Local en el mercado ubicado del malecón de Chapala
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Comerciantes del malecón de Chapala aseguran tener miedo por dos tipos de ratones: los de dos “patas” y los de cuatro. Frente a la ausencia de sus lugares de trabajo durante un mes, pidieron al Ayuntamiento garantías en seguridad pública con la finalidad de evitar robos en la zona, a su vez, vigilancia para evitar posibles daños a su mercancía que pudiesen hacer los roedores.
Los comerciantes mencionaron que en esos puestos está su patrimonio y muchos de ellos surtieron productos ante la llegada de la Semana Santa esperando la buena venta que caracteriza la fecha, sin embargo, la emergencia sanitaria cambió todo y, a pesar de que entienden la situación, quieren que les den garantías en la protección ante posibles saqueos.
Entre los comerciantes que piden protección por parte de seguridad pública está el comerciante Moisés Hermosillo, quien entre su puesto y el de su familiar, tiene un capital de más de 10 mil pesos, por lo que indica que los daños a su fuente de trabajo serían más graves que la prohibición de las ventas.
Por otra parte a Inés Pérez Martínez, una vendedora de artesanías, le preocupan los posibles saqueos pero también se dice en alerta por los daños que puedan originar los roedores, pues la gran cantidad de ratas que hay en la zona pueden afectar su mercancía y algunas son de un valor de hasta 3 mil pesos.
Aunque una parte de los comerciantes del malecón tiene un poco de recursos para “irla pasando estos 30 días”, también están improvisando para vender comida con servicio a domicilio durante esta emergencia y así tener un ingreso extra y no verse tan golpeados por las medidas.
Situaciones difíciles se pueden observar en casos como el de Don Cortés, un vendedor de helados que vive al día junto con su esposa que padece problemas de salud, lo único que tienen cierto es que “la boca sirve para comer”, pero el cómo van a conseguir el alimento para que llegue a la boca es incierto.
Para la vendedora de helados Rosa López, esto fue un golpe que no tenían previsto, pues ella durante los últimos tres años ha tenido gastos mayores por la muerte de sus familiares y ahora no tiene ahorros, por lo que su único plan es hablar con sus hijos -que no viven en Chapala- y saber si ellos la pueden apoyarla, pues tiene un hijo con discapacidad y ella cree que es conveniente cualquier ayuda.

Rosa López, vendedora de helados en el Malecón de Chapala.
Por si fuera poco Rosa tiene 67 años, es decir, está en el grupo de personas que son vulnerables y el apoyo de “65 y Más” es su ingreso seguro, pero no cree que será suficiente, pues durante los últimos años han bajado las ventas pues ante vendía hasta tres mil 500 pesos en un domingo -día de mayor afluencia- y ahora apenas vende mil 500 pesos.
Por otra parte, Luis se dedica a vender recuerdos fotográficos en el malecón, por lo que ahora no tendrá ingresos y deberá retirar cinco mil pesos del banco para amortiguar sus gastos en estos 30 días.
Don Luis, un vendedor de churros, cumplió 50 años de casado justo una semana antes de que el Gobierno de Jalisco indicara el #QuédateEnCasa; él no sabía nada sobre el coronavirus y realizó una fiesta con los ahorros de varios años y ahora se lamenta, “de haber sabido no hago la comida”, comenta mientras revisa su bolso donde había 70 pesos de la venta del día.
Algunos músicos estaban con la incertidumbre porque su posible fuente de trabajo sería cerrada, unos de ellos tienen pocos recursos guardados, no saben si eso les alcanzará para los 30 días pero dicen que buscarán las formas de salir adelante.
Por otra parte, Inés Pérez es integrante del pueblo Triqui radicado en Chapala, por lo que ella se dice preocupada por los artesanos que trabajan en la zona, pues la gran mayoría son adultos mayores, por lo que pide a las autoridades ver su situación y mantenerse alertas por posibles depresiones en los adultos mayores.
La incertidumbre entre los comerciante del Malecón de Chapala es grande, muchos dicen que no están impuestos a pedir o que les den, ellos desde hace años trabajan para llevar alimento a las bocas de sus familias, pero ahora no pueden trabajar y con esa limitante se dicen inseguros.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Con actividades que se difundirán de manera virtual, el Centro Cultural González Gallo (CCGG) celebrará los 100 años de la inauguración de su recinto como estación del tren en Chapala, durante los meses de abril y mayo.
De esta manera, la Ex Estación del Tren se festejarán desde las plataformas digitales de la Secretaría de Cultura Jalisco (SC) y del CCGG, con la idea de que toda la comunidad se involucre en las actividades, pues #LaCuturaNosUne en el aislamiento físico que se vive en tono al COVID-19.
Durante el día del aniversario habrá una transmisión en vivo de un concierto de Javier Raygoza y su Orquesta Típica nos deleitarán con piezas típicas de la región: “Se cantarán algunas composiciones especiales tanto para la Ex Estación como para Chapala y un son escrito en honor de Christian Schjetnan, promotor de la construcción de este lugar”, dijo Gabriela Serrano, directora del CCGG.
En el programa también destacan actividades como El tren de la memoria, una convocatoria para activar la memoria histórica de la comunidad, mediante la publicación de fotografías del recinto a lo largo del tiempo. Del 8 al 30 de abril, los participantes podrán enviar su material acompañado de un texto que describa el momento en que hicieron la fotografía.
El 10 de abril se compartirá un video recorrido por el Centro Cultural González Gallo, su historia y la exposición “Maestros de la plástica”. Este mismo día habrá una video entrevista con Juan Palomar Verea, uno de los arquitectos encargados de llevar el proyecto de la remodelación de la estación de trenes de Chapala, además maestro del Taller de Composición en Arquitectura del ITESO desde 1983 hasta el presente.
Todo el mes de abril y mayo, se transmitirán cápsulas donde detallarán los momentos más emblemáticos de la historia del CCGG. Para al final tener una entrega de la historia completa del recinto.
Para saber:
La estación del tren de Chapala se inauguró el 8 de abril de 1920 y funcionó como tal durante seis años hasta que se inundó con la crecida del lago y de manera posterior, se abandonó por años, sirvió de refugio para indigentes y fue restaurada para convertirse en el CCGG, gracias al trabajo conjunto entre los gobiernos estatal, municipal y la Sociedad Adopte una obra de Arte, el 28 de marzo de 2006 fue creado el Centro Cultural “Lic. J. Jesús González Gallo”, actualmente es administrado por la SC.
El inmueble es un ejemplo patrimonial artístico, obra del arquitecto Guillermo de Alba quien construyó la estación iniciando en 1917 y concluyendo en 1920, bajo el encargo del noruego Christian Schjetnan.
Tinaguis de Ajijic durante pandemia.
Redacción. – Los tianguis en el municipio de Chapala siguen operando, el que se instala en la cabecera contó con algunos puestos durante el lunes, mientras que este miércoles algunos decidieron vender su mercancía en Ajijic.
Pese al esfuerzo de algunos comerciantes por reactivar un poco la economía, la gente ha decidido quedarse en casa y no exponerse, por lo que el tianguis, que se instaló en la parte baja de la calle Revolución, lució con muy poca clientela.
Será la próxima semana cuando comerciantes que vendan artículos de primera necesidad vuelvan a probar suerte ante la baja de ventas causada por la “cuarentena” que vive el país.

“Los comerciantes de los tianguis del municipio de Chapala, que realicen única y exclusivamente actividades esenciales, como aquellos puestos que vendan alimentos, bebidas y productos de necesidades básicas, podrán reanudar la operación de sus comercios en los lugares, días y horarios habituales.
Cabe destacar que deberán seguir los protocolos de higiene recomendados por la Secretaría de Salud para la prevención del #coronavirus, como son, sanitizar y desinfectar, así como reducir la cantidad de personas que operan en las áreas respectivas.” Es parte de lo escrito por el Gobierno de Chapala en redes sociales.
Así se vio la Superluna en la población de Ajijic. Foto: Jazmín Stentel.
Redacción. -Ayer lunes fue la noche más brillante del 2020. La #SuperLuna de abril- un fenómeno astrológico que se pudo observar desde distintas partes del mundo- no podía dejar de iluminar al municipio de Chapala.
Además de su impresionante apariencia, la superluna de abril también marca importantes festividades religiosas y vacacionales alrededor del mundo.
El día de Pascua es el primer domingo después de la luna llena, lo que a su vez coincide con el equinoccio de la primavera / otoño (cuando la duración de la luz del día es la misma que la duración de la noche, excepto en los polos).
Una superluna ocurre cuando se encuentra (o al menos un 90% de ella) a su lugar más próximo a la Tierra siguiendo su órbita elíptica alrededor de nuestro planeta.
La superluna de abril estará a unos 357.000 kilómetros de la Tierra, comparados con la distancia media de 384.400 kilómetros.
La nota fue realizada con información de BBC NEWS.
Business closed before COVID 19
Patrick O’Heffernan (Ajijic).- The mayor of Jalisco issued an order Thursday afternoon closing down all non-essential businesses. The order listed 32 types of non-essential including liquor stores, offices and hotel. Restaurants are not on the list, but restaurant owners are reporting they are closing also, including stopping take-out.
There is now no live music in Lakeside. Musicians and venues are responding by going online. Ray Domenech of Casa Domenech is livestreaming the Hoping for the Best Tour of online jazz concerts. Daniel Cordero has started the One Man (social distancing) Band 30-day challenge, posting a song a day. Lakesider Ginetta Silvi, currently in New York, is live streaming jazz on Facebook. Guitarists/singers Beto Moreno and Chris Cuevas Ibarra are posting live videos. The Lakeside Entertainment Facebook Group is posting notices of livestream music and entertainment videos.
Many galleries have been closed already, hard hit by tourist travel restrictions and the return home of Ex-pats to keep their health benefits. Some galleries and artists are shifting online, like Cathy Chalvignac, Sacha Phariss and photographer Maureen. Guadalajara-based singer/artist Jaramar has recently launched an online art auction on Facebook.
Grocery stores, Walmart, Superlake, and most tiendas that sell food and drink are open, but some street vendors and food carts ae beginning to close down. The official Decree, titled Extraordinary Actions to Address the Health Emergency Generated by the SARS-COV2 Virus, was published March 31, 2020, in the Official Gazette of the Federation. The Mayor’s Thursday announcement can be found at https://bit.ly/2wXWPDz
Fueron dos helicópteros los que se usaron para apagar el incendio
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El incendio registrado el pasado domingo 29 de marzo, en el cerro de “El Picacho”, fue contenido y dejó como saldo cinco hectáreas de bosque quemado.
Todo indica que el siniestro dentro del Área Natural Protegida Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos fue provocado, según la información proporcionada por las autoridades de Chapala.
Para socavar este incendio participaron 47 brigadistas, de los cuales 13 elementos eran de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), 12 de la brigada del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, 11 de Protección Civil y Bomberos Chapala y 11 del grupo Salvajes y brigada Xupinayatl de Ajijic, además de contar con el apoyo de dos helicópteros.
Hasta el momento, la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Chapala han combatido 30 incendios en pastizal y, como lo habían anunciado, prevén un temporal de estiaje con diversos incendios.
El Ayuntamiento de Chapala se dice preparado para el posible combate, tan es así que en la trigésima sesión de cabildo -celebrada el pasado lunes 30 de marzo-, indicaron que la unidad de Chapala era una de las mejores equipadas pero que estaban dispuestos a proporcionar lo adecuado para que estén en óptimas condiciones.
Para el buen funcionamiento, señalaron que la unidad cuenta actualmente con 27 elementos divididos en tres turnos, y que están por formarse las brigadas de prevención de incendios, eso con la finalidad de hacer frente a la temporada de estiaje y durante Semana Santa.
De igual forma, expusieron que la subestación -que se tiene prevista para realizar en la delegación de Atotonilquillo- todavía no se concluye pero que esta está en proceso y que posteriormente podría ser inaugurada, pues la necesidad de esta base está enfocada precisamente a los incendios de la zona, por ser una de las más alejadas del municipio.
Lago de Chapala por la zona de San Juan Cosalá. Foto: Farid Bak.
Redacción. – El lago de Chapala ha perdido 71 centímetros en esta temporada de estiaje, señala la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Jalisco.
El vaso lacustre más grande de México se ubica al 67 por ciento de su capacidad, informa la Conagua.
Pie de foto: Parte del material que recibió Cruz Roja Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Ante los avances del Covid-19 en México y Jalisco, personal de Cruz Roja recibió capacitación y equipo para la atención de posibles pacientes afectados por coronavirus.
La capacitación se realizó el 25 de marzo por personal de Cruz Roja de Jalisco; de igual forma, fueron ellos los que brindaron trajes de protección, guantes, cubrebocas y diversos insumos para atender la emergencia sanitaria.

Parte de lo entregado a Cruz Roja Chapala.
La capacitación y el equipamiento se realizaron a pesar de que tiene indicaciones de que será Sistema de Atención Médicas de Urgencias (SAMU) quien debe hacer los traslados y el número de contacto es 3338233220.
De igual forma, la institución señaló que aunque a nivel estatal se comenzó con la colecta anual de Cruz Roja, en Chapala se deberá esperar, por lo que la fecha la dará en los próximos días la señora Yolanda Martínez.
Pie de foto: La zona del Malecón fue cerrada por la emergencia sanitaria
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Ante los avances del Covid-19 en el país y en Jalisco, el pasado 20 de marzo, el Gobierno del Estado decretó el #QuédateEnCasa, por lo que diversos meseros, cocineros y prestadores de servicios viven una situación incierta y, en muchos casos, han sido violados sus derechos laborales.
A algunos meseros les indicaron que no trabajarían desde el 20 de marzo, lo que significaba quedarse sin sueldo, sin embargo, el domingo 29 del mismo mes requirieron de su trabajo y fueron llamados a sus áreas, pero con las nuevas indicaciones; ahora han quedado nuevamente en una situación incierta.
Para una mesera -que prefiere omitir su nombre- su situación es difícil, pues esa era su fuente de empleo y ahora se ve afectada porque no le han avisado si recibirá su sueldo, lo que más le preocupa es el que no tendrá las propinas, pues esas eran su mayor ingreso.
Para otra empleada de un reconocido café de Chapla, la situación es más difícil, pues le suspendieron de su trabajo por dos semanas ante las obras de la ciclovía; ahora con el coronavirus su situación empeoró pues le informaron que será un mes más y su patrón apenas está analizando la situación para apóyalos, sin embargo, no ha recibido pago.
En Chapala no se tiene un dato oficial sobre cuántas personas con este tipo de trabajos se verán afectadas, pues apenas se sabe que en el municipio existen 453 establecimientos dedicados a la preparación de alimentos -en el que se incluyen puestos de tacos, fondas y restaurantes- donde no todos tendrán el adecuado respeto a su derechos laborales.
Otro de los sectores que tiene un gran número de empleados y que podrían ser afectados es el sector hotelero, pues en Chapala se tiene un registro de 67 hoteles, mismos que decidieron acatar la indicación de parar, pero que no se tiene certeza de que todos cumplan con sus obligaciones como patrones.

El malecón de Chapala fue cerrado.
Ante este panorama, el abogado experto y asesor de empresas David Aarón Flores Rodríguez, señala que el Gobierno de México decretó el pasado 30 de marzo emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, lo que significa que cambió la situación entre los patrones y sus empleados.
El cambio de contingencia por causas de fuerza mayor, provocó significativos cambios, por lo que los trabajadores pueden acceder ya no a un salario mínimo por día, sino que ahora deben recibir su salario completo según sus percepciones.
En el caso de personas que fueron despedidas o aquellos que sean suspendidos de sus actividades mientras dure esta emergencia sanitaria, “tienen vigentes sus acciones para reclamar un despido injustificado, con todas sus consecuencias legales, una vez que abran los tribunales, podrán presentar su demanda”, indicó el abogado experto y asesor de empresas, David Aarón Flores.
Y en el caso de las empresas que no acaten lo dispuesto por las autoridades federales, “la junta declarará como injustificado el despido y será condenado al pago de 3 meses de salario por indemnización, salarios caídos que dejó de percibir el trabajador durante el término de un año y el pago de prestaciones adeudadas”.
Pero también señala que no todo es tan rígido, pues lo patrones también pueden llegar a acuerdo por escrito con sus trabajadores y así no tener problemas siempre y cuando el convenio se haga conforme a lo que la ley marca; y en el caso de los patrones que no lo hagan por escrito tendrán problemas porque no podrán acreditar haber parado con justificación o acuerdo.
Por tanto, el abogado David Aarón recomienda a los trabajadores acatar las órdenes de los patrones en todo lo que concierne al trabajo, al igual que a las medidas de sanidad y seguridad que este le indique. Así también, señala que los patrones pueden ordenar una revisión médica y los trabajadores deben someterse, esto si se tiene como finalidad de evitar contagios.
En cuanto a las recomendaciones a los patrones, Flores Rodríguez pide identificar dónde están, posteriormente revisar si sus actividades son esenciales para saber si podrán seguir laborando -acatando las recomendaciones de salud-; en caso de no realizar actividades esenciales, deben cerrar las fuentes de trabajo y, de ser posible, realizar trabajo desde casa.
El primero de abril, el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, señaló que asumirían diversas acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria por causas de fuerza mayor, decretada el pasado 30 de marzo en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
En Chapala se tiene un registro de más de 4 mil 200 comercios que podrían ser considerados como pequeños, micro y medianas empresas, de las cuales los siguientes negocios deberán permanecer cerrados: licorerías, negocios de accesorios y equipo de celulares, florerías, vinaterías, mueblerías,
despachos Jurídicos, contables y de ingenieros, venta de insumos agrícolas, llanteras, reparación de bocina y venta de equipo de audio, tiendas de ropa, cibercafés, zapaterías, papelerías, maquinitas, gimnasios, estéticas, auto baño, refaccionarias, hoteles, accesorios y bisutería, chatarrería, moteles, mercerías, compra y venta de autopartes, jugueterías, centro de copiado, lavanderías y tintorerías, electrónica, cerrajerías, taller de motocicletas, taller de cantera, sastrerías, taller de mecánicos, tapicería y compra y venta de cualquier accesorio automotriz.
Punto instalado en ingreso a Chapala.
Redacción. – Chapala instaló retenes en sus accesos para evitar que camiones turísticos ingresen a Chapala, la medida implementada este sábado cuatro de abril, se da como prevención de contagios de COVID-19.
Uno de los puntos se encuentra en la carretera Chapala Jocotepec, en las orillas del municipio, donde se encuentran agentes de Movilidad Municipal con la intención de verificar que no haya acceso a turistas.

Filtro instalado en limites con Jocotepec.
En el acceso a Chapala, en el ingreso por calle Madero, otro punto fue instalado con el mismo objetivo, pedir a los ciudadanos que regresen a casa ya que el malecón se encuentra cerrado.
En tanto, el Gobierno del Estado instaló un filtro sanitario cercano al crucero Santa Rosa – La Barca, sobre carretera Chapala con el fin de detener el flujo masivo de personas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala