Las rutas de transporte que abastecen el servicio en Chapala, han contado con quejas por parte de usuarios.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con la intención de mejorar el servicio de movilidad pública en Chapala, la Secretaría de Transporte del Estado de Jalisco, busca que el modelo de la firma Autotransportes Guadalajara-Chapala (única línea en el municipio) cambie al de ruta-empresa, durante este año.
De lograrlo, los camiones que recorren el municipio deberán contar con choferes capacitados que mejorarán la atención al pasajero; las unidades deberán cumplir con la normativa en cuanto a emisiones al medio ambiente y presentar espacios para personas discapacitadas.
Además, se estandarizará el costo y se definirán horarios, es decir que se pagará lo que establezcan las autoridades y no lo que el chofer desee, además de que se pretende que el usuario no tendrá que esperar hasta una hora en la parada del camión para llegar a su destino.
Las autoridades estatales, han convocado a los propietarios de Autotransportes Guadalajara-Chapala para hablar del tema, ya que se planea que en abril cambie el sistema de recaudación; para esos días, las unidades deberán hacer uso de cajas de cobro para evitar abusos.
“Hemos convocado ya a las empresas reguladas por el Estado, que es el transporte de Chapala, y ellos ya están en el proceso de incorporación al modelo de ruta-empresa. Como ustedes saben, el hombre-camión ya queda desaparecido, queda traspasado a la modalidad de ruta-empresa”, explicó para medios locales en Secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor.

Ruta de transporte en Chapala.
Monraz Villaseñor aclaró que será el transporte local el que buscan adherir al modelo de ruta-empresa (los camioncitos que transitan por el municipio y sus delegaciones), ya que Autotransportes Guadalajara-Chapala brinda servicio local y foráneo, pero este último es regulado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, no así el transporte local.
Aunque también se busca que el servicio foráneo lo tome la Secretaría de Transporte del Jalisco y así asegurarse de que todas las unidades cumplan con las medidas de seguridad necesarias, como lo hacen ya con ruta-empresa.
“Estamos invitando a transportistas que tiene las dos modalidades, es que mejor se sume a la estatal para que se homologue con los criterios, tanto de norma técnica de seguridad de los vehículos como su forma de operar”, explicó el secretario.
Puerto Vallarta, Tepatitlán, Ciudad Guzmán, la Zona Metropolitana de Guadalajara, ya trabajan bajo el modelo Ruta-Empresa.
Foto: Cortesía.
Redacción. – Chapala ya tiene representante para competir en el certamen de belleza, Miss Jalisco, concurso del que saldrá la persona que representará a Jalisco en el concurso nacional; se trata de Mariana Macias Ornelas de 26 años y que radica en San Antonio Tlayacapan.
Mariana es licenciada en Mercadotecnia y actualmente se encuentra trabaja como instructora en el gimnasio Zona Fitness, ubicado en Riberas del Pilar, ahí, se desempeña como instructora.
“Es un gran orgullo representar al municipio de me vio crecer y a la vez es una gran responsabilidad y compromiso con mi gente, en especial con las mujeres”, dijo Macias Ornelas a medios de comunicación.
La participante de Chapala fue seleccionada mediante un casting abierto en la ciudad de Guadalajara y dice que se considera una mujer digna para representar a Chapala y Jalisco a nivel nacional.
Esta es la primera ocasión en la que Mariana participa en Miss Jalisco, en el año 2015 participó como Embajadora del Mariachi y la Charrería el 2015, organizado por la Cámara Nacional de Comercio, obteniendo el tercer lugar de 120 mujeres participantes.
El participar en este concurso no sólo requiere de un rostro y silueta atractiva, sino que también va de la mano con la cultura y conocimientos de historia mexicana, los retos para competir en Miss Jalisco son realizar una acción social en la comunidad, reto de talento, de belleza, reto Top Model, reto multimedia, deportivo, automaquillaje, inglés y gastronómico.
Para participar en el certamen, Mariana no cuenta con apoyo gubernamental, por lo que sus gastos corren por cuenta propia y de personas o empresas locales que deseen apoyarla.
Mariana espera contar con el apoyo de la Ribera de Chapala, comprometiéndose a dar todo de sí para lograr el objetivo, representar dignamente a Chapala. “Luchen por sus sueños” Es el mensaje que dejó para las mujeres de Chapala.
Para apoyar mediante redes sociales, se puede ingresar a Facebook e ingresar en la fanpage “Miss Chapala” y en Instagram puede encontrarse como @MissChapala.org.
El saxofonista Derek Brown se presentará en Ajijic y dará una Master Class en Guadalajara.
Redacción.- El innovador y reconocido saxofonista estadounidense Derek Brown se presentará por primera vez en México y ha elegido al pintoresco pueblo de Ajijic para hacer su debut en tierra azteca.
Derek Brown ha llamado “BEATBoX SAX” a su particular estilo de tocar, ya que combina varias técnicas extendidas, efectos de percusión y, a veces, elementos vocales.
Será el Auditorio de la Ribera el que recibirá al talentoso músico que cuenta en su trayectoria musical dos álbumes como solista: BEATBoX SAX (2016) y FiftyFifty (2018). La presentación se realizará el 12 de marzo a partir de las 5:00 pm, con un costo de entrada de 450 pesos por persona.
Un día antes del concierto en tierras ribereñas, el 11 de marzo, el virtuoso saxofonista dará una Master Class a las 6:00pm en Sociedad Nacional Music Shop Guadalajara, ubicada en Avenida Hidalgo 1095, zona centro. El costo es de 300 pesos el día del acontecimiento.
Para saber:
Derek Brown creció en el suroeste de Michigan y se graduó en Hope College con una licenciatura en jazz y música clásica. Obtuvo su maestría en estudios de jazz en el Conservatorio de Música de la Universidad de Cincinnati. Al igual, fue director de saxofón en la universidad Abilene Christian de 2008 a 2014. En 2014, se mudó a Chicago, IL, momento que comenzó su carrera como solista, de acuerdo a datos sobre su trayectoria encontrados en el internet.
Agéndalo:
Fecha: 12 de marzo
Hora: 5:00pm
Lugar: Auditorio de la Ribera.
Costo: 450 pesos.
Más información en INFO@RAYVELVET.COM / t: 333-1506-940 33-15-66-41-47
Lixiviados encontrados durante la visita de Semanario Laguna en la población de Santa Cruz.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de un año y ocho meses de que Semanario Laguna diera a conocer la presencia de residuos tóxicos -conocidos como lixiviados- del antiguo basurero de Ixtlahuacán que están contaminando la Presa de Los Sabinos, en San Nicolás de Ibarra, y el Lago de Chapala, las autoridades locales dicen no haber encontrado las fuentes contaminantes.
Es decir que los lixiviados siguen llegando a la presa mediante algunos canales y arroyos que tienen como destino final el Lago de Chapala.
“Yo di indicaciones a Obras Públicas y a Ecológica que detectaran inmediatamente los lixiviados donde se encontraban, sin embargo no los hemos encontrado, sí existe un olor fétido pero no hemos encontrado en dónde desembocan los lixiviados”, señaló el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.

Lixiviados encontrados durante la visita de Semanario Laguna en la población de Santa Cruz.
Por su parte, el Director de Ecología, José Guadalupe Jaime Ibáñez, dijo haber investigado sin tener éxito: “Acudí en dos ocasiones y aún no había presencia de ellos, ya que posiblemente están mezclados con agua de las lluvias”, aunque añadió que regresará para ver si logra detectar las fuentes contaminantes.
Por el momento, los residuos tóxicos seguirán su trayecto -ya sea a la presa de San Nicolás o hasta el Lago de Chapala- según los afluentes que los conducen; sin embargo, el temporal de lluvias se acerca y se necesita evitar que estos lleguen al lago.
Para ejemplificar el caso de los lixiviados que se generan en dicho basurero, el investigador y maestro del Centro de Estudios Tecnológicos en Agua Continentales (CETAC), Antonio Flores Plascencia, expuso que una planta de tratamiento de aguas residuales -como la de Chapala- recibe agua con 200 miligramos por litro de DBO, mientras que los residuos que el basurero genera son 15 veces superiores; es decir, con 3 mil miligramos -tres gramos- por litro.
Para saber más del tema, te recomendamos leer nuestra investigación realizada en 2018: Basurero de Ixtlahuacán de los Membrillos genera residuos lixiviados que contaminan el Lago de Chapala, o bien el link http://semanariolaguna.com/36802/
Módulo en Chapala.
Redacción.– Chapala ya cuenta con un módulo para la obtención de licencias de conducir. El inmueble -ubicado en Paseo Ramón Corona S/N, en el parque La Cristianía, espaldas de la Cruz Roja- fue inaugurado el 25 de febrero y ahí se podrán obtener licencias, nuevas y refrendos, en las categorías de automovilista, chofer, motociclista y permiso para menor.
El horario del módulo es de nueve de la mañana a tres de la tarde y los requisitos para la renovación de licencia son:
Los requisitos para quienes quieren tramitar licencia por primera vez, además de la documentación anterior, son:
Los costos para obtener los distintos tipos de licencia son:
Para agilizar el trámite se puede pagar anticipadamente en las cuentas CitiBanamex 01105420451 y BBVA 010023638 a nombre de la Secretaría de la Hacienda y Crédito Público. Además, se cuenta con un sistema de citas para las oficinas centrales y el módulo de Plazas Outlet, las cuales se pueden agendar en https://gobjal.mx/CitaLicencia
Los nuevos inspectores recibiendo instrucciones por parte de la Dirección de Ecología.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Para una mejor aplicación del Reglamento de Ecología y Desarrollo Sustentable del municipio de Chapala, la dirección de Ecología Municipal -a cargo de José Guadalupe Jaime Ibáñez-, incrementó la cantidad de inspectores voluntarios vigilantes.
Se trata de 15 jóvenes, -que es su mayoría son estudiantes de la Preparatoria Regional de Chapala- junto a pobladores del municipio, que fueron reunidos el pasado 11 de febrero para conocer a fondo sus facultades.
Dichos nuevos jóvenes se suman a las labores que ya venían realizando otros 15 habitantes y activistas del municipio, lo que significa que ya es un equipo de 30 inspectores voluntarios; sin embargo, estos ahora tienen el respaldo del recién aprobado reglamento municipal, es decir, que actuarán bajo argumentos legales.
El Director de Ecología pidió a los inspectores voluntarios, en primer término, apercibir a los infractores sin ofensas -“así como nos gusta que nos traten”- y les recordó que ellos están facultados para amonestar y, en casos extremos o de riesgo, pedir apoyo de la policía municipal o de Ecología.
Es decir que ahora las calles tienen ojos que estarán vigilando desde la propia sociedad y le recuerda a los habitantes del municipio que ellos son una autoridad moral por lo que pide sean respetados, además de que tendrán una identificación oficial que les brinda el aval.
Sobre sus principales tareas está el hacer “desde una intervención en maltrato animal, intervienen en sí tienen permiso los que están podando o talando árboles, todo lo que es de un inspector de ecología, ellos lo hacen y cuando necesitan el respaldo más firme nos hablan y ya sea que vayamos nosotros, mandamos a seguridad pública, pero sí están haciendo el trabajo de un inspector normal”, refirió Jaime Ibáñez.
Otro de los temas que estarán vigilando será que los negocios ya no usen bolsa de plástico, como lo contempla el artículo 28 Bis del nuevo reglamento, además de apoyar para resguardar la integridad de las abejas, o bien, para educar a la personas en el uso de sustancias tóxicas para el lago -como lo son el cloro- y cambiar a vinagre, solo por citar un ejemplo.
También es su atribución vigilar que los comerciantes estén dando un adecuado destino final al aceite que usan para la preparación de alimentos, al igual que vigilarán la separación de residuos; aunque por el momento aplica sólo en la delegación de Ajijic.
De igual forma, tendrán la facultad para reportar los vehículos que tienen más de tres meses sin moverse de un sitio público, así como el escombro que suele dejarse en las calles, ya sea por obras o con otros fines. En cuanto a los “cuetes”, se estará revisando que estos cumplan con los 80 decibeles permitidos y con un horario de seis de la mañana a 10 de la noche.
El primer grupo ya tiene algunos meses realizando la labor, tiempo en el que han logrado rescatar animales que vivían en situaciones deplorables y/o de violencia, intervenido ante la tala inmoderada de árboles, aunque su máximo logro fue sensibilizar a la corporación de policía en el tema de rescate animal.
Pero no solo trabajarán como inspectores, sino que también participarán en proyectos como el vivero -que servirá para albergar los árboles que se recolecten de cada nacimiento registrado en Chapala-, es decir, que también cuidarán y ayudarán en la plantación de más árboles en el municipio.
Pintura en las fachadas de las casa del Barrio del Tepehua.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Según las estimaciones realizadas a partir de las gestiones y del presupuesto asignado, el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, estará inaugurando dos obras públicas por mes durante el 2020.
“Tengo planeado inaugurar dos obras por mes. Obras pequeñas, grandes, de todas; estamos empezando la calle Manuel M. Dieguez, que es una calle que nunca se le había hecho absolutamente nada y es un desperdicio de calle porque es una alternancia vial. Ahí sería solamente empedrado, le vamos aponer un pequeño muro de contención para que el muro no se deslave y jardín y árboles”
Es decir, de cumplirse lo dicho por el presidente, al culminar el año 2020, chapala tendrán 24 obras inauguradas. En el pasado mes de enero se estrenó la cancha del Tepehua y la calle Manzanillo, mientras que en el mes de febrero se comenzará la rehabilitación de la cancha del poblado de Ajijic -que se ubica del Farmacias Guadalajara hacia arriba- y el 25 de febrero, el módulo para expedir licencias de conducir.
Las obras que están en proceso y que posiblemente pueden ser principiadas posteriormente son la calle Manuel M Dieguez, Lázaro Cárdenas, Manuel Real, así como la comisaría de seguridad pública, obras que se realizan en la cabecera municipal. Pero también la calle 5 de mayo -ubicada en la localidad de Atotonilquillo- tuvo una inversión de 350 mil pesos, delegación donde ya le pusieron el ojo a otras calles.
Pero no solamente en esas delegaciones, en Santa Cruz de la Soledad se construyeron banquetas sobre la calle Juárez, con la finalidad de tenerlas en buenas condiciones para el tránsito de peatones; de igual forma que en San Antonio Tlayacapan se inició con el cambio de 50 metros lineales de tubería de drenaje de concreto por tubos de PVC sobre la calle La Ardilla.
También se están realizando trabajos constantes con los empedrados en el municipio, por lo que se han intervenido calles de las distintas delegaciones de Ajijic, San Antonio, Chapala. Se seguirá trabajando en ese sentido.
Además, las autoridades municipales piden estar atentos a las indicaciones viales, ya que se dará inicio con el reencarpetamiento de la carretera Chapala-Jocotepec, zona que puede ser propicia para accidentes o taponamientos viales.
Actualmente, se dio inicio con los trabajos de pintura sobre las fachadas en el Barrio de El Tepehua, obra que se realiza con recursos del propio ayuntamiento y que tiene como finalidad darle una mejor vista a la zona, aunque los trabajos van lentos debido a que no todos aceptaron en un principio. Ya se muestran avances y al finalizar las reparaciones se darán a conocer los montos gastados.
Foto: Chapala al día.
Redacción. – Una camioneta tipo familiar se estrelló contra una unidad pesada utilizada para los trabajos de la remodelación de la ciclovía en la carretera Chapala – Jocotepec; el accidente se registró la noche del lunes 24 de febrero.
Según versiones, las unidades pesadas cuentan con poca iluminación y la señalética ha sido poca considerando el tipo de obra. Algunas personas consideran que la imprudencia o el exceso de velocidad son las causas de los siniestros presentados desde el inicio de la obra, mientras que otros culpan a una mala logística y planeación para ejecutar los trabajos de remodelación de la ciclovía.
Se desconocen las causas que generaron el accidente y el número de tripulantes, así como su estado de salud. En el lugar se presentaron elementos de Bomberos Chapala y así como agentes viales.
Las multas por desacatar el reglamento pueden ir desde 869 pesos hasta 2 mil 606 pesos.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Para contribuir con la mitigación y evitar la contaminación del medio ambiente, a partir de este 2020 el Ayuntamiento de Chapala ha prohibido las quemas agrícolas en el municipio.
La medida forma parte del nuevo reglamento de Ecología y Desarrollo Sustentable y fue aprobada en el Comité de Protección Civil y Bomberos de Chapala, sustentandose en el artículo 50 del reglamento municipal, donde se lee que no solo las quemas agrícolas, sino que también otros tipos de quemas estarán reguladas -como lo son las de basura, llantas o cualquier tipo de agentes contaminantes-.
“Queda prohibida la quema de coamil y de todo tipo de materiales contaminantes dentro del municipio, tales como llantas, basura, plásticos, hojarasca y cualquier otro que contamine la atmósfera y/o moleste a los ciudadanos. La quema de terrenos con vocación forestal o agropecuaria deberá sujetarse al procedimiento establecido por la Ley de Quemas y Prevención de Incendios Forestales(…).”
De no cumplir con lo establecido en este reglamento municipal, que a su vez está sustentado en una ley estatal y la norma 015 SEMARNAT-SAGARPA 1996 del Gobierno Federal, los agraviados deberán pagar una multa que puede ir de 10 a 30 UMA’s, es decir, deberá pagar una multa de 869 pesos a 2 mil 606 pesos, según sea el caso.
De igual forma, aquellos que deban realizar algún tipo de quema, tendrán que acudir a la Dirección de Ecología para que el director de dicha dependencia, José Guadalupe Jaime Ibáñez, lo autorice, además de que estará inspeccionada por integrantes de la corporación de Protección civil y Bomberos de Chapala.
Por su parte, el Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, pidió a los ejidatarios de Atotonilquillo, de Ajijic y Hacienda la Labor, además de hacer un llamado los ciudadanos en general, a no realizar ningún tipo de quemas, pero sobre todo, a reportar si ven a personas que las realizan.
Al igual, dio instrucción a los delegados municipales de las cinco comunidades para que, con el personal que tienen a su cargo, realicen limpieza al borde de las carreteras con la finalidad de prevenir incendios que se originan en estas zonas y de ahí se propagan a la áreas forestales.
El tesorero del Ejido de Hacienda la Labor, indicó que se deben voltear a ver ejemplos para la prevención de incendios en lugares cercanos, donde realizan piletas para almacenar agua y así el ganado mantiene el área limpia de maleza para que, en caso de incendios, sea más difícil su propagación.
Finalmente, el Director de Protección civil y Bomberos, Eduardo Aceves, en conjunto con el Presidente Moisés Anaya, señaló que la subestación de bomberos están en proceso y, aunque no se realizó en el predio del ejido, se tiene prevista en el Campo del Colorado, donde ya se está acondicionando.
Alberto Alcántar Medeles con su compañera de fórmula Jessica García Robles, mostrando su constancia de mayoría.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) Chapala tiene nuevo dirigente, se trata de Alberto Alcántar Medeles, quien fue el único en registrase ante la Comisión Municipal de Procesos Internos (CMPI), el pasado primero de febrero.
Alcántar Medeles se anotó como único candidato ante la CMPI, siendo las 13:57 horas; su compañera de fórmula es Jessica García Robles, quien fungirá como Secretaria General del Partido político.
Su constancia de mayoría, que lo acredita como presidente electo del PRI para el periodo 2020-2023 en Chapala, fue entregada el 12 de febrero por el presidente de la Comisión Municipal de Procesos Internos (CMPI), René Martínez Velázquez. Recibió el mismo día su constancia García Robles.
Mediante sus redes sociales, Alberto Alcántar compartió: “Porque estoy convencido de que para cambiar a los partidos políticos lo debemos hacer desde adentro, porque es momento de actuar en vez de quejarnos, poner manos a la obra y trabajar juntos para lograr el Chapala que tanto soñamos”.
Alberto Alcantar Medeles es hijo del expresidente de Chapala, Alberto Alcántar; fue regidor por el PRI durante la administración de Javier Degollado González (2015-2018); pese al golpe moral que ha sufrido el partido político en todo el país, se le ha mirado activamente en busca de regresarle la fuerza al tricolor.
El ex presidente municipal y actual regidor por el PRI, Javier Degollado González, considera que Beto Alcántar tiene la capacidad y la experiencia para unir al partido y atraer a nuevas caras a formar parte del proyecto que durante decenios no conocía de competencia.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala