De enero a octubre de 2023 arribaron 142 cruceros internacionales al destino jalisciense. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- De enero a octubre de 2023, Puerto Vallarta registró la llegada de 456 mil 435 pasajeros a bordo de 142 cruceros internacionales, lo que representa un incremento del 50 por ciento de visitantes respecto al mismo periodo de 2022 donde sumaron 305 mil 106 turistas, de acuerdo con cifras de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Puerto Vallarta (Asipona).
La industria naviera transporta al 9 por ciento de los turistas que llegan a Puerto Vallarta, lo que significa una cifra positiva del posicionamiento del sector para atraer turismo.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) relacionadas a su informe de estadísticas de Viajeros Internacionales, el gasto promedio de un turista crucerista fue de 80.64 dólares en el periodo de enero a septiembre de 2023, mientras que en el mismo periodo del 2022 fue de 75.51 dólares, lo que representa un incremento de 6.8%.
La ruta de la Riviera Mexicana realiza recorridos con diversas navieras partiendo de Los Ángeles, Long Beach y San Diego, California, para tocar puertos del Pacífico mexicano como Cabo San Lucas, Mazatlán y Puerto Vallarta.
Vagón del Tren Maya. Foto: Cortesía.
Redacción.- El viernes 15 de diciembre comenzará operaciones el Tren Maya de Campeche a Cancún, Quintana Roo, por lo que la venta de boletos estará disponible desde el primero de diciembre.
Así lo anunció el director general de la empresa Tren Maya S.A. de C.V., Óscar David Lozano Águila, tras el compromiso realizado con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes son los encargados de la construcción del proyecto.
“Le ratificamos, señor presidente, hombres y mujeres del Tren Maya, que vamos a iniciar operaciones el 15 de diciembre”, afirmó a 18 días de su inauguración.
En la conferencia de prensa matutina del 27 de noviembre con el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que la venta de boletos estará disponible a partir del viernes primero de diciembre.
El general Lozano Águila sostuvo que cuenta con todos los elementos para brindar servicio el próximo mes.
“Tenemos un avance importante que nos va a permitir iniciar operaciones; vamos a tener todo lo necesario en cuanto a talleres, en cuanto a necesidades para que el tren esté funcionando”, abundó.
El jefe del Ejecutivo afirmó que el Tren Maya comenzará el servicio en diciembre a fin de afianzar operaciones en el tiempo que queda a la administración.
“¿Qué ganamos con echar andar anticipadamente el proyecto? Que tenemos tiempo para irlo consolidando. (…) Todo lleva un tiempo para que funcione, esas grandes obras pueden llevar hasta un año”, explicó ante representantes de medios de comunicación.
Por su parte, la directora general de Alstom México, Maite Ramos Gómez, informó que el quinto convoy partió el 27 de noviembre de Ciudad Sahagún, Hidalgo, para llegar la próxima semana al taller y cochera de Cancún, Quintana Roo.
El convoy 1 ya cumplió recorridos superiores a los 140 kilómetros; actualmente se encuentra en Campeche. En semanas anteriores, el convoy 2 y 3 emprendieron pruebas dinámicas en Cancún. A principios de diciembre llegará el convoy 6 para iniciar operaciones con los trenes previstos.
Accidente entre motocicletas registrado en Riberas del Pilar. Foto. Archivo.
Redacción.- De acuerdo a datos de Policía Vial, de enero a octubre de este año en Jalisco se registraron mil 140 accidentes en los que estuvieron involucrados motociclistas, 114 más que en el mismo periodo de 2022.
Según información publicada por El Informador, este año la entidad registró un aumento en este tipo de accidentes, con una incidencia en promedio de cuatro por día.
Las cifras empatan con lo expuesto por la titular del Instituto Metropolitano de Planeación, Patricia Martínez Barba, quien en el Congreso Internacional de la Resiliencia Metropolitana, realizado el 22 de noviembre, informó que los accidentes de motociclistas representan una de las principales causas de muerte en jóvenes de entre los 14 y 29 años.
En la Ribera de Chapala este tipo de incidentes también presenta una alta incidencia, uno de los casos más recientes fue la muerte de un extranjero tras impactarse contra otra motocicleta en Riberas del Pilar, en Chapala.
Los hechos ocurrieron durante la noche del viernes 3 de noviembre, alrededor de las 19:40 horas, cuando el extranjero de 59 años de edad, intentó cruzar la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de Riberas del Pilar, con dirección a una taquería, pero otra motocicleta circulaba por el punto, coincidiendo en el paso para impactar entre sí y dejar a los dos conductores en el suelo.
El estadounidense sufrió una fractura en la zona craneal, falleciendo al instante en el lugar y a la espera del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, mientras que el otro motociclista fue trasladado para recibir atención médica, pero sin que su vida estuviese en riesgo. En este caso, ninguno de los dos motociclistas portaba casco.
Máquina que realiza el raspado del cerro en San Juan Cosalá. Foto: Alejandro Ibarra.
Armando Esquivel.- Maquinaría pesada se ha observado trabajando en uno de los cerros de San Juan Cosalá, dejando un desgaje en el área verde visible desde lejos; mientras que autoridades de Jocotepec aseguraron que a ellos les dijeron que sólo iba a moldear un camino.
Durante la tercera semana de noviembre, se observó a una máquina retroexcavadora en la zona montañosa, a la altura de la zona restaurantera de Piedra Barrenada, frente al restaurante “La Iguana de Piedra”.

Camión de carga que ha retirado las rocas del lugar. Foto: Alejandro Ibarra.
La remoción de rocas y tierra del cerro, provocadas por instrucción de un particular, ha dejado una notoria marca en la montaña, así como el coraje e indignación de algunos usuarios de Facebook que vieron el desgaje por medio de un video.
Al cuestionar al municipio, se confirmó que la dirección de Desarrollo Urbano, a cargo de José de Jesús Gaytán Cuevas, sí tenía conocimiento del tema, pero sólo había luz verde para un proyecto de ampliación del camino, asegurando que no hay autorización para alguna construcción.
A su vez, el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, también dijo que no hay autorización para efectuar ninguna obra o para hacer el desgaje y que sólo dieron la venia para extender un camino peatonal.
“No es ahorita una obra ni nada al respecto, es el modelo del camino, pero le estoy pidiendo que vaya a revisar y que le pida que entregue primero el proyecto, en qué consiste, y lo haga vía solicitud para autorizarle. Sí nos había comentado, le dijimos que no le veíamos inconveniente a que moldeara el camino, el camino que ya había, pero sí es necesario que lo haga con todas las de la ley, que solicite también un dictamen de impacto ambiental, que tengamos la garantía que no vaya a haber riesgos y demás”, dijo el mandatario municipal, asegurando que ya se notificó a la persona propietaria que interviene el lugar.

Vista de cómo se observa el manchón hecho por la maquinaria pesada. Foto: Armando Esquivel.
Leticia Trejo es profesora de Yoga y entrenadora personal. Foto: Archivo Laguna.
Por: Leticia Trejo. En las publicaciones anteriores pudimos leer sobre dos importantes órganos que se extirpan del cuerpo como si estorbaran, cuando en realidad sirven de mucho a la salud integral de cada persona: las amígdalas y la vesícula. En esta tercera entrega les escribo sobre el apéndice.
El apéndice vermiforme (también llamado apéndice cecal o vermicular) es un órgano con forma de cilindro sin salida conectado al ciego que es la primera porción del intestino grueso o colon. Es una estructura funcional y activa toda la vida, pero la desinformación lo catalogó en el pasado como un órgano que había perdido la mayor parte de sus funciones con la evolución lo cual NO es cierto, por el contrario, en estudios recientes se relaciona al apéndice con la buena función inmune porque está asociado con tejido linfático sustancial.
En realidad ha faltado suficiente investigación que pueda develar su o sus funciones, por eso se sigue creyendo que es un vestigio pero que no es importante. Pero si sigue recibiendo aporte sanguíneo de las arterias y drenaje linfático es claro que debe tener una función específica.
En la medicina ancestral de muchas culturas es el órgano que, a través de sus incómodos síntomas, indica que tanto el hígado, como la vesícula biliar y el colon (ciego) están pasando por una crisis que se debe resolver de forma integral atendiendo a TODO el sistema digestivo. En algunas culturas se le relaciona con el elemento fuego.
En la medicina china se relaciona con el yang junto con otros órganos que son los que reciben y transportan agua, alimentos y desechos por lo que se dice que a mayor exceso de desechos o impurezas mayor enfermedad en estos órganos. (la energía yang es la parte rápida, activa, caliente y luminosa de las personas, conectada al Sol y el movimiento).
Algunos de los síntomas que debes tomar en cuenta para acudir al médico y hacerte el diagnóstico adecuado son:
Hinchazón del abdomen
Pérdida del apetito
Nausea y vómitos
Estreñimiento y diarrea
Gases e incapacidad para eliminar los gases
Fiebre baja
Aunque no todas las personas presentan los mismos síntomas los médicos determinan que debe ser tratada como emergencia ya que si la inflamación o infección es muy intensa, repentina o duradera puede reventarse y causar sepsis (infección generalizada que puede derivar en fallecimiento).
Como siempre querido lector, lo mejor es practicar la prevención para no llegar a la extirpación de un órgano que sí sirve; como nutritivamente, cuida la salud de tu sistema digestivo y disminuye el fuego con medicina China o medicina Ayurvédica (además de visitar a tu gastroenterólogo regularmente).
Hugo David García Vargas durante su registro como precandidato a la presidencia de Jocotepec, por el partido Futuro. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Hugo David García Vargas se registró como precandidato por el partido Futuro en Jocotepec, en medio de un grupo de seguidores y junto a su familia que lo acompañaron durante la tarde del 21 de noviembre en Guadalajara.
García Vargas, conocido también como “Bombín”, acudió a las oficinas de su partido, ubicadas en la colonia Americana. Al ingresar, su equipo le realizó un cerco por el que pasaron de la mano él, su esposa, su hija y su hijo, mientras los demás lanzaban porras a su precandidato.
“Vine a presentar mi registro como precandidato a presidente municipal de Jocotepec, me acompaña mi familia, mis amigos, gente de mi equipo, lo cual me tiene muy contento, porque es gente que viene por su voluntad, gente que no pertenece a ningúna nómina municipal ni del gobierno del estado”, fue parte de lo dicho por el aspirante, en un video colocado en su página de Facebook.
García Vargas se dijo seguro de su proyecto y su grupo de trabajo. “El día de hoy, más que nunca estoy convencido de que somos un gran equipo y somos la mejor opción para Jocotepec”, y finalizó diciendo que “en Jocotepec hay futuro”; mientras sus simpatizantes coreaban el “presidente”.
Será en la siguiente semana cuando se conozca si se concretó una alianza en Jocotepec entre el partido Futuro, Morena, PVEM, Hagamos y PT, así como los términos en lo que se realizó, en caso de ser así.
Primera tocada en el espacio donde se encontrará la Capilla de la Virgen de Santa Cecilia. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El festejo a Santa Cecilia, la patrona de los músicos comenzó desde el alba en San Antonio Tlayacapan, con Las Mañanitas por distintos puntos de la delegación, incluido donde se pretende construir su capilla; mientras que por la tarde, por casi nueve horas, 12 agrupaciones se presentaron en la plaza principal.
Aproximadamente a las 06:30 horas, varios músicos recorrieron las calles de la delegación tocando Las Mañanitas. El primero de los puntos fue en la parroquia de San Antonio de Padua. Luego se dirigieron al kiosco de la plaza principal, donde todo el día estuvo expuesta una imagen de Santa Cecilia. Finalmente, culminaron tocando música frente a un pequeño altar, que se colocó en el sitio donde próximamente iniciarán trabajos para construir la capilla en honor a su patrona.

Escenario de la plaza principal de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Por la tarde se realizó un maratón musical en la plaza principal. Según datos de Comunicación Social, aunque la cantidad de gente fue fluctuante durante el programa, debido al clima, el conteo de la gente que fue a lo largo de la noche, fue de aproximadamente dos mil personas.
Por su parte, el encargado de despacho, Gustavo Aguayo de la Torre, comentó que los músicos le dijeron que estaban muy contentos con el evento, y que la gente que asistió también lo disfrutó. «Los músicos y la gente se vieron contentos. La Banda Tlayacapan fue la sensación, tocaron muy bien, y mucha gente fue para escucharlos. Un agradecimiento al presidente que nos ayudó mucho, y puso el escenario. Fueron aproximadamente nueve horas de música».
Además, Gustavo compartió que su meta es finalizar con las obras de la capilla durante su administración. «Falta acabarla, le digo a los músicos que me echen la mano, para acabar con este proyecto», concluyó.
Santa Cecilia, en brazos del gremio de mariachis y norteños, en la cabecera municipal, durante su recorrido de agradecimiento a través de los negocios que les permiten trabajar durante el año. Foto: J. Stengel
Jazmín Stengel.- Además de Las Mañanitas acostumbradas a Santa Cecilia y los festivales musicales que los gremios organizan, el 22 de noviembre se reconoció a Blas Asunción Padilla Mendoza, José Abel Velazco Llamas y a Alberto Tejeda Ceja, por su destacada trayectoria en la escena musical de Chapala y Jalisco.
Por la mañana, “cuetes” y tequila acompañaron a los músicos que festejaron su día. El gremio de mariachis y norteños que labora en la zona restaurantera de La Rampa y Acapulquito, realizó su tradicional recorrido a los negocios que les permiten laborar a lo largo del año, como muestra de agradecimiento.

Los músicos tocan un par de canciones en cada establecimiento al que llegan con Santa Cecilia. Foto: J. Stengel.
Los cuetes se escuchaban tronar desde el otro lado de la cabecera municipal, cerca del barrio Tepehua, donde también se encuentra una capilla con la imagen de la patrona.
Por la tarde, en una sencilla e íntima velada amenizada por Javier Raygoza, Jared Jiménez y Armando Rivera, los músicos Blas Asunción Padilla Mendoza, José Abel Velasco Llamas y Alberto Tejeda Ceja, fueron reconocidos por el gobierno de Chapala, por su trayectoria tanto en el municipio, como en el estado.
Asunción Padilla fue integrante de la Orquesta Sinfónica de Guadalajara durante 10 años, de 1978 a 1988, y de la Orquesta Filarmónica de Jalisco otros 24 años, de 1988 hasta su jubilación en el 2012. En total laboró 34 años, entre los mejores músicos de Jalisco.

Asunción Padilla, José Abel Velazco Llamas y Alberto Tejeda Ceja, fueron reconocidos por su trayectoria a manos del gobierno municipal. Foto: J. Stengel.
Alberto Tejeda Ceja, se destaca por haber formado parte del Mariachi Águila de Chapala durante sus tiempos dorados, cuando fue parte de la producción cinematográfica “Cruz de Olvido”, y hasta su jubilación a los 70 años de edad, hace 25 años. Ceja es autodidacta y domina los instrumentos de cuerdas como la guitarra, el violín y el guitarrón. Curiosamente, Tejeda nunca aprendió a leer música.
El tercer reconocimiento fue para José Abel Velasco Llamas, quien fue instructor, asesor y juez de música a lo largo de su vida. Titulado como Instructor Musical, Llamas era juez de la Secretaría de Educación Pública y asesor musical de infantes, lo que le llevó a participar en festivales musicales de talla internacional y en el Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México, entre los años de 1983 y 2001.
Julián Cristóbal Ortíz Urciaga se registró como aspirante a la alcaldía de Chapala por Hagamos. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- Tanto el ex alcalde de Chapala, José de Jesús “Chuy” Cabrera Jiménez (2010-2012); como el ex síndico, Isaac Alberto Trejo Gracián (2018-2021) y el ex regidor de Movimiento Ciudadano (MC), Julián Cristóbal Ortíz Urciaga (2018-2021), han dado a conocer sus aspiraciones para contender por cargos de elección popular.

Jesús Cabrera se registró como aspirante a la diputación local por el distrito 17, luego de manifestar su interés por la alcaldía de Chapala. Foto: Cortesía.
El primero de ellos fue el director general de Desarrollo Económico de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco, Chuy Cabrera, quien dio a conocer sus intereses de volver a presidir la alcaldía de Chapala, el 25 de octubre; sin embargo, hasta el 18 de noviembre se registró como aspirante para ocupar por segunda ocasión, la diputación local por el distrito 17 por MC.
Por su parte, el ex síndico municipal, Isaac Trejo, anunció su aspiración a la presidencia de Chapala el tres de noviembre y se registró como precandidato el 18 del mismo mes en la sede estatal del partido.
Quien dio la sorpresa fue el médico, Julián Cristóbal Ortíz, al registrarse el 21 de noviembre, como aspirante a la municipalidad de Chapala, no por MC, sino por el partido Hagamos, en la alianza con los partidos, Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), el Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT).

El precandidato de MC, Isaac Trejo, durante la visita del aspirante a la gubernatura de Jalisco, Pablo Lemus a Chapala. Foto: Cortesía.
Quienes no han dado señales en esta carrera que apenas inicia por los diferentes cargos de elección popular, es el Partido Acción Nacional (PAN) y aunque se sabe que el actual alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, podría buscar repetir como presidente de Chapala, éste no ha manifestado sus aspiraciones.
En el otro lado de la moneda, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no ha definido si irá o no en alianza con el PAN y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) quienes conforman el llamado Frente por Jalisco, luego de la muerte del ex alcalde de Ixtlahuacán de los Membrillos, Eduardo Cervantes Aguilar, el 18 de octubre, quien se perfilaba como su candidato por la municipalidad de Chapala.
El periodo de precampañas se realizará del 25 de noviembre al 3 de enero, cuando los interesados se promuevan ante militancia y simpatizantes, para después definir las candidaturas a finales de enero.
Pabellón de la Unión Europea en el acceso a la FIL Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- La edición 37 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) inició el 25 de noviembre con la presencia de la Unión Europea como invitada de honor y un homenaje a su fundador, Raúl Padilla López. A lo largo de esta semana, hasta el domingo 3 de diciembre, se realizarán más de 3 mil actividades en la Expo Guadalajara.
Durante la ceremonia de inauguración, realizada el sábado 25 de noviembre a las 11:00 horas, se recordó al fundador de la fiesta literaria más grande en lengua española, además de que se entregó el Premio FIL de Literatura y Lenguas Romances a la poeta Coral Bracho Carpizo.

Homenaje realizado a Raúl Padilla López, fundador de la FIL Guadalajara, durante la inauguración. Foto: Cortesía.
El pabellón principal del recinto corresponde a los invitados de honor, cuya propuesta se basó en la corriente arquitectónica del Bauhaus aplicado al modernismo, con espacios abiertos y la incorporación de elementos tecnológicos.
La Orquesta de la Juventud de la Unión Europea tocó una breve que sirvió como preámbulo para la intervención de Gautier Mignot, Jefe de Delegación de la Unión Europea en México, quien enfatizó la relevancia que tienen los espacios culturales como la FIL Guadalajara para la conexión intercultural de diferentes países y continentes.
Asimismo, invitó a los asistentes a acercarse al pabellón y conocerlo, ya que en este se ubica una biblioteca digital interactiva y un acervo físico, en donde se pueden encontrar ejemplares de los 27 países que integran la Unión Europea. También invitó a las personas a que asistan a los diferentes eventos que serán presentados a lo largo de la semana por los embajadores literarios.
La edición 37 de la FIL Guadalajara ofrecerá un rico programa literario, académico y cultural con más de tres mil actividades, en las que participarán 600 escritores de 45 países y la presencia de la Unión Europea, como Invitada de Honor.
EL PROGRAMA
Para consultar el programa completo ingresa a: htps://www.fil.com.mx/prog/indice.asp
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala