Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Los regidores de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y Lilia Alvarado Macías, se sumaron a las acciones de ayuda ante la contingencia sanitaria que vive el país; en un comunicado, la fracción panista detalla la entrega de apoyos a las personas que se han visto afectadas por las medidas tomadas por autoridades, en las que se pide cerrar negocios «no esenciales». Te compartimos el comunicado de la fracción blanquiazul.

Lilia Alvarado Macías.
A los chapalenses:
Los regidores de la bancada del partido Acción Nacional (PAN), Alejandro Aguirre Curiel, Lilia Alvarado, y la Presidenta del PAN en Chapala María Eugenia Real Serrano estamos conscientes que al decretar el avance a la fase más crítica de la pandemia (fase 3) por el Coronavirus Covid 19, no hay recursos que alcancen para aliviar totalmente las necesidades básicas de cientos de familias de Chapala y sus delegaciones que han perdido sus empleos.
Estamos atravesando una situación sin precedentes; ahora y más que nunca, es necesario tendernos la mano, sin divisiones, partidismos y sin aprovechar la situación en beneficio propio o político, en estos tiempos difíciles. Demostremos que estamos unidos y somos una comunidad solidaria.
Por lo que los Regidores de Acción Nacional hemos hecho un primer donativo de 650 despensas a personas vulnerables de nuestro municipio así como también donaremos el 100% de nuestros salarios como regidores para tratar de mitigar un poco la necesidad económica de familias de escasos recursos.
Sin embargo, en tiempos de crisis ninguna ayuda es suficiente, motivo por el cual hacemos un llamado a todas y todos los chapalenses para que ayudemos dentro de nuestras posibilidades, a las familias más vulnerables.
Para ayudar a los que menos tienen hemos venido trabajando en un centro de acopio con empresarios y conocidos en forma directa, ahora lo queremos hacer de forma abierta para quien guste apoyar y participar, el cual estará la avenida Francisco I Madero 236 en Chapala, con un horario de 10 am a 6:00 pm de lunes a viernes, sábados de 10:00 am a 4:00 pm.
Es momento de cuidarnos, de atender a las disposiciones del gobierno y de los profesionales de la salud para frenar el avance de esta pandemia, de quedarnos en casa en la medida de lo posible, de evitar reunirnos con amigos, de asistir a lugares concurridos y si por alguna circunstancia necesitáramos salir, respetar la distancia con los demás y el uso de cubrebocas.
También quiero expresar todo mi reconocimiento al personal médico, a los policías, a los agentes de tránsito, al personal de Protección Civil y Bomberos porque ellos, como muchos otros, arriesgan su vida e incluso ponen en riesgo la de su familia por cuidar de la nuestra. A ustedes y a todos los que hoy siguen esforzándose por salir de esta situación, mi afecto y mi solidaridad.
Transformemos los tiempos de angustia y dolor en solidaridad, empatía y unidad.
¡Juntos saldremos adelante!
Su amigo:
Alejandro Aguirre
Las personas de la tercera edad y los considerados vulnerables deben quedarse en casa.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- A pesar de que las personas deben estar en resguardo, aquellos que realizan actividades esenciales dentro del municipio de Chapala tendrán que portar obligatoriamente cubrebocas en la vía pública.
Para asegurarse de que todos los transeúntes que estén en Chapala no tengan pretexto para no usar cubrebocas, el Ayuntamiento dotará durante la primera semana de tres mil cubrebocas que se estarán regalando en diversos puntos del municipio.
Esta medida servirá para evaluar la situación y ver si la próxima semana requieren de mayor cantidad o si es suficiente para acatar la medida implementada por el Gobierno del Estado de Jalisco -desde el pasado 19 de abril- cuando el Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, decretó el uso obligatorio de cubrebocas y el quedarse en casa sin o tiene actividades esenciales.
Además estarán haciendo perifoneo con las patrullas y se apoyarán de las bocinas en las localidades para acercar las medidas. Lo que significa que en todo el municipio prevalecerá la vigilancia para que la medida se acate por parte de los habitantes.
La medida dictada por el Gobernador y las disposiciones previstas en la Ley General de Salud, faculta al Ayuntamiento de Chapala como autoridad sanitaria para participar en la vigilancia epidemiológica y echar mano de la policía municipal para poder cumplimentar las disposiciones.
En este caso, el Síndico Municipal de Chapala, Isaac Alberto Trejo Gracián, indica que la policía recibió capacitación, por lo que el apercibimiento será un tema prioritario, y en caso de tener renuencia de parte de los ciudadanos, no dudarán en aplicar la ley, lo cual puede conllevar a un arresto de 36 horas o una multa que va de 860 pesos hasta 86 mil pesos, eso según sea el caso.
Por su parte, el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar reafirmó que habrá sanciones para quienes no usen cubrebocas “cualquier persona que tenga que salir a la calle a realizar una actividad esencial, usar el transporte público o acudir a comprar algún medicamento u algún otro insumo es obligatorio usar el cubrebocas” reafirmó el alcalde.
De igual forma, Trejo Gracián indicó que la población de Chapala ha mostrado mejoras para acatar las disposiciones, pues mientras en las primeras semanas se habían presentado 19 arrestos de ciudadanos que desacataron las medidas sanitarias, en estos días apenas se habían registrado tres arrestos, además los apercibimientos en negocios no esenciales han disminuido.
Pero el hecho de acatar las medidas y quedarse en casa aumentó las quejas de personas que hacen ruido durante las horas de la noche. Según los funcionarios públicos, en general, los habitantes de Chapala están cumpliendo en gran medida con las disposiciones y esperan que estas mejoren.
Camioneta baleada durante la madrugada del sábado.
Redacción. – Chapala se puso violentos durante la madrugada del sábado, eran aproximadamente las dos de la mañana del sábado 25 de abril cuando por la zona del panteón se escucharon múltiples disparos de armas de fuego, esto en la calle Carranza al cruce con Pepe Guizar, donde las autoridades localizaron a cuatro jóvenes que fueron baleados al circular en una camioneta blanca.
Del hecho se sabe que los jóvenes de entre 20 y 30 años, circulaban a bordo de una camioneta tipo X-TRAIL de modelo reciente, -misma que fue localizada con varios impactos de de bala de arma de fuego.

Interior de camioneta baleada.
Elementos de seguridad pública encontró a dos de las víctimas boca abajo del lado izquierdo de la camioneta, otro boca arriba del lado derecho y uno más adentro en el asiento trasero, mientras que a unos 30 metros se encontraron infinidad de cascos de cartuchos de diferentes calibres (2.23 de arma larga, 5,7 arma corta, 0.45 arma corta y calibre 12 escopeta), en el lugar donde quedó el vehículo se encontraron pocos casquillos hasta el momento no se hayan identificado los fallecidos
El hecho generó gran susto entre los vecinos de la zona, quienes en redes sociales reportaron el hecho con preocupación. Los cuerpos fueron llevados al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para realizarles la autopsia.

Una de las vícitmas quedó al interior de la unidad.
Entre los animales que viajan con el circo se encuentra un elefante, dos camellos, dos caballos y una cebra.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El circo Osorio, una pequeña empresa itinerante que pasaba por el municipio de Chapala tuvo que detener el paso a cusa de las medidas que se originaron a partir de los contagios de Covid-19 en Jalisco.
La pequeña empresa circense generó polémica entre un grupo de personas que defienden los derechos animales, pues se tenía dudas sobre las condiciones en que se encontraban los animales, además de no saber si contaban con permisos por el uso de los mismos.
Mediante un acercamiento que tuvo el director de Ecología, José Guadalupe Jaime Ibáñez, se pudieron percatar que los animales no estaban mal alimentados, sino que presentaban estrés por no estar en su hábitat, lo que les había generado dificultades.
Ante tal situación Jaime Ibáñez procedió a un reporte ante la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA), esto con la intención de que la dependencia pueda darle seguimiento al caso y verificar si el circo cuenta con los permisos adecuados por el uso de animales.
“Nosotros como autoridad municipal solo podemos ser visores y reportar a las autoridades competentes en este caso a la autoridad federal representada por la PROFEPA, en este caso lo cual ya se hizo” indicó el funcionario municipal.

Uno de los camellos que viaja con la compañía circense.
Según los dueños del circo, los animales no son usados en los shows, y que en su caso solo los tiene como exhibición. A decir de los dueños, hasta el momento, en la localidad de Atotonilquillo solo ofrecieron una función.
En lo que procede y es atendido el reporte (indicaron que el 23 de abril se atendería el reporte), las autoridades municipales ofrecieron indicaciones al circo para mejorar la atención de los animales, de igual forma se percataron de que los animales contaban con un chip que se mostró para confirmar su debido registro.
El circo se quedará en la localidad de Atotonilquillo en lo que se relajan las medidas para poder circular y así seguir su camino. Por el momento no se ha brindado información sobre si recibirán algún tipo de ayuda económica o alimenticia tanto para los 27 integrantes del circo (que son familiares) así como para sus animales, aunque el Director de Ecología menciona que ellos cuentan con recurso necesarios para afrontar la situación.
Edificio de la ex escuela “Gral. Eugenio Zúñiga”, será sede de diversas dependencias.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Los efectos secundarios que ha provocado la enfermedad Coronavirus en diversos lugares, no alcanzó al municipio de Chapala puesto que, por ahora, diversas obras públicas en el municipio han culminado, mientras que otras siguen en proceso.
En total se concluyeron dos obras: rehabilitación del a ex escuela “Eugenio Zúñiga” y la sub base de bomberos; mientras que seis obras más están en proceso, de las que la próxima a concluir es la calle Lázaro Cárdenas.
Será en el edificio de la escuela “Gral. Eugenio Zúñiga” a donde se mudarán las oficinas de Tránsito Municipal, Promoción Económica, Participación Ciudadana, Instituto de la Mujer y Archivo Histórico.
La subestación de Protección Civil y Bomberos en la delegación de Atotonilquillo se inauguró el 16 de abril, por lo que ya cuentan con una ambulancia, un vehículo ligero y cinco elementos permanentes para atender siniestros en la zona.

La SIOP había anunciado que las obras de infraestructura en Jalisco continuarían pese a la contingencia. Actualmente la ciclovía presenta un avance del 85 por ciento.
La obra de la ciclovía ya presenta un avance de un 85 por ciento, ya que según el Director de Comunicación Social, Felipe de Jesús Aguilar Montes de Oca, únicamente hace falta concluir las banquetas del lado sur y el nodo vial del Wal-Mart, al igual que unas paradas de camiones.
La calle Lázaro Cárdenas, en la cabecera municipal, quedará concluida a finales del mes de abril y, una vez culminada esa calle en su tercera etapa, dará inicio con la obra en la calle Miguel Martínez.
Entre las obras que siguen en proceso y aún no se culminan está la calle Manuel M Diéguez, unidad deportiva de Ajijic, las banquetas en Santa Cruz de la Soledad, la nueva comisaría de seguridad pública y el Mercado Municipal de Chapala.
El equipo de Charales antes de un compromiso. Foto: Cortesía
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco).– No rueda más el balón en el Campo Municipal Juan Rayo. Ante la emergencia sanitaria por el covid-19, las autoridades de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) han decidido concluir la temporada regular del circuito e iniciar con la Liguilla con los equipos que ocuparon un lugar en el sitio de honor, por lo que Charales ya no tendrá actividad por el resto del año futbolístico.
Pese que los ribereños ya estaban eliminados y peleando por no ocupar el último lugar de la clasificación, los últimos ocho partidos en puerta les hubiera servido como un bálsamo para rescatar algo de lo que no hicieron en todo el torneo y hacer más decorosa su participación.
De hecho, al cerrar el torneo con solo 11 puntos, producto de dos victorias, dos empates y 23 derrotas, confirman la peor participación en su historia desde que se fundó el club en el lejano 2003.
Al descartarse ocho juegos del calendario, la presente generación de Charales quedaría en desventaja con las otras, pero si se contrasta la efectividad de lo torneo de los últimos 12 años, la actual saldría perdiendo en todos los aspectos, pues su efectividad es de 12.64 por ciento. Incluso, estando el torneo incompleto superaría la pésima campaña del 2013-14, a cargo de Humberto Romero “Romerito”, con un puntaje de 24 puntos y una efectividad del 22.22 por ciento.
Apenas la temporada pasada había sido etiquetada como la peor en cinco años y ahora la presente generación está por ocupar su lugar. Y es que en caso de que hubiera ganado sus últimos ocho compromisos no hubieran cambiado la historia. Lo máximo que pudieron haber aspirado es 35 puntos, los cuales quedan por debajo de los 44 que hizo en ese entonces el estratega Isaac Saldívar.
Por otro lado, también se convierten en la peor cosecha de goles al acumular sólo 17 tantos en 29 partidos, por debajo del promedio habitual. El peor registro, antes de que dieran por terminado esta temporada, fue el equipo del 2013-14 con solo 27 goles a favor. Incluso, su promedio fue mucho mejor, aunque para muchos tampoco estuvo a la altura.
De esta forma, se confirma la peor versión de un Charales en lo que va de su historia. Tan solo este torneo sirvió como un antibiótico para desenmascarar a una institución que no le han servido sus proyectos a corto plazo.
Varios jugadores serán baja la siguiente temporada
Debido a que varios jugadores del actual plantel de Charales cumplirán la edad límite para el siguiente torneo, ya no tendrán ningún otro compromiso con la institución, por reglamento de participación, y tendrán que buscar nuevas aguas para navegar.
En la lista están José Castrejón, Brayan Torres, Osmar Rodríguez, José Contreras, Manuel Sánchez y Ethan Bado. La mayoría de los ya citados eran titulares habituales con el club, por lo que más de uno será extrañado en la institución.
A unos cuantos días de que empiece la tercera fase de la pandemia en nuestro país, aún se desconoce el futuro que vaya a tener el futbol mexicano. En el caso de la TDP es casi un hecho que van a modificar las fechas antes de que empiece la Temporada del 2020-21, por lo que muchos futbolistas se verán afectados por su edad. Su futuro dependerá de cómo evolucione la enfermedad en el mundo.
Tabla. Efectividad de Charales en los últimos seis torneos:
Torneo
Puntos
Efectividad
2019-20 11
12.64%
2018-19
44
38.59%
2017-18
63
58.3%
2016-17
80
70.17%
2015-16
64
56.14%
2014-15
56
54.90%
2013-14
23
22.22%
Fuente: Ligamx.net
Túneles sanitarios se han colocado en lugares concurridos como la central de autobuses en Chapala.
Manuel Jacobo/Domingo M. Flores (Chapala, Jal).- El Ayuntamiento está invirtiendo cien mil pesos diarios en la implementación del Plan de Emergencia Sanitaria COVID 19 Chapala, un programa que pretende mitigar la propagación del virus SARS-CoV-2 y en el que laboran hasta 250 personas entre operativos (208) y administrativos (42).
El corte económico dado a conocer por el Presidente Moisés Alejandro Anaya Aguilar corresponde del dos al 13 de abril, donde se han invertido -en 12 días- un total de un millón doscientos mil pesos en tres ejes de acción: prevención, inspección y vigilancia y protección alimentaria.
En el tema de prevención, el municipio con vocación turística colocó filtros sanitarios donde se inspeccionó a 15 mil 94 vehículos -según Anaya Aguilar, cada vehículo tenía un promedio de cuatro tripulantes-, de los cuales un aproximado de 37 mil 372 turistas dieron una vuelta en vano durante los días Santos, ya que tuvieron que regresar a sus lugares de origen porque no se les permitió la entrada a Chapala; como a #LadyCasas, una mujer que se hizo viral en redes porque se molesta con personal del filtro sanitario por no dejarla pasar.
De los 15 mil 94 vehículos, solo 5 mil 751 coches ingresaron -38.1 por ciento- y a 9 mil 343 vehículos se les negó el acceso por no contar con un documento que acredite tener residencia, por lo que Moisés Anaya pidió a las personas que tienen casa en Guadalajara y en Chapala, quedarse en la ciudad.
Además, en la central camionera -donde ya colocaron un túnel sanitizante, al igual que en la clínica municipal- se atendieron a tres mil 250 pasajeros, de los cuales tres mil recibieron cubrebocas y se les regaló gel antibacterial.
A esto se suma la campaña de sanitización de áreas públicas y equipamiento urbano con tres mil litros de un bactericida, fungicida, viricida y algicida 100 por ciento biodegradable -del que se omitió su nombre, pero aseguran está avalado por la Food and Drug Administration (FDA)-.

Elementos de servicios de emergencia en los filtros sanitarios que han colocado al ingreso de la carretera Chapala Guadalajara.
En inspección y vigilancia, dos mil 340 negocios de cuatro mil 300 existentes en el municipio fueron notificados que debido a que no ofrecían productos o servicios esenciales deben bajar sus cortinas; de los establecimientos notificados, el 46 por ciento -mil 960 negocios- acataron las medidas de forma voluntaria, mientras que el 26 por ciento -mil 150- si implementaron la recomendación y cerraron total o parcialmente.
De los comercios que sí son considerados esenciales, se inspeccionaron mil 872 establecimientos, de los cuales 500 recibieron exhortos verbales para implementar medidas de prevención obligatorias, 22 comercios fueron apercibidos por renuencia y se clausuraron siete negocios; así mismo se aseguró una motocicleta.
La ciudadanía juega un papel importante en estas actividades, pues hubo 232 reportes ciudadanos y 15 reportes por aglomeración de personas y alto volumen.
En la protección alimentaria, el Ayuntamiento de Chapala realizó una inversión de 800 mil pesos -30 por ciento es de los sueldos del funcionarios- para beneficiar a mil familias consideradas vulnerables del municipio, mismas que recibirán una despensa cada semana en lo que dura la cuarentena, misma que incluye alimentos básicos y se distribuyen mil pollos y mil kilos de carne de res y cerdo.
De igual forma, el Sistema DIF Chapala ofreció 500 despensas a adultos mayores y diariamente se ven beneficiados 150 personas en los comedores asistenciales del municipio, a eso se suman las 829 despensas que entregan mensualmente.
Organizaciones civiles han entregando apoyos a las familias vulnerables.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Mientras que en Jalisco implementan “Jalisco sin Hambre, Juntos por la Alimentación”, Chapala implementa la solidaridad. Como una forma de contrarrestar los efectos negativos que ha dejado la Covid-19, diversos ciudadanos, organizaciones y autoridades del municipio suman esfuerzos para ayudar durante la emergencia sanitaria.
En total se han entregado en todo el pueblo ribereño más de 5 mil despensas, de las cuales la mayoría han sido de la iniciativa ciudadana y de las organizaciones, mientras que del Ayuntamiento de Chapala y DIF Chapala ha brindado mil 829.
Uno de los esfuerzos ciudadanos es realizado por el grupo “Chapala USA los Cabos”, quienes desde la frutería Victoria -ubicada en plan avenida Francisco I. Madero- han entregado 654 despensas; además, se repartieron 25 más en el Barrio del Tepehua.
La Fundación “Dr. Juan Rafael Durán” -con sede en Chapala-, como es costumbre, también está ofreciendo despensas con un valor de hasta mil pesos y según redes sociales, hasta el momento se han entregado mil.
La nueva Unión de Comerciantes del Malecón es otra de las organizaciones que con los ahorros de sus agremiados realizó compró despensas para luego entregarlas.
De manera muy significativa, grupos -como lo son Guepardos Chapala- han tratado de apoyar y mediante patrocinadores han conseguido dar despensas a personas que se han visto afectadas económicamente.
De igual forma, algunos pescadores de Chapala estuvieron regalando un kilo de pescado -ya sea cocido o crudo- a cada familia de Chapala que se acercó, esto sobre las calles Venustiano Carranza en su cruce con Juventino Rosas, en la cabecera municipal.
La localidad de Ajijic no fue la excepción, pues en el restaurante El Chile Verde surgió una iniciativa donde las personas de escasos recursos o madres solteras, pueden acceder a una despensa, gracias al esfuerzo realizado en redes social mediante el #PuebloUnido.
En esta misma población, la ciudadana Miriam Noemí Beltrán y Catherine-Claire lanzaron una propuesta llamada “Despensas en solidaridad”, donde el objetivo es que las personas vulnerables no salgan de casa mientras que ellas entregan las donaciones que recibieron en la cuenta Paypal, además de que las personas pueden nominar a una familia vulnerables para que esta pueda recibir el apoyo.

Despensas otorgadas por la Fundación “Juan Rafael Durán”.
Otra iniciativa salió de las carnicerías “Mr Bull” donde se implementó el #RetoDespensa, una iniciativa que busca “que nadie se quede sin comer”, además de promover el comercio local, pues parte de la dinámica es hacer que las personas compren en las tienditas locales para después hacer las donaciones. Hasta el cierre de esta nota, la iniciativa había otorgado 870 despensas en el municipio.
El colegio “Octavio Paz” no fue la excepción, pues ellos estuvieron entregando más de 800 paquetes de desayunos en diversos Barrios del Municipio de Chapala como lo son: Pino Suarez, Tepehua, Tecolote, La 21 y San José.
De igual forma, la Fundación Alégrate se sumó a las acciones, por lo que el regidor Alejandro Aguirre donó el 100 por ciento de su sueldo, mientras que la regidora Lilia Alvarado aportó el 50 por ciento, logrando entregar hasta el cierre de esta edición 500 despensas “para cumplir el compromiso de ayudar a los que menos tienen”. Además, están buscando unir lazos con otras organizaciones para aumentar las ayudas de forma ordenada y garantizar que lleguen a los más necesitados.
Por otra parte, el Gobierno Municipal de Chapala anunció la entrega de despensas a mil familias del municipio, en las que distribuyen mil piezas de pollos y mil kilos de carne, además de 829 despensas que entregó DIF Chapala y el apoyo con alimento a adultos mayores.
Incendio registrado en cerros de Chapala.
Redacción. – Gran trabajo es el que realiza el cuerpo de Protección Civil y Bomberos de Chapala; las quemas en pastizales han sido frecuentes, apenas el lunes 20 de abril, se registró un incendio en la zona del cerro de San Francisco entre Santa Cruz y San Nicolás, mismo que pudo ser percibido desde lejos, pero este es sólo uno de los casos -más visibles- de los tantos que han ocurrido en el municipio.
Un siniestro se registró el nueve de abril sobre un pastizal a un costado de carretera Chapala, frente a la empresa SANE, que fue sofocado con herramienta y trabajo manual. Ese mismo día se suscitó en un predio ubicado en el libramiento Ajijic, a la altura de Chapala Media Park. Para finalizar el día, elementos de Bomberos Chapala acudieron a la delegación de Atotonilquillo ante el reporte de otra quema de pastizal.
El día 10, se atendió el fuego en la zona del cerro conocida como “El Tecolote”, dejando una pequeña parte afectada, luego de esto, los elementos acudieron a Atotonilquillo para sofocar las llamas en el el cerro conocido como “El Yahualico”, donde se quemaron 80 hectáreas de la zona conocida como “Media Luna”. Ese mismo día, sobre la calle Colón en San Antonio Tlayacapan, se atendió el reporte de la quema de maleza en un predio, siendo pasto lo que generó humo en la zona. También se atendió uno en una parcela ubicada en la localidad de Buenavista, Ixtlahuacán de los Membrillos, que afectó 70 hectáreas. Por si fuera poco, por la noche se respondió al reporte de un incendio a un costado de la carretera en el acceso a Chapala.

Para el día 11 de abril se reportó una columna de humo en la zona de Santa Cruz de la Soledad. Tras la verificación de los bomberos, se percatan que es a un costado de una presa en San Nicolás de Ibarra en donde se presentó el fuego que no generó mayores problemas. Ese día, también se atendió el reporte de un pino que recargaba sus ramas en cables de alta tensión generando que se quemara parte del follaje del árbol; esto sucedió en San Antonio Tlayacapan, a un costado de una agencia cervecera.
El 12 de abril, luego de atender un siniestro en una bodega de Atotonilquillo, elementos de Bomberos Chapala se dirigieron a la calle Lázaro Cárdenas -en Chapala- para sofocar el fuego en un pastizal. Posteriormente, acudieron a los alrededores de la gasolinera en la zona conocida como “La tijera” para apagar otro incendio en pastizal, movilizando a todo el equipo ante el riesgo que había con la cercanía de la gasolinera. Más tarde, en ese mismo punto, se presentó fuego en los pastizales que también fue atendido. Para finalizar el día se atendió un incendio forestal en la zona conocida como “San Juditas”.
En las inmediaciones del aeródromo de Santa Cruz de la Soledad, se registró un incendio que dejó 10 hectáreas de pastizal quemado, durante la tarde noche del 13 de abril; horas antes, los bomberos habían atendido un incendio a un costado de carretera Guadalajara – Chapala en la zona de “las curvas de Ixtlahuacán” que ya estaba propagándose hacia el cerro; este incidente afectó 20 hectáreas.
La lista de incendios y de trabajo para el cuerpo de Bomberos de Chapala se extiende, los sucesos son toma de los partes de novedades en el municipio de entre el nueve y el trece de abril, por lo que los casos pueden ser mucho-s más. La petición de autoridades a la población es el no tirar colillas de cigarros ni botellas de cristal en los pastizales a borde de carretera ni hacer fogatas o quemar basura.
Las áreas públicas del municipio han sido cerradas.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Hasta el viernes 17 de abril, el municipio de Chapala no había registrado ningún caso de contagio por el virus del SARS-CoV-2 y, de igual manera, no se había presentado ningún caso confirmado por dengue.
Pese a que en la Región Sanitaria IV se han confirmado ocho casos -cuatro en Jamay, dos en Ocotlán y dos más en Tizapán-, Chapala apenas registró dos casos sospechosos que dieron negativo a la prueba de Covid-19.
A pesar de que el virus no ha llegado al municipio de Chapala, ocurrió el deceso de un chapalense en el vecino país de Estados Unidos; se trata de Salvador Rodríguez Medina -de 47 años-, que desde hace 17 años radicaba en Santa Ana, California. Según informes, una mujer de Ajijic y su cónyuge también están luchando contra enfermedad.
De igual manera, el coordinador de prevención en el tema del dengue, informó a Semanario Laguna que hasta la fecha no se han presentado contagios en el municipio de Chapala, pero que -a manera de prevención- se tenían 180 ovitrampas para mantener la vigilancia.
Además, el Ayuntamiento de Chapala ha iniciado una campaña de descacharrización, para posteriormente dar paso a una de fumigación y, con ello, contribuir a reducir el riesgo de contagio.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala