Lago Chapala. Foto: cortesía.
La cuenca Hidrológica más importante de México es la Cuenca Lerma Chapala Santiago, centro de la agricultura, comercio, industria y minería; en esta cuenca están el Lago de Chapala y Cajititlán en Jalisco; Cuitzeo, Pátzcuaro y Cuerámaro en Michoacán, Laguna de Yuriria , en Guanajuato.
En esta cuenca habitamos aproximadamente 25 millones de habitantes, contribuimos con la cifra más alta del producto interno bruto del país, pero de esa cantidad de habitantes la mayoría no sabe que vive en la cuenca más importante del país, por lo que en su ser individual no existe el cuidado global del agua de sus lagos y ríos de esta cuenca.
Por lo antes comentado hoy a 18 días de festejar el día mundial del agua decretado por la ONU desde 1993; Vamos a realizar un foro a favor del Lago de Chapala y en él estaremos planteando lo siguiente: que el lago de Chapala sea Declarado como Zona en Restauración Ecológica y Reserva Hidráulica con miras de tener más presencia de las autoridades federales en el mantenimiento del mismo.
Otra propuesta será que la ribera del Lago sea Declarada como zona de Turismo Ecológico y Social, esta declaratoria la contempla la Ley Federal de Turismo y sirve para que los micro, pequeños y medianos empresarios obtengan líneas de crédito de CONATUR para impulsar sus negocios en la ribera del Lago; otro pendiente que hay que plantear en este Foro es que se cumpla con el compromiso que se adquirió cuando la Convención, aceptó que el Lago fuera declarado como sitio RAMSAR y es que se entregará el Programa de Mantenimiento.
Cumplir con estos compromisos es apenas justo. Un tema pendiente con las autoridades es el de la invasión de terrenos por particulares; en los últimos meses se ha incrementado y no existe respuesta a las denuncias que hemos presentado a la autoridad correspondiente. En cuanto a los fraccionadores es un problema que enfrentan los municipios quienes están presionados por inversionistas que adquieren los terrenos de ejidatarios y fraccionan muchas veces sin cumplir con los requisitos que prevén la Ley General de Protección al Medio Ambiente, la ley local de Protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales; los reglamentos estatales de estas leyes, así como los reglamentos municipales este es otro tema que se debe de plantear.
La protección de los lagos y de los ríos de esta Cuenca Lerma Chapala Santiago Pacífico ya es de alta prioridad, por la contaminación de sus aguas, que se da por usos de productos químicos en la agricultura, así como en la industria y la ganadería, aquí las autoridades tienen una misión muy importante porque tienen que convencer a los empresarios que bajen el uso de contaminantes y esta sea medida que hay que hacer a fin de conmemorar el día mundial del agua.
CCGG.
Redacción.- Pintores de la Ribera de Chapala, con un experiencia de más de 50 años, presentarán la exposición “Maestros de la plástica” en el Centro Cultural González Gallo (CCGG).
La exposición -que presenta el trabajo de 12 creadores del municipio de Chapala y uno de Jocotepec- será inaugurada el próximo miércoles cuatro de marzo, a las 7:00 de la noche.
“Maestros de la plástica” es una de las actividades proyectadas para este recinto como parte de su incorporación a la OPD de Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco (MEG), que responde a una necesidad ineludible del CCGG de accionar e incorporar a los creadores locales a las nuevas dinámicas que se proponen, buscando alcanzar el objetivo de consolidar este espacio como el referente regional en materia de gestión y desarrollo cultural comunitario.
Los pintores que participan en la muestra son: Isidro Xilozochitl “Xilotl”, Jesús López Vega, Antonio López Vega, Miguel Mora, Conrado Contreras, Miguel Núñez, Daniel Palma, Efrén González, Javier Zaragoza, Granna, Dionicio Morales, Javier Ramos y Juan Navarro.
Camioneta de la Guardia Nacional (GN).
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de varios intentos sin tener éxito, la Guardia Nacional (GN) consiguió un espacio en Chapala; sin embargo, aún falta que su destacamento sea autorizado.
De permitirse, el edificio se ubicará en calle Niños Héroes -número 65, cruce con Zaragoza- en el domicilio que actualmente ocupa la Dirección de Seguridad Pública, pues ésta se mudará a la nuevas instalaciones de la bodega municipal, ubicada por el supermercado Soriana
En el destacamento de Chapala, se albergarán 30 elementos de la Guardia Nacional y el edificio tendrá un costo de 16 mil pesos mensuales.
Por otra parte, el regidor por Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Gerardo Degollado González, aplaudió la decisión, pues tiene la confianza que con estas medidas la delincuencia vaya a la baja, aunque no dejó de lamentarse de que la decisión tardara tanto, pese a la cantidad de homicidios durante los últimos meses.
El entrevistado pidió que se retirara el predio que actualmente ocupa la Policía del Estado -al poniente de la delegación de Ajijic-, pues considera que no es una corporación confiable.
Lago de Chapala, por la área de San Juan Cosalá. Foto: Farid Bakir.
Redacción.- El lago de Chapala restó 46 centímetros en esta temporada de estiaje, según informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Jalisco.
El vaso lacustre más grande de México se encuentra a 70 por ciento de su capacidad, en la cota 96.72, de acuerdo a datos de la Conagua.
Foto: Archivo.
Redacción.– Ya fue localizado el cuerpo de don Jesús, quien había caído de la lancha -junto con otras tres personas- en el lago de Chapala cuando se encontraba de pesca. El incidente aconteció el domingo primero de marzo, frente a la delegación de San Nicolás de Ibarra.
Buzos de Chapala y Protección Civil y Bomberos de Jalisco encontraron el cuerpo el lunes dos de marzo -alrededor de las 4:00 de la tarde-, a 300 metros de la orilla y a tres metros de profundidad.
El hombre -de aproximadamente 60 años de edad- se encontraba con otro adulto y dos menores pescando, cuando el viento y el oleaje hicieron voltear la lancha en la que se trasladaban. Los menores y un adulto lograron salir.
El occiso tenía su domicilio en San Jacinto, municipio de Poncitlán.
Foto: Fiscalía de Jalisco.
Redacción.– Ya está siendo procesado un hombre acusado de meterse a la fuerza a una casa en Chapala, durante el nueve de febrero, para privar de la libertad a dos mujeres y después asesinarlas, según informó el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, por medio de sus redes sociales.
Los cuerpos de las víctimas fueron localizados en el municipio de El Salto, al día siguiente del reporte de la desaparición forzada. Las investigaciones y todos los datos señalan al hombre como responsable de doble feminicidio. El 23 de febrero, el individuo fue localizado y el día 28, vinculado a proceso.
“Más allá de decir que el gobierno atrapó a un feminicida, se trata de visibilizar un grave problema que tiene secuestrado al país y que nace del machismo y de la ignorancia. Nunca será fácil sacar a luz esta realidad, pero la historia nos ha enseñado, por las malas, que esconderla o callarla está muy lejos de ser lo correcto y es el camino equivocado para encontrar una solución. En Jalisco se acabó la impunidad para los feminicidas”, escribió el Gobernador en sus redes sociales.
Foto: Archivo.
Redacción (chapala, Jal).- La bancada de regidores del Partido Acción Nacional (PAN) Chapala, encabezada por el regidor Alejandro Aguirre Curiel, realizó tres peticiones ante el cabildo de Chapala, el pasado 24 de febrero.
La bancada exigió que se revise la obra de la ciclovía Chapala-Jocotepec, ante la creciente molestia de los locales por los trabajos que iniciaron en la segunda quincena de octubre del año pasado.
Además, la bancada albiazul integrada por los regidores Alejandro Aguirre Curiel y Lilia Alvarado Macías, pidieron se terminen los trabajos tanto en calle Independencia en Atotonilquillo como el aplanamiento del terreno de la cancha, en la agencia municipal, Presa Corona.
Respecto a la ciclovía, Aguirre Curiel reprocho que ni los habitantes ni los integrantes del Ayuntamiento han sido informados debidamente sobre los trabajos de la obra estatal, por tal motivo, el pasado jueves 27 de febrero se realizó una sesión en la Comisión Edilicia de Planeación Urbana.
Por su parte, Alvarado Macías entregó la petición de Presa Corona, al alcalde Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, donde a pie de letra dice: “para aprovechar la máquina que se encuentra en el campo municipal de esa agencia, sea utilizada para terminar los trabajos de remodelación de esa unidad”.
Para finalizar, los regidores albiazules le recordaron al alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar que la rehabilitación de la calle Independencia en Atotonilquillo fue una promesa de campaña y a año y medio ésta carece de servicios públicos y se encuentra en mal estado.
Autoridades locales y estatales presenciaron la inauguración del módulo de licencias que tendrá atención bilingüe (inglés).
Manuel Jacobo/Domingo M. Flores (Chapala, Jal).- Hasta 200 licencias de conducir -más de cuatro mil por mes- pretenden expedir diariamente en la recién inaugurada oficina, según aseguró el Secretario Transporte, Diego Monraz Villaseñor, durante la apertura de agencia ubicada a espaldas de Cruz Roja Chapala.
Por tratarse de una zona con gran cantidad de extranjeros, se ofrecerá atención bilingüe, además de que las licencias tendrán validez en los países de origen.
Trabajarán ocho personas en un horario de 9:00 a 15:00 horas y por el momento no se deberán agendar citas, aunque si la demanda crece se implementarán, como informó el entrevistado durante la inauguración, el 25 de febrero .
En la obra se invirtieron 860 mil pesos por parte de la Secretaría de Transporte y el Gobierno de Chapala aportó la mano de obra y material.

El Secretario Transporte, Diego Monraz Villaseñor, durante la inauguración de las oficinas en Chapala.
Los requisitos para el trámite de renovación son: licencia vencida, pago correspondiente, comprobante de domicilio, identificación oficial, CURP impreso o acta de nacimiento que lo contenga. Si es primera vez en tramitarla, se deberán aprobar los exámenes de conocimientos viales, más la documentación antes mencionada.
“Si se acude con la documentación requerida, el trámite será rápido, pero sobre todo, con el pago en la recaudadora o en las cuentas bancarias: Citibanamex: 01105420451 y BBVA: 010023638”, remató el entrevistado.
Por otra parte, el funcionario estatal lamentó que el módulo fuese retirado durante la pasada administración del ex gobernador Aristóteles Sandoval, “porque era uno de los más exitosos”, pero -a decir de voces no oficiales- también de los más corruptos, pues presuntamente se prestaba a la venta de licencias.
Se pretende que el servicio alcance a los habitantes de los municipios aledaños de Chapala como: Jocotepec, Tizapán, Mazamitla y algunas comunidades de Poncitlán e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Actualmente existen 12 módulos para expedir licencias en las regiones de Jalisco; Chapala se suma con uno, además de que existen seis en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y este año esperan inaugurar otros cuatro.
Los costos de las licencia varían. Para refrendo: chofer, 596 pesos; automovilista, 584 pesos; motocicleta, 378 pesos; para una nueva son: chofer, $785; automovilista, $696 y motociclista, $400; una certificación de licencia costará 46 pesos.
Finalmente, el Secretario de Transporte enfatizó que los servicios de mototaxis, así como el uso de carros de golf están prohibidos en el Estado porque éstos no cumplen con las medidas de seguridad, pero ya trabajan en alternativas. No obstante, tanto mototaxis como carros de golf recorren calles y carreteras sin que ninguna autoridad los aperciba.
El percance ocurrió en “el botadero de los pescadores” en San Nicolás de Ibarra, delegación de Chapala, Jalisco. Foto: Ilustrativa.
Redacción. – Un adulto mayor se encuentra desaparecido en el lago de Chapala, luego de que la lancha en la que viajaba junto con otro y dos menores, se volteara esta tarde de primero de marzo.
El percance se registró frente a la delegación de San Nicolás de Ibarra, pasadas las 5:00 de la tarde. Los dos adultos y dos menores se encontraban pescando, después de que se volteó la lancha, lograron salir tres de ellos; sin embargo, Jesús de 60 años vecino de San Jacinto, municipio de Poncitllán, se encuentra desaparecido desde hace casi cinco horas.
Al lugar, arribaron elementos de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, quienes se encuentran buscando al masculino en lancha y con equipo de buceo.
Empedradores en calle Aldama de Ajijic.
Redacción.– A paso lento, pero con mayor calidad, es como se realiza el mantenimiento del empedrado en calles de Ajijic durante este mes, ya que los trabajos se han ampliado y no sólo se han cubierto los baches, según lo mencionado por autoridades.
Una de las calles que ha sido intervenida es Aldama, en la que se podían observar desniveles y baches que afectan a automovilistas, siendo esta calle ruta de transporte público, por lo que el constante paso de camiones causó problemas en la vía.
En entrevista, el delegado de Ajijic Juan Ramón Flores reconoció que las calles de Ajijic se encuentran en lo que él llamó “pésimo estado” y que anteriormente los trabajos se realizaban de manera parcial, además de que los empedradores no contaban con un orden y sólo reparaban tramos de calles.
En Ajijic se encuentra una cuadrilla de SIMAPA (Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado) Chapala y otra de SIAMAPA Ajijic, mismas que señala el delegado estarán vigilando para que se realicen los trabajos
El arreglar algunas calles de Ajijic fue parte de las obras elegidas por medio del llamado presupuesto participativo, contemplando el mantenimiento del empedrado de las calles Ocampo, Constitución, Flores Magón y Aldama, con un monto destinado de casi medio millón de pesos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala