Capilla de Nuestra Señora del Rosario. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con un festejo que incluye una misa y una procesión, los fieles de Ajijic celebrarán el martes 30 de abril el regreso de Nuestra Señora del Rosario a su capilla luego de la intervención que se prolongó por más de cinco años; piden donaciones y jóvenes para cargar el anda durante el recorrido.
Según comentó Mónica Gutierrez, tesorera e integrante del grupo encargado de la restauración «Sumando Voluntades para la Reparación de la Capilla del Rosario», la también conocida como «capillita» ya está lista para volver a abrir sus puertas, faltando solo una impermeabilización.
«Se dejó al último, porque se está reuniendo dinero para la última impermeabilización que tiene que ser ecológica. Se hizo el año pasado, pero por los trabajos ya se corrió. Ahora que se vuelva a hacer, ya se garantiza por tres años», compartió.

Virgen del Rosario, que aún sigue en la parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: Sofía Medeles.
El día 30 de abril la agenda comienza con una misa a las 19:00 horas en la parroquia de San Andrés Apóstol, donde estaba resguardada la imagen. Al finalizar, se hará un recorrido con la Virgen del Rosario sobre un anda, acompañado por la Banda de Guerra San Francisco, por las calles Parroquia, Hidalgo, se dará vuelta en la calle Alvaro Obregón y el recorrido regresará por Ocampo, hasta Marcos Castellanos; volverá a tomar Parroquia y subirá hasta la capillita, ubicada en la zona norte de la Plaza Principal. Al llegar, habrá un rosario, y luego, la presentación de una sonora en la plaza.
Por otro lado, se está pidiendo el apoyo de hombres para cargar el anda durante el recorrido. Se necesitan al menos ocho, así que se tienen que estar intercambiando cada cierto tiempo durante el recorrido. Los interesados, pueden inscribirse tanto en la notaría de la parroquia de San Andrés Apóstol, como en el domicilio de Mónica en la calle Parroquia #14.
Para el festejo también se siguen aceptando donaciones igualmente en el domicilio de la tesorera del grupo, para financiar detalles como los “cuetes”, el refrigerio para la banda de guerra, entre otros.
Sumando Voluntades para la Reparación de la Capilla del Rosario, es un grupo formado desde el 2018 para restaurar la Capilla, que necesitaba de trabajos especializados debido a su antigüedad, que según se estima, tiene registros desde el siglo XVIII. Tras casi seis años de trabajo, por fin culminaron y se pretende abrir las puertas del recinto nuevamente este 2024.
Juan de Dios García durante su marcha de inicio de campaña sobre la Avenida Francisco I. Madero. Foto: Cortesía
Redacción.– La realización de tres obras en los primeros 100 días de gobierno, la gestión de un hospital regional y la promoción de eventos y la vida nocturna del municipio para generar una mayor derrama económica, son parte de los compromisos que el candidato a la municipalidad de Chapala de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Juan de Dios “Bebo” García Velasco ha propuesto durante su primera semana de campaña.
Tres obras en 100 días de gobierno

Juan de Dios García acompañado de su familia durante su apertura de campaña en el kiosko de Chapala. Foto: Cortesía.
Bebo aseguró que una de las obras necesarias para Chapala sería la construcción de un paso a desnivel donde actualmente se construyen los arcos de ingreso de en la cabecera municipal, en la calle Josefa Ortiz de Domínguez con recursos del municipio.
“Por el desnivel natural que tiene con la calle Josefa Ortiz da para sacarlo a la carnicería de Pancho o a Soriana y hacerlo peatonal y vehicular”, explicó el candidato morenista quien criticó la obra de los arcos de ingreso: “hicieron ese arco que no tiene ninguna función y que la gente no pidió y que costó mucho dinero, pero que también ocasionó un problema porque ya quitaron el puente y la gente no tiene por donde cruzar. Hay obras que sí se tienen que socializar, más por el impacto social y más por lo costosas que son las obras. Ahorita hay más necesidad de ambulancias, hay más necesidad de obras en las calles, que haya infraestructura pública…”.
Además de ese paso a desnivel en la cabecera municipal, Bebo ha propuesto la construcción de un camino que conecte la delegación de Atotonilquillo con la agencia municipal de Presa Corona, dos de las poblaciones más alejadas de la cabecera municipal.
La tercera obra que llevará a cabo dentro del periodo de los primeros 100 días de gobierno, en caso de ser electo como alcalde sería la reparación de la carretera que conecta la delegación de Santa Cruz de la Soledad con Ixtlahuacán de los Membrillos.
Un hospital regional para todos
Luego de visitar varios de los barrios y las poblaciones del municipio, Juan de Dios aseguró que una de las necesidades que más siente la gente es la falta de un hospital que atienda a la población en general.

Bebo durante uno de sus recorridos por el municipio de Chapala.
“La propuesta es gestionar un hospital regional por medio de la Secretaría de Salud federal y la Secretaría de Salud Estatal porque ya es un problema que a los chapalenses nos tiene muy preocupados que no tengamos como resolverles el problema de salud en el municipio”, dijo Bebo durante una entrevista realizada en el jardín de eventos El Faro, ubicado al noroeste de la cabecera municipal.
“La principal petición que yo escucho de la gente es la necesidad de la salud. La salud es algo que hoy en día Chapala se siente descobijado con las delegaciones por no tener un hospital. Hay mucha gente con problemas de insuficiencia renal, fracturas, un embarazo riesgoso que desgraciadamente la gente no tiene a dónde acudir; si no es a Jocotepec, tiene que ir directamente a Guadalajara”.
El candidato aseguró que una clínica del Seguro Social no sería una opción, puesto que en Chapala no hay muchos derechohabientes “es como cuando pones un negocio y no hay clientes, así pues cómo; si no hay afiliados pues esa no va a ser la solución”, criticó el candidato respecto a las gestiones que realiza la actual administración para la construcción de un hospital del Seguro Social.
La propuesta estaría orientada a las personas que no tienen seguro social, explicó: “aquí la gente se dedica a los servicios, son jardineros, son pintores, enfermería, gastronomía, nos dedicamos a los servicios; mucha gente desgraciadamente no tiene seguro porque no hay empresas y de alguna manera son trabajos formales pero que a la vez son informales. Debemos de ver una solución que sí pueda ser”.
Vida nocturna y eventos para la promoción turística del municipio
Dentro de las prioridades del candidato en materia de turismo, se encuentra promover y fomentar la vida nocturna en el municipio para generar una mayor derrama económica para la comunidad, lo cual detalló de la siguiente manera.

Bebo durante un mítin de campaña. Foto: Cortesía.
“Chapala necesita tener atractivos turísticos y que no nada más sea el puro malecón, que podamos generar que Chapala tenga otro tipo de actividades, que también tenga vida nocturna para que podamos aprovechar y que los comerciantes tengan más oportunidad de más horario para poder ofrecerle a la gente y también poder hacer eventos que realmente le pueda ayudar a Chapala, para que no nada más sea el turismo de día, si no que realmente podamos lograr que se queden en Chapala a dormir y nos permita que haya derrama económica para toda la ribera”.
Al final, Bebo concluyó: “No nos debemos de asustar nos debemos de asustar por no tener clientes y turismo. Hay lugares turísticos como Vallarta donde la vida es nocturna y eso permite que la gente y el comercio pueda trabajar más horas. Si exigimos que los restaurantes paguen su permiso, debemos de dar las condiciones para que ellos puedan trabajar y tener un beneficio con su licencia”.
Imagen del lugar donde cayó el helicóptero de la empresa privada Let´s Fly. Foto: Cortesía.
Redacción.- Tres personas perdieron la vida luego de la caída de un helicóptero de la empresa privada Let´s Fly, en un taller mecánico de la alcaldía Coyoacán, ubicado al sur de la Ciudad de México durante la tarde del domingo 14 de abril.
El incidente, que aconteció sobre la avenida Antonio Delfín Madrigal y la avenida del Imán, se adjudica a fallas en el motor, lo que finalmente terminó con la vida de los tres ocupantes que abordaban la aeronave, sin que se haya registrado alguna otra persona herida.
Durante los primeros minutos del accidente se especuló en redes sociales que el helicóptero pertenecía a la agrupación de los Cóndores de la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México, sin embargo su titular, Pablo Vázquez Camacho lo descartó más tarde
El secretario de Seguridad Ciudadana de la capital del país, Pablo Vázquez, informó que se indaga la ruta de la aeronave siniestrada y el tipo de vuelo que realizaba su capitán, Armando Cervantes.
Durante la conferencia matutina del 15 de abril, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), reconoció las últimas acciones del piloto de la aeronave, quien al parecer maniobró para no caer en zona habitacional: “maniobró para no caer sobre viviendas”, dijo.
Al momento del accidente el taller mecánico se encontraba sin personal laborando por lo que no hubo más víctimas
Kary Bizarro tras ganar el primer lugar en la categoría Woman Sport en Jalisco. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna.- En su primera participación en competencias de Fisicoculturismo, la jocotepense Laura Karina Bizarro Martínez logró posicionarse en el top 3 tanto a nivel estatal como nacional.
Sus primeras victorias las obtuvo en la sexta Copa Promesa 2024 de la Asociación Nacional de Culturistas Aficionados (NABBA) realizada en Guadalajara el 25 de febrero llevándose el primer lugar en la categoría Woman Sport y el segundo lugar en Bikini Wellness.
Para Kary Bizarro, como es conocida, estos triunfos fueron inesperados porque originalmente se había preparado para competir en Bikini Fitness, pero por el tamaño de sus músculos, la subieron de categoría.
La deportista de 30 años y madre de un niño de seis años llamado Ismael, confesó que no estaba en sus planes competir, pero consideró que era un buen reto para medir su fuerza de voluntad.
“Nunca fue mi sueño competir, nada más lo hice para saber si tenía la fuerza de voluntad de llevar dieta y entrenar como es. Fue mi entrenador (Guadalupe Díaz) el que me dijo ‘sí la armas’ , y me lanzó a competir”, dijo.
Su primera incursión en el Fisicoculturismo se proyectó a nivel nacional, logrando obtener el primer lugar en la categoría Bikini Fitness y el segundo Woman Sport en la Copa Promesa 2024 realizada en la Ciudad de México el 10 de marzo.
Kary Bizarro compartió que detrás de los buenos resultados hay mucho esfuerzo, fuerza de voluntad y disciplina. Ella lleva 10 años entrenando en el gimnasio y cinco cuidando su alimentación.
Pese a que inició a hacer ejercicio junto con su esposo Fernando Montes, fue después de tener a su hijo cuando le entró de lleno debido a que sufrió depresión posparto.
“(Con el embarazo) mi cuerpo cambió mucho, me salieron estrías, mi piel se puso flácida y el músculo que había creado, se consumió; quedé flaca de 40 kilos, me miraba en el espejo y no me gustaba. Me daba vergüenza mi cuerpo. Ahora ya peso 63, logré subir 23 kilos”, comentó.
Pese a las victorias obtenidas y a tener un pase para participar a nivel internacional en Perú en agosto, Kary Bizarro aún no decide si seguirá compitiendo, pero tampoco se dijo cerrada si se le presenta la oportunidad.
Actualmente es entrenadora certificada entrenamiento para gimnasio, en casa y entrenamiento funcional por la asociación civil Fisicoconstructivismo y Fitness del Estado de Jalisco (FFEJ) y coach en indoor cycling en Beats Cycling Studio en Jocotepec; para asesorías la pueden contactar a través de su cuenta de Instagram como @kary_bizma.
Más allá de las competencias y los estético, la deportista jocotepense recomendó a la gente realizar actividad física por salud y bienestar, ya que explicó que la pérdida de la masa muscular está directamente relacionada con las dificultades en la movilidad durante la vejez.
“Es bueno el ejercicio porque te ayuda a fortalecer el músculo, que es lo que se daña cuando uno envejece, por eso de viejito no te puedes levantar, no puedes cargar cosas, porque dejamos que el músculo se vaya consumiendo, y el ejercicio te ayuda a mantenerlo vivo”, comentó.

Kary Bizarro durante su participación en la categoría Bikini Fitness en Ciudad de México. Foto: Cortesía.
Jugador de Jocotepec en el encuentro contra Chapala en la Copa Jalisco. Foto: La Diez del Barrio.
Armando Esquivel.- Anda imparable el equipo varonil de Jocotepec en la Copa Jalisco. Recientemente ganaron el clásico de la Ribera al derrotar a Chapala en penales, posicionándose en el primer lugar de su grupo a una jornada de terminar la fase regular de la competencia.
Fue durante la tarde del 6 de abril cuando los jocotepenses se presentaron en Chapala, disputando un juego que no obtuvo goles en el tiempo regular, por lo que se jugó el punto extra en penales, ganando Jocotepec 4 a 2 y posicionándose como líder de su grupo con 13 puntos, siguiendo Chapala en segundo con 11 y en tercero Tuxcueca con 9 unidades.
El siguiente y último juego de la primera fase para Jocotepec será el domingo 14 de abril (igual que todos los encuentros de la Copa), enfrentando nuevamente al equipo de Concepción de Buenos Aires, equipo al que venció en penales y ahora buscarán llevarse los tres puntos en calidad de locales. Pase lo que pase, Jocotepec ya tiene amarrado su pase en la siguiente ronda, ya sea como primero o segundo lugar de su grupo.
La femenil no da una. Ahora las seleccionadas cayeron 2 a 0 ante Zacoalco de Torres en un partido que jugaron como locales el 7 de abril. Las seleccionadas no han podido ganar un solo encuentro en la Copa, por lo que están en el fondo de la tabla y sin posibilidades de avanzar a la segunda fase.
Kiosco de la plaza principal de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Este año, Ajijic recibirá 4 millones de pesos menos que en el año pasado. El 12 de marzo la Secretaría de Turismo de Jalisco (SECTURJAL) publicó en el Periodico Oficial del Estado Jalisco que cada Pueblo Mágico recibirá 5 millones 202 mil pesos, contra los 9 millones 600 mil pesos del 2023.
En total, el recorte fue de 4 millones 398 mil pesos, siendo el del año 2023, el presupuesto más alto desde la creación de este, ya que en 2022 se destinó un monto de 5 millones 543 mil 500 pesos, rebasando el presupuesto actual con más de 300 mil pesos.
Para este presupuesto, se tiene la asignación de que sea invertido en dos rubros: recolección y manejo de residuos en los cuadros principales de los Pueblos Mágicos, así como en el diagnóstico de ordenamiento para la movilidad y mejoramiento urbano.
Los lineamientos consisten en proyectos enfocados en la elaboración de planes de movilidad, agentes turísticos, plan de manejo de residuos, atractivos turísticos de Pueblos Mágicos, implementación de proyectos estratégicos para el mejoramiento de imagen urbana e intervenir en el deficiente desarrollo turístico sostenible en los actuales poblados con el nombramiento.
Para poder aspirar al recurso, las reglas del presupuesto para este 2024 dicen que los montos serán asignados de acuerdo al cumplimiento de los objetivos de los lineamientos. Se hará el otorgamiento en especie, una vez se formalice en convenio con el Municipio del cual haya sido aprobada la solicitud.
Actualmente, Jalisco cuenta con 12 Pueblos Mágicos: Ajijic, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Tapalpa, Tequila, Lagos de Moreno, San Pedro Tlaquepaque, Mascota, Talpa de Allende, Cocula, Sayula y Temacapulín. Estos recursos son estatales desde el 2019, ante la falta del recurso federal, según se menciona en el documento.
Por Ili.
Se define como prognatismo a la discrepancia en tamaño y la posición opuesta que se presenta entre la mandíbula y el maxilar superior, donde la primera rebasa a la segunda y se antepone a ella.
Siendo esta una discrepancia anatómica, la arcada dental se encuentra por lo general también fuera de oclusión. Los dientes de abajo parecen estar más afuera que los de arriba; si es más fácil visualizarlo, piense en que la mordida se encuentra invertida. O piense que la quijada, la cual apropiadamente debe llamarse mandíbula, sobresale de la cara.
El prognatismo puede ser hereditario o manifestarse como alguna alteración en el desarrollo de los huesos de la cara. Si esta anomalía ósea se presenta, el paciente puede experimentar dificultad para masticar, respirar, hablar y cerrar la boca.
De igual forma puede haber una mala alineación de los dientes dificultando entonces la higiene bucal. Puede acompañarse de dolor en la articulación temporo-mandibular lo cual puede provocar dolores de cabeza y desgaste oclusal.
Todo lo previo posiblemente contribuye también a una asimetría facial-ósea, consecuentemente causando una baja autoestima por el pronunciado aspecto. Por lo tanto, no solo es un problema estético, si no que viene acompañado de otras complicaciones.
La incidencia del prognatismo es más frecuente en hombres que en mujeres; con mayor aparición en personas de raza amarilla y con una alta predisposición genética.
Para el diagnóstico su dentista o el ortodoncista, donde este último es el especialista; tomará modelos de impresión de ambas arcadas, un registro de mordida, radiografías dentales periapicales, una panorámica y de perfil (lateral de cráneo) y fotos. Después del análisis y las mediciones angulares podrá llegar a determinarse la severidad de su caso.
Las opciones de tratamiento para corregir el prognatismo varían desde ortopedia facial o cirugía ortognática, en la segunda un especialista cirujano maxilofacial corta la mandíbula y la reacomoda en la posición ideal. Además de las previas opciones y en conjunto posteriormente debe seguirse un tratamiento de ortodoncia para obtener un correcto balance oclusal.
Entre más temprana edad se tenga o se acuda a tratamiento, más oportuno será el diagnóstico y por lo tanto será más fácil guiar y corregir la estructura ósea; evitándose así tratamientos invasivos como la cirugía. Pero, cuando no es posible, el tratamiento quirúrgico suele ser bastante exitoso, siendo el resultado notorio y extremadamente favorable.
La operación es bajo anestesia general y conlleva una larga y lenta convalecencia, pero el aspecto y función mandibular y oclusal, mejoran indudablemente.
El dentista general es quien deberá referirlo con el equipo dental especializado; en conjunto el ortodoncista, el odontopediatra en caso de ser un infante y el cirujano maxilofacial, llevarán su caso. Haga todas las preguntas que lo inquietan, salga de dudas, entienda su situación y comprenda que cuando de hueso y dientes se trata; el cuidado y tratamiento es extenso, detallado y que requiere de una alta cooperación y participación de parte del paciente.
Personas jugando en el lago. Foto: Cortesía.

Por Patrick O’Heffernan
Durante el mes pasado hemos estado trabajando con Corazón de La Tierra para producir historias semanales sobre el Lago de Chapala, llamado «Conoce tu Lago de Chapala». Esta semana quiero responder a muchos de ustedes que me han preguntado: «sabemos que el Lago está en problemas; ¿qué podemos hacer al respecto?».
Hay muchas organizaciones dedicadas a cuidar el Lago de Chapala. Han intervenido para llenar el vacío causado por la incapacidad de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para vigilar el terreno federal en busca de desarrollos ilegales, así como para monitorear la calidad del lago y prevenir su contaminación. ¿Por qué? Un poco de historia te ayudará.
Entre 1980 y 2002 se construyeron más de 500 presas en el río Lerma, la principal fuente de agua del Lago de Chapala, para que los miles de agricultores de la ribera pudieran regar sus cultivos. Esto tuvo dos efectos: bajó el nivel del lago y los productos químicos y fertilizantes agrícolas se vertieron de las granjas al río y luego al lago.
Para controlar esta contaminación, se construyeron más de 200 plantas de tratamiento de aguas residuales a lo largo de los 749 kilómetros de longitud del río, lo que indica que los gobiernos locales y estatales tenían tanto el dinero como la voluntad política de proteger el lago. Aunque estas plantas han reducido considerablemente la contaminación, no todo va bien. Las escorrentías sin tratar de pequeñas granjas individuales siguen vertiendo sustancias químicas al río y luego al lago. Son muy difíciles de controlar y la Conagua hace pocos intentos por hacerlo.
Ante la falta de acción federal, los gobiernos locales de los alrededores del lago han hecho frente al reto, construyendo 16 plantas de tratamiento de aguas residuales alrededor del lago, más que en cualquier otra región de México. Pero, como ocurre con cualquier sistema, una, dos o más de ellas fallan cada año y, en caso de fuertes tormentas, muchas se sobrecargan. Los sistemas locales de recogida de aguas residuales son antiguos y filtran aguas residuales al lago. Los sistemas sépticos también fallan y vierten aguas residuales al lago. La verdad es que, a pesar de la inversión de los gobiernos locales en el control de la contaminación, el sistema no ha seguido el ritmo del desarrollo y se sobrecarga habitualmente.
Pero uno de los mayores problemas a nivel local, y que los gobiernos locales pueden abordar, es la construcción ilegal y los vertidos a lo largo de la orilla del lago, y la destrucción de los humedales.
Aunque la administración local no puede regular legalmente el litoral porque sólo la Conagua tiene jurisdicción, puede tomar medidas represivas de muchas maneras. La administración local puede vigilar el litoral para atrapar a los «invasores», confiscar los camiones implicados en construcciones ilegales y bloquear las carreteras que conducen a lugares ilegales. La administración local también puede inspeccionar las propiedades costeras para detectar sistemas sépticos que no funcionen y tuberías ilegales, y cerrar las propiedades que contaminen el lago.
Pero para ello hace falta voluntad política y dinero. Ahí es donde entra usted. Cuando el gobierno no puede, a veces los ciudadanos deben hacerlo.
Para actuar a nivel local, puedes unirte a uno de los «grupos de vigilancia del litoral» como Pueblos Unidos de la Ribera https://bit.ly/3POgrPE, que retiran vallas y estructuras ilegales y denuncian las invasiones del litoral a los gobiernos locales https://bit.ly/3VSJO78.
Si lo tuyo no son las incursiones nocturnas y enfrentarte a terratenientes enfadados, hay grupos a los que puedes seguir o apoyar que documentan las amenazas al lago y presionan para evitarlas. Corazón de La Tierra es uno de los principales protectores del lago. https://corazondelatierra.org/. Otros son:
Lagos Vivos: Biodiversity and Climate Project. https://livinglakes.org
IKI: Iniciativa Internacional sobre el Clima. https://www. international-climate-initiative.com/en/
Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza. https://comitemexicanouicn.org/fmcn/
Fundación Gonzalo Río Arronte. https://fundaciongonzalorioarronte.org/
Nuevos topes en calle Ocampo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con tal de evitar que los vehículos circulen a alta velocidad, se colocaron seis topes sobre la calle Ocampo, entre las calles Puerta Nueva y Linda Vista, al poniente de Ajijic, según informó el director de Obras Públicas, Juan Julio Novoa Sandoval.

Tope al cruce de las calles Ocampo y Río Zula. Foto: Sofía Medeles.
Novoa Sandoval informó que esta solicitud fue hecha por vecinos de la zona, debido a su preocupación por el constante paso de automóviles a exceso de velocidad. Esta decisión se tomó en colaboración con la Dirección de Movilidad de Chapala, donde se autorizaron seis topes con un espaciamiento entre ellos de 500 metros.
Los primeros tres topes se iniciaron a construir entre las calles Río Zula y Linda Vista el miércoles 3 de abril y se finalizaron el jueves 4. Los otros tres se colocarán entre San Pedro y Puerta Nueva, un poco más al poniente. Estas calles cuentan con la huella de adoquín.
Juan Julio agregó que se les informó a la gente que presionaba la colocación de topes que cuando trabajaban en las huellas de adoquín se planeaban poner, pero en ese momento se opusieron a ellos, por lo que se postergó la colocación hasta ahora que se solicitaron.
Por Lic. Diana Ortega
Urge que se difunda información sobre la importancia de la diferencia entre la transparencia y la rendición de cuentas que para muchos políticos no es clara.
Me resulta alarmante que la candidata a la presidencia de México por la alianza Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, desconozca la diferencia entre los conceptos de transparencia y rendición de cuentas.
Siendo que la rendición de cuentas es un proceso que se encuentra lleno de metodologías para administrar erario público y cuyo incumplimiento conlleva sanciones, en donde tienen esta obligación cualquier organismo, institución, autoridad o entidad que ejerza y/o reciba recursos públicos, encontrándose obligados a explicar a la ciudadanía cómo usaron estos recursos que se les proporcionaron en las actividades que desempeñaron y los alcances que lograron durante su gestión con los mismos.
Un ejemplo de la rendición de cuentas son los informes de gobierno, en los cuales se expresa cuánto dinero del erario público se recibió para determinado estado, municipio o localidad y para qué fines se utilizaron estos, el objetivo que tenían y lo que lograron con ello.
Mientras que, la transparencia tiene que ver con la información que deben de poner a disposición pública las organizaciones políticas y las instituciones gubernamentales, en donde permitan que la ciudadanía o cualquier otra persona interesada, pueda ver, analizar y revisar las constantes publicaciones e información que ponen a disposición de todos a través de diferentes medios de comunicación y/o sitios web. Aquí es donde nos vamos a encontrar los datos abiertos siendo los datos digitales que de acuerdo con el Portal de Transparencia (Datos Abiertos, n.d.), tienen las siguientes características: accesibles, integrales, gratuitos, no discriminatorios, oportunos, permanentes, primarios, legibles por máquinas, en formatos abiertos y de libre uso.
Un ejemplo de esto lo encontramos al consultar la Plataforma Nacional de Transparencia, donde podemos consultar información sobre cualquier dependencia gubernamental que deseemos.
Por tanto, si bien es cierto que estos conceptos se encuentran relacionados, también lo es que son diferentes entre sí, y que no se trata de crear nuevas instituciones, sino de utilizar de manera adecuada con las que ya contamos, partiendo de identificar y conocer los conceptos básicos. En otras palabras, dejar actuar al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para lo que fue creado y dejar actuar a las demás fiscalías y dependencias para lo que fueron hechas.
Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario Laguna, La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala