En el municipio de Chapala se tiene un registro de 26 pozos profundos y la mayoría está teniendo problemas en la temporada de estiaje, motivo por el cual se tiene desabasto en esa época.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Debido al desabasto y los problemas persistentes en el servicio de agua potable, han decidido hacer la perforación de un nuevo pozo profundo para abastecer de agua a los pobladores de la parte alta de la cabecera municipal de Chapala, antes de culminar el 2020.
La obra se realizará con los recursos federales provenientes del programa Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), por lo que los tres millones requeridos se sometieron a votación en la sesión del Comité de Adquisiciones para definir su adjudicación.
El proyecto fue definido en tres procesos: la perforación se hará por concurso simplificado e invitación de por lo menos tres personas; el equipamiento será por adjudicación directa, así como su electrificación.
El alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, indicó que la necesidad de hacer dicha perforación se debe al desabasto,ya que para poder hacer frente en todo el municipio se necesitan por lo menos seis nuevos pozos.
Sin embargo, defendió que la zona que más lo requiere en estos momentos es la parte alta de la cabecera municipal, por lo que la perforación se hará en una zona ubicada entre la Cascada y el Tecolote.
Además, insistió que la perforación es estratégica debido a que ahí es más fácil llenar el depósito en la parte alta del Tecolote y así tener ahorro significativo en el suministro de energía y así se aseguraría el suministro de agua en una parte del Centro de Chapala, Tecolote, Santa María, Tepehua y zonas aledañas.
Pero las zonas que quedarán desprotegidas serán el Instituto Tecnológico Mario Molina Campus Chapala, así como todas las fincas que están por esa zona, pues hace falta infraestructura para poder abastecer, pero el suministro continuará mediante pipas.
A pesar de que esta perforación se había contemplado dentro de los recurso del préstamo de hasta por 10 millones de pesos – que al final serán 7 millones- seguirá en pie el procedimiento, pero de tener dinero restante se destinará al mantenimiento de los pozos tal es el caso del de San Nicolás de Ibarra que ya tiene un perforación pero hace falta adaptarlo.
Diversos arroyos y riachuelos del municipio no están protegidos en la propuesta de la SEMADET.
Manuel Jacobo/Domingo M. Flores (Chapala, Jal).- La propuesta de instrumento en ordenamiento Territorial para Chapala, dada a conocer por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), atenta contra los cerros y el patrimonio inmaterial del municipio ribereño.
Para ejemplificar el daño, se tiene como referente el Cerro de San Miguel, en la cabecera municipal o el Tepalo, en la delegación de Ajijic, zonas que dentro de la propuesta de la SEMADET se incluyen como áreas urbanizables, para algunos habitantes, esto es inadmisible.
El cerro de San Miguel, ubicado a metros de la plaza principal, de acuerdo a los locales, cuenta con nacimientos de aguas termales, además de flora y fauna endémica. Sin contar el significado espiritual o intangible que tiene para algunos lugareños.

“Haz de cuenta como un monumento, porque desde nuestros antepasados muchas cosas se tejieron ahí; cuando llegaron los españoles para evangelizar, subieron a mucha gente al cerro a hacer varias ceremonias y pusieron la cruz, entonces todo eso implica nuestra historia”, explicó la habitante Cristina Flores Desales. La entrevistada añadió que existen por lo menos tres leyendas distintas de la zona, en las cuales se une el lago de Chapala y el cerro.
“Entonces ese cerro es tan importante porque es nuestra historia. Mucha gente considera la laguna nuestra madre y el cerro nuestro padre, entonces el hecho de que se cambie el uso de suelo y que el día de mañana las autoridades permitan que eso se termine, se perdería una parte muy importante de los nativos de aquí, de gente que somos de aquí y no estamos de acuerdo en ningún momento”.
Es por eso que se pide a la población su participación en la consulta para poder tener un Plan de Ordenamiento Territorial que realmente sirva a la población y no que solo se beneficie a los desarrolladores inmobiliarios o las autoridades.
Para poder emitir tu opinión acerca de la consulta de SEMADET, y su propuesta de desarrollo territorial, es necesario ingresar a la página internet de SEMADET (http://siga.jalisco.gob.mx/consultaordenamientos/Chapala/cuestionarioCHA?key=. ) .
Los municipios que se verán afectados en sus áreas naturales con dicha propuesta son: Chapala, Jamay, Jocotepec, Ocotlán, Poncitlán, Tizapán El Alto y Tuxcueca. Hasta el cierre de esta nota se habían contabilizado la participación de 345 personas en toda la región de Chapala, ya que la SEMADET no puso mesas de información en las poblaciones y en la consulta solo se puede participar por internet.
Planta de tratamiento en el municipio de Chapala
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Buenas noticias para Chapala. Después que el Ayuntamiento interpusiera un juicio de nulidad para que se suspendan los dobles pagos en los estudios realizados a plantas de aguas residuales y que a su vez se devuelvan los dobles pagos generados, se logró suspender los pagos.
Lo que significa que el Ayuntamiento de Chapala logró parar el hecho de que les sigan cobrando los estudios que se realizaron a las plantas de tratamiento de aguas residuales y que la Comisión estatal del Agua (CEA) no subió debidamente a la plataforma.
Sin embargo, no todo termina ahí, pues el juicio continúa para que al Ayuntamiento de Chapala le sea devuelto el dinero que se pagó por ese concepto.
El perjuicio se debió a que han descontado tres millones 600 mil pesos, pues la multa de cada trimestre fue por un millón 800 mil pesos y a pesar de que no se había cobrado un tercer trimestre, este se les cobrará y es superior a los dos millones de pesos.
Desde hace unas semanas, el presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar dio a conocer que la Secretaría de Finanzas descuenta unos estudios que se realizan a las plantas pero que la CEA no subió a una plataforma de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Otras de las acciones jurídicas que quedan pendientes es la suspensión del convenio que se tiene con la Secretaría de Finanzas para que se retengan las participaciones, convenio que se realizó en la administración de Javier Degollado González, 2015-2018.
Se realizó una reunión en la plaza municipal de Chapala, donde se enfatizó acerca de la necesidad de defensa del cerro de San Miguel.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Tras considerar que la propuesta de instrumento de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), atenta contra los bosques y el ecosistema del municipio, se invita a la ciudadanía a sumarse y hacer observaciones para mejorar el instrumento.
El Consejo Ciudadano de Ecología, acompañado del director de Ecología Municipal, se está dando cita en las plazas públicas para orientar a los habitantes y así lograr modificar la propuesta de la SEMADET, por considerar que le hace falta trabajo de campo.
“Vamos a modificar el programa de reordenamiento ecológico y urbano, entonces ellos dicen yo propongo que sea esto, y en este caso esa es la propuesta que están haciendo ellos, si ustedes se fijan hay de diferentes colores…eso significa que son diferentes tipos de uso”,. explicó el director José Guadalupe Jaime Ibáñez, indicando algunos cambios que podrían realizarse.
Entre los temas más emblemáticos está la cuota de los cerros hasta donde se puede construir, pues este instrumento considera que la cuota es a los 1800 metros sobre el nivel del mar, mientras que los habitantes proponen que sea a 1600 o menos, pese a conocer los cambios de uso de suelo que ya se han dado por parte del Ayuntamiento de Chapala.

El hecho de tener una cuota de mil 800 metros implica que puede haber cambios de uso de suelo en la zona urbanizable, lo que según algunos habitantes y activistas, deja vulnerable muchas áreas verdes y zonas como El Tepalo, en Ajijic.
Pero no solo la SEMADET está de acuerdo en que la cuota sea a mil 800 metros, pues el actual director de Planeación y Desarrollo Urbano, Gilberto Chaires Muñoz, indica que se debe respetar los cambios que ya se dieron y que están en esos límites, pues la cuota la impusieron zonas como la Chapinaya o bien el desarrollo urbano que está sobre el libramiento Chapala-Ajijic a la altura de Centro Laguna.
En la consulta, se puede reportar fugas de aguas negras, fallas en el sistema de agua potable y poder revisar si colonia se verá afectada en futuras construcciones, pues los cambios de uso de suelo ya no se podrán hacer una vez que se apruebe dicho instrumento.
Es por ello que algunos miembros del Consejo Ciudadano de Ecología del Ayuntamiento de Chapala, dejan sus contactos para aquellos que se quieran acercar: Diego Medeles: 3339545942 o bien con Paola de Watterlot. Así mismo se indica que aquellos que lo quieran hacer por iniciativa propia, puede visitar la liga http://siga.jalisco.gob.mx/consultaordenamientos/ donde podrán revisar, consultar y proponer modificaciones.
Aunque las autoridades ya casi recorrieron todas las delegaciones, el próximo 29 de septiembre se hará una reunión en la delegación de San Nicolás de Ibarra a las 18:00 horas, de igual forma, el primero de octubre en la delegación de Atotonilquillo, al igual que en la agencia de Presa Corona a las 18:00 horas.
Autoridades municipales, estatales y federales, acudieron a la planta de tratamiento Chapala.
Redacción.- Representantes de 20 municipios de Jalisco se reúnen en Chapala para ser capacitados en diversos temas técnicos, como la gestión y operación de plantas de tratamiento de aguas residuales, el sistema comercial y la eficiencia energética. Los talleres, impartidos a través de la Escuela del Agua dentro de la planta de tratamiento Chapala, dieron inicio el 29 de septiembre para concluir el primero de octubre.
Las capacitaciones son impartidas por profesionistas de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México (ANEAS),que se realizan con el objetivo de fortalecer las capacidades y habilidades del personal de los organismos operadores del agua en Jalisco.

Asistentes a los talleres.
Como parte del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA) 2020, en su apartado urbano, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) fomenta la capacitación técnica del personal de los organismos operadores en Jalisco, con el fin de mejorar los servicios de agua potable y saneamiento para la población.
Estas acciones se llevan a cabo gracias al trabajo coordinado entre el Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico (OCLSP), de la CONAGUA, y el Gobierno del Estado de Jalisco a través de la Secretaría de Gestión Integral del Agua y la Comisión Estatal del Agua de Jalisco.
A estas aportaciones conjuntas entre los tres órdenes de gobierno, se suman las inversiones para la rehabilitación de líneas de conducción de agua potable y drenaje, así como la construcción y ampliación de plantas de tratamiento, con lo que la CONAGUA refrenda su compromiso de garantizar el Derecho Humano al Agua, además de mejorar la sinergia entre organismos operadores para superar la meta de 2019.
El martes 22 de septiembre se tuvo una Visitaduría, momento que aprovecharon los abogados y afectados para entregar las quejas en contra del Juzgado.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Por considerar que tiene secuestrada la justicia en Chapala, una veintena de abogados y usuarios del Juzgado Primero de lo Civil con sede en Chapala, interpusieron quejas administrativas para que el Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, inhabilite o cambie de adscripción al juez y su secretario.
Se trata del juez José Herminio Jasso Méndez y su secretario Yadira Penélope Hernández Piñones, quienes han sido acusados de presuntamente obstruir los procedimientos y ofrecer justicia a modo, siendo parciales mediante procesos de corrupción.
Pues hay procesos que llevan años y otros meses de estar paralizados sin presentar ningún avance, mientras que otros se han visto beneficiados por favoritismo de estos funcionarios, o bien por el apoyo que brindan a cierto sector de abogados.
Tal es el caso del expediente 415/2020, donde hasta los menores afectados presentaron una queja ante el juez Herminio, pues desde el mes de agosto permanece sin resolver su situación jurídica acerca de su custodia, quedando por dos meses en el desamparo legal.
Hay casos (como el de Gerardo Preciado) que desde el 2014 tienen sin resolverse; en este proceso han pasado ya tres jueces, le han pedido dinero y sus oficios tardan hasta cinco meses sin tener respuesta, es por eso que ya con esta suma dos quejas contra este juzgado.
Por citar otro caso, en el expediente 342/2020 se han visto afectados dos menores de edad, pues presentaron una demanda para la fijación de alimentos provisionales, los cuales hasta el día de hoy no han sido otorgados.
Los abogados entrevistados no solo se quejan de la imparcialidad al ejercer la justicia, sino que también acusan la ineptitud de los servidores públicos, ya que desconocen los procesos legales en materia familiar.
“Ellos mismos reconocen que desconocen la materia familiar y señalan que tiene la intención de ir aprendiendo en el camino”, manifestaron a Laguna los abogados afectados.
A las quejas, se suma, presuntamente la descortesía y malos tratos de parte de los auxiliares de apellido Morando, quienes impiden el acceso a los expedientes y libretas de control, obligando a hacer largas filas para un solo acto, además deben esperar hasta un mes para la próxima cita.
Centro de Salud Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Ya está por iniciar la campaña de vacunación contra la influenza en el municipio de Chapala, esto por parte de la Secretaría de Salud Jalisco, dependencia que informó que serán los primeros días de octubre cuando de de arranque, tienendo como meta el aplicar 700 dosis, de las cuales, 300 serán para la cabecera.
Las personas que tendrán prioridad son aquellas con riesgos, donde se incluyen menores de cinco años y mayores de 60, además de mujeres embarazadas y el personal de salud.
Mientras que en el municipio de Jocotepec se aplicarán mil 200 dosis, de las cuales 500 serán para la cabecera municipal; por su parte, Poncitlán deberá aplicar mil dosis, 300 dosis se aplicarán en la cabecera municipal. Además el hospital de esa localidad recibió 20 dosis.
En cuanto a dengue se refiere, hasta la semana epidemiológica número 38, Chapala había registrado 45 casos, mientras que Jocotepec sumó 282, Poncitlán 89 casos y la incidencia puede ir incrementando.
El municipio de Chapala tiene una población aproximada a los 55 mil habitantes, por lo que el número de vacunas a aplicar, representa poco más del uno por ciento.
La persona responsable quedó captada en video.
Redacción.- Al menos tres negocios de la zona centro de Ajijic fueron vandalizados por una persona, que con dolo, arrojó pintura negra, dañando la fachada de tres comercios y una camioneta, lo anterior durante la noche del lunes 28 de septiembre.

El acto fue captado en video, en el cual se observa a una persona esparcir pintura en la fachada para luego retirarse, sin que se observe a detalle las características del o la responsable.
Los hechos fueron dados a conocer a través de las redes sociales del restaurante Garufa, cuya fachada y camioneta de entregas amanecieron manchadas con pintura negra, al igual que la fachada de una tienda homeopática y la de un negocio de bienes y raíces.
El mensaje se publicó acompañado por un par de videos en uno de los cuales se muestra el estado en que quedó la camioneta de entregas y otro (grabado por la cámara de seguridad del restaurante durante la noche) donde se aprecia lo que pasa frente a la fachada del establecimiento.
“El día de ayer sufrimos un atentado en contra de nuestra camioneta en la que se realizan entregas a domicilio y compras, así como en nuestra fachada principal”, se lee en una publicación realizada durante la tarde del 29 de septiembre en la cuenta de Facebook del establecimiento.
Bancada del PAN Chapala.
Redacción.- Revisar los montos de inversión en obra pública y que cada uno de los directores del Ayuntamiento presenten ante el cabildo, un informe detallado de resultados, fue la postura que emitió la bancada de Acción Nacional (PAN) de Chapala, integrada por el regidor Alegandro Aguirre Curiel y Lilia Alvarado Macías, respecto al Segundo Informe de Gobierno del alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
El regidor que preside la bancada del PAN en el Ayuntamiento de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel expresó que el Segundo Informe de Gobierno será analizado desde sus montos de inversión ya que dudó de la inversión en obra pública de 280 millones de pesos anunciada por el alcalde.
“En principio se están hablando de 280 millones de pesos, no sé si también están sumando la inversión del Gobierno del Estado”, refirió Aguirre Curiel.
A esta propuesta, se añade que cada uno de los directores del ayuntamiento presenten ante el cabildo un informe detallado de su trabajo, e hizo énfasis en el director de Seguridad Pública, con el objetivo analizar logros, avances, pero sobre todo; las carencias y de esa forma, lograr apoyar y avanzar en el tema.
“Sería muy importante llamar al Comisario para que nos informe cuál es el trabajo, cuáles han sido los apoyos y las posibles carencias, repito, por eso importante estar cerca de ellos para que ellos también emitan su opinión y sus necesidades”.
El edil finalizó la entrevista realizada por varios medios asegurando: “yo digo que sería sano que el presidente y su gabinete cercano se rectifique y evalúe, para así como el presidente presenta hoy un informe, creo que sería prudente que él pida a sus directores que le presenten un informe y resultados, porque es muy difícil para un alcalde – a mí me tocó vivirlo- estar revisando día a día el resultado de los directores, pero un informe de resultado sí sería muy beneficioso para tomar decisiones”.
Raymundo Romo, presidente de Asociación de Empresarios del Corredor Chapala.
Redacción.- Con el fin de llegar a una actualización de estrategias referentes a la seguridad en el área de la carretera Chapala – Guadalajara, integrantes de la Asociación de Empresarios del Corredor Chapala buscan acordar un encuentro con el coordinador de Seguridad Pública, Ricardo Sánchez Beruben, sin embargo, dicho encuentro no se ha llevado a cabo.
El tema de la seguridad es de interés para los empresarios que forman esta asociación presidida por Raymundo Romo, por motivo de los negocios que se encuentran establecidos en la vía. La razón principal de la reunión con autoridades de seguridad es, como se mencionó anteriormente, para actualizar estrategias que permitan mantener la calma en el área mencionada; hasta hace dos años, se registraba una cantidad de hasta 20 robos por mes, actualmente, se reportan de dos a cuatro.
Los comercios que integran el corredor de 42 kilómetros, los cuales cruzan seis de los nueve municipios metropolitanos, dan empleo a gran cantidad de personas.
«Hay situaciones que dejan mal acomodado el tema, nos preocupa porque viven nuestros empleados ahí, la mayoría y como socios cuando nos hacen revisiones sí notamos que nos voltean a ver de cierta manera, sabemos que el tema del Corredor Chapala es un tema de ida y vuelta pero paran a todos por igual, propietarios y empleados». sic. Dijo Raymundo Romo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala