El plan se presentó el Día Internacional de la Madre Tierra, en las instalaciones del ITESO, Guadalajara. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.- La organización para la conservación del medio ambiente, Instituto Corazón de la Tierra, en colaboración con la Universidad Jesuita de Guadalajara ITESO, presentaron el “Plan de Acción para la Cuenca Lerma-Chapala, 2024-2034” para sanear la cuenca del Lago de Chapala en 10 años, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra.
El plan integra 114 líneas de acción que tienen como propósito atender las causas de la compleja problemática que afecta a ríos y lagos de la cuenca Lerma-Chapala, incluyendo Pátzcuaro, Cuitzeo, Yuriria y Chapala entre otros que conforman las 19 subcuencas que componen la zona de captación.
Dicho plan está diseñado como un instrumento que fortalezca la gobernanza, involucrando tanto a instituciones de gobierno como a sectores de la cuenca, atendiendo aspectos de información, participación, instituciones, políticas de manejo, tecnología y financiamiento, a partir de una Visión de Cuenca que considere las características y complejidades de la misma.
El Plan de Acción se construyó a partir de los insumos obtenidos del Simposio Internacional y Foro Público Cuenca Lerma-Chapala, Soluciones para un Territorio en Crisis, que se llevó a cabo del 22 al 24 de marzo del 2023, en una colaboración entre el Instituto Corazón de la Tierra y el Seminario Permanente en Estudios del Agua el ITESO, con apoyo de instituciones de México y Alemania.
En este foro participaron 80 expertos nacionales y de Alemania, Brasil, Colombia, España, Filipinas y Japón, un conjunto de especialistas en temas de manejo de cuencas y cuerpos de agua, restauración ecológica, gobernanza y financiamiento de proyectos, entre otros temas; además de 77 integrantes de sectores interesados como agricultores, ganaderos, pescadores, prestadores de servicios turísticos y organizaciones civiles, entre otros.
Preparativos para comenzar a instalar las lámparas. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Después de un mes de la instalación de la primera lámpara en la plaza principal de Ajijic, el jueves 18 de abril se inició con los trabajos de las otras diez para mejorar la iluminación del espacio público.
El encargado de despacho, Timoteo Aldana Pérez, compartió que inicialmente se colocarán 10 lámparas, aunque este número depende de la iluminación que puedan brindar. En caso de necesitar más iluminación, se incluirían dos lámparas más.

Lámparas antes de ser colocadas. Foto: Arturo Ortega.
Estas lámparas serán de luz blanca, ya que según señaló Timoteo, las lámparas de luz amarilla no brindan la suficiente iluminación. Por otro lado, mencionó que estas luminarias son más modernas, por consiguiente, más aptas para estar en la plaza principal.
Aseguró que las lámparas anteriores no daban la suficiente luz y que el cambio de éstas, fue requerido por varias personas del poblado al estar la plaza muy oscura.
La preparación de las lámparas inició este jueves 18 de abril, y planean que la instalación dure tentativamente cinco días, incluyendo los trabajos de instalación, cableado, entre otros.
Aún no se sabe sobre el presupuesto de estos trabajos, pero Timoteo comentó que la obra está siendo apoyada por el actual presidente interino de Chapala, Gamaliel Soto Pérez.
Por: Lic. Diana Ortega.
Padre de familia: ¿realmente te has dado a la tarea de regular lo que tus hijos ven en internet y con quiénes interactúan? En el ciberespacio, es indispensable tener determinados controles parentales para poder ver a qué vínculos acceden y cuidar responsablemente a los menores en internet.
Imaginate que tu familia vive a tres cuadras de un parque y cuando descansas llevas a tu hijo de seis años a jugar. ¿Por qué no lo dejas ir solo?, ¿qué peligros puede haber en el proceso de las tres cuadras que tendría que caminar para llegar al parque? Bueno, podrías pensar, si no se fija bien al cruzar la calle, podrían llegar a atropellarlo, o si lo ven solo, alguna persona mal intencionada se lo puede robar, o algún loco o loca en la calle lo pueda engañar y lo envenene o le haga algún daño.
Pues al darle un dispositivo con acceso a internet, es lo mismo, pues se pueden llegar a encontrar con enlaces que lo engañen y lo lleven a ser manipulados por personas mal intencionadas que quieren y se dedican a aprovecharse de los menores de edad, para conseguir otras finalidades con alcances que van desde extorsiones hasta secuestros y en los peores casos, inclusive pueden llegar a la muerte.
¿Pero cómo es que logran contactar a los niños? pues justo ahí es dónde entran los algoritmos a realizar su función, por el comportamiento de la persona que usa el dispositivo, dígase celular, Ipad, tablet, laptop, etc. Por lo cual, a través del análisis de estos, se puede llegar a conocer, si, quien usa esto, es una persona mayor de edad o un menor de edad por los gustos y los sitios que revisa generalmente, lo cual queda registrado.
Ahora te preguntarás: ¿cómo puedo prevenir y cuidar a mis hijos en internet? El maestro Jorge Haro, que es experto en ciberseguridad, recomienda utilizar el control parental de google family o algún otro que les apoye a conocer y que les emita alertas directas cuando se encuentren con una página o vínculo extraño que pueda llegar a poner en riesgo su integridad y seguridad.
Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario Laguna, La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Máquina retirando uno de los topes de la calle Revolución. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A un año de la “remodelación profunda” en la calle Revolución, en Ajijic, nuevamente se volverá a rehabilitar debido al mal estado del concreto y los errores estructurales de la obra, señaló el director de Obras Públicas, Juan Julio Novoa Sandoval.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa del Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Ciudadanos en el pago de impuesto predial en Jocotepec. Foto: Archivo Laguna.
Redacción.- Aunque se redujo el número de deudores, son casi la mitad de cuentas catastrales en Jocotepec las que no han pagado el predial, siendo más de 15 mil los que cumplieron con su obligación, mientras que más de 14 mil se encuentran en la lista de morosos.
Pese a ser difícil conocer la población con mayor morosidad, autoridades de Jocotepec informaron que es la cabecera y San Juan Cosalá en donde existe mayor rezago.
Al corte del mes de abril, el Ayuntamiento de Jocotepec ingresó 21 millones 033 mil 587 pesos, estando al día con pagos 15 mil 244 cuentas y siendo 14 mil 337 las que aún no realizan su pago por concepto de impuesto predial.
En enero del año 2023, Jocotepec registra 13 mil 182 cuentas urbanas con adeudo predial, mientras que cinco mil 707, consideradas rústicas -predios ubicados en zonas alejadas o de cerro-, también tienen algún pago pendiente, que juntas sumaban 18 mil 889.
Comparando los datos del 2023 y del actual, el número de deudores se redujo en este año, con una ventaja de 4 mil 552 cuentas pagadas. Abril es el último mes en el que se ofrece un descuento al pagar, otorgando el 5 por ciento, mientras que para cuentas que tengan que pagar cargos por atrasos se tiene la posibilidad de acceder a descuentos por el 75 por ciento.
El panteón de Ajijic en la actualidad carece de espacios disponibles para los seres queridos fallecidos de la delegación. Foto: Archivo.
Arturo Ortega.- El alcalde interino de Chapala, Gamaliel de Jesús Soto Pérez, informó que la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (COPRISJAL) dio la autorización para que el Pueblo Mágico de Ajijic inicie la construcción de un nuevo cementerio.
“Viendo las necesidad del equipamiento urbano, como en este caso es un panteón, se iniciaron los trámites internos y luego con COPRISJAL y tras obtener la autorización se tuvo que presentar un plano de lotificación, eso ya está autorizado”, detalló quien también es habitante de Ajijic.
Se trata de un terreno que cuenta con una superficie de 5 mil metros cuadrados y se ubica a 500 metros del panteón actual sobre la calle Ocampo, al poniente de la población.

El alcalde interino de Chapala, Gamaliel Soto, informó en entrevista que el espacio contará con 400 tumbas y 800 nichos. Foto: D. Arturo Ortega.
El terreno fue obtenido como área de sesión en el 2018, del entonces proyecto de urbanización conocido como La Pueblita, que en la actualidad es el fraccionamiento Latitud Margaritaville.
Posteriormente, en la sesión del 15 de julio del 2021, el cabildo de Chapala aprobó la incorporación de este predio al patrimonio municipal y lo destinó para que fuese utilizado como camposanto, ya que el terreno de Teopantitla que se tenía para ese fin y que se encuentra junto al cerro Colorado, es rocoso y dificulta la excavación para la sepultura de cuerpos.
El alcalde interino detalló en entrevista para Semanario Laguna que en este espacio se tiene contemplada la construcción de 400 tumbas y 800 nichos para resguardar las cenizas de los seres queridos de las familias de Ajijic.
“Ya pudimos generar la autorización por parte de la autoridad sanitaria para tener aproximadamente 400 tumbas y un área de nichos de 800 espacios para el tema de quien desee cremar a su ser querido y guardarlo en un espacio diferente y que también esté disponible, pensando en buscar espacio para que todas las familias puedan tener a su ser querido, en la que a ellos mejor les convenga, a través de una inhumación o de la incineración y guardarlo en un nicho que va a ser un área que se busca que sea bonita, que pueda ser funcional y sobre todo para generar más espacio”, explicó el munícipe, aunque no dio a conocer el costo de la construcción del proyecto, ni cuándo se iniciaría.
Al igual que Ajijic, la delegación de San Antonio Tlayacapan también cuenta con un panteón que carece de espacios; sin embargo el alcalde mencionó que al igual que en el Pueblo Mágico habría que esperar una iniciativa que destine un espacio de sesión para concretar un proyecto similar en esta población.
Isidro Rameño en competencia nacional llevándose el primer lugar. Foto: Cortesía.
Alejandro Ibarra.- El joven originario de San Juan Cosalá, Isidro Rameño Rivera de 29 años de edad, además de ser ingeniero en audio y producción musical así como máster en digital también ha logrado uno de sus sueños actualmente: llegar a competencias de fisicoculturismo.
Isidro ha llevado a cabo una de sus pasiones como la producción musical a nivel profesional dentro de su carrera, a esto se le suma el gusto por el deporte desde los 19 años, cuando comenzó a inscribirse al gimnasio municipal de Jocotepec. Actualmente se desempeña como entrenador profesional certificado en farmacología deportiva, fisiología de la mujer y entrenamiento especializado de la mujer. También es entrenador personal en el gimnasio “Iron Gym” de Jocotepec.
Comentó que hace 10 años comenzó su pasión por este deporte en el gimnasio municipal, que estaba a cargo Efrén una persona muy agradable y querida por todos en el gimnasio, allí realizó sus primeras rutinas, donde también conoció a Daniel García, que coincidió por ser vecino de la localidad de San Juan Cosalá.
Daniel García le ofreció gimnasio gratis siempre y cuando se animara a competir en fisicoculturismo, teniendo esto Isidro cómo una motivación.

Isidro en competencia estatal 2024. Foto: Cortesía.
Debido a su experiencia y a otras circunstancias, Isidro se quedó trabajando como entrenador de piso gracias a que “Dani” le enseñó muchas cosas y hasta la fecha sigue aprendiendo algunos consejos: “Dani ha sido parte fundamental para el desarrollo de muchos de nosotros en el gimnasio, ya que siempre está abierto a escuchar y a regañarnos si es necesario”.
A 10 años, Isidro recordó el día de su primera competencia, el 3 de diciembre en “La Copa Harry” en Tepatitlán, bajo la preparación a cargo de “Pillo” destacado preparador físico de Guadalajara.
Isidro inicia en la etapa de principiante, sin embargo los jueces realizaron una reclasificación viendo que puede entrar en una etapa más avanzada para competencias; iniciándose así como “Novato” que es una segunda etapa.
Isidro suele padecer de trastornos de ansiedad, aún así, con una gran preparación y profesionalismo, llevó a atletas a competir a la Ciudad de México dónde comenta, tuvo muy pocos días para prepararlos para la competencia, esto acompañado de presión estrés y cansancio, pero la motivación de toda su familia lo ayudó a salir adelante.
Su amigo y compañero Israel, con pocos días de preparación, logró excelentes resultados en su primera competencia en la Ciudad de México.
Su novia Daniela logró traer a Jalisco un primer lugar en su categoría e Isidro, haciendo lo propio, alcanzó un primer lugar en la categoría culturismo clásico y absoluto y un segundo lugar en la categoría Bodybuilding a nivel nacional.
Entre sus deseos contempla debutar a otros atletas en la segunda etapa o novatos y personalmente desea pelear por un trofeo en la categoría como absoluto en una próxima competencia, también desea en futuro llevar a otros atletas locales a competencias nacionales con un gran nivel y desde luego llegar a ser parte de la selección Jalisco dentro de esta rama deportiva.
Por otra parte, Isidro desea continuar con otra de sus pasiones, que es la producción musical, también destacar en ella y llevarla a otro nivel. “Deseo seguir creciendo en lo personal y buscar la forma de motivar a más jóvenes, ya que la Ribera es un lugar donde hay demasiado talento en todos los sentidos, pero desaprovechado y muy poco reconocido”.
Excavación del segundo pozo de agua en San Nicolas de Ibarra. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Tras varios intentos de diferentes administraciones, se dio con la fuente de agua para abastecer la parte superior de la delegación de San Nicolás de Ibarra. La perforación del nuevo pozo de agua inició a principios de este mes.
Con una inversión de un millón 200 mil pesos, el pozo de 200 metros de profundidad se ubica en construcción sobre la brecha que lleva a Atotonilquillo, con el fin de abastecer la telesecundaria y la parte superior de la población, denominada “zona de crecimiento”, informó el encargado de despacho César Gabriel Ramírez Campanero.
El proyecto, además de abastecer con líquido vital a cerca de la mitad de la población, también implementará el servicio de drenaje para las zonas conocidas como El Nopal y El Limón, agregó el entrevistado.
Mientras que el director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado SIMAPA Chapala, Antonio Monreal dijo estar estudiando las pendientes necesarias para hacer realidad la petición de los ciudadanos.
El segundo pozo de agua en San Nicolas de Ibarra se intentó realizar en diferentes ocasiones durante administraciones pasadas, sin embargo no se había logrado extraer agua con éxito.
En esta ocasión, el equipo de ingeniería del SIMAPA en Chapala realizó una serie de estudios previos para corroborar la existencia de un manto acuífero subterráneo en la zona.
Por su parte el alcalde interino Gamaliel de Jesús Soto Pérez estimó que la perforación del pozo quedaría concluida en el mes de mayo para iniciar con el equipamiento del mismo.
La AC, BioTU llevó actividades interactivas pláticas y conferencias para los alumnos del instituto Terranova. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción. – Con dinámicas interactivas, pláticas y conferencias sobre el cuidado del medio ambiente, el Instituto Terranova conmemoró el Día Internacional de la Madre Tierra, el 22 de abril.
Las actividades dirigidas a los alumnos de educación básica y bachillerato incluyeron juegos interactivos para los grados menores, mientras que para los grados superiores se proyectó un video y conferencia que tuvo alrededor de una hora de duración.
Emilio Bernal Maza, director de Educción e Innovación de la Asociación Civil (AC) BioTU, dedicada a la enseñanza de prácticas sustentables y amigables con el medio ambiente, para escuelas y empresas, habló del objetivo de las actividades realizadas con los alumnos:
“La idea general es que se reconecten con su propia naturaleza, que reconozcan a la Tierra como madre y también que nosotros tenemos que cuidarla para que nos retribuya con los servicios que nos da”, comentó el representante de la AC que tiene su sede en la cabecera municipal de Jocotepec.
El Día Internacional de la Madre Tierra fue establecido en 2009 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución A/RES/63/278. La Resolución fue presentada por Bolivia y respaldada por más de 50 estados miembros.
Votación del dictamen en la Cámara de Diputados. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con 252 votos a favor, 212 en contra y 4 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen para crear el Fondo de Pensiones del Bienestar, una bolsa que pretende complementar las pensiones de los trabajadores jubilados a los 65 años de edad.
La aprobación se dio la tarde del 22 de abril, luego de que la mayoría del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se impusiera, junto con sus aliados, para lograr la mayoría y turnar la iniciativa a lo particular para su discusión y posteriormente ser llevada al Senado de la República.
La reforma establece la creación de una bolsa de 40 mil millones de pesos para que se garantice que los trabajadores reciban el 100 por ciento del sueldo con el que se jubilan y no un menor porcentaje.
La aprobación en lo general fue celebrada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia matutina de este 23 de abril.
“Fue muy bueno, muy bueno, es un asunto para beneficiar a millones de trabajadores, esta reforma es para corregir un agravio, un daño causado por el periodo neoliberal”, opinó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala