D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El desfile del 109 Aniversario de la Revolución Mexicana, en Ajijic se vivió de una manera muy colorida y llena de energía, pues destacaron los atuendos tradicionales, la acrobacia y las evoluciones deportivas por parte de los contingentes que representaron, en su mayoría, a las instituciones educativas de la población ribereña.
El desfile, que inició a las 9:00 de la mañana, tuvo un recorrido que duró al menos dos horas y media, debido a las muchas demostraciones que cada contingente llevó a cabo para disfrute de los cientos de asistentes.
A continuación, te presentamos una serie de imágenes del 109 Aniversario de la Revolución Mexicana en Ajijic.

El contingente de bastoneras fue de la secundaria Santos Degollado.

Palos y pañuelos fue el ejercicio que los niños de la Santos Degollado mostraron a los espectadores al final del desfile.

Los coloridos pompones no pudieron faltar durante el desfile revolucionario.

Alumnos y profesores del Centro de Estudios en Aguas Continentales (CETAC) de Ajijic, dieron una muestra de los bailes populares que se acostumbraban en la época revolucionaria.

Las evoluciones deportivas fueron de las que más aplaudieron las personas del público.

No pudieron faltar las pancartas explicativas de los motivos que dieron origen al movimiento revolucionario, por parte de los alumnos de la Marcos Castellanos.

Alumnos de la primaria “Saúl Rodiles Piña”, realizaron evoluciones físicas con atuendos de ropas tradicionales.

El contingente de porristas del CETAC de Ajijic fue el que más sorprendió por lo arriesgado de sus acrobacias.
Miguel Cerna.- Para responder a las exigencias del mercado laboral de la zona, el Centro de Estudios Tecnológicos (CETAC 01) “Marcos Castellanos”, anunció la implementación de una nueva carrera que iniciará a partir de febrero del próximo año.
Durante la presentación del programa de estudios de Técnico en Administración de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) -realizada el pasado 8 de noviembre en la Casa de la Cultura-, el director de institución, Rigoberto Medina González, informó que la nueva carrera entrará en sustitución de la de Administración de Recursos Humanos.
Debido a que Jocotepec es un punto estratégico para los corredores agrícola, turístico e industrial, Medina González aseguró que, con la creación de la nueva malla curricular, generará egresados de bachillerato con las habilidades y conocimientos necesarios para insertarse de forma inmediata al campo laboral o emprender sus propios proyectos.
La creación de una nueva carrera se da en el marco del aniversario 35 del CETAC como bachillerato bivalente en el municipio, del que han egresado 3 mil 683 estudiantes, de 33 generaciones.
Redacción. – Un docente conocido por su entrega en el campo educativo, llegó a la dirección de la Universidad Regional Loyola Chapala. José Antonio Flores Plascencia -quien ya se desempeñaba como docente-, fue designado como director del plantel Chapala, desde el 21 de septiembre.
“El nivel académico es lo más importante”, dijo Antonio Flores en entrevista y añadió que el espiral social del la universidad y la calidad con la cuenta, fue el motivo por el cual dijo sí a UNIR.
Involucrar a personas que viven en la Ribera y que cuenten con labor social o académico, es parte de los planes del nuevo director, además de mejorar aún más la calidad educativa que a caracterizado a la UNIR.
Antonio inició en la Universidad Regional Loyola Chapala como maestro de estadística y calculo integral, para después pasar a ser coordinador académico. Además, se desempeña como docente en el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales.
En los próximos días, la universidad contará con una Maestría en Educación, lo que permitirá que los alumnos tengan más opciones académicas sin necesidad de salir de la Ribera.
Busca más información en la edición impresa 384 de semanario Laguna (Disponible el sábado 12 de octubre).
Redacción. – Una opción de calidad para continuar estudiando sin necesidad de trasladarse a la zona metropolitana, tuvo su corte de listón inaugural el 28 de septiembre, se trata del Centro de Estudio de la Ribera (Universidad Chapala), que ofrece carreras avaladas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), al contar los Reconocimientos y Validez Oficial de Estudios (RVOE).
En las instalaciones de la universidad, que se encuentran en Santa Margarita #138 Riberas del Pilar, se dieron cita diversas autoridades académicas, docentes, autoridades federales y el presidente de Chapala Moisés Anaya Aguilar, quien felicitó a la universidad y vio el proyecto educativo como una opción de calidad para los jóvenes de la Ribera.
“Genera un espacio para dar oportunidad a los jóvenes, y esos proyectos hay que apoyarlos, estoy convencido de que esta universidad tendrá un papel fundamental para ayudar los jóvenes” mencionó el presidente de Chapala en entrevista.
Por su parte, Patricia Villalobos Arámbula, rectora de Grupo Única, mencionó que el proyecto busca establecer calidad educativa en la Ribera, tal como lo han hecho en los diversos planteles que se encuentran en varios Estados de la Republica.
“Una educación humanista, como parte de la cultura educativa de Grupo Única, eso es lo que impartimos junto con la mejor calidad y garantía de un titulo avalado por la Secretaría de Educación Pública”
Grupo Única cuenta con Una experiencia de 40 años, cuentan con planteles en Tepic, Durango, Salamanca, Pátzcuaro y ahora en Chapala.
El director del plantel, Francisco Villalobos Betancur, director del plantel, recordó que las inscripciones están abiertas y que cuentan con diversas opciones para quienes quieran estudiar y trabajar, además de que cuentan con becas para que ninguna persona se quede sin estudiar.
La oferta académica del Centro de Estudios de la Ribera es: Licenciatura en Derecho (RVOE 20192732 SEP); Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas (RVOE 20192730 SEP); Licenciatura Contabilidad con Finanzas (RVOE 20192731 SEP); Bachillerato Intensivo Semiescolarizado (RVOE MSBI 20131405), además de especialidades en: Habilidades Directivas (RVOE 20192733 SEP) y Juicios Orales (RVOE 20192734 SEP).
El Centro de Estudios Ribera de Chapala cuenta con inscripciones abiertas, para información respecto a costos, becas o descuentos, se puede llamar al (376) 688 11 13, visitar la página de Facebook (Universidad Chapala) o acudir a las instalaciones, ubicadas en Santa Margarita número 138 Riberas del Pilar, Chapala.

Grupo Única cuenta con Una experiencia de 40 años, cuentan con planteles en Tepic, Durango, Salamanca, Pátzcuaro y ahora en Chapala.

Autoridades de la universidad, federales y municipales.

El director del plantel, Francisco Villalobos Betancur y Patricia Villalobos Arámbula, rectora de Grupo Única.

El corte de listón inaugural fue el 28 de septiembre.

Fueron varios los invitados a la inauguración de la Universidad Chapala.

Amigos, docentes y funcionarios asistieron a la inauguración.
Redacción.– Diversos animales que habitan en los cerros de Ajijic, fueron fotografiados durante sus recorridos gracias a una cámara que capturó imágenes de la vida silvestre. En el proyecto E-Mamal Internacional, participan diversas instituciones, entre ellas, el Centro Universitario Octavio Paz (CUOP).
Las imágenes fueron obtenidas durante el mes de julio, cuando los alumnos de secundaria del CUOP, fueron partícipes de la instalación las cámaras en las inmediaciones de los cerros cercanos al plantel en el municipio y luego de 2 meses de recabar información, los alumnos cuentan con una proyección digital de las imágenes captadas para conocer la fauna local y sus hábitos diurnos y nocturnos, y con ello valorar su presencia y conservación. En la instalación del equipo estuvo presente la responsable del programa en Jalisco y directora del Museo de Paleontología de Guadalajara, la Lic. Isabel Orendain.

The Bombay Natural History Society y el Museo de Paleontología de Guadalajara, logró la participación en la Ribera de Chapala del Campus Universitario Octavio Paz.
El financiamiento fue por parte del Museums Connect del Departamento de Estados Unidos y de la Alianza Americana de Museos. En la actividad participan; Estados Unidos, India y México, a través de los museos North Carolina Museum of Natural Sciences, The Bombay Natural History Society y el Museo de Paleontología de Guadalajara; este último, logró la participación en la Ribera de Chapala del Campus Universitario Octavio Paz -sección secundaria-. Los resultados de dichas observaciones se envían directamente al Museo Smithsoniano en Washington para su análisis y resguardo.
El CUOP fue la única escuela en la Ribera de Chapala y una de las 5 instituciones seleccionadas en Jalisco para participar en dicha actividad.

Ahora, los alumnos tienen acceso a un acervo de fotografías de la vida silvestre local.
Por: B. Manuel Villagómez R.
El Consejo Coordinador Empresarial, A.C. (CCE) elaboró la ley para la Reforma Educativa y se la entregó a Peña Nieto por medio de Mexicanos Primero, A.C. que comanda Claudio X. González, esta ley del CCE desde que se presentó advirtió que su texto y sus objetivos eran ajenos a la espíritu sindicalista de los maestros del SNTE y del CNTE, así como a los mismos padres de familia y se dijo que se redactó en las oficinas palaciegas del FMI a fin de avanzar en la privatización.
Nadie está en contra de los empresarios mexicanos y extranjeros que invierten en buenas universidades para dar servicio educativo de buena calidad, en cambio sí nos opusimos a una Ley de Reforma Educativa que pretendió que, desde la SEP, el estado siguiera tolerando el rechazo de estudiantes para incrementarle los alumnos a los dueños de las universidades privadas que están cobrando lo que quieren; expresado con fundamento de causa, el CCE lo primero que hizo fue pedirle a Peña Nieto la cabeza de Elba Esther Gordillo, la apresaron 4 años a lo tonto y al salir de la cárcel declaró, “estoy libre y la reforma va para atrás”, ella fue sustituida en el cargo por Juan Díaz de la Torre que resultó un traidor al gremio magisterial pues se sumó a la carísima campaña publicitaria que Peña Nieto financió para que su segundo secretario de Educación Aurelio Nuño se dedicara a dividir al magisterio desprestigiándolo y encarcelando a sus maestros, por cierto, el primer secretario fue Emilio Chuayffet quien en un puente suspendió la aplicación de la ley y el CCE de inmediato pidió su cese.
El CCE de Claudio X. González le exigía a Peña Nieto que se aplicara con mano de hierro la Ley, tan fue así que en sus primeros 4 informes sus invitados fueron las cúpulas del CCE como el CNM y COPARMEX y ese año le sorrajaron un amparo por no aplicar la Ley fascista de la Reforma Educativa por lo que Peña Nieto se fue a dar su informe deslucido ante un grupo de jóvenes.
Inicia la campaña presidencial y AMLO da a conocer su Proyecto de Nación en el cual viene el anuncio de cancelar la reforma educativa y, el viernes en la madrugada, la Cámara de Diputados aprobó las Leyes Secundarias que le dan vida jurídica al nuevo sistema de reforma educativa con la nueva Ley General de Educación que va a fomentar la participación de educandos, papás y maestros en el proceso educativo, desparece el INIFE Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa y los recursos que reciba se darán a maestros y padres; establece que las evaluaciones al magisterio serán formativas e integrales y no definirán la permanencia de los maestros en sus plazas, contempla la desaparición del Instituto Nacional de Evaluación Educativa y la creación de un nuevo sistema nacional de mejora continua, establece los procesos para la admisión, promoción y reconocimiento del personal docente y reconoce el derecho de los trabajadores para que se involucren en la asignación de plazas, los ascensos e incluso los cambios de centros de trabajo.
AMLO declara que se corrigió “el error garrafal de la mal llamada reforma educativa” y que se acabaron los tiempos en que se vendían plazas, además que la ley que se deroga solo produjo “discordia y confrontación”. Para nosotros llega una ley producto de una gestión abierta, democrática, de cara al magisterio, a los padres de familia y viendo siempre por los niños, jóvenes y estudiantes en general; con maestros más responsables y mejor comprometidos lo que se verá en su futuro desempeño. Claro que “los prietitos en el arroz” quedan también quedan registrados, el presidente del PAN Marko Cortés opina que esta ley es uno de los grandes retrocesos en materia educativa porque condena a las generaciones al atraso y la marginación y que este es un gobierno destructor. Ángel Ávila del PRD puntualizó “el presidente López Obrador prefirió poner por delante compromisos políticos con la CNTE les entregó el control de la educación y las plazas de profesores”, es claro que no hablan del fondo de la anterior reforma y de cómo se iba incrementando el universo de rechazados y que ahora se están incluyendo más universidades para que nadie se quede sin la oportunidad de estudiar una carrera por la vía de la 4ta. Transformación.
mvrfundacion@gpovillamex.com fundacion_clcs@gpovillamex.com
El Rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Lomelí Villanueva. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – El Rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Lomelí Villanueva se comprometió a construir un segundo módulo en el municipio de Ixtlahuacan de los Membrillos, en el marco de los festejos de los 25 años de la regionalización de la Preparatoria Regional de Chapala.
La petición la realizó el municipio, argumentando que para el municipio es insuficiente el módulo actual, ante la demanda de los estudiantes procedentes de Ixtlahuacán.
El Rector aseguró que los recursos para llevar a cabo la construcción del módulo se asignarán en el ejercicio fiscal del 2020.
La gran inauguración del simulador de vuelo que el Campus Universitario Octavio Paz trae a la ribera, será este sábado a partir de las 5:00pm y hasta las 9:00 pm, en el malecón de Chapala, por la zona de Acapulquito.
El domingo, el simulador estará funcionado a partir de las 12:00 del mediodía hasta las 6:00pm, informó la rectora de la universidad, Ely Gutiérrez.
El simulador cuenta con dos brazos robóticos que permiten una manipulación de 360 grados y Chapala será el primer municipio en América latina en tenerlo, por tanto, será un atractivo turístico que convocará tanto a locales como personas de diversos municipios, contando con acceso libre para cualquier público que quiera disfrutar de la experiencia.
A la par, se realizará una Feria Estudiantil, los jóvenes que se inscriban, ya sea a la carrera de aviador o sobrecargo, tendrán pase directo para conocer de primera mano cómo funciona una cabina de vuelo, lo que ayudará por tratarse de su primera experiencia y así lograr empatía por su carrera

Plaza principal de Jocotepec.
Miguel Cerna.- El Gobierno de Jocotepec busca implementar el programa Eco-School en diversas instituciones educativas del municipio, por lo que el pasado 20 de agosto, miembros de su gabinete y demás actores regionales, sostuvieron una plática informativa.
La coordinadora de programas operativos de la iniciativa -que tiene 25 años funcionado-, Rebeca Sánchez Mijangos, informó que el objetivo de Eco-School es desarrollar la “participación de los jóvenes de hoy para proteger el clima del futuro”.
El programa de educación ambiental busca promover el involucramiento activo de las escuelas -tanto del personal docente, como el alumnado-, así como de las autoridades municipales, para el cuidado del planeta a través de 12 temas como agua, residuos, biodiversidad, huertos escolares, sostenibilidad, entre otros.
Al respecto, el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, señaló que el programa educativo se alinea con sus ejes de gobierno, pues informó que su administración se enfocará en buscar crecer en lo “intangible”, es decir, en corregir las malas prácticas de la sociedad, a través de los niños y jóvenes.
“Yo quiero crecer más en lo intangible que en lo tangible, porque en lo tangible cualquier persona puede hacer obra pública, basta con que le toque un buen periodo de recursos y se puedan bajar. Ese no es el problema de Jocotepec, ni de todo el país, el problema es la idiosincrasia, nuestra forma de ser, nuestros malos hábitos”, sentenció.

Rebeca Sánchez Mijangos, coordinadora de programas operativos de Eco-School
Al primer acercamiento con Eco-School también asistieron representantes de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES), quienes se dijeron contentos con la llegada a la región de este tipo de iniciativas que vinculan diferentes actores de la sociedad para obtener mejores resultados.
“Yo creo que es un programa que puede hacer muchos beneficios, creo que es perfectamente replicable, que existen las capacidades y definitivamente fomentaría un cambio hacia una conciencia mucho más responsable con nuestro entorno”, comentó Javier Zamora, Coordinador de Planeación y Vinculación de AIPROMADES.
Por tal motivo, la exposición del programa será llevada a la junta de la asociación que agrupa a 16 municipios de la región, a petición del presidente del Consejo de Administración, José Miguel Gómez, para que el modelo no solamente sea aplicado en Jocotepec, sino que se pueda replicar a la mayor cantidad de los municipios.
Eco-School es una iniciativa que ya se aplica en más 57 mil escuelas extendidas en 67 países; tan solo en México, cuentan con 20 mil alumnos de 37 escuelas, desde nivel primaria, hasta el bachillerato.
Incluso, para que las escuelas del municipio se suscriban al programa, el Gobierno Municipal buscará gestionar una partida de recursos para apoyarlas en el proceso de aplicación del proyecto de educación ambiental.
Septiembre es el mes de la patria, mes del recuerdo de la Gesta de Independencia y el “Grito de Dolores”, de los concursos de belleza, de los uniformes escolares de gala –en especial para los alumnos que forman parte de las escoltas en los diferentes planteles escolares–. Septiembre, mes de los festejos, los gritos, los mariachis y… ¿por qué no decirlo? ¡Mes del tequila, la bebida mexicana por excelencia!
Septiembre, también, es el mes de los recolectores de botellas de vidrio que venden en abundancia para el reciclaje, ya que, en las plazas, donde se escuchan las réplicas del “Grito de Dolores”, encontramos numerosos grupos de jóvenes –y serios hombres maduros también– que, alentados por un patriotismo efímero, consumen tequila y gritan “vivas” a la patria. Así es nuestro México durante el mes de septiembre. Ya después de la tormentosa exaltación patriótica, vendrá la calma del mes de octubre.
Pero olvidamos algo importante, septiembre es el inicio de clases en todos los niveles académicos y activa participación de los alumnos en los desfiles. Agosto marca las fechas de inicio, pero, en realidad es un mes dedicado a los profesores: cursos de capacitación, preparación de programas escolares, atención a los rezagos y fallas en las listas de inscripción de los alumnos, así como reclamos de los alumnos que, en nivel superior, no fueron admitidos. Aunque el aprendizaje, prácticamente, inicia en septiembre.
En este entramado de sucesión de hechos para la historia, los personajes son la patria y el pueblo.
En esta extraña simbiosis de patriotismo y educación, nos olvidamos de los verdaderos protagonistas, es decir, los padres de familia y sus hijos los estudiantes. Septiembre es el mes de angustia de un gran sector de la ciudadanía de cualquier población de nuestra patria. Es el mes de los gastos: compra de uniformes, algunos de gala como dije, pago de inscripciones, aportaciones “voluntarias” –ya que la educación en México es gratuita-, dinero para el “lonche” (la torta o el taco en otras regiones), dinero para el transporte en muchos casos. En fin, parece que septiembre, también, es el mes de las angustias económicas.
En las escuelas se trabaja mucho para organizar la enseñanza. Los padres de familia se preocupan y gastan mucho dinero y esfuerzo apoyando la educación de sus hijos.
Sin embargo, en todo esto, me parece que en el ambiente hay una cuestión que pasa inadvertida, casi olvidada, algo que debería ser atendido juntamente, una pregunta para los padres de familia ¿y el aprendizaje de los alumnos?
Porque el proceso escolar se conforma por la interacción de dos conceptos fundamentales: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.
A los profesores corresponde atender la enseñanza y a los padres cuidar el aprendizaje. Los protagonistas, una vez más, deben poner toda atención en ello. Si los profesores enseñan a conciencia y si, ambos, profesores y padres, cuidan que los alumnos aprendan, entonces surgirán ciudadanos auténticos con actitudes cívicas de respeto en todo sentido, cuando los padres insistan que sus hijos alcancen un buen aprendizaje también en valores, surgirán personalidades con actitudes de servicio y honestidad que, en los festejos patrios gritarán “vivas” a un país –México– cada vez más desarrollado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala