Car in Chapala.
Patrick O’Heffernan, Ajijic. Buying a car in Lakeside? Don’t count on getting your car on the road quickly. In fact you may have to wait a month while it sits on your dealer’s lot awaiting plates because the new appointment system is overwhelmed.
Karen Herrtwich, co-owner, with her husband, of S&S Auto in Reiberas de Pilar said that new and used car buyers need to be patient because license plate appointments now take 2 weeks to a month from the date of purchase. Herrtwich pointed out that before the system changed to appointments last October, she could usually walk into the office in Chapala the day after selling a car to complete the registration get the plates.
“ I went in to the license office in Chapala yesterday to plate a car we just sold and the first appointment was April 6 for a used car”, she told Laguna in a telephone interview, adding that “the system here is saturated and we are told it is because people from Guadalajara are coming here to get their plates because they can’t get appointments in the city.”
Other dealers have gold Laguna similar stories, including for registration in other states and Mexico City. I one case a car was sold by a local dealer at the beginning of the month and was to be plated in Mexico City, but it was two weeks until he could get the appointment. When the dealer showed up at the appointment, the license office manager said the staff were out sick with Covid and they could not do it. The dealer was not able to get another appointment until the 24th of the month – almost two weeks later and a month after purchase.
“There are no appointments available anywhere in the near future, “ Antonio Regalado, owner of S&S Car Solutions in Ajijic, told Laguna, adding that since the government went to an appointment and online systems last October, it is now very inefficient. “Before that we could just show up with the paperwork – now it takes weeks or more and husband and wife can’t register as joint owners online so they have to go in person”, he said.
INSERT QUOTE FROM DMV MANAGER HERE
Regalado added that a contributing factor is the lack of new cars for sale, even at new car dealers. He also said some dealers are opting to register cars in Estado de Mexico which is less expensive, but also requires a wait and a Mexico state address.
“There are no new cars available,” he told Laguna, they are backlogged due to covid and shipping problems, a claim backed up by Mexico’s auto distributors association AMDA which saw new car sales drop by at least 25.5% in 2020 . Many people are cancelling orders for new cars because of the waiting time, and buying used cars, which drives more people to apply for appointments for used car registration”.
Once a dealer or a buyer gets an appointment, there are usually not additional problems, Laguna was told, except for the case of the office not staffed due to Covid. But the system breakdown seems to be widespread; one dealer was told that offices as far away as Michoacán were overwhelmed by Guadalajarans and others trying to get appointments. A contributing factor may be last minute appointments to renew existing registration to get the discount.
Vehicle registration plates are issued in Mexico with unique visual designs by each state as in the US, but , but with a single national numbering system to avoid duplication of numbers between states. This requires coordination with the national government, an extra step in the process. Every year, owners of Mexican-registered vehicles pay the tenencia or revalidación de placas (car plates renewal tax) between January and March. As with other taxes and fees, the government offers a discount for early payment. In Jalisco you can pay online at Adeudo Vehicular’s website: https://gobiernoenlinea1.jalisco.gob.mx/vehicular, or in person at the Chapala office #026, located at Degollado 306, in Chapala. For new plates you must make an appointment at the office. Mexican car registration includes one pair of plates and a windshield sticker.
Foto: Cortesía.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- La directora del Instituto Municipal de la Mujer en Chapala, Magdalena González Cruz, aseguró que -pese a brindar todos los elementos necesarios en el proceso de denuncias por violencia- a las mujeres no les dan seguimiento ni al apoyo psicológico, ni al asesoramiento legal. Por ejemplo, de 140 casos reportados el año pasado, sólo uno completó su proceso.
“Hay tres problemas en estos casos; uno es el miedo y por eso desisten, otro es que toman decisiones muy apresuradas, sin concebir una idea de lo que buscan, así que, al final, retiran denuncias”, manifestó González Cruz, quien añadió que uno de los motivos más frecuentes por lo que las mujeres desisten de seguir con la denuncia de su agresor, es la codependencia.
No obstante, la entrevistada dijo que “eso no nos importa y, si una mujer nos pide ayuda mil veces, esas mil se la daremos”. Además, comentó que debido a que su instancia está bajo las órdenes de la Secretaria de Igualdad Sustantiva, la atención también puede ser brindada a hombres que sufren este tipo de violencias familiares y a niños que viven en este tipo de entorno. También se le da a adultos mayores, a los cuales le dejaron niños a su cuidado y sus padres nunca volvieron.

Magdalena González Cruz, directora del Instituto de la Mujer Chapala.
Entre sus proyectos y convocatorias más recientes, se encuentra la Estrategia ALE, que es una oficina para atención especializada a mujeres víctimas de violencia, implementando la patrulla rosa que, según la directora, entrará en vigor a finales de abril, y la convocatoria de apoyo económico “Fuerza Mujeres” y “Emprendedoras de alto impacto”, ambas dirigidas a mujeres que ya emprendieron pero necesitan un impulso para potenciar sus negocios.
Asimismo, señaló que se pueda implementar de alguna manera un albergue municipal para mujeres que necesiten resguardo temporal, para proteger su integridad y la de sus hijos, si es el caso.
Finalmente, la titular de la dependencia invitó a todas las mujeres del municipio a ir a recibir cualquier apoyo a la Vieja Escuela Eugenio Zuñiga, situada al costado de la comisaría de Chapala, en un horario de 9:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes; además de exhortar a otras mujeres a apoyarse con el ánimo para salir de entornos hostiles y violentos.
El 11 que jugó ante Acatlán de Juárez. Foto: Especial
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco).- Los representativos femeniles de Chapala se han acostumbrado a tener un alto nivel de competencia desde la primera jornada. Y en el caso de la escuadra que hoy representa al municipio en la Copa Jalisco no ha sido la excepción.
19 goles a favor en únicamente dos juegos, ha sido la productividad de este conjunto que está conformado por jugadoras que llevan procesos formativos nutridos, desde que existe una liga femenil local hasta la SFC (Selección Femenil de Chapala en el 2018), Academia de Fútbol de la Ribera de Chapala y Charales Femenil.
En su último compromiso, derrotaron por 3-1 al representativo de Acatlán de Juárez, en el Campo Municipal Juan Rayo, con lo cual se apoderaron del liderato general del grupo H con seis puntos, una diferencia de goles abultada de +17, y la única avería dos goles en contra y una jugadora expulsada.
La cuota goleadora se encuentra en los botines de Carmen Hernández, Quetzally Ibarra, Jacquelin Hernández, Alondra García, Jocelyne Chavarria, Paola López, Dennise Duarte, entre otras, que de una y otra manera han aportado para que hoy el equipo se mantenga en los primeros planos, no solo del grupo H, sino de los 56 equipos femeniles que participan en la segunda edición de la Copa Jalisco.
Mediante una publicación de Facebook, el técnico de la Selección, Francisco Gutiérrez, dijo sentirse orgulloso del desempeño que han tenido sus dirigidas en sus primeros dos juegos del certamen: “Con la bendición de Dios y de la mano de nuestra madre María conseguimos conseguimos este gran resultado. Sumáte a este gran Selección Chapala Femenil… Felicidades chavas por dejarlo todo en la cancha”.
Por ahora, su próximo compromiso será ante el representativo de Jocotepec, este domingo 14 de marzo, en punto de las 11:00 horas en el Campo Empastado de ese municipio.
Será un juego de contrastes, pues las jocotepenses llegan con dos derrotas al hilo: 6-0 ante el conjunto de Zacoalco de Torres en la jornada inaugural, y 4-1 en su último compromiso ante Sayula. Por tales resultados la Selección de Jocotepec ocupa la penúltima posición del grupo H, con una diferencia de goles de -9.
La edición pasada no pudieron superar la fase preliminar de la Copa Jalisco, pero volvieron con mucha hambre. Apenas van dos fechas del torneo, pero desde el inicio ya empezaron a desplegar su mejor fútbol. Las últimas participaciones de equipos femeniles de Chapala a nivel local y nacional las han llevado, como mínimo, a la final, ahora falta que la historia de cuerda por su propia cuenta.
El dato: Chapala Femenil es la tercera mejor ofensiva del torneo con 19 goles a favor; las primeras dos son Juanacatlán y Ocotlán con 24 y 22 respectivamente.
Los canes que ahí se encuentran son rescatados de situaciones de gravedad. Popeye sin un ojo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Pese a las quejas que ha venido arrastrando el Refugio Canino desde su apertura el 14 de julio del año pasado, la titular de la Jefatura de Protección Animal, Ana Luisa Maldonado, aseguró que los avances en el refugio van de maravilla y que se mantiene gracias a la ayuda de voluntarios y donadores americanos.
La principal asociación involucrada es Lakeside Friends of the Animals, que en múltiples ocasiones han solventado gastos de comida y veterinarios de los aproximadamente 60 perros, distribuidos en comida -el refugio requiere 9 costales con un valor de 900 pesos a la semana- y en veterinarios -que van desde 5 mil hasta 10 mil al mes durante los 8 meses que lleva funcionando el refugio-.

Actualmente hay 30 jaulas.
Además, comentó que la mayoría de los voluntarios son extranjeros. “Tenemos 15 voluntarios y de todos ellos, solo uno es mexicano. Siempre ha habido una mejor respuesta por parte de los americanos, pero aun así se aprecia cualquier apoyo, gracias a su ayuda es que el proyecto se mantiene en pie”.
Los avances en los trabajos se ven reflejados en las jaulas, ya que comenzaron con 10 y actualmente cuentan con 30, de las cuales una es un espacio recreativo para cachorros y perros pequeños; además, están en planes de independizar la entrada la entrada principal del predio que en un principio se pensó en utilizarlo para un segundo cementerio en la población.
Comentó que esta entrada nueva, junto con un bardeado con maya ciclónica del perímetro de las jaulas y bambú alrededor para minimizar el ruido y el calor, tendrá un costo aproximado de 180 mil pesos, los cuales provendrán de donaciones y de su propio bolsillo. En cuanto a los gastos que ha hecho el ayuntamiento, aseveró que sabe de aproximadamente 30 mil pesos a inicios del proyecto, destinados a la construcción de canaletas, instalación eléctrica y bombas de agua.
Asimismo, hace hincapié que el refugio es exclusivamente para perros en situaciones precarias con maltrato, desnutrición, abuso sexual o daños físicos por vivir en las calles: “Algunas veces he recibido reportes de gente con situaciones como que ya no tienen espacio para su perro, o simplemente ya no lo quieren, para que lo recibamos, pero no, este espacio tiene prioridades, nos enfocamos en los perros que han sufrido daños en cualquier aspecto”, agregó.

Ana Luisa Maldonado, titular de la Jefatura de Protección Animal y dirigente del proyecto.
Además, señaló que -tanto para ella como para sus voluntarios- es un trabajo que los llena de júbilo, debido a lo bien que han marchado las adopciones desde que inició -tanto nacionales como internacionales-, afirmando que ya han enviado aproximadamente 200 cánidos a los Estados Unidos, para ser adoptados mediante la asociación Flight Angels, con sedes en Washington D.C y Seattle.
Sobre las quejas de los vecinos por los ladridos, mencionó que éstas se toman de quien vienen, ya que tiene más beneficios que oposiciones; sin embargo, se encuentran en búsqueda de una manera de coexistir en paz con los vecinos del Cerro Colorado.
En cuanto a los juicios manejados por la jefatura, bajo los lineamientos del Reglamento de Protección y Trato Digno para los Animales en el Municipio de Chapala, comenta que tienen 7 en proceso, ninguno de ellos ha concluido, además habló de nuevas reformas que se anexarán al reglamento, por ejemplo el uso de bozal a razas consideradas PPP (Perros Potencialmente Peligrosos) por sus antecedentes.
Pide a la población que, si es posible, se involucren a ayudar con el proyecto, en el cual, según una de las voluntarias llamada Patty Hatfield, se necesitan cobijas, collares, juguetes, voluntarios para pasear a los cánidos, y aportaciones monetarias, que siempre son bien recibidas. Para contactarse y ayudar es escribiendo un correo a soschapaladogrescue@gmail.com, enviar un mensaje a las páginas en Facebook SOS Chapala Dog Rescue o Lakeside Friends of Animals, o al número 376-688-3529.
Finalmente, Ana Luisa terminó diciendo que es un problema social arraigado en la mentalidad y educación que se tenga. “No bastará con poner miles de albergues, si la educación y las ideologías no cambian hacia el cuidado y respeto por la naturaleza, lo prudente ahora es adoptar, esterilizar y querer; aún así, todos los voluntarios y rescatistas hacemos esto por la pasión y amor hacia los peluditos”.
Turistas en el malecón de Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde interino, Isaac Alberto Trejo Gracián, pedirá a la Mesa de Salud del Estado de Jalisco ampliar el horario de operaciones de comercios y restaurantes de Chapala hasta después de las 5:00 de la tarde, para incentivar la reactivación económica en el municipio.
Trejo Gracián informó que luego de haber sostenido pláticas con los comerciantes del municipio, llegaron a la conclusión que cerrar a partir del horario señalado no ayudará a la reactivación económica de Chapala.
“A diferencia de Vallarta o Costa Alegre, nosotros no contamos con un turismo que pernocta, tenemos un turismo flotante que vienen de la Zona Metropolitana y en los horarios que con mayor afluencia inicia es a partir del mediodía y se van ya oscureciendo”, justificó el alcalde ribereño en una entrevista para medios locales.
En este sentido, Trejo Gracián dijo que haría llegar a la Mesa de Salud la petición de extender el horario para Chapala “ya que creemos que la afectación sería muy fuerte para el comercio” y en términos prácticos, se mostró optimista al considerar que el municipio se puede preparar implementando medidas sanitarias adecuadas para recibir a los turistas.
Respecto a la realización de la representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, Trejo Gracián informó que no se utilizarían para evitar aglomeraciones de personas, mas tiene previsto platicar con los grupos catequistas para considerar mecánicas o alternativas que eviten las aglomeraciones y el inminente riesgo que ello representa para contraer el coronavirus.
El Ayuntamiento de Chapala dará a conocer su Operativo de Semana Santa en días próximos, para iniciar con la implementación del mismo, en materia de seguridad, medidas sanitarias, movilidad, entre otros.
La Mesa de Salud del Estado de Jalisco giró orden para que las playas de Jalisco cierren comercios a partir de las 5:00 de la tarde durante el periodo vacacional de Semana Santa a partir del 29 de marzo hasta el 2 de abril. La operación de las playas de Jalisco será únicamente con un horario de 05:00 a 17:00 horas.
Los restaurantes y bares cerrarán a las 23:00 horas, pero deberán fortalecer las medidas preventivas, los protocolos y promover actividades seguras.
Dato: Las vacaciones de Semana Santa y de Pascua inician el 29 de marzo y terminan el 9 de abril, según el calendario escolar vigente.
En el 2020, el reparto de actores ensayó durante dos meses para la representación que fue cancelada semanas después.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La representación de la muerte, pasión y resurrección de Cristo en Chapala no se llevará a cabo por segunda ocasión debido a que la contingencia por coronavirus persiste desde hace un año.
A diferencia de otras poblaciones -como Ajijic y San Antonio- que realizarán la Pasión de Cristo de manera simbólica y sin espectadores, Jocotepec transmitirá y permitirá solamente 50 espectadores, aunque Chapala no lo realizará.
José Luis Chávez Rivas, director artístico del “Viacrucis Viviente de Chapala”, confirmó que este sería el segundo año consecutivo que no se realizará la representación de la Pasión de Cristo en Chapala, por lo que ni siquiera realizaron preparativos como en otros años.
Chaves Rivas recordó que durante el 2020 ensayaron con dos meses de anticipación, cuando los efectos de la pandemia por coronavirus se hicieron presentes en Chapala y optaron por no realizarlo para evitar conglomeraciones.
El señor cura de Chapala, José Octavio Moreno Olivares, informó que este año solo se limitarán a realizar la celebración de las ceremonias religiosas relativas a la Semana de Pascua y Semana Santa.
El Viacrucis Viviente de Chapala lleva realizándose desde hace 12 años aproximadamente, hasta el 2019, estimó Chávez Rivas, quien cuenta con 10 años al frente de la organización de la representación.
El año pasado, la representación de la Pasión de Cristo en Ajijic también se vio reducida a un pequeño recorrido por algunas calles de la población. (Foto del año 2020: La Tradición de Ajijic)
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Debido a la pandemia del Covid-19, Ajijic y San Antonio Tlayacapan realizarán sus tradicionales representaciones de Pasión de Cristo con sólo un pequeño recorrido de “Jesús camino a la cruz”, por las acostumbradas calles.
Los organizadores Eduardo “Lalo” Ramos Cordero -Pasión de Cristo Ajijic- y Ana Karina Milia -de San Antonio Tlayacapan- invitaron a no seguir el recorrido que se llevarán a cabo con un pequeño número de actores, con la intención de respetar las recomendaciones del Cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, acerca de no realizar -en esta Semana Santa- eventos masivos.
Eduardo Ramos manifestó que la representación de la Pasión y Muerte de Jesucristo se realizará de manera simbólica con un pequeño recorrido del camino a la cruz, no obstante, el entrevistado no está seguro de que los actores quieran participar, de no aceptar la invitación, él realizará sólo el recorrido, dijo.
Por su parte, Ana Karina Milian explicó que tras una reunión con el párroco de la delegación, Juan Pablo Navarro, decidieron hacer un recorrido similar a Ajijic, en el cual en procesión solo irían el que representaría a Jesús y el párroco.
Los recorridos en San Antonio Tlayacapan se realizarán por las calles de costumbre, además algunas casas pondrán en el exterior mesas con cruces y el nombre de cada estación, ya que se pretende que durante el recorrido, el sacerdote realice una reflexión.
Con respecto a dicha decisión, los habitantes de ambas delegaciones han recibido con alegría la noticia, esto debido a que las obras catequistas tienen más de tres décadas de tradición, en la cual participan decenas de “actores” voluntarios de la población. Dichas representaciones llegan a reunir a centenares de espectadores cada Semana Santa. Este es el segundo año – al menos en Ajijic- que la representación se reduce -debido a la pandemia del Covid19- a un pequeño recorrido de Jesús camino a la cruz.
Foto: Archivo.
Redacción.- Isaac “N” y Ernesto “N” fueron detenidos en Chapala por estar presuntamente involucrados en robo de vehículos, la detención se realizó en la calle Isla Presidio y Maestros de la cabecera municipal.
Los detenidos son Isaac de Jesús “N” y Ernesto “N” quienes están señalados de participar en el delito de robo calificado y debido a eso se giró en su contra una orden de aprehensión en el Juzgado del Quinto Partido Judicial. Los dos sujetos ya fueron puestos a disposición de la autoridad judicial.
Los detenidos son Isaac de Jesús “N” y Ernesto “N” se les giró en su contra una orden de aprehensión en el Juzgado del Quinto Partido Judicial. Se ratifica que a estas personas se les presume inocentes, por lo que se les dará ese tratamiento en tanto no se emita una sentencia condenatoria en su contra.
Integrantes de la Selección de San Juan. (Foto: Iván Ochoa)
Iván Ochoa (San Juan Tecomatlán, Jalisco).- Durante los últimos años el futbol ha servido de base para las luchas sociales en todo el mundo. A mitades del siglo XX los mercenarios de la guerra decidieron que toda rivalidad se quedaría en la cancha, tras el conflicto. Hoy en día, la comunidad LGBT sigue su lucha por tener las mismas oportunidades que cualquier otro ciudadano, y eso incluye el que puedan practicar cualquier deporte sin ser discriminados.
El domingo pasado dieron otro gran paso al celebrar un partido de futbol en la comunidad de San Juan Tecomatlán, donde se enfrentaron el equipo homónimo del poblado ante el conjunto de Mezcala de la Asunción. El encuentro terminó en empate a 0-0 y victoria para el equipo local desde los 11 pasos, por 4-2. Pero eso sí, la sonrisa de cada uno de los integrantes de los dos equipos durante el encuentro nunca faltó. Y más en un evento que sirvió de apoyo para Edward Castellanos, un habitante de esa comunidad, que padece insuficiencia renal y que necesita los recursos para solventar los gastos de su tratamiento.
Era un día soleado; una cerveza helada y la botana fue el platillo perfecto para el público que se dio cita a la cancha de “Los Galapagos” a disfrutar el partido. Las porras de ambos equipos no podían faltar. La bandera de la comunidad LGBT sirvió de distintivo para iniciar un cotejo que ya era esperado desde hace semanas y que, por la contingencia sanitaria, se tuvo que mover a este sábado.
El partido arrancó con un ritmo semilento, pero conforme fueron avanzando los minutos se empezaba a hacer cada vez más fluido el juego. El choque era constante, la disputa era en la media cancha, con una que otra falta, pero nada que mermara los ánimos del encuentro y la sonrisa de los jugadores. Ambos equipos tuvieron sus oportunidades, un poco más San Juan que Mezcala, pero ninguno lograba marcar el tanto que les diera la ventaja.
Las dos escuadras lo intentaban por todas las vías posibles: a balón parado, disparo de media y larga distancia, juego construido, remate de cabeza y uno que otro rebote, pero ninguna vía fue efectiva. Los arqueros fueron figuras, no dejaron pasar ninguna pelota a su portería. Al final el encuentro culminó a cero anotaciones.
Fue hasta la vía de los penales donde todo se definiría. Los integrantes de ambos equipos se mostraban nerviosos, con muchas dudas a dónde patear su disparo. La serie la inició los de San Juan, y a partir de que cobraron y cayó el primer tanto les inyectó mucha confianza al resto de sus compañeros. Mezcala también acertó en su primer tiro pero esa energía no se manifestó en el resto de sus compañeros como en el otro conjunto. Al final, la serie de penales fue para la localía de 4-2. Encantados por el resultado todos unieron sus brazos y al ritmo del compás gritaron: “1, 2, 3 San Juan”.
El invitado especial del evento y por quien todos se reunieron para celebrar el tercer partido entre integrantes de la comunidad LGBT en la Ribera de Chapala, Edward Castellanos, dijo que esta iniciativa inició por amigos suyos -los dos capitanes: Luis Pantoja, de San Juan, y Oscar Baltazar, de Mezcala- en pro de su salud, pero también para visibilizar la activación deportiva en esa comunidad en personas con diferentes preferencias sexuales.

Los dos capitanes, Oscar Baltazar, de Mezcala (Izquierda) y Luis Pantoja de San Juan (derecha). Foto: Iván Ochoa
“Todo nació por unos amigos, ellos fueron los de la idea, ellos tenían ganas de echar una cascarita al aire porque normalmente no pueden ver a un equipo de gays porque la sociedad no lo permite, no está bien visto, entonces todas las personas que se quieran dedicar al ámbito deportivo siendo homosexuales o lesbianas son criticadas, entonces ellos quisieran ponerle un ejemplo al pueblo que es normal, es como cualquier otro partido de futbol, como cualquier otra actividad física y pues todo el mundo se divirtió, dijo con mucho orgullo.
Agregó que el entorno sería totalmente diferente, si la sociedad los aceptara tal y como son sus preferencias sexuales.
“La verdad si es un poco complicado para nosotros de la comunidad porque es muy difícil para aceptarte así mismo, y luego que tener que batallar allá con la gente de afuera para que te acepten, entonces, si mi opinión sí cuenta para todo el mundo, les diría que dejen de vernos diferentes, solo somos una persona más que ama igual que todos, pero la diferencia es que nosotros nos sentimos más cómodo con otro hombre a nuestro lado entonces, es como cualquier otra cosa normal para nosotros y pues crecer, es mucha responsabilidad salir a la sociedad así tal cual”.
Mane, como es mejor conocido, habló de lo complicado que ha sido para él enfrentar una enfermedad que en los últimos años ha sido catalogada mortal en la Ribera de Chapala por los tantos casos que se han presentado y más en un entorno pandémico.
“Es muy complicado trasladarme, porque tan solo para ir a la ciudad necesito dos horas de camino, entonces tengo que madrugar muchísimo, tener que llegar temprano por una cita médica o tener que esperar un lugar en la clínica y a veces es muy complicado porque se satura, hay muchísimas personas enfermas de insuficiencia renal y yo, por ejemplo, que no cuento con Seguro Social, necesito salir a trabajar para poder costear mis hemodiálisis y ahorita con la pandemia no hay mucho trabajo. A mi me resistieron mi contrato de empresa, entonces si es muy complicado, si no es como estos eventos tan pequeños que mis amigos me ayudaron a realizarlo yo creo que no podría cubrirlas”, indicó.
Requiere de tres hemodiálisis a la semana y cada una tiene un costo de mil 200 pesos, por lo que el evento servirá de mucha ayuda en una lucha que lleva casi cuatro meses cuando le detectaron el padecimiento. Por ahora, su tratamiento ha evolucionado de forma exitosa, y está a la espera de un protocolo de trasplante para darle fin.
El sábado fue muy fructífero para ambas partes en un solo evento: una para sobrellevar una lucha social que lleva años y otra para solventar los gastos de una persona que poco a poco le va ganando la pelea a la insuficiencia renal.
Señalizaciones en el suelo del paseo del arte, en la plaza principal de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Con señalizaciones en banquetas, la dirección de Ecología de Chapala pretende crear conciencia e informar acerca de las multas por traer los perros sin correa y por no recoger de la vía pública sus heces fecales.
“Mantén a tu mascota sujeta con correa” y “Recoja las heces de sus perros” son los mensajes pintados en las banquetas de la zona centro de Ajijic, seguidos por la advertencia de EVITE MULTA.
La sanción es igual a cinco Unidades Medias de Actualización (UMA), que es la medida empleada en el pago de multas. Una UMA equivale a 86 mexicanos, por lo que la infracción saldría en 430 pesos.
Al respecto, el titular de la dirección de Ecología, José Jaime Ibáñez, comentó que con esto se busca la concientización del cuidado de las mascotas.
El entrevistado añadió que los reportes se hacen mediante denuncia ciudadana, al teléfono de la oficina de Ecología, el cual es 376 765 8000.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala