El aspirante al Senado de la República en una reunión con simpatizantes frente al lago más grande de México. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- Sanear el Lago de Chapala con un proyecto serio y empoderando la participación social en el proceso, es parte de la propuesta de Carlos Lomelí, candidato al Senado de la República por la coalición «Sigamos Haciendo Historia», quien en su visita a Chapala urgió atender la contaminación ante los casos de insuficiencia renal y de una vez por todas para “regresar esa playa que tenían los jaliscienses en los años 60s”.
En su visita a la cabecera de Chapala durante el 16 de abril, el integrante de Morena y candidato al Senado, propuso la creación de una comisión con integrantes de la sociedad civil, defensores del lago, instituciones y el sector privado para realizar acciones que permitan conocer qué tipo y de dónde llegan los contaminantes al vaso lacustre, sabiendo así de los causantes, para que remedien el daño.
Doctor Carlos Lomelí, candidato de la 4T para el Senado en Jalisco, con el Lago de Chapala al fondo. Foto: Semanario Laguna.
“Lo que le hemos propuesto y hemos platicado con Claudia Sheinbaum es de raíz el tema, se tiene que hacer un gran concejo empresarial, un gran concejo de activistas, del Gobierno Federal, del Gobierno del Estado, de los gobiernos municipales y este concejo tiene que crear una comisión que vaya haciendo el censo y el reporte del estatus de las descargas de las mil 700 empresas, estado por estado, tener un diagnóstico claro de quién está vertiendo qué y quién tiene que solucionar ese problema, así como saber qué van a hacer los municipios para resolver ese tipo de descargas”, dijo el doctor Carlos Lomelí Bolaños, candidato al Senado por Jalisco, durante una rueda de prensa en Chapala.
Lomelí dijo conocer a detalle la problemática del Lago de Chapala y desde hace años se ha involucrado en las acciones para dar una verdadera solución, inclusive, en el 2017 recibió un estudio por parte de la National Aeronautics and Space Administration (NASA) en el que se mostraba desde el espacio la entrada de metales pesados al Lago, tales como mercurio, tungsteno, plomo y zinc provenientes del río Lerma, lo que ha generado un estallido en los casos de insuficiencia renal en algunas poblaciones, un tema que Lomelí también ha atendido de manera personal.
“El lago es símbolo de vida y aquí es símbolo de muerte. Tengo apoyando a la gente con medicamento desde el 2016, a los tres mil 300, tres mil 200, enfermos de insuficiencia renal, ahí de Poncitlán abajito y quiero decirles que ese número no crece porque no haya más enfermos, sino porque mueren”, lamentó el candidato al Senado, recordando el caso de un paciente de apenas ocho meses de edad que adquirió insuficiencia renal por medio de la leche materna, ante el agua cargada de metales pesados usada para lavarse los dientes o hasta para su uso en comidas”.
Por la gravedad del asunto, Carlos Lomelí dijo haber advertido a las autoridades de salud de la pasada y de la actual administración estatal. “Les dije, ustedes no están haciendo nada por esa gente, ni siquiera tienen un centro de salud, o no sé a la fecha, no tenían una ambulancia”, recordó Lomelí asegurando haber sido testigo de casos de niños con enfermedades renales sin condiciones de apoyo.
Respecto al número de casos en la zona de Mezcala y San Pedro Itzicán, localidades pertenecientes a Poncitlán, consideró que a los mandos de salud del estado les ha faltado mucho por hacer y poder salvar vidas.
El Dr. Carlos Lomelí prometió generar políticas públicas para dar solución de fondo a las problemáticas del Lago de Chapala. Foto: Semanario Laguna.
“Siguen siendo tres mil y tantos enfermos, no crece porque pareciera que a la Secretaría de Salud, a parte de que no los reconoce como enfermos de insuficiencia renal, pareciera que para ellos es más fácil sepultar que curar”, mencionó.
Uno de los graves problemas que Carlos Lomelí ha identificado es el desuso de las plantas tratadoras de los municipios ante la falta de recurso monetario para su óptima operación. “¿Saben cuántos municipios hay a lo largo del Lerma y del Santiago? 423 municipios, que tienen planta de tratamiento pero no tienen dinero para echarlas a andar y que las descargas de esos municipios son verdaderamente una desgracia”, dijo el candidato al Senado por el proyecto de la 4T.
Dijo también que la administración estatal no ha realizado acciones efectivas de saneamiento. “Los tres mil millones de pesos que fue y metió el actual gobernador no resuelven lo que descarga el siguiente municipio y el siguiente y el lago está igual”, dijo Carlos Lomelí Bolaños.
El tema del Lago de Chapala ha sido bandera de mandatarios estatales para llegar al poder, algo que Lomelí reprochó ya que ninguno de estos ha realizado una acción que muestre resultados significativos. “Recuerdo desde hace 20 años que no ha habido un sólo gobernador que no venga a decir que va a resolver el tema del Lago de Chapala y nunca se resuelve, eso es muy lamentable”, indicó el morenista y candidato al Senado.
.
Respecto a las invasiones a la zona de playas, el morenista lamentó que la problemática que tiene más de 40 años, planteando el que la comisión interinstitucional pueda establecer claramente y vigilar los límites del lago y evitar actos invasivos durante las sequías.
DETONAR LA ECONOMÍA JALISCIENSE
Que Jalisco trascienda en materia económica a nivel nacional e internacional, también es parte de la agenda de Carlos Lomelí, proyectando la construcción de una ciudad industrial, el crear conectividad desde el aeropuerto Miguel Hidalgo hasta La Venta del Astillero, en donde se encontraría el parque industrial y convertir el aeropuerto militar de Zapopan en un aeropuerto civil para agilizar la movilización. La ampliación de vías de tren y construcción de un punto para conexión ferroviaria en la zona de El Salto es otra de las propuestas de Lomelí, con lo que se pretende tener conectividad comercial con Estados Unidos y también evitar el desgaste de las carreteras con el paso de carga pesada.
EL TRAYECTO JUNTO A AMLO
“Siempre he sido un hombre de izquierda y me siento muy orgulloso de participar en el proyecto de Andrés Manuel López Obrador”, Carlos Lomelí ha estado del lado del presidente de México desde antes que existiera Morena, siendo en el año 2004 cuando se incorporó el proyecto para tener un mejor país.
LOS INICIOS DEL DOCTOR LOMELÍ
Carlos Lomelí nació en Mascota, Jalisco, en el núcleo de una familia de escasos recursos que migró a Guadalajara en busca de mejores oportunidades, ahí trabajó en el campo para apoyar en los gastos del hogar. El candidato estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabajando para pagar sus estudios y así convertirse en Médico Cirujano Partero, participando también en el ámbito docente dentro de la UdeG y montando un pequeño consultorio que luego se convirtió en una clínica, para luego distribuir medicamentos de manera exitosa. El doctor Lomelí también participa en actos altruistas, fundando la Asociación Civil “México Me Uno”, que ayuda a personas en vulnerabilidad de Zapopan. En el 2015 fungió como diputado federal y en el 2017 se unió a la bancada de Morena, mientras que en el 2018 fue candidato a la gubernatura de Jalisco. Fue delegado en Jalisco del Gobierno Federal y en el 2021 compitió por la alcaldía tapatía. Carlos Lomelí se dijo listo para ser Senador por Jalisco, añadiendo que son diversas casas encuestadoras las que le dan preferencia para obtener el triunfo.
Mitin del Partido Movimiento Ciudadano en Chapala. Foto: Armando Esquivel.
Por Patrick O’Heffernan.
Como te habrás dado cuenta, es tiempo de elecciones -o más bien de campañas electorales- en México. Y, si eres estadounidense en Estados Unidos (EE.UU), también. Son elecciones importantes en ambos países.
No tengo suficiente espacio para entrar en las elecciones de EE.UU., y no son realmente parte de Mirando la vida en la Ribera, pero el resultado afectará a los expatriados aquí de muchas maneras, la seguridad social y la campaña republicana de 70 años para erradicarla es un tema relevante.
Sin embargo, las elecciones mexicanas también tendrán un impacto aunque los expatriados no puedan votar en ellas. El gobierno local, y por lo tanto las elecciones locales, tienen en última instancia el mayor impacto en nuestras poblaciones. Ellos determinan los impuestos, las calles, la disponibilidad de agua, la honestidad del gobierno, la planificación, la concesión de permisos y la aplicación de la ley y en muchos sentidos la salud del lago, a pesar de que es una responsabilidad federal (las dos mujeres que se postulan para presidentas dijeron que va a proteger el lago – vamos a ver).
En un artículo del Lakeside News y el Semanario Laguna de esta semana, ofrecemos una visión general de las elecciones locales, una lista de los candidatos y los partidos para ayudarte a entenderlos. Pero la pregunta sigue siendo, ¿y qué? No podemos votar, no podemos avalar, no podemos dar dinero, ni siquiera podemos poner un cartel en nuestra casa a favor de un candidato.
La razón es que, en primer lugar, podemos y a menudo debemos tratar con los ganadores y, en segundo lugar, la forma en que respondan a los problemas y emergencias determinará en qué medida tendremos que arrimar el hombro y ayudar.
Un ejemplo de ello es justo después de que la administración de Alejandro Aguirre asumiera el cargo en Chapala. La administración anterior había dejado a Chapala en bancarrota: hasta el equipo pesado y las tarjetas de crédito habían desaparecido. Sin embargo, el municipio tuvo que responder. El nuevo presidente de Chapala fue capaz de reunir los recursos, pedir prestado el dinero y reaccionar rápidamente ante el desastre. Su administración se vio ayudada por una avalancha de voluntarios mexicanos y expatriados.
Un segundo caso es la pelea por el albergue de perros en el poniente de Ajijic que ocurrió en la administración de Moisés Anaya. Los funcionarios involucrados estaban felices de reunirse con nosotros, pero nos dijeron una cosa y otra a los propietarios, hicieron tratos de intercambio de tierras que socavaron las negociaciones y manipularon todo el asunto para sí mismos, no para los perros o las personas involucradas. Y dejaron un lío a la administración entrante que aún está latente.
Quien está al mando nos afecta.
Y luego está el lago. Como la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no ha protegido el lago, la administración de Chapala ha respondido a las invasiones con las facultades que tiene para bloquear algunas obras ilegales. Al mismo tiempo, aprobó un desmonte terriblemente destructivo en San Antonio Tlayacapan.
Un historial desigual, pero que muestra cierta comprensión del problema y cierta voluntad política de proteger el lago. Sin embargo, es mucho mejor que la administración de Jocotepec, que está envuelta en polémicas sobre permisos para urbanizaciones junto al lago que quitan agua a los residentes y bloquean las playas.
Si formas parte de la dirección de una asociación de propietarios, una organización local o una escuela, un grupo ecologista, un artista que depende del Pueblo Mágico para obtener dinero o un ciudadano al que le remolcan el coche, saber quién está al mando es importante porque puede que tengas que tratar con él. Seguir las campañas es un buen comienzo.
Escena de la obra La Gran Lucha del Mundo. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¿Te gusta la lucha libre? No te pierdas la obra de teatro “La Gran Lucha del Mundo” que se realizará este viernes 19 de abril a las 18:30 horas en la plaza principal de Ajijic como parte de las actividades extramuros del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR). ¡Sin costo!
La Gran Lucha del Mundo, Auto Sacramental Pagano y contemporáneo, es una puesta en escena que sigue con la tradición de la lucha libre mexicana y que se vuelve un medio de diálogo directo con el público; los personajes pueden ir al encuentro del espectador e irrumpir en el espacio público.
En esta ocasión, La Quinta Teatro y Al Rescate unen fuerzas para llevar a escena dos expresiones profundamente arraigadas en la identidad nacional mexicana: el vibrante colorido y la emocionante lucha libre.
Enrique Alfaro presentando las obras hidráulicas del estado. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció que de no haberse hecho el plan de abasto de agua para el Área Metropolitana de Guadalajara en estos cinco años, hoy la presa Calderón no podría seguir enviando agua a la ciudad. Aseguró que con la inversión de 17 mil millones de pesos junto con el Gobierno Federal, más de un millón de habitantes libran una de las peores sequías que azotan al mundo y a varios estados del país.
“Si no hubiéramos hecho lo que hicimos hoy se hubiera secado la presa Calderón y hubiera afectado a casi un millón de habitantes en el Área Metropolitana de Guadalajara. Si no se hubiera invertido en las acciones para articular todo el sistema de presas del Río Verde hoy la Presa Calderón llegaría a su nivel del 18 por ciento y ya con eso no podría enviar agua a Guadalajara como sucedió en el 2021”, ratificó Alfaro Ramírez.
Debido a la puesta en marcha del Acueducto El Salto-Calderón, las obras para el bombero y distribución permiten dotar de 1.3 metros cúbicos por segundo (m3/s) de agua más en este momento, agua que ha permitido que no se seque la presa, especificó el mandatario.
Será en el mes de julio cuando se alcancen los 3 m3/s para la Presa de El Salto, luego de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) termine las obras de las subestaciones que permitirán completar el trabajo de bombeo.
“Si hubiéramos seguido la inercia que llevaba la Presa Calderón, que se secó en 2021, el día de hoy ya estaría seca. Lo que hicimos fue que al empezar a meterle agua en febrero de este año, logramos que esta línea (de la estadística) bajara menos rápido y nos va a permitir llegar hasta este punto que es julio de este año en el que pasarán dos cosas importantes, primero empezará a llover, inicia el temporal de lluvia; pero segundo, ya vamos a tener nuestros sistema de bombeo operando al 100 por ciento porque la CFE está por terminar obras del a subestación que nos va a permitir que todas las bombas trabajen y podamos llevar agua hacia la presa Calderón hasta 3 m3/s”, indicó.
El pasado 18 de marzo de 2021 la Presa Calderón detuvo su operación, dejando sin servicio a 127 colonias afectando a alrededor de 750 mil habitantes, eso no volvió a pasar, indicó Alfaro.
Añadió que la urgencia era librar tres años de sequía, es por ello, que, con el sistema completo, agregando Presa El Zapotillo, en 2025 y en el futuro no se tendrán problemas..
La ciudad cuenta con una red de abastecimiento que se conforma de las fuentes extraídas de Chapala, Presa Calderón y un sistema de pozos. Chapala es la fuente de abasto principal, con obras complementarías que se ejecutaron en estos años, por lo que hoy funciona a tope, pero cumpliendo el compromiso, que ratificó Enrique Alfaro, de no extraer un litro más de los que permite la Comisión Nacional del Agua.
Aclaró que Chapala sostiene el nivel del 40 por ciento de su capacidad sin tener una situación de colapso. El nivel más bajo para Chapala sucedió entre 2002 y 2003 que se sostuvo por debajo de los 2 mil milímetros cúbicos (mm3).
Con el temporal de lluvia, como cada año, el Lago de Chapala se recuperará, así se pronostica.
El Gobernador, Enrique Alfaro, señaló que lo más importante es entender la situación global de sequías que incluso, azotan a cuencas como el Lago de Pátzcuaro, abastecimientos en la Ciudad de México y el norte del país, por ello tienen más valor las obras que se construyeron a tiempo para Jalisco, anticipando el escenario más complicado en el mundo.
El rector de la UdeG presentó una imágen de lo que serán las instalaciones del CUChapala, en las instalaciones del Chapala Media Park. Foto: Cortesía.
Arturo Ortega.- Un sueño hecho realidad. Será en enero cuando el Centro Universitario de Chapala (CUChapala) se mude a lo que serán sus instalaciones definitivas en lo que fue el Chapala Media Park, según anunció el rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí.
(De izquierda a derecha) El alcalde interino, Gamaliel de Jesús Soto Pérez; el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí y el secretario general de Ayuntamiento de Chapala, Alan López Castillo. Foto: Cortesía.
El rector de la máxima casa de estudios de Jalisco anunció una inversión de más de 70 millones de pesos para adecuar las instalaciones que fueron cedidas por el Ayuntamiento de Chapala durante una sesión de cabildo extraordinaria, efectuada el 7 de febrero.
Las instalaciones contarán con cinco módulos, cuatro de ellos nuevos, que darán espacio a 76 aulas y ocho laboratorios con capacidad para 6 mil 560 alumnos en dos turnos y ampliará su oferta académica, con tres carreras más, orientadas a la producción cinematográfica: licenciatura en producción de cine y medios, licenciatura en medios narrativos y emergentes, además de la licenciatura en animación y efectos especiales, además de enfermería y gerontología que son con las que ya oferta.
En su cuenta de redes sociales el alcalde con licencia, Alejandro de Jesús Aguirre escribió: “El CUChapala en Media Park, donde además de las carreras que ya se ofertan en la sede actual, enfermería y gerontología, ofrecerán la licenciatura en cine, cobijada por la Academia FILMA y todos enlaces profesionales con los que ya cuenta la Universidad de Guadalajara”.
Durante la conferencia de prensa efectuada en las instalaciones del Chapala Media Park, Ricardo Villanueva reconoció la consolidación del proyecto agradeciendo la disposición del ahora alcalde con licencia, Alejandro Aguirre, quien presentó la iniciativa de recuperar el predio que se había donado al Instituto Jalisciense de Tecnologías de la Comunicación (IJALTI) en el 2006 para cederlo a la UdeG con este propósito, además del apoyo del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, por apoyar la iniciativa.
Fachada de la nueva sede del CUChapala. Foto: D. Arturo Ortega.
“Aprovecho para agradecer muchísimo a Alejandro Aguirre, presidente municipal con licencia por esa gran disposición, además ha sido un gran promotor de la educación en Chapala, también él ha sido gran impulsor de otras instituciones educativas que están aquí cerca y le agradezco muchísimo a Alejandro esa disposición que tuvo siempre de buscar que llegara la educación superior a Chapala”, externó Lomelí durante su discurso.
Fue en la administración 2015-2018 que el entonces ayuntamiento, encabezado por Javier Degollado González, donó un terreno de 20 hectáreas ubicado al norte de la cabecera municipal, en la cercanía del fraccionamiento Brisas de Chapala para el CUChapala. Sin embargo la construcción en este espacio no fue posible porque carecía de un camino de acceso y servicios básicos como luz, agua potable y alcantarillado. En entrevista, el rector de la UdeG aseguró que de ser necesario regresaría este predio al Ayuntamiento de Chapala para que lo utilice para otro proyecto.
Durante una entrevista, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro aseguró que en su momento el Media Park no funcionó como se esperaba debido a que la tecnología de la industria fílmica avanzó tan rápido que las instalaciones se volvieron obsoletas, más serán útiles para los próximos estudiantes de la UdeG.
El rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí y el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre durante la apertura del ciclo escolar del CUChapala en enero del 2023. Foto: Archivo.
El CUChapala inició clases con 55 alumnos de las carreras de enfermería y gerontología en el mes de enero del 2023, en el número 69 de la calle Niños Héroes de la zona centro de Chapala y en la actualidad su matrícula se ha duplicado a 120 estudiantes.
«Son dos áreas en la que la Universidad de Guadalajara viene a sumar a Chapala, sí la industria fílmica, sí los temas de bienestar y salud y creo que el potencial que tiene Chapala y el desarrollo que viene para toda esta región y para todo Jalisco es altísimo. Entonces te felicito Gobernador a tí y a todo tu equipo por hacer políticas de estado y no políticas de gobierno», dijo el Rector.
Como apuesta de la UdeG, el rector Villanueva, informó que, dentro de la agenda cultural de esta institución instalarán 12 salas de cine con proyecciones de estrenos en cada centro universitario en toda la entidad, puesto que hay municipios que las empresas de proyección cinematográfica no quieren abarcar, por lo que se acercará el arte audiovisual a municipios de todo Jalisco.
Durante la conferencia de prensa estuvieron presentes el alcalde interino de Chapala Gamaliel de Jesús Soto Pérez, además de la presidente del DIF Erika Erin Torres Herrera, entre otros funcionarios municipales.
Alejandro Aguirre durante su avanzada por la delegación de Ajijic. Foto: Cortesía.
Redacción. – En sus primeros días de campaña, el candidato a la municipalidad de Chapala de la coalición PAN, PRI, PRD, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel en su visita por los diferentes barrios y delegaciones del municipio ha propuesto mantener la paz en el municipio, continuar con obras, promover la economía, los programas sociales, la salud y la educación para todos los sectores de la población.
La campaña de Alejandro Aguirre se realiza visitando de manera personal a los habitantes del municipio. Foto: Cortesía.
Respecto a estos ejes destacó el de la tranquilidad que se ha mantenido en el municipio durante su gestión: “Hoy puedo decir que Chapala es un municipio que tiene tranquilidad y tiene paz. Tenemos que valorar, porque a pesar de las condiciones que tiene nuestro país, Chapala es otro, los habitantes viven tranquilos, los habitantes viven en paz, esa es una de las cualidades que debemos de seguir sosteniendo como autoridades responsables de nuestro municipio”, compartió el candidato durante una entrevista a medios locales.
En su visita por las poblaciones de San Antonio Tlayacapan y Ajijic ha propuesto continuar con los programas sociales a través del DIF y la gestión de diferentes apoyos estatales.
Sin olvidar el tema de la educación ha difundido a través de redes sociales la consolidación de los espacios definitivos para el Centro Universitario de Chapala de la Universidad de Guadalajara en los espacios del Chapala Media Park.
En su visita por Presa Corona habló de consolidar los servicios básicos como son alumbrado, agua potable y alcantarillado además de favorecer la industria y la agricultura que son la vocación que comparte con Atotonilquillo.
Alejandro Aguirre se comprometió a continuar con los apoyos a todos los sectores de la población en especial con el pesquero y los agricultores. Foto: Cortesía.
Con los ejidos de Chapala se comprometió a gestionar maquinaria para mejorar caminos hasta la ampliación de servicios municipales, además de implementar medidas en beneficio del campo.
“Conozco las necesidades del ejido, por eso es necesario y mi compromiso es la adquisición de una excavadora 320” aseguró en una de sus publicaciones en redes sociales.
También se ha comprometido a continuar con la búsqueda de oportunidades y apoyos para el sector de la pesca, y conservación del lago.
Otro de sus ejes de campaña será la salud a través de la gestión para que sea realidad un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuyo terreno de siete mil metros cuadrados ya fue donado por el Ayuntamiento en su gestión más reciente y garantizar la continuación de los servicios básicos.
Un grupo de extranjeros llegaron al mirador de Jocotepec para captar el paso del fenómeno astronómico. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel / D. Arturo Ortega.- El cielo se opacó sobre Jocotepec mientras que las luminarias solares se encendieron y sonaba el cantar de los gallos y los ladridos de perros. El mirador fue elegido por varios ciudadanos como punto para observación, mientras que en Chapala y Ajijic la intensidad del fenómeno fue menor, cosa que no limitó a las personas y algunos hasta realizaron bailes “prehispánicos” ante el paso del eclipse que regresará hasta dentro de 28 años.
Uno de los asistentes llevó un casco usado por soldadores con el fin de proteger sus ojos y disfrutar del eclipse. Foto: Armando Esquivel
Durante la mañana del 8 de abril, algunas personas comenzaron a llegar al mirador de Jocotepec, siendo un grupo de extranjeros los primeros, todos con sus gafas especiales para ver hacía el sol.
“Me gustó, también a mi esposa Carlita y a mi amigo Miguel. El eclipse fue muy bueno, muy interesante para todas las personas en México”, dijo Ricardo Donahoe, habitante de El Chante.
Algunos decidieron darse una pausa en el trabajo para presenciar el eclipse desde el mirador jocotepense. Foto: Armando Esquivel.
Poco a poco comenzaron a llegar vehículos con familias que se reunieron para el momento. A las 11:50 de la mañana comenzó a percibirse el fenómeno, opacando el cielo como si estuviera nublado, aunque era un lunes sin nubes en el cielo. En Jocotepec la totalidad fue a las 12:08 de la tarde. Los presentes vieron con sus protectores oculares el cómo se antepuso la luna frente al sol.
Aunque fue notorio algo de oscuridad, algunos esperaban más, algo como el de julio de 1991, pero aún así se dijeron contentos y emocionados con el suceso astronómico.
“La verdad es que se ve bastante genial, si es algo que tienes que ver una vez en la vida, estoy ansioso de esperar el que viene, en el año 2052, creo; estuvo genial, pero lástima que no se oscureció como se esperaba”, dijo Ulises.
Cleo y Dominic, extranjeros en Chapala que observaron el eclipse. Foto: D. Arturo Ortega.
La señora Isabel coincidió en esperar más oscuridad, pero no por eso no dejó de ser todo un espectáculo. “Espectacular, pero queríamos ver el eclipse total y no pudo ser aquí”, dijo la entrevistada que confesó que llegó con su familia al mirador de manera improvisada. “Fue espontáneo, llegó mi hijo a desayunar y todavía no le he dado de desayunar por venirnos a verlo”, comentó.
Otro de los presentes, oriundo de Jocotepec, también acudió con toda la familia y con una careta de soldador industrial, mencionando el haber estado informado del cómo se vería el paso de la luna frente al astro rey, por lo que se dijo satisfecho con el suceso.
“La verdad que estuvo muy bien, sí se alcanzó a cubrir el 80 por ciento, sí es parte de lo que yo esperaba, porque ya nos habían dicho en las noticias que así nada más se iba a oscurecer en esta zona”, dijo el señor Alejandro.
Mario, habitante de Chapala que no dejó pasar la oportunidad de ver el fenómeno natural. Foto: D. Arturo Ortega.
Otros en Jocotepec dijeron haber preferido no exponerse y estar en su casa, mientras la asistencia escolar fue baja.
En la cabecera de Chapala el eclipse también generó una asistencia mínima en las escuelas de educación básica, tanto públicas como privadas, como lo constató la maestra Alejandra, quien imparte clase de español en la secundaria Foránea 1 donde acudieron alrededor de 150 alumnos que representan una tercera parte de sus estudiantes, mientras que en la secundaria Foránea 75 de San Antonio Tlayacapan, acudieron solo 15 alumnos.
En el momento en que se efectuaba el fenómeno natural, algunas personas portaban filtros utilizados en la herrería para soldar, afuera de las ferreterías y en algunos espacios públicos como la Plazoleta de la Hermandad, frente al edificio del Ayuntamiento de Chapala.
Grupo de personas en Ajijic haciendo música y recibiendo “buenas vibras”. Foto: Sofía Medeles.
“Se vio bien Flow”, comentó Mario, chapalense de 19 años de edad quien manifestó nunca haber visto un eclipse solar en su vida, mientras sostenía un filtro en la mano.
Eclipse del 8 de abril captado desde Ajijic. Foto: Miguecosh.
Cleo y Dominic, quienes visitaban el municipio desde Alemania agradecieron la amabilidad de quienes les proporcionaron un filtro para poder ver cómo aconteció el fenómeno astronómico y revelaron que fue la primera ocasión en ver un eclipse solar, ya que contaban con solo dos años cuando aconteció en 1991.
En Ajijic, un grupo de personas se reunió a la orillas del lago para cantar y hacer sonar algunos instrumentos con los que hacían música “prehispánica”, asegurando que no hacían rituales en específico, sino que sólo se cargaban de energía y pasaban el momento.
A través de la sombra que se proyectó en el follaje de los árboles se pudo apreciar el avance del eclipse. Foto: D. Arturo Ortega.
Aunque el siguiente eclipse para esta zona será hasta finales de marzo del año 2052, se presentarán algunos con menor intensidad. Este año habrá un segundo eclipse solar anular con mayor visibilidad en América del Sur, mismo que se perderá Norteamérica al contar con una intensidad limitada. En 2025 habrá un eclipse parcial de sol y hay otro para el 12 de agosto de 2026, pero sin oscuridad notoria.
De acuerdo con la National Aeronautics and Space Administration (NASA), en el planeta se presentarán alrededor de 50 eclipses entre el año 2024 y el 2050, mismos que dejarán zonas oceánicas en sombras, pero que muy pocos podrán ser vistos en México.
Un eclipse solar se produce cuando la luna oculta al sol a la vista desde la tierra. El astro rey y el satélite natural de nuestro planeta se alinean y así se cubre la luz solar. La repetición de la trayectoría de un eclipse puede tardar hasta los 400 años.
Juan de Dios García durante su marcha de inicio de campaña sobre la Avenida Francisco I. Madero. Foto: Cortesía
Redacción.– La realización de tres obras en los primeros 100 días de gobierno, la gestión de un hospital regional y la promoción de eventos y la vida nocturna del municipio para generar una mayor derrama económica, son parte de los compromisos que el candidato a la municipalidad de Chapala de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Juan de Dios “Bebo” García Velasco ha propuesto durante su primera semana de campaña.
Tres obras en 100 días de gobierno
Juan de Dios García acompañado de su familia durante su apertura de campaña en el kiosko de Chapala. Foto: Cortesía.
Bebo aseguró que una de las obras necesarias para Chapala sería la construcción de un paso a desnivel donde actualmente se construyen los arcos de ingreso de en la cabecera municipal, en la calle Josefa Ortiz de Domínguez con recursos del municipio.
“Por el desnivel natural que tiene con la calle Josefa Ortiz da para sacarlo a la carnicería de Pancho o a Soriana y hacerlo peatonal y vehicular”, explicó el candidato morenista quien criticó la obra de los arcos de ingreso: “hicieron ese arco que no tiene ninguna función y que la gente no pidió y que costó mucho dinero, pero que también ocasionó un problema porque ya quitaron el puente y la gente no tiene por donde cruzar. Hay obras que sí se tienen que socializar, más por el impacto social y más por lo costosas que son las obras. Ahorita hay más necesidad de ambulancias, hay más necesidad de obras en las calles, que haya infraestructura pública…”.
Además de ese paso a desnivel en la cabecera municipal, Bebo ha propuesto la construcción de un camino que conecte la delegación de Atotonilquillo con la agencia municipal de Presa Corona, dos de las poblaciones más alejadas de la cabecera municipal.
La tercera obra que llevará a cabo dentro del periodo de los primeros 100 días de gobierno, en caso de ser electo como alcalde sería la reparación de la carretera que conecta la delegación de Santa Cruz de la Soledad con Ixtlahuacán de los Membrillos.
Un hospital regional para todos
Luego de visitar varios de los barrios y las poblaciones del municipio, Juan de Dios aseguró que una de las necesidades que más siente la gente es la falta de un hospital que atienda a la población en general.
Bebo durante uno de sus recorridos por el municipio de Chapala.
“La propuesta es gestionar un hospital regional por medio de la Secretaría de Salud federal y la Secretaría de Salud Estatal porque ya es un problema que a los chapalenses nos tiene muy preocupados que no tengamos como resolverles el problema de salud en el municipio”, dijo Bebo durante una entrevista realizada en el jardín de eventos El Faro, ubicado al noroeste de la cabecera municipal.
“La principal petición que yo escucho de la gente es la necesidad de la salud. La salud es algo que hoy en día Chapala se siente descobijado con las delegaciones por no tener un hospital. Hay mucha gente con problemas de insuficiencia renal, fracturas, un embarazo riesgoso que desgraciadamente la gente no tiene a dónde acudir; si no es a Jocotepec, tiene que ir directamente a Guadalajara”.
El candidato aseguró que una clínica del Seguro Social no sería una opción, puesto que en Chapala no hay muchos derechohabientes “es como cuando pones un negocio y no hay clientes, así pues cómo; si no hay afiliados pues esa no va a ser la solución”, criticó el candidato respecto a las gestiones que realiza la actual administración para la construcción de un hospital del Seguro Social.
La propuesta estaría orientada a las personas que no tienen seguro social, explicó: “aquí la gente se dedica a los servicios, son jardineros, son pintores, enfermería, gastronomía, nos dedicamos a los servicios; mucha gente desgraciadamente no tiene seguro porque no hay empresas y de alguna manera son trabajos formales pero que a la vez son informales. Debemos de ver una solución que sí pueda ser”.
Vida nocturna y eventos para la promoción turística del municipio
Dentro de las prioridades del candidato en materia de turismo, se encuentra promover y fomentar la vida nocturna en el municipio para generar una mayor derrama económica para la comunidad, lo cual detalló de la siguiente manera.
Bebo durante un mítin de campaña. Foto: Cortesía.
“Chapala necesita tener atractivos turísticos y que no nada más sea el puro malecón, que podamos generar que Chapala tenga otro tipo de actividades, que también tenga vida nocturna para que podamos aprovechar y que los comerciantes tengan más oportunidad de más horario para poder ofrecerle a la gente y también poder hacer eventos que realmente le pueda ayudar a Chapala, para que no nada más sea el turismo de día, si no que realmente podamos lograr que se queden en Chapala a dormir y nos permita que haya derrama económica para toda la ribera”.
Al final, Bebo concluyó: “No nos debemos de asustar nos debemos de asustar por no tener clientes y turismo. Hay lugares turísticos como Vallarta donde la vida es nocturna y eso permite que la gente y el comercio pueda trabajar más horas. Si exigimos que los restaurantes paguen su permiso, debemos de dar las condiciones para que ellos puedan trabajar y tener un beneficio con su licencia”.
Kary Bizarro tras ganar el primer lugar en la categoría Woman Sport en Jalisco. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna.- En su primera participación en competencias de Fisicoculturismo, la jocotepense Laura Karina Bizarro Martínez logró posicionarse en el top 3 tanto a nivel estatal como nacional.
Sus primeras victorias las obtuvo en la sexta Copa Promesa 2024 de la Asociación Nacional de Culturistas Aficionados (NABBA) realizada en Guadalajara el 25 de febrero llevándose el primer lugar en la categoría Woman Sport y el segundo lugar en Bikini Wellness.
Para Kary Bizarro, como es conocida, estos triunfos fueron inesperados porque originalmente se había preparado para competir en Bikini Fitness, pero por el tamaño de sus músculos, la subieron de categoría.
La deportista de 30 años y madre de un niño de seis años llamado Ismael, confesó que no estaba en sus planes competir, pero consideró que era un buen reto para medir su fuerza de voluntad.
“Nunca fue mi sueño competir, nada más lo hice para saber si tenía la fuerza de voluntad de llevar dieta y entrenar como es. Fue mi entrenador (Guadalupe Díaz) el que me dijo ‘sí la armas’ , y me lanzó a competir”, dijo.
Su primera incursión en el Fisicoculturismo se proyectó a nivel nacional, logrando obtener el primer lugar en la categoría Bikini Fitness y el segundo Woman Sport en la Copa Promesa 2024 realizada en la Ciudad de México el 10 de marzo.
Kary Bizarro compartió que detrás de los buenos resultados hay mucho esfuerzo, fuerza de voluntad y disciplina. Ella lleva 10 años entrenando en el gimnasio y cinco cuidando su alimentación.
Pese a que inició a hacer ejercicio junto con su esposo Fernando Montes, fue después de tener a su hijo cuando le entró de lleno debido a que sufrió depresión posparto.
“(Con el embarazo) mi cuerpo cambió mucho, me salieron estrías, mi piel se puso flácida y el músculo que había creado, se consumió; quedé flaca de 40 kilos, me miraba en el espejo y no me gustaba. Me daba vergüenza mi cuerpo. Ahora ya peso 63, logré subir 23 kilos”, comentó.
Pese a las victorias obtenidas y a tener un pase para participar a nivel internacional en Perú en agosto, Kary Bizarro aún no decide si seguirá compitiendo, pero tampoco se dijo cerrada si se le presenta la oportunidad.
Actualmente es entrenadora certificada entrenamiento para gimnasio, en casa y entrenamiento funcional por la asociación civil Fisicoconstructivismo y Fitness del Estado de Jalisco (FFEJ) y coach en indoor cycling en Beats Cycling Studio en Jocotepec; para asesorías la pueden contactar a través de su cuenta de Instagram como @kary_bizma.
Más allá de las competencias y los estético, la deportista jocotepense recomendó a la gente realizar actividad física por salud y bienestar, ya que explicó que la pérdida de la masa muscular está directamente relacionada con las dificultades en la movilidad durante la vejez.
“Es bueno el ejercicio porque te ayuda a fortalecer el músculo, que es lo que se daña cuando uno envejece, por eso de viejito no te puedes levantar, no puedes cargar cosas, porque dejamos que el músculo se vaya consumiendo, y el ejercicio te ayuda a mantenerlo vivo”, comentó.
Kary Bizarro durante su participación en la categoría Bikini Fitness en Ciudad de México. Foto: Cortesía.
Jugadores de Charales de Chapala. Foto: Alberto Portillo
Jazmín Stengel.- Vuelven los Charales de Chapala a la zona de calificación tras ganarle a Deportivo Cimagol tres goles a cero. En su penúltimo partido se enfrentarán al líder de la tabla, Diablos de Tesistán, probablemente el encuentro más difícil de la temporada.
Los Charales de Chapala regresaron de su descanso para dar pelea por la calificación a la liguilla de este año en la Liga TDP tercera división profesional, con un contundente desempeño contra el Deportivo Cimagol, donde demostraron su dominio sobre el campo de juego desde el principio hasta el final del partido.
En el encuentro, realizado el siete de abril en el campo municipal Juan Rayo, la primera anotación cayó a solo un minuto de iniciado el primer tiempo, gracias a un descuido de la defensa visitante bien aprovechado por José Hernandez Novoa. Las otras dos anotaciones transcurrieron durante el segundo tiempo, el dos a cero lo marcó el Killer, Brandon Dominguez en el tercer minuto con un cabezazo al ras del área chica.
En el minuto 20 del segundo tiempo, reaparece el Killer de Chapala para rematar un centro directo al fondo de la portería contraria y marcar el 3 a 0 para Charales de Chapala.
Ahora, los rojiazules de la ribera deberán enfocarse más que nunca en sí mismos para enfrentar al líder del grupo en su próximo encuentro contra Diablo de Tesistan en Tesistan como visitantes, lo que será probablemente uno de los partidos más difíciles de esta temporada.
“Es una semana clave para nosotros” expresó Erick Jonathan Gutierrez Nápoles, Director Técnico de Charales de Chapala. El entrenador seguramente continuará trabajando en su planteamiento con más énfasis que antes, ya que Tesistan también es considerado como un líder nacional de la tercera liga, explicó Nápoles en entrevista.
Cabe mencionar que Tesistan perdió su último encuentro contra el Atlético Cocula, quienes les pisan los talones en la tabla de grupos por dos puntos.
Charales de Chapala recuperó la cuarta posición en la tabla del grupo 14 con 45 puntos totales, el Deportivo Aviña le sigue por un punto de diferencia y Diablos de Tesistan lideran con 56 totales. El brinco de la cuarta a la tercera posición es de cuatro puntos, ya que Volcanes de Colima cuentan con 49 puntos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala