El primer tramo de la calle Miguel Martínez, entre avenida Francisco I. Madero y Zaragoza se volvieron a abrir al paso vehicular el 19 de enero. En la obra se utilizó empedrado ahogado en cemento. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- La calle Miguel Martínez en la cabecera municipal de Chapala, que fue inaugurada y abierta a la circulación tras finalizar la primera etapa de su remodelación, el 19 de enero, tuvo un gasto total de alrededor de seis millones de pesos.
Los 3.5 millones de pesos por parte del programa estatal Fondo de Aportación para la Infraestructura Social (FAIS) presupuestados al inicio de la obra, más tres millones más del Ayuntamiento de Chapala anunciados durante la inauguración, son parte del presupuesto ejercido.
El presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, grabó el video de recorrido y apertura, acompañado del director de Obras Públicas, Juan Julio Novoa y el director del Sistema Municipal del Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), Antonio Fernando Monreal Mendoza. Foto: J. Stengel.
La obra que fue anunciada el 31 de marzo, comenzó el 11 de octubre y se esperaba que concluyera el 15 de diciembre de 2022. Cuando los trabajos fueron anunciados, el FAIS aportó 3.5 millones de pesos para el cambio de líneas hidrosanitarias, y empedrados, a lo largo de la calle Miguel Martinez, entre avenida Francisco I. Madero y Cinco de Mayo.
Los planes propuestos al inicio de esta obra cambiaron, ya que el empedrado está ahogado en cemento. Esto para asegurar la durabilidad de la misma, por mínimo 20 años, según el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel. A lo que se sumaron tres millones de pesos más en gastos, incluyendo banquetas y machuelos.
Finalmente, tras tres meses de trabajo se instaló un conector de drenaje completo a lo largo de la calle Miguel Martinez hasta la calle Cinco de Mayo, esperando que el próximo año la obra pueda extenderse hasta la avenida González Gallo, aseguró el alcalde.
Por el momento solo se abrió al paso vial en la primera etapa de la obra de avenida Francisco I. Madero a privada Degollado y se espera que en 15 días se pueda abrir hasta calle Zaragoza, “y así paulatinamente según se seque el colado hasta calle Cinco de Mayo”, explicó el director de Obras Públicas, Juan Julio Novoa durante la apertura de la vialidad de la calle.
Cemento con resistencia de 250, 400 metros de tuberías hidrosanitarias PVC que reemplazan a las de asbesto, cuatro cajas válvulas y conectores fueron parte de los trabajos realizados por el gobierno municipal y estatal.
El jefe de la unidad departamental del RPPC con sede en Chapala, Silvestre Vega Casas, con un cartel que promueve los servicios digitales. Foto: Arturo Ortega.
Redacción.- Con la finalidad de facilitar la realización de trámites y que los usuarios no hagan filas, el Registro Público de la Propiedad y del Comercio (RPPC) proporciona el servicio registral oportuno y de calidad que permita publicitar y preservar la seguridad jurídica del patrimonio de los jaliscienses y sus sociedades mercantiles a través de su portal https://rppcenlinea.jalisco.gob.mx.
El jefe de la unidad departamental del RPPC con sede en Chapala, Silvestre Vega Casas, informó que los notarios o la ciudadanía que tenga un negocio o propiedad inscrita a su nombre puede realizar cierto tipo de trámites desde su oficina o casa, a través del portal de internet, sin tener que acudir a las instalaciones de manera presencial.
Entre los trámites que los notarios pueden llevar a cabo en esta modalidad digital son: certificado de libertad o gravamen con aviso cautelar, anotación de avisos cautelares preventivos, y para la ciudadanía, consulta de estatus de trámite.
Esta plataforma también sirve para las personas que quieren comprar una casa y desean saber cuál es la situación del inmueble, si se cuentan con los datos registrales, como pudiera ser un folio real. Los certificados se envían a través de correo electrónico al cabo de 48 horas.
El 17 de enero se agregó un servicio más, llamado “La Alerta Registral”, un servicio electrónico de carácter informativo, respecto de un bien inmueble que se contrata de forma anual para emitir alertas sobre cualquier movimiento o trámite de bienes inmuebles.
Hospital Comunitario de Jocotepec, uno de los puntos de vacunación pediátrica. Foto: Archivo Laguna.
Redacción.- A partir de esta semana, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) abre la vacunación contra COVID-19 en los 125 municipios de Jalisco, jornadas que están dirigidas a las niñas y niños de 5 a 11 años. La campaña se fortalecerá al disponer de al menos un punto por territorio municipal para aplicar el biológico.
En la Ribera, tanto Jocotepec como Chapala tendrán un punto de vacunación habilitado del 23 al 27 de enero. En el primero será en el Hospital Comunitario, mientras que en el segundo en el Centro de Salud Flavio Romero de Velazco. En ambos las jornadas serán de 8:30 a 15:00 horas.
La dependencia hizo un llamado a la madres, padres o tutores a no dejar esquemas incompletos y a que aprovechen esta oportunidad para administrar la segunda dosis a sus hijas e hijos en este rango de edad, que sólo tienen una dosis (deben ser dos con intervalo de al menos 21 días). Es muy importante reiterar que en todo el estado sólo se está administrando la vacuna en su presentación pediátrica y no hay jornadas abiertas ya para ningún otro grupo.
La recomendación de infectólogos pediatras de la SSJ es que vacunen a sus hijos, a pesar de que los cuadros de COVID-19 en menores de 12 años suelen ser leves, pues de esta manera se reduce el riesgo de complicaciones y de muerte, si llegan a contagiarse del coronavirus.
VACUNACIÓN
En Jalisco, del 16 al 20 de enero pasado se aplicaron 511 vacunas contra COVID-19 a niñas y niños de 5 a 11 años. Esta semana, continúa la aplicación de la vacuna pediátrica Pfizer-BioNTech en centros de salud del estado.
Es importante presentar la documentación completa: CURP, expediente federal, identificación oficial (de la persona adulta que debe acompañar al menor de edad) y, si es el caso, comprobante de la última dosis recibida y cita con QR impresa.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 03 (del 15 al 21 de enero de 2023) se registraron 2,396 casos confirmados nuevos de COVID-19 (11 menos que la semana previa), para un acumulado de 698 mil 291 personas contagiadas; así como 21 defunciones por esta enfermedad, con un acumulado de 19 mil 898 decesos notificados por esta causa, hasta el 14 de enero.
Katya Echazarreta con el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel y su esposa Erika Erin Torres Herrera. Foto. Cortesía.
Jazmín Stengel / D. Arturo Ortega.- En el homenaje que el gobierno de Chapala realizó en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, la primera mujer mexicana en volar al espacio, Katya Echazarrata, prometió introducir la industria aeroespacial en México para que todos los nacionales puedan cumplir el mismo sueño.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, acompañado de su esposa, Érika Eryn Torres Herrera, fueron los anfitriones de este homenaje acontecido el 13 de enero, al que acudieron nueve escuelas públicas y una privada, cuyos alumnos no desaprovecharon la ocasión para pedir autógrafos y fotografías del recuerdo.
La joven astronauta recibió un reconocimiento del Ayuntamiento Municipal de Chapala por ser la primera mujer mexicana en viajar al espacio. Foto: J. Stengel.
Aguirre Curiel y su esposa entregaron un reconocimiento a la astronauta, cuya familia vive en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos y sus abuelos son de Chapala.
“Sé que detrás de este gran éxito que tuviste, hubo una gran disciplina y un gran trabajo, y creo que para el Gobierno Municipal era muy importante que compartieras esta experiencia”, externó el alcalde durante su discurso.
Katya Echazarrate emitió un discurso de empoderamiento de la mujer y reveló sus intenciones de crear la primera base espacial en México, con tecnología mexicana e investigadores nacionales, durante su visita en Ajijic, municipio de Chapala. La ubicación sería en el estado de Morelos y se hará pública de manera oficial en marzo, declaró en entrevista.
Tras su discurso, en el cual explica los años de esfuerzo y dedicación que la llevaron al espacio el cuatro de junio del 2022 a la edad de 26 años, Echazarreta prometió introducir la industria aeroespacial en México, para que todo mexicano pueda cumplir el mismo sueño. “Actualmente tengo una voz y he decidido que la quiero usar para ustedes”, exclamó la astronauta más joven en salir del plano terrestre.
El presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y su esposa Erika Eryn Torres Heredia acompañaron a la astronauta Katya Echazarreta durante su presentación en el recién remodelado Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera. Foto: J. Stengel.
Echazarreta visitó la Cámara de Diputados y el Senado mexicano en el mes de diciembre, donde encontró el apoyo necesario para comenzar las bases legales que permitirán asentar la industria aeroespacial en México. El círculo de personas que la rodean incluye personajes con poder y recursos que harán posible el proyecto, ejemplo de ellos son el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador y el canciller, Marcelo Luis Ebrard Casaúnbon.
“No puedo continuar con mi carrera en el extranjero, yo tenía una oportunidad aquí”, agregó la también conferencista y presidenta de ingeniería en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, NASA por sus siglas en inglés.
Oportunidad que se está logrando, ya que Katya Echazarreta espera anunciar de manera oficial la primera sede aeroespacial en el próximo mes de marzo en el estado de Morelos, con tecnología creada por mexicanos dentro del país. Se espera también que esta sea la sede para el despegue de la primera misión a la luna realizada por equipo y astronautas mexicanos.
La idea es crear una fundación, la cual aún no se ha relevado fecha de su lanzamiento, para recaudar parte de los fondos y con estos mismos, apoyar proyectos de ciudadanos que estén relacionados a la tecnología aeroespacial. En México, ya existe la Agencia Espacial Mexicana, órgano descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte.
Además de producir su propia tecnología de punta, la joven creadora de circuitos, también planea tener un área de entrenamiento para preparar, entrenar y seleccionar al próximo equipo de astronautas dentro del país. La prioridad es impulsar el talento mexicano, sin embargo Echazarreta también se abre a recibir extranjeros, principalmente latinoamericanos.
Aunque la meta es comenzar en México y lanzar las primeras misiones desde Morelos, eventualmente Echazarreta espera que su industria crezca hacia latinoamérica. El objetivo es comprender “qué sucede en nuestro sistema solar y asegurarnos de que nuestro planeta seguirá siendo seguro para la humanidad”, explicó durante la conferencia de prensa posterior a su presentación en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera.
Echazarreta utilizó su historia de vida, para alentar a los adultos a apoyar los sueños de los infantes, ya que estos pueden ser difíciles, más no imposibles.
Trabajadores aún realizan adecuaciones en el edificio de la calle Niños Héroes, sede temporal del CUChapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- El 16 de enero arrancaron las actividades del nuevo Centro Universitario de Chapala (CUChapala), el cual inició clases en el inmueble que albergaba las oficinas del gobierno municipal y está ubicado en la calle Niños Héroes, número 69 de la cabecera municipal.
Al cierre de esta edición, algunas dependencias municipales aún no habían desalojado el lugar, por lo que alumnos y funcionarios estuvieron compartiendo el espacio en estos primeros días de clases.
El ciclo escolar 2023-A arrancó con 40 alumnos en la Licenciatura de Enfermería y ocho en Gerontología. El rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, acompañado de los ahora rectores del CUChapala, Francisco Muñoz Valle y José Alfredo Peña Ramos, darán pauta al acto oficial de inauguración el 24 de enero a las 10 de la mañana, en el malecón de Chapala.
Las dependencias de Derechos Humanos, Apremios, el Instituto de la Mujer e Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, INEA, que por el momento comparten las instalaciones del CUChapala, serán reinstalados en el inmueble ubicado en el número 512 de la calle Juárez, cuando éste termine de ser acondicionado.
Al menos 10 árboles de la especie ficus han sido cortados desde la base de su tronco en el Parque de la Cristianía. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Una decena de árboles fueron derribados en el Parque de la Cristianía en Chapala, sin autorización de la dependencia de Ecología. Protección Civil y Bomberos tampoco realizaron dictamen alguno para justificar su tala.
Es la segunda ocasión que derriban árboles en el parque más grande de la cabecera municipal, sin que las dependencias correspondientes sean notificadas. Este 18 de enero fueron aproximadamente 10 los ficus que “desaparecieron” por intervención del humano.
Árbol ficus podado en el Parque de la Cristianía. Foto: J. Stengel.
El 20 de noviembre del 2022 se derribó la doble fila de árboles que daba sombra a la entrada del área de albercas dentro del mismo parque. En esa ocasión fueron cerca del doble de ejemplares derribados. Una trabajadora del lugar que prefirió conservar su nombre en anonimato, aseguró que a los encargados del parque no les gustan los pájaros que se alojan en la copa de los árboles.
En ambas ocasiones, ni el director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Salazar Guerrero, quien realiza los dictámenes de seguridad y protección de árboles, ni el director de Ecología, René Ochoa, encargado de examinar y autorizar la poda o tala de los mismos, fueron notificados.
Hasta el momento se desconoce cuántos árboles se van a reemplazar por los talados, así como si ya existe un lugar para plantarlos.
Para saber:
El cambio de director de Parques y Jardines fue anunciado hasta el 24 de noviembre, cuando Jorge Gómez Hernández sustituyó a José Luis Hernández García, quien fue removido a Jefe de Inspectores en la dependencia de Ecología.
Rendición de protesta de los Comités Directivos del PAN distrito 17. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción. – Chapala fue el anfitrión de la rendición de protesta de los comités directivos del Partido Acción Nacional (PAN) del distrito 17, durante una reunión de trabajo en la que siete municipios dieron a conocer quienes se encargarán de encumbrar el partido en las próximas elecciones del 2014.
Integrantes del Comité directivo del PAN Chapala acompañados de la presidente estatal del partido, Diana Araceli González Martínez. Foto: D. Arturo Ortega.
Fueron los municipios de Chapala, Jocotepec, Poncitlán, Ocotlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Villa Corona y Acatlán de Juárez quienes rindieron protesta ante la presidente del PAN Jalisco, Diana Araceli González Martínez, en las instalaciones del Club de Yates, la tarde del 19 de enero.
Como anfitriona del encuentro, Erika Eryn Torres Herrera, presidente del Comité Directivo del PAN Chapala, destacó el humanismo de los integrantes del partido como un factor de convencimiento entre la población a quienes les harán conciencia de la importancia de los gobiernos panistas, por lo que se dijo confiada para poder ganar las elecciones municipales, estatales y federales.
La presidente del PAN Chapala, Erika Eryn se dijo confiada de ganar las próximas elecciones a nivel municipal, estatal y federal. Foto: D. Arturo Ortega.
“Los panistas en donde quiera somos reconocidos por ser personas humanistas y yo creo que cuando le damos la importancia a la persona como ser humano creo que desde ahí sabemos convencer y hacer conciencia en los ciudadanos de la importancia de los gobiernos panistas. Es por eso que me siento feliz y confiada de que en las próximas elecciones nos van a favorecer porque somos un partido sólido”, dijo Torres Herrera.
La nueva presidente del PAN Chapala, agregó: “Sé que se va a hacer un trabajo excelente y confiada estoy de que vamos a ganar las próximas elecciones, no nada más municipales, las estatales y las federales también, porque ha habido grandes líderes, que se han enfrentados a retos mayores que los que tenemos nosotros. No es difícil cuando tenemos la capacitación y tenemos las herramientas, los elementos para despertar conciencias. Es lo único que nos hace falta y estoy convencida que con la capacitación y con la cercanía de cada uno de nuestros miembros activos y simpatizantes podremos llegar a esas conciencias y hacerles ver que sí hay de otra y como bien lo dicen: el PAN es la única opción que podrá salvar a nuestro país del desastre”.
Durante la reunión de trabajo distrital se congregaron alrededor de 100 militantes y simpatizantes del PAN, en el Club de Yates de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Por otra parte, la dirigente estatal del partido invitó a los alrededor de 100 simpatizantes y militantes que se hicieron presentes en el Club de Yates de Chapala a trabajar de manera ardua para alcanzar un resultado favorable durante los próximos comicios electorales, destacando a Jalisco como uno de los bastiones blanquiazules que tomarán decisiones en las siguientes elecciones, sin descartar una posible alianza entre los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), como no había ocurrido antes en el estado.
Luego de los mensajes se otorgaron las constancias al Comité Directivo Municipal de Chapala, el cual quedó conformado por Erika Erín como presidente, quien se hará acompañar de Eloy Barragán, Lorena Aguirre, Mario Gutiérrez, Josefina Guerrero y Marcos Saucedo.
De Acatlán de Juárez solo asistió una persona, pero se reconoció a Norma Angélica Aviña Mejía como presidente del Partido, al igual que Jootepec cuya presidente es Isela Pérez García; de Ixtlahuacán de los Membrillos a Esperanza Tabares Muñoz, de Ocotlán a Marisol Villa Nápoles, de Poncitlán a Francisco Perales Jacobo y de Villa Corona fue a Gil Ávila Lugo.
Durante la reunión de trabajo estuvieron presentes el secretario general del PAN Jalisco, Adenawer González Fierros; el tesorero, Juan Pablo Colin Aguilar; Secretario Electoral y Jurídico, José Antonio de la Torre Bravo; los diputados locales, Julio César Hurtado Luna y Claudia Murgía Torres; el diputado federal, Miguel Ángel Monraz Ibarra Gustavo; entre otros.
Inmueble de la calle Niños Héroes número 69 visto por dentro; las salas que antes albergaban dependencias de gobierno se convertirán en aulas de clase. Foto: J. Stengel
Jazmín Stengel.- Con ocho alumnos en Gerontología y 40 en Enfermería da inicio el ciclo escolar 2023 A, en el nuevo Centro Universitario (CU) Chapala, módulo de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el cual opera en las instalaciones del antes módulo administrativo del gobierno municipal, mismo en el que trabajadores realizan labores de rehabilitación.
Los trabajadores a cargo de la Universidad de Guadalajara se encontraban rehabilitando los baños en ambas plantas del inmueble. Foto: J. Stengel
La que alguna vez fue la “Escuela de los Niños”, General Eugenio Zúñiga, fue desalojada por riesgo de colapso, sin embargo de manera posterior, el edificio que albergó a las primeras generaciones del Instituto Tecnológico Superior (ITS) de Chapala, volverá a ser escuela. Las dependencias de gobierno que allí se encontraban desde el 2020 fueron reubicadas y las clases de las carreras de enfermería y gerontología iniciaron el 16 de enero.
El inmueble que se encuentra en el número 69 de la calle Niños Héroes, en la cabecera municipal será la sede temporal de la primera generación de estudiantes del CUChapala. Cabe recordar que en alrededor del 2003 fue deshabitado y en la administración 2015 – 2018 pasó por comodato a manos del gobierno municipal con intenciones de ocuparlo, pero hasta el 2020 fue utilizado nuevamente por la Dirección del Archivo Histórico.
Se prevé que los espacios inferiores sean utilizados para las aulas de las carreras de enfermería y gerontología, mientras que en la planta superior, sería ocupada por el laboratorio de idiomas del Proulex, según declaraciones del rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí.
La fachada del inmueble fue pintada de blanco. A días de iniciar clases los trabajos continúan. Foto: J. Stengel.
En el 2015, Protección Civil y Bomberos realizó un dictamen de seguridad el cual reflejó que el inmueble ya no era apto para albergar multitudes de personas, afirmó el expresidente y actual regidor de Movimiento Ciudadano, Moisés Alejandro Anaya Aguilar durante la decimoctava sesión de cabildo. A lo que el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, asumió la responsabilidad en caso de que algo suceda.
El director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero tiene conocimiento de la existencia de dicho dictamen de seguridad, sin embargo, actualmente el documento está en calidad de desaparecido. Tampoco se actualizó el dictamen de seguridad del inmueble antes ni después de comenzar las adaptaciones dentro del lugar.
A una semana del inicio de clases, el inmueble fue desalojado parcialmente y vuelto a pintar de blanco. Además de la reparación de los baños de ambos pisos, Laguna no observó ninguna adaptación para reforzar la estructura del inmueble y por ende, la seguridad de los alumnos. El edificio luce igual que cuando era una unidad administrativa. La ausencia de butacas, pizarrones y casilleros daban la sensación de vacío en las futuras aulas.
Cabe destacar que durante la sesión 18 de cabildo se aprobaron 650 mil pesos para las adaptaciones que el inmueble requiera, pero hasta donde se sabe, el dinero no ha sido entregado. Dichas adaptaciones son desconocidas hasta el cierre de esta edición, ya que están a cargo de la Universidad de Guadalajara.
Salazar Guerrero opinó al respecto que la estructura aún puede soportar un flujo bajo de personas.
Las dependencias que se encontraban en el antes módulo administrativo fueron reubicadas. Los Institutos de la Mujer y la Juventud, así como Promoción Económica, Adquisiciones, Proveeduría y Desarrollo Rural se trasladaron a la unidad administrativa de Riberas del Pilar. Derechos Humanos, Archivo Histórico y los Servidores de la Nación ahora se ubican en el 512 de la calle Juárez. Ecología fue ubicado en el edificio del Ayuntamiento Municipal ubicado sobre la Avenida Francisco I. Madero.
Corte del listón inaugural de la exposición Retrospectiva 1954-2023 Legado Artístico Neill James. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La primera exposición colectiva titulada “Retrospectiva 1954-2023” se realizó con éxito, y los integrantes del grupo Legado Artístico de Neill James, informaron que con las ganancias buscarán seguir exhibiendo el trabajo que la filántropa hizo en Ajijic.
Algunos de los integrantes del Legado Artístico de Neill James. Arriba de izquierda a derecha: Domingo Márquez, Jesús López Vega. Abajo, de izquierda a derecha: Antonio López Vega y Daniel Palma. Foto: Sofía Medeles.
La muestra pictórica se realizó el siete de enero en las instalaciones del Lake Chapala Society (LCS), con la participación de alrededor de 25 artistas que fueron formados por Neill James, entre niños, adultos e incluso, hubo obras de artistas fallecidos, expusieron un aproximado de 100 obras.
Se vendieron 24 mil 300 pesos, de estos, el 20 por ciento fue donado por los artistas, es decir, cuatro mil 860 pesos. A esta cifra, se le sumó lo recaudado por la venta de comida y bebida, que fueron tres mil 100; dando un total de siete mil 960 pesos recaudados.
Entre los planes, metas y objetivos del grupo están retomar las becas para que los niños más talentosos del taller infantil de pintura de Neill James, el cual se realiza los sábados en LCS, puedan formarse profesionalmente en las artes plásticas, según comentaron los entrevistados Jesús y Antonio López Vega, Daniel Palma y Domingo Márquez.
Fotografías de Neill James, que se expusieron en el evento. Foto: Sofía Medeles.
Además de que buscarán un espacio para tener una exposición permanente de las más de mil 300 obras de los niños del taller, desde 1950 hasta el 2010, y de la colección de arte que perteneció a Neill James, la cual adquirió de sus propios alumnos, y a futuro, poder crear un catálogo cronológico de sus cientos de alumnos.
Aunque aún se encuentran en pláticas para programar próximos eventos, Jesús López Vega aseguró que buscarán tener al menos tres eventos al año, por ejemplo, en Día de Muertos, propiciando la unidad de la comunidad local con LCS.
Neill James fue una periodista y viajera, que llegó a Ajijic tras un accidente mientras escalaba las laderas del volcán Paricutín, en Michoacán. No solo fundó el taller de artes para niños, del cual salieron varios artistas prominentes, sino que fundó la primera biblioteca de Ajijic, ayudó a instalar la luz eléctrica, el centro de salud, e inició con los desayunos gratuitos para niños en primaria.
Carlos Miguel Real Navarro, director de Derechos Humanos en el municipio de Chapala. Foto: J. Stengel
Jazmín Stengel.- Se abre el programa “Familias sin Fronteras” en el municipio de Chapala, que permite a los adultos mayores reencontrarse con sus hijos ausentes con estadía ilegal en Estados Unidos de América (EUA) y Canadá.
Alrededor de 40 personas asistieron al primer día de asesoría del programa, que tiene como objetivo facilitar el trámite de visa para mayores de 60 años de edad, que tienen por lo menos una década sin ver a familiares que residen de manera ilegal en el norte del continente. El sistema abrirá a partir del 15 de marzo.
La dependencia de Derechos Humanos en el municipio, recaba los datos de los interesados para ingresarlos a una plataforma digital. Son los consulados de EUA y Canadá quienes bajo sus propios criterios deciden quién califica para entrar al país y visitar a sus familiares.
Los requisitos para formar parte de este programa es contar con el pasaporte mexicano vigente, presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP), acta de nacimiento tanto del interesado en viajar, como de la persona que se encuentra en el extranjero para visitar y dos referencias en cada país.
Los gastos tanto de los documentos como el boleto de avión corren por parte de los interesados, el gobierno solamente apoya en el proceso del trámite. Además, el familiar que recibe al visitante deberá firmar una carta responsiva que asegure la salud del viajante en el extranjero, agregó el director de Derechos Humanos en Chapala, Carlos Miguel Real Navarro.
En caso de que el familiar en el extranjero haya comenzado el trámite para solicitar su residencia, en uno u otro país, no se recomienda registrarse en el programa de Familias sin Fronteras, ya que un proceso puede perjudicar al otro, puntualizó el funcionario.
Este acuerdo entre gobiernos promete no afectar a los ciudadanos que residen de manera ilegal en los países vecinos. Es decir, a pesar de ser identificados por medio del trámite que el programa realiza, estos no serán extraditados.
Real Navarro también destacó el hecho de que sólo funcionarios públicos de Derechos Humanos autorizados en los diferentes niveles de gobierno, municipal, estatal o federal pueden realizar dicho trámite.
En caso de que una persona ofrezca el servicio de manera particular, lucre con ello o implemente gastos extras será considerado delito y “debe ser reportado a las autoridades”, externó el director municipal de Derechos Humanos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala