Sofía G., mother of the child, and her partner, Marcos Alberto G., were under the influence of narcotics at the time of the crime.
The mother of a 14-month boy and her partner have been charged with parricide, which is murder of a close relative, and aggravated homicide in the boy’s recent death.
The investigation by the Regional Prosecutor’s Office assigned to Chapala found that on December 31, Sofia G., the boy’s mother, and her partner, Marcos Alberto G., were under the influence of narcotics in a home on Hidalgo street in Chapala’s Atotonilquillo neighborhood. The investigation revealed that the child began to cry because he was hungry. The accused hit the child repeatedly and threw him onto the floor. He sustained a skull fracture that caused his death.
When the prosecutor’s office learned of the child’s death, an investigation began that led to a judge approving an arrest warrant against the couple. After evidence was gathered, the mother and her partner went before the judge, who decided to commit them to trial for the crime of parricide and ordered them to serve one year of official preventive detention as a precautionary measure.
Translated by Mike Rogers
Esta semana la vacunación continúa en las distintas regiones sanitarias y para personal docente
Para comenzar este 2022 tan solo en la primera semana de enero se aplicaron en Jalisco 270 mil 270 dosis de vacuna contra COVID-19, principalmente en personas mayores de 60 años en modalidad de refuerzos, en adolescentes así como personal de salud del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y regiones sanitarias del interior del estado.
De esta manera, fueron 188 mil 481 dosis del laboratorio AstraZeneca y 48 mil 789 biológicos de la farmacéutica Pfizer-BioNTech los que se suministraron en el periodo del 2 al 8 de diciembre para evitar la infección causada por el virus SARS-CoV-2.
Esta jornada especial se realizó principalmente en los macromódulos metropolitanos Auditorio Benito Juárez y Centro Administrativo CAT Tlajomulco en la zona conurbada y en diversas sedes de los municipios.
Esta semana comenzará la vacunación de refuerzo para personal educativo y el registro se realizará vía el sitio https://vacunacion.jalisco.gob.mx/ dando preferencia al personal de educación básica para su registro este martes 11 de enero a partir de las 11:00 horas. En esta liga podrá agendar su cita y elegir el módulo más cercano. Es necesario que hayan pasado 6 meses de la última dosis aplicada.
Los detalles de ésta y otras convocatorias para nuevas jornadas de vacunación contra COVID-19 se darán a conocer a través de los canales oficiales de la Secretaría de Salud y Gobierno del Estado; al igual que en la página https://coronavirus.jalisco.gob.mx.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recuerda que la pandemia sigue activa y no es momento de bajar la guardia; por lo que aún vacunadas, todas las personas deben:
*Usar cubrebocas adecuadamente en espacios cerrados.
*Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol al 70 por ciento
*Evitar espacios cerrados aglomerados y lugares que incumplan las medidas de prevención.
En caso de presentar síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
ACUMULADO CASOS SEMANAL
A la semana epidemiológica número 1 del año (del 02 al 08 de enero de 2022), se han acumulado 409 mil 346 casos confirmados de COVID-19 (7,105 contagios nuevos). En este periodo se acumulan 17 mil 664 defunciones (32 durante el periodo citado).
RADAR JALISCO
CASOS DE COVID-19* |
||
Casos | Semana 1 | Acumulados** |
Casos confirmados*** | 7,105 | 409,346 |
Casos descartados | 28,803 | 1,701,747 |
Defunciones*** | 32 | 17,664*** |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte semana epidemiológica 1 (del 02 al 08 de enero de 2022).
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación clínico epidemiológica.
AVANCE DE VACUNACIÓN EN JALISCO SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 1* | |||||
ASTRAZENECA | PFIZER – BIONTECH | SINOVAC | CANSINO | MODERNA | TOTAL |
188,481 | 48,789 | 0 | 0 | 0 | 237 mil 270 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte semana epidemiológica 1 (del 02 al 08 de enero de 2022)
Ante casos sospechosos comunicarse al Call Center a su disposición, donde se dará orientación y en su caso, cita para la prueba gratuita.
⮚ Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
⮚ Requisitos y domicilios de los puntos de vacunación consultar el sitio: https://bit.ly/2Sxbz71
⮚ Más información en el portal de coronavirus.jalisco.gob.mx
Más de 700 fueron los juguetes recolectados por alumnos de la Secundaria Foránea número 75.
Jazmín Stengel. –Los estudiantes de la escuela Secundaria Foránea número 75, Francisco Rodríguez Gómez de San Antonio Tlayacapan recolectaron un total de 700 juguetes, zapatos y despensas para hacerlos llegar a los más necesitados en estas fiestas decembrinas.
Fueron entregados 260 juguetes a la casa hogar ‘Misión San Pablo’ de Santa Rosa, Ixtlahuacán; mientras que los 440 juguetes restantes, fueron donados al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chapala, que se encargará de su repartición.
Esta campaña forma parte de la estrategia de formación de la nueva directora Minerva Estrada, quién apenas lleva dos años en el cargo, explicó la secretaria Gabriela Sarahí González.
La campaña «fue un éxito», consideró la directora Minerva Estrada, ya que por parte de los padres de familia la respuesta fue positiva y los niños trajeron por voluntad, de dos a tres regalos, siendo el requisito sólo uno. «Hasta hubo quien nos regaló zapatos para niña», compartió la entrevistada.
Además de aprender el valor de la generosidad, los alumnos realmente empatizaron con el proyecto, “ellos mismos decoraron los recipientes y subieron los regalos a las camionetas», destacó la directora.
«Durante el ciclo escolar tenemos planeado trabajar los valores con los alumnos, que no nada más los conozcan, sino que los identifiquen, los vivencien y trasciendan en su vida”, enfatizó Estrada.
La entrevistada, quien tiene 25 años como profesora, explicó que en la escuela trabajan en campañas para fomentar los valores, ya que «tengo la visión de que el alumno debe tener una educación basada en valores».
Primera Expo-Bazar de mujeres egresadas del programa. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Al menos 22 mujeres del municipio de Jocotepec, son beneficiarias del programa Segunda Oportunidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), impartido a través de Pro México San Juan Cosalá.
El programa, que actualmente en México, solo se lleva a cabo en tres estados: Puebla, Jalisco y Estado de México, tiene como propósito el combatir la desigualdad de género a la que se enfrentan las mujeres en el país.
Ya que, la Organización de las Naciones Unidas, aseguró que en México la tasa laboral en el 2019 de las mujeres fue solo del 45 por ciento, con el 77 por ciento de contraste en relación con los hombres.
La cual resultó en una de las cifras más bajas de los países integrantes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
Asimismo, la ONU aseguró que actualmente de los 4.7 millones de mexicanos mayores de 15 años en condición de analfabetismo, más del 61 por ciento son mujeres.
Por lo que, a través de Pro México, actualmente se brinda apoyo integral a mujeres del municipio ribereño, donde se les imparten temas como, finanzas personales, se les instruye en diferentes talleres-oficio, así como el emprendimiento de las habilidades que adquieren y se les ayuda a desarrollar un plan de vida.
Tal es el caso de María Sara Alicia López Macías, maestra jubilada de 60 años, quien recibió una Segunda Oportunidad, pues tras su jubilación; la fuente de ingresos que percibía disminuyó considerablemente, aunado a la falta de actividades que comenzaron a afectar su estado de ánimo.
“Tenía todo el tiempo del mundo, pero no sabía en qué emplearlo, además, antes de mi jubilación ganaba no como en mi pensión, así que necesitaba encontrar otra fuente de ingresos”, comentó Sara, egresada del programa, una de las dos primeras generaciones.
Gracias al programa Segunda Oportunidad, Sara logró consolidar su marca de frutos deshidratados como lentejas y rajas de poblano, de seductores vinos de diferentes sabores de arándano, uva, ciruela y tamarindo, así como diferentes sabores de tizanas llamadas “tés para el alma, porque evocan recuerdos de mi infancia”, expresó.
Así, ’Masali’, como nombró su marca, inspiración de su propio nombre, hizo su debut comercial en la primera Expo-Bazar que tuvo lugar en el Centro Cultural Pro México Promueve, en San Juan Cosalá, junto con otras 21 mujeres egresadas, quienes ofertaron diferentes productos y servicios.
“El Bazar fue todo un éxito, asistieron aproximadamente unas 300 personas donde todas vendieron sus productos y ofrecieron sus servicios”, comentó Blanca Padilla, una de las encargadas de Pro México.
Y quien aseguró que, el programa representa una herramienta importante para las mujeres ribereñas, pues no solo hay casos de necesidad de aumentar los ingresos, pues hay mujeres en situación de violencia, que el programa representa el único salvavidas para abandonar a sus agresores.
Pues actualmente, una de las participantes del programa cuenta con uno de los pulsos de vida, dispositivo creado para salvaguardar la integridad de mujeres en condición de violencia intrafamiliar.
Por último, Blanca Padilla exhortó a la comunidad a apoyar a la asociación, pues “no sobran los recursos” y la idea es poder llegar a más mujeres, por lo que brindaron la siguiente información de contacto: 3333-2586-63 o el correo electrónico e.solidariapromexico@gmail.com.
Alumnos de los proyectos presentados en el Lake Chapala Society.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Presentaron alumnos del Tecnológico de Monterrey (TEC), una visión futurística a 15 años de Ajijic; en múltiples trabajos expusieron proyectos que podrían trabajarse en el pueblo, para mejorar la calidad de vida, tomando en cuenta su nombramiento de Pueblo Mágico.
Los alumnos de arquitectura presentaron 12 proyectos, entre los que se encontraban sistemas de tratamiento de aguas pluviales, una estación camionera, centro médico geriátrico, plan de movilidad integral, jardín botánico, centro lúdico para adultos mayores.
Tanto el encargado de los proyectos, el profesor Luis Márquez, como el representante académico en el comité, León Felipe Muñoz, comentaron que esta visión es conceptual, planes maestros de mejoramiento urbano integral, en base a investigaciones en la comunidad, que dio como resultado una visión a futuro, teniendo como margen el 2036.
A esto, el presidente del comité, Alejandro, aseguró que tiene esperanza de que la visión llegue a más, y que genere las bases para generar las condiciones que Ajijic merece, siendo un ejercicio académico que abre camino en cuestiones fundamentales de la comunidad, como educación, cultura y calidad de vida; además de establecer un plan a seguir para los siguientes integrantes del comité.
Ana Carmen fue resguardada y trasladada ante un agente del Ministerio Público. Foto: Fiscalía.
Redacción.- La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) localizó sana y salva, a una mujer de 27 años, que contaba con reporte de desaparición desde el pasado 13 de diciembre.
Luego de la denuncia presentada por sus familiares, el personal ministerial inició con una serie de operativos de búsqueda que dieron como resultado la localización de Ana Carmen cuando caminaba por una calle, en el municipio de Chapala.
La mujer había decidido ausentarse por voluntad propia con la intención de quedarse a vivir con su pareja sentimental y que no había sido víctima de algún tipo de delito, informó la Fiscalía.
Ana Carmen fue resguardada y trasladada ante un agente del Ministerio Público, quien concluyó con la carpeta de investigación y realizó los trámites legales para que fuera retornada con su familia.
La imagen de la Virgen del Tepeyac formada por azulejos.
Por: María del Refugio Reynozo Medina.
Cuando la presión arterial se le elevó a más de 200, Amparo se desplomó ante la presencia de sus tres hijos menores; el más pequeño tenía cinco años y el mayor diez. Lo último que recuerda antes de que la vista se le comenzara a nublar, es la angustiosa mirada infantil de los tres pequeños que la rodeaban. Había una décima de la Virgen de Guadalupe colgada de la pared. (cartel de las fiestas religiosas) ahí detuvo la mirada.
La ermita está edificada al borde de la Carretera a Morelia. Foto: María del Refugio Reynozo Medina.
-Mira mis niños Madre mía- suplicó.
Amparo con el último aliento que sentía, imploró quedarse aún más al lado de sus hijos que la necesitaban.
Cuando recobró el conocimiento estaba frente al médico que no se explicaba que ella estuviera viva. De eso han pasado ya 50 años.
La devoción y fervor a la imagen Morena han acompañado a Amparo, quien con sus hijos levantó un altar dedicado a la virgen del Tepeyac en un terreno de su propiedad.
La imagen que cuelga de la pared de ladrillos es una copia exacta de la que se encuentra en la Basílica en la Ciudad de México, fue traída de allá por su nieta mayor, ahí les dijo un sacerdote que ante la imposibilidad de acudir a la basílica para pagar alguna manda; se podría acudir al lugar donde quedará esta imagen.
Una ermita para la Guadalupana
Felicitas tenía 51 años cuando regresó a la tierra que la vio nacer, San Pedro Tesistán en el municipio de Jocotepec. La casa paterna tenía profundos recuerdos de la infancia; ahí se llegaron a celebrar misas en la época de la Guerra Cristera.
La veneración a la imagen de la Virgen de Guadalupe fue una herencia familiar. Felicitas, a quien en el pueblo llaman afectuosamente Chita, continuó con la práctica fervorosa hacia la imagen; ella, junto con su inseparable hermana Emilia, promovió la celebración de las mañanitas a la Guadalupana en su día.
En diciembre de 1989 justo en la víspera del día, su madre cayó enferma y fue hospitalizada de emergencia por una complicación pulmonar. Chita fue corriendo al templo y ahí en el altar, elevó un grito desesperado por el temor de perder a su madre biológica y el dolor de no celebrar a su otra madre la Virgen de Guadalupe, como tanto lo había planeado.
La escultura de San Juan Diego al pie del altar. Foto: María del Refugio Reynozo Medina.
-¡Quería estar con mis dos madres!-
Rogó a la Virgen; finalmente pudo estar al lado de su madre en el hospital, ser testigo de su recuperación y también cantar las mañanitas a su madre morena.
Emprendió una misión: Edificar una ermita al filo de la carretera para que custodiara a su pueblo.
Recuerda que la búsqueda del terreno fue un gran reto, era un espacio federal y había que realizar los trámites correspondientes para comenzar con la edificación. Fue la familia Tovar Orozco quien cedió un espacio de terreno particular para comenzar la tan esperada obra. Fue necesario retirar un árbol espinoso que se encontraba y la ermita comenzó a levantarse justo a la mitad del pueblo, sobre la carretera federal.
La familia Fuentes encabezó el proyecto y las voluntades se unieron.
Con rifas, bailes, kermeses, aportaciones de la Cruz Roja de Chapala y el Club Social de San Pedro radicado en los Estados Unidos, se pagó la obra.
El 12 de mayo de 1991 se celebró con una misa solemne la inauguración de la ermita.
Formada por un mosaico de azulejos, la imagen de la Guadalupana ocupa el lugar central del altar, enmarcada por dos columnas de cantera y a sus pies una escultura de San Juan Diego.
Chita mandó imprimir un cartel con un listado de todos los que contribuyeron a la edificación de la obra. Ahí aparecen desde los donadores del terreno, hasta quien rifó un asador para contribuir a la causa y quien anunció sin cobrar, los eventos en beneficio de la obra.
Su madre murió en 1992, en 1993 Chita fue sometida a una operación del páncreas; hace un año se fracturó la cadera de una caída y en cada uno de esos trances ha invocado a la Virgen de Guadalupe.
En una ocasión, durante la procesión de la Virgen, sintió que no tenía fuerzas para continuar y se detuvo ahí justo en la ermita. Cuando comenzó a aproximarse, se dio cuenta que estaba un muchacho de unos 15 años, de espaldas. Miraba la imagen y lloraba inconsolablemente.
-Escúchalo Madre, te necesita.
Pidió ella.
El muchacho se volvió y salió caminando serenamente.
El pasado mes de mayo, la ermita cumplió 30 años y el sueño de Felicitas es que no se pierda la celebración, que ese lugar siga siendo un remanso de paz y tranquilidad para los pobladores.
Para ella es tan bonito ver que los rudos traileros que conducen por el lugar, inclinan la cabeza con veneración y se persignan a su paso.
“Que sepan que en San Pedro tenemos madre”, dice la mujer que no le pide nada a la Virgen, porque Ella le da todo sin pedirle.
El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre, durante la entrega de apoyos a las familias afectadas por los deslaves del 5 de octubre, en el barrio de La Canacinta, delegación de Ajijic.
Redacción. – Con la idea de llevar a cabo un acercamiento con la ciudadanía y resolver sus problemáticas en lo que respecta a servicios públicos, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, llevará a cabo el programa los “Miércoles Contigo”, en las colonias y poblados del municipio, anunció en la página de Facebook: Acción por Chapala.
Aguirre Curiel informó que visitará las colonias del municipio para conocer de primera mano las sugerencias y quejas de los ciudadanos en cuanto a servicios públicos.
Las visitas se realizarán de manera itinerante, en los barrios y poblaciones que integran el municipio, acompañado de servidores públicos municipales, según se informó durante la entrega de mochilas, útiles escolares, zapatos y uniformes en la Escuela Secundaria Ignacio L. Vallarta en la comunidad de Atotonilquillo, apoyos correspondientes a la segunda etapa del programa “Recrea Educando para Vida”.
Están abiertas jornadas para segundas dosis AstraZeneca y personas rezagadas; vacunación para menores de 12 a 17 años y refuerzo para adultos mayores.
Al corte de la semana epidemiológica número 49 (que fue del 5 al 11 de diciembre), el 63 por ciento de las personas mayores de 18 años residentes de Jalisco ya cuenta con esquema completo de vacunación contra COVID-19 y se avanza favorablemente en la aplicación de segundas dosis de acuerdo con las fechas que correspondan a cada grupo de edad.
Cabe recordar que la segunda dosis debe administrarse entre 21 días y hasta 90 días según la vacuna aplicada la primera vez. Paralelamente, la semana pasada comenzó la aplicación de refuerzo para los adultos mayores en 29 municipios del interior y seis del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), donde continuará el proceso de inoculación a este grupo de edad.
Además de las personas mayores de 60 años convocadas, actualmente están abiertas jornadas para segundas dosis AstraZeneca en mayores de 18 años y primeras dosis de esta farmacéutica para personas rezagadas; vacunación en primeras y segundas dosis para menores de 12 a 14 años con alguna vulnerabilidad en su salud y de 15 a 17 años en general.
Debido a que es muy importante estar protegidos ante esta temporada de frío, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) invita a la población a completar su esquema de vacunación, a registrarse en la página federal y obtener su cita en la plataforma estatal (con cita para el caso de personas residentes del AMG o de los adolescentes en todo el estado). En la página https://coronavirus.jalisco.gob.mx es posible consultar todas las jornadas vigentes y requisitos para cada grupo de población.
AVANCE EN VACUNACIÓN
Durante la semana epidemiológica 49 se aplicaron 173 mil 013 vacunas contra COVID-19 de los diferentes laboratorios. Las vacunas aplicadas en dicho lapso corresponden a las siguientes farmacéuticas: 126 mil 542 de AstraZeneca; 41 mil 127 de Pfizer-BioNTech; 2 mil 965 de Cansino y 2 mil 379 de Sinovac.
Se recuerda que la pandemia sigue activa y no es momento de bajar la guardia; por lo que aún vacunadas, todas las personas deben:
*Usar cubrebocas adecuadamente en espacios cerrados
*Mantener distancia de 1.5 metros entre personas
*Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol al 70 por ciento
*Evitar espacios cerrados y los lugares que incumplan las medidas de prevención.
En caso de presentar síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
ACUMULADO CASOS SEMANAL
A la semana epidemiológica número 49 del presente año (del 5 al 11 de diciembre), se han acumulado 398 mil 370 casos confirmados de COVID-19 (976 contagios nuevos). En este periodo se acumulan 17 mil 531 defunciones (63 durante el periodo que se reporta). Las defunciones pudieron ocurrir días atrás, debido al rezago en la notificación por parte de los hospitales.
RADAR JALISCO CASOS DE COVID-19* |
||
Casos | Semana 49 | Acumulados** |
Casos confirmados*** | 976 | 398,370 |
Casos descartados | 23,575 | 1,602,984 |
Defunciones*** | 63 | 17,531*** |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte semana epidemiológica 49 (del 5 al 11 de diciembre de 2021)
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica.
AVANCE DE VACUNACIÓN EN JALISCO SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 49* |
|||||
SINOVAC |
ASTRA
ZENECA |
CANSINO | PFIZER – BIONTECH | MODERNA | TOTAL |
2,379 |
126,542 |
2,965 |
41,127 |
0 |
173 mil 013 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte semana epidemiológica 49 (del 5 al 11 de diciembre de 2021)
Ante casos sospechosos comunicarse al Call Center a su disposición, donde se dará orientación y en su caso, cita para la prueba gratuita.
Más información en el portal de coronavirus.jalisco.gob.mx
Foto: Cortesía.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). – Con la misión de dar un juguete a los niños más necesitados de Chapala y este año apoyar a los niños de la sierra de Durango, es que se realizará la colecta de juguetes Juguetón en su edición 2021, durante los días 17, 18 y 19 de diciembre, en la plaza de la cabecera municipal.
La meta fijada para la colecta de este año es reunir mil 501 juguetes no bélicos para los niños de los hogares con más carencias de Chapala, de los cuales, 500 serán para apoyar a los niños de la sierra de Durango, a través de la Misión Franciscana Tobatam, según dieron a conocer los organizadores en su cuenta oficial de Facebook.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, hizo extensiva la invitación a la población a participar y apoyar esta noble causa que lleva realizándose desde hace 12 años en la cabecera municipal.
“Quiero decirles que en esta temporada navideña vamos a iniciar lo que ya es una tradición en nuestro municipio, hay un grupo de jóvenes que ha organizado el Juguetón y quiero invitarlos a todos a que participen, apoyemos con lo que podamos en esta recolección de juguetes y regalos”, compartió el munícipe a través de un video publicado en la página de Facebook del Ayuntamiento.
Los juguetes recabados se repartirán en los barrios de Chapala en los días previos al 25 de diciembre, fecha en que se celebra la Navidad.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala