recibido respuesta.
Presentación de la planilla de futuro en Chapala.
Arturo Ortega.- Luego del rompimiento de Fredy Rayo Razo y compañía al frente del partido Futuro, se pensó que el partido de Pedro Kumamoto no se podría recuperar de este golpe, pero finalmente presentó a quien representará su planilla en los comicios municipales del 6 de junio.
Se trata de Sofía María Rosas Jiménez quien se anunció con parte de su planilla, integrada por los titulares Juan José Raya Vargas, Ricardo García López , María del Carmen Anaya Cervantes y Esther Parada Lomelí durante la noche del miércoles 24 de marzo.
En la conferencia también se introdujeron a los suplentes Carolina Fernanda Gamboa Quiñones, Olivia Sarahí Romero García, Juan Oliveros Martínez, Fernando Perales Bautista y Lourdes Leticia Saucedo Alcalde.
Rosas Jiménez reconoció que no fue fácil encontrar a los integrantes de la planilla que se logró registrar ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), debido a la apatía y el miedo de la gente.
Quien se dedica al ramo de la construcción y nunca había participado de manera activa en una campaña política, expresó estar enterada de las necesidades del municipio, luego de haber radicado por alrededor de 27 años en él.
Asegura que decidió participar en el partido de Kumamoto para cambiar la realidad de desatención en adultos mayores, la prostitución infantil, la violencia intra familiar y el abandono de madres solteras.
Esta es la segunda participación de Diego.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Diego Castro Morales dio a conocer la inscripción de la planilla que encabezará ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), como candidato independiente a la municipalidad de Chapala.
La noticia fue dada a través de su cuenta personal de Facebook, el domingo 22 de marzo, pero la presentación de su planilla aconteció el sábado 21.
“El día de ayer presentamos la inscripción de planilla a la Candidatura Independiente que representamos en el IEPC la autoridad electoral en Jalisco, un trámite de 6hrs que fue el cierre de varios días de trabajo juntando documentación y cumpliendo requisitos, acciones que trascienden en la oferta política, ciudadanos que más que simpatía queremos calidad, valentía y hechos”, escribió en el Facebook
Esta es la segunda vez consecutiva que Diego aspira la alcaldía del municipio.
Foto: Archivo.
Redacción.- Elizabeth (Ely) Gutiérrez Rodríguez será quien finalmente representará al partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en Chapala, de entre los cinco aspirantes que pretendían encabezar la planilla, rumbo a las elecciones municipales del 6 de junio.
La candidata dio a conocer la noticia a través de su cuenta personal de Facebook, el domingo 21 de marzo, agradeciendo la confianza y el apoyo de su familia y de las personas que le han acompañado, además de a la población de Chapala.
En su publicación también escribió: “El día de hoy mi partido y el pueblo de Chapala, pero sobre todo Dios, decidieron confiar en mí para abanderar las próximas elecciones”, y agregó: “La mejor manera de demostrar mi agradecimiento con ustedes y con Dios es trabajar por un Chapala nuevo, el Chapala que todos anhelamos y que jamás hemos tenido”.
En la publicación invitó -a los aspirantes que buscaron la candidatura, militantes, simpatizantes y público en general- a sumarse a su proyecto para alcanzar “un Chapala seguro, feliz, próspero, sin corrupción donde el pueblo trabaje para el pueblo, donde los primeros sean los más necesitados”.
Según el método de elección de MORENA, Ely habría sido electa para abanderar su causa, luego de que se determinara que por equidad de género, que en Chapala contendría una mujer como representante y a través de una encuesta para saber cuál de los aspirantes era más conocido entre la población.
El registro de la directora del plantel “Octavio Paz” como aspirante a la candidatura, se formalizó el martes dos de febrero, en las instalaciones del partido, en Guadalajara -en la calle López Cotilla número 1,000-, alrededor de las 11:00 de la mañana.
Además de Ely, Mayra Ortiz Tejeda, Jorge (Kimba) Hernández Lomelí, Francisco Díaz Ochoa y Alberto Portillo buscaron abanderar el proyecto político de MORENA en el municipio al registrarse como aspirantes.
Vacunación en el parque Agua Azul. Milenio.
(Boletín Informativo).- La jornada de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores de 60 años en Guadalajara, cerró ayer 29 de marzo, al corte de las 20:00 horas, con 65 mil 861 dosis aplicadas, lo que equivale al 63.06 por ciento de las 104 mil 430 dosis asignadas exclusivamente para este sector de la población residente de la capital del Estado.
De la cantidad de dosis aplicadas hasta el momento, 50 mil 400 corresponden a la farmacéutica Pfizer-BioNTech y 15 mil 461 a Sinovac.
Con relación a las 3 mil 390 dosis asignadas al personal de salud, se han aplicado hasta hoy (29 de marzo) 3 mil 289 vacunas, lo que corresponde a un avance del 97.02 por ciento.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recuerda que pese al descenso en el número de contagios, la pandemia continúa activa por lo que todas las personas deben mantener las medidas de prevención: usar cubrebocas adecuadamente (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), permanecer por corto tiempo en espacios públicos, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.
En caso de presentar síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificaron los primeros dos enfermos en Jalisco– hasta la fecha se acumulan 232 mil 964 casos confirmados en la entidad, detectados gracias al Sistema RADAR; así como un total de 11 mil 206 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2. Hoy se reportan casos activos en 68 municipios.
Casos confirmados y defunciones acumuladas por COVID-19 en Jalisco
| Municipio | Cifra RADAR | % | Defunciones |
| Guadalajara | 82,276 | 35.32 | 4,298 |
| Zapopan | 54,855 | 23.55 | 1,661 |
| Tlaquepaque | 16,254 | 6.98 | 904 |
| Tonalá | 12,237 | 5.25 | 576 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 10,950 | 4.70 | 520 |
| Puerto Vallarta | 6,813 | 2.92 | 303 |
| El Salto | 3,208 | 1.38 | 187 |
| Tepatitlán de Morelos | 3,151 | 1.35 | 134 |
| Zapotlán el Grande | 3,026 | 1.30 | 123 |
| Lagos de Moreno | 2,644 | 1.13 | 306 |
| Ocotlán | 2,050 | 0.88 | 188 |
| Atotonilco el Alto | 1,338 | 0.57 | 38 |
| Colotlán | 1,167 | 0.50 | 18 |
| Tala | 1,086 | 0.47 | 123 |
| La Barca | 918 | 0.39 | 119 |
| San Juan de los Lagos | 907 | 0.39 | 64 |
| Ameca | 893 | 0.38 | 92 |
| Autlán de Navarro | 823 | 0.35 | 61 |
| Tamazula de Gordiano | 743 | 0.32 | 33 |
| Arandas | 699 | 0.30 | 34 |
| Zapotlanejo | 674 | 0.29 | 37 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 638 | 0.27 | 44 |
| Sayula | 528 | 0.23 | 25 |
| Encarnación de Díaz | 499 | 0.21 | 40 |
| Poncitlán | 486 | 0.21 | 51 |
| Chapala | 480 | 0.21 | 48 |
| Ojuelos de Jalisco | 458 | 0.20 | 20 |
| Teocaltiche | 453 | 0.19 | 9 |
| Jocotepec | 401 | 0.17 | 26 |
| Acatlán de Juárez | 366 | 0.16 | 27 |
| Cihuatlán | 361 | 0.15 | 10 |
| Tuxpan | 346 | 0.15 | 37 |
| Jalostotitlán | 343 | 0.15 | 13 |
| Juanacatlán | 340 | 0.15 | 16 |
| Tequila | 338 | 0.15 | 36 |
| Cocula | 334 | 0.14 | 47 |
| Zacoalco de Torres | 297 | 0.13 | 14 |
| Yahualica de González Gallo | 285 | 0.12 | 13 |
| Zapotiltic | 279 | 0.12 | 17 |
| Ahualulco de Mercado | 279 | 0.12 | 48 |
| Jamay | 274 | 0.12 | 29 |
| Villa Corona | 265 | 0.11 | 29 |
| El Grullo | 262 | 0.11 | 19 |
| Tototlán | 233 | 0.10 | 16 |
| Ayotlán | 232 | 0.10 | 18 |
| Unión de San Antonio | 226 | 0.10 | 15 |
| Gómez Farías | 221 | 0.09 | 17 |
| San Martín Hidalgo | 201 | 0.09 | 30 |
| San Miguel el Alto | 197 | 0.08 | 15 |
| Casimiro Castillo | 197 | 0.08 | 31 |
| Mascota | 191 | 0.08 | 18 |
| Ixtlahuacán del Río | 190 | 0.08 | 17 |
| Degollado | 190 | 0.08 | 6 |
| Amatitán | 183 | 0.08 | 13 |
| El Arenal | 180 | 0.08 | 14 |
| La Huerta | 175 | 0.08 | 6 |
| Villa Hidalgo | 174 | 0.07 | 3 |
| Magdalena | 171 | 0.07 | 20 |
| Atoyac | 171 | 0.07 | 4 |
| Acatic | 171 | 0.07 | 17 |
| Villa Guerrero | 165 | 0.07 | 6 |
| Cuquío | 163 | 0.07 | 8 |
| Mazamitla | 161 | 0.07 | 8 |
| San Julián | 159 | 0.07 | 11 |
| Tenamaxtlán | 156 | 0.07 | 1 |
| Zapotlán del Rey | 149 | 0.06 | 10 |
| Concepción de Buenos Aires | 147 | 0.06 | 3 |
| San Diego de Alejandría | 144 | 0.06 | 5 |
| Tecalitlán | 134 | 0.06 | 8 |
| Tizapán el Alto | 118 | 0.05 | 17 |
| Jesús María | 112 | 0.05 | 12 |
| Unión de Tula | 110 | 0.05 | 12 |
| San Gabriel | 108 | 0.05 | 5 |
| Teocuitatlán de Corona | 107 | 0.05 | 7 |
| Mezquitic | 107 | 0.05 | 7 |
| Talpa de Allende | 101 | 0.04 | 4 |
| Totatiche | 100 | 0.04 | 5 |
| Huejúcar | 99 | 0.04 | 6 |
| Amacueca | 97 | 0.04 | 1 |
| Tonaya | 96 | 0.04 | 0 |
| Tomatlán | 96 | 0.04 | 11 |
| Tapalpa | 92 | 0.04 | 5 |
| Valle de Guadalupe | 91 | 0.04 | 7 |
| Etzatlán | 89 | 0.04 | 13 |
| La Manzanilla de la Paz | 88 | 0.04 | 5 |
| Ayutla | 87 | 0.04 | 9 |
| Atemajac de Brizuela | 84 | 0.04 | 2 |
| Tecolotlán | 80 | 0.03 | 4 |
| Huejuquilla el Alto | 80 | 0.03 | 3 |
| Chimaltitán | 78 | 0.03 | 2 |
| San Juanito de Escobedo | 72 | 0.03 | 17 |
| Tuxcacuesco | 63 | 0.03 | 0 |
| Teuchitlán | 63 | 0.03 | 10 |
| Quitupan | 63 | 0.03 | 1 |
| Cuautitlán de García Barragán | 61 | 0.03 | 5 |
| Bolaños | 61 | 0.03 | 3 |
| Tolimán | 59 | 0.03 | 5 |
| Valle de Juárez | 57 | 0.02 | 1 |
| Pihuamo | 57 | 0.02 | 3 |
| San Ignacio Cerro Gordo | 56 | 0.02 | 3 |
| Zapotitlán de Vadillo | 56 | 0.02 | 1 |
| Cabo Corrientes | 56 | 0.02 | 5 |
| El Limón | 55 | 0.02 | 5 |
| Tuxcueca | 53 | 0.02 | 3 |
| Villa Purificación | 53 | 0.02 | 5 |
| Atengo | 50 | 0.02 | 3 |
| Mexticacán | 47 | 0.02 | 1 |
| Tonila | 46 | 0.02 | 1 |
| Santa María de los Ángeles | 45 | 0.02 | 2 |
| San Cristóbal de la Barranca | 40 | 0.02 | 1 |
| Guachinango | 40 | 0.02 | 3 |
| Jilotlán de los Dolores | 39 | 0.02 | 0 |
| Hostotipaquillo | 39 | 0.02 | 3 |
| San Marcos | 37 | 0.02 | 5 |
| Techaluta de Montenegro | 36 | 0.02 | 3 |
| Cañadas de Obregón | 34 | 0.01 | 1 |
| San Sebastián del Oeste | 32 | 0.01 | 5 |
| Juchitlán | 31 | 0.01 | 2 |
| Mixtlán | 30 | 0.01 | 3 |
| Chiquilistlán | 30 | 0.01 | 2 |
| San Martín de Bolaños | 29 | 0.01 | 0 |
| Atenguillo | 29 | 0.01 | 3 |
| Cuautla | 25 | 0.01 | 2 |
| Ejutla | 10 | 0.00 | 0 |
| Santa María del Oro | 5 | 0.00 | 1 |
| Se ignora | 7,626 | 3.27 | 0 |
| Otros Estados | 2,054 | 0.88 | 204 |
| Total | 232,964 | 100.00 | 11,206 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 29 de marzo de 2021.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
JALISCO SE DEFIENDE
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a disposición. Se dará orientación y/o cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
| RADAR JALISCO
CASOS DE COVID-19* |
||
| Casos | Marzo 29 | Acumulados** |
| Casos confirmados*** | 430 | 232,964 |
| Casos descartados | 2,529 | 507,706 |
| Casos sospechosos*** | N/A | 21,060 |
| Defunciones*** | 18 | 11,206*** |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 29 de marzo de 2021
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso
sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Mediante entrevistas con los comerciantes y locatarios, el personal de la SSE les brinda información sobre las medidas preventivas y un manual en el que ellos mismos realizan un autodiagnóstico para evaluar el nivel de vulnerabilidad de su negocio.
Redacción. – Con el fin de mejorar los factores de seguridad en los negocios y evitar delitos situacionales, la Secretaría de Seguridad del Estado, a través de la Dirección de Prevención del Delito, promueve el programa de Estrategias de Proximidad y Prevención.
“Los delitos de oportunidad son aquellos que, por alguna circunstancia, el probable infractor ve la posibilidad de ejercer, que hay una ausencia de un vigilante natural, que está la circunstancia allí y ve la posibilidad de salir con él. En este caso, se le llama la teoría del triángulo del delito, que se necesita un lugar o un espacio, una víctima y una ausencia de un vigilante natural, dando estos tres aspectos se da el delito de oportunidad, y conociendo estos tres aspectos es importante, porque la persona al conocerlos, puede desactivarlos”, explicó Concepción Lomelí Delgado, encargada de la dirección
Para aquellas personas interesadas en implementar el programa en sus negocios, puede comunicarse al teléfono 33-3668-7979, extensión 18006, así como por las redes sociales de la SSE: en Facebook: Secretaría de Seguridad Jalisco, y en Twitter: @SSeguridadJal.
Medidas preventivas para negocios:
– Tener a la mano los teléfonos de emergencia
– Abrir y cerrar los locales en los horarios establecidos en la zona donde esté establecido
– Tener buena iluminación
– Al cerrar, hacerse acompañar por alguna persona de confianza
– Adecuado manejo del efectivo en el negocio
– Mantener buena visibilidad hacia el interior del local
La Regidora Lilia Alvarado Macías. Foto: cortesía.
Redacción.- La regidora Lilia Alvarado Macías, quien había solicitado licencia por tiempo indefinido y sin goce de sueldo para ausentarse de su cargo y quien fue sustituida por Hilda Noemí, solicitó su regreso ante las oficinas de la Secretaría General del Ayuntamiento de Chapala.
La reincorporación de Alvarado Macías al cabildo, se tocó en el tercer punto de la orden del día. Ya en la mesa de regidores, Lilia tomó la palabra para agradecer a la regidora suplente por los días en que la sustituyó en el cargo y de la misma manera le expresó su deseo de que su salud mejore y “aunque no estés en las filas del PAN, estamos para apoyarte”.
Y es que no pasó más de una sesión de cabildo para que la regidora panista interina, Hilda Espinosa, anunciara su retiro del Partido Acción Nacional (PAN), debido a que desde hace seis meses es parte del gobierno de Movimiento Ciudadano.
Hilda Noemí, quien había tomado protesta como regidora interina por el PAN hace menos de un mes, dejó su lugar a la titular de la regiduría, Lilia Alvarado, quien con un abrazo agradeció su suplencia.
Para finalizar, la regidora panista, Lilia Alvarado Macías, quien tras regresar a sus funciones de edil compartió que por vivir en la delegación más alejada de la cabecera municipal, Atotonilquillo, la ayuda hacia la mujer violentada siempre llega tarde, por lo que pidió más atención por parte de la Comisaría de Chapala a este tipo de violencia de género.
En el evento de inauguración estuvieron presentes el Procurador Social Juan Carlos Márquez Rosas, el alcalde de Poncitlán, Luis Miguel Nuñez López, además de la Síndico María Guadalupe Villa Nápoles y el Director General de Regiones Jorge Vizcarra. Foto: cortesía.
Redacción. – Los habitantes de la Región Ciénega tendrán asesoramiento gratuito en materias familiar, civil, mercantil, así como en procesos de mediación y conciliación, ya que la Procuraduría Social de Jalisco abrió (el viernes 26 de marzo) una nueva oficina en Poncitlán.
Con esto, los municipios de Juanacatlán, Zapotlán del Rey, Ocotlán, Jamay y Chapala en la Región Ciénega tendrán acceso a la justicia de manera gratuita.
“Se brindará la atención y la asesoría legal a las personas que lo soliciten, para que, con ello, nosotros como procuraduría social podamos resolver sus conflictos jurídicos”, señaló durante la inauguración el Procurador Social Juan Carlos Márquez Rosas.
Por su parte, el Presidente Municipal, Luis Miguel Nuñez López señaló que la apertura representa un apoyo importante para las personas que no cuentan con recursos, ahora al acceder a los servicios gratuitos hacen cumplir sus derechos con mayor certeza y seguridad jurídica para los poncitlenses”.
De esta manera la Procuraduría Social suma ya 22 sedes municipales de reciente apertura que están listas para brindar soporte jurídico bajo las medidas sanitarias propuestas por la Mesa de Salud de Jalisco a fin de evitar contagios por COVID-19.
La procuraduría Social cuenta con 82 oficinas Regionales en todo el Estado de Jalisco.
Los interesados en recibir servicios de asesoría y asistencia jurídica pueden agendar su cita en la oficina de Poncitlán en el teléfono (391) 912 6470
Con información de POLÍGRAFO MX
Consulta el texto original:https://poligrafodigital.com/archivos/10427
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala