La primer galería de San Antonio se ubica en la Prvada González Gallo 2 b, en la plaza de la delegación.
D. Arturo Ortega (San Antonio Tlayacapan). -Galería MC + Foco Lab abrió sus puertas al público con una exposición con obra de 11 artistas locales, de la zona metropolitana de Guadalajara y Puerto Vallarta quienes presentaron trabajos en fotografía, artes mixtas, cartonería, acrílicos, escultura y más.

Mónica Cárdenas dio la bienvenida con un coctel inaugural.
El local que se ubica en la plaza de la delegación de Sn Antonio destaca como la primera galería en la población, por lo que la inauguración estuvo concurrida por ciudadanos interesados en el arte y los espacios culturales.

La exposición presentó trabajos en fotografía, artes mixtas, cartonería, acrílicos, escultura y más.
Mónica Cárdenas quien presentó fotografía en mediano y gran formato, dio la bienvenida con un coctel inaugural al espacio que promete difundir las artes pero que de manera especial da cabida a la fotografía.

La obra estará montada hasta el 26 de octubre.

El vallartense Gonzálo Espisa presentó un trabajo que promete convertirse en un mural que se plasmará en San Antonio.
La transmisión del grito será desde el loby de la alcaldía.
D. Arturo Ortega. –Sin presentaciones de grupos versátiles, mariachi, bailes folclóricos o fuegos pirotécnicos, Chapala celebrará la noche del grito que conmemora el 210 aniversario de Independencia de México, para evitar conglomeraciones en la víspera de la pandemia por Coronavirus.
En su lugar, la ceremonia del grito será transmitida por primera ocasión de manera virtual a partir de las 11:00 de la noche a través de la página de Facebook del Ayuntamiento de Chapala (Gobierno de Chapala).
La ceremonia será transmitida desde el loby de la alcaldía y estará encabezada por el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar quien se hará acompañar por un número no especificado de invitados para la ocasión.
El desfile cívico que se realiza el 16 de septiembre de cada año con la participación de los distintos planteles educativos no se llevará a cabo.
Luis Francisco Villa sobre el puesto número uno del podio durante el Campeonato Nacional de Ciclismo de Ruta
D. Arturo Ortega.- El ciclista cosalense, Luis Francisco Villa Medina ganó el Campeonato Nacional de Ciclismo de Ruta, en su categoría Sub 23 en Aguascalientes, el domingo 6 de septiembre.
El habitante de la población ribereña de San juan Cosalá obtuvo el triunfo tras rodar 160 kilómetros. En segunda posición quedó Adair Zabdiel Gutiérrez, de Guanajuato, y el tercer puesto del podio fue para el potosino Manuel David Trujillo.
La justa deportiva fue organizada por la Federación Mexicana de Ciclismo como la primera competencia federada que se realiza en México, en épocas de la pandemia por coronavirus.
El evento que se desarrolló en el Municipio de Pabellón de Arteaga, Aguascalientes fue parte de un filtro de evaluación, rumbo al Campeonato Mundial que se realizará en Imola, Italia, del 24 al 27 de septiembre, para el que México cuenta con una plaza varonil y cinco femeniles.
Corte de liston inaugural de la rehabilitación, encabezado por el Alcalde de Chapala y el secretario de la SGIA.
D. Arturo Ortega. -Con un corte de listón, autoridades municipales del Gobierno del Estado de Jalisco inauguraron la rehabilitación de las instalaciones del malecón, en la delegación de San Antonio Tlayacapan, durante la mañana del 4 de agosto.

El alcald ede Chapala y el secretario de la SGIA durante su recorrido por el malecón.
Los trabajos incluyeron la renovación de la cancha deportiva y otras áreas, además de los trabajos de limpieza del tular; petición de los habitantes de la delegación debido a la proliferación de mosquitos que generaba, aunado a que obstaculizaba la vista al lago.
A través de redes sociales, el Ayuntamiento de Chapala publicó algunas imágenes de la rehabilitación a la que acudió el alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar y de la que aún no se ha especificado la inversión que requirieron los trabajos.
De la misma forma lo hizo el titular de la Secretaría de la Gestión Integral del Agua (SGIA), Jorge Gastón González Alcérreca, quien desde su cuenta de twitter expresó: “Finalizamos la gira de trabajo en Chapala, en la delegación de San Antonio Tlayacapan, en donde con maquinaria de la SGIA se retiró el lirio y maleza acuática en cuatro hectáreas del malecón”.

Alberto Alcantar Medeles, propietario de Carnicería Mr. Bull ha estado al frente de las entregas de apoyos. Foto: cortesía.
Redacción.- Carnicería Mr Bull celebró sus cinco años regalando productos cárnicos a las personas del municipio de Chapala, durante el mes de julio.
El propietario de la empresa, Alberto Alcantar Medeles, informó que desde que inició la pandemia por coronavirus -en el mes de marzo-, puso en marcha la idea de dar apoyos alimentarios a las personas más necesitadas del municipio.
Fue entonces que Carnicería Mr Bull comenzó una campaña en redes sociales para invitar a las personas en general a aportar alimentos, logrando reunir alrededor de mil 400 despensas, mismas que fueron entregadas en todas las poblaciones del municipio de Chapala.

Los apoyos alimentarios se han repartido a raíz de la pandemia por coronavirus. Foto: cortesía.
Posteriormente, se dio la fecha del aniversario y “como parte de los festejos decidimos compartir nuestros productos en las colonias del municipio”, comentó Alcantar Medeles, quien agregó: “vamos a seguir haciéndolo en la medida de nuestras posibilidades”.
A cinco años de haber instalado la primer Carnicería Mr Bull en Chapala, su propietario recordó que la idea de iniciar este nuevo negocio surgió con la intención de ofrecer productos con valor agregado y para atender las necesidades del mercado y ofrecer la más alta calidad a precios accesibles.
Con el tiempo, la aceptación y la cartera de clientes fue creciendo con el mercado y Carnicería Mr Bull respondió con la implementación productos cárnicos, convirtiéndose en una marca que ha presentado productos nuevos cada año.
Este año cuenta con una línea de carnes frías y productos gourmet producida por la casa. “Ya tenemos pastrami, lomo canadiense, pierna ahumada, lomo ahumado, chorizo argentino para asar; también tenemos una línea de alitas de pollo en salsa BBQ y salsa búfalo para asar a la parrilla”, especificó Alcantar Medeles.
El crecimiento de la empresa no para ahí, pues para el futuro -además de la línea de productos gourmet- se vislumbra el proyecto de una taquería y un restaurante, además de abrir la tercera sucursal antes de que se acabe el año y, posteriormente, instalarse en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Alberto Alcantar agradeció la confianza y la preferencia de las personas. Adelantó que seguirán trabajando para ofrecer los mejores productos al mejor precio y agregó que habría grandes promociones para continuar con la celebración “vamos a regalar un kilo de tortillas en la compra de un kilo de barbacoa de lechón”.

Generalmente las ayudas se entregan a personas con falta de recursos o empleo. Foto: cortesía.
Personal que ha colaborado en Pinturas Prisa a lo largo de 22 años
Redacción.- Después de más de dos décadas de servicio ininterrumpido en la ribera de Chapala, Emanuel García Velasco, propietario de la distribuidora de Pinturas Prisa en la delegación de Ajijic, aseguró que aunque no ha sido un camino fácil, han logrado consolidarse en el gusto de los ribereños; sin embargo, su deseo es “seguir creciendo con nuestra comunidad y para nuestra comunidad”.
Estos 22 años han sido todo un reto para Emanuel García, quien describe a su comercio como “responsable y respetuoso de las tradiciones y las creencias. Somos un negocio que cree en la abundancia, en la prosperidad, en los valores. Somos una empresa que quiere seguir creciendo y aportando a nuestra comunidad”.
Y como no va a ser así, si Pinturas Prisa Ajijic ha participado en actividades culturales y tradiciones de dicha población -como carnavales, la regata de globos-; ha promovido el arte a través de la pintura, pero también han apoyado al deporte en variados torneos de charrería, de fútbol, además de las carreras de atletismo La Chupinaya, por mencionar alguna, así como actividades en pro del medio ambiente como el abrazo al lago.
El entrevistado cuenta que Pinturas Prisa se estableció en Ajijic como una pequeña empresa familiar con la ilusión de servir a la gente, “ayudar a las personas a que su entorno sea más agradable, más bonito, para que puedan disfrutar con sus seres queridos”.
“En ese entonces éramos solo dos personas las que trabajamos en este negocio e iniciamos con muchos esfuerzos: picando piedra, buscando clientes y dando la mejor atención de servicio y los mejores productos”, recordó.
Con el tiempo, la estrategia funcionó y lograron expandirse ofreciendo servicio de ferretería con la venta de herramientas y otros productos: “después de ocho años implementamos la línea de herramientas Truper y ya contamos con una línea muy extensa de pinturas y ferretería”.
Como parte de los planes de crecimiento de la empresa colocaron una sucursal en Puerta Arroyo, pero no funcionó. Sin embargo, esto no opacó las expectativas y alrededor del 2010, abrieron una sucursal en Jocotepec que continúa exitosamente en servicio.
Para finalizar, García Velasco puntualizó que el éxito es el resultado de creer en el trabajo en equipo, la constancia y el respeto a las tradiciones de la localidad. Agradeció a la clientela su preferencia durante esos años, que al igual le ha permitido generar fuentes de empleo.
Es por ello y para celebrar estos 22 años, Pinturas Prisa Ajijic ofrece un 20 por ciento de descuento en sus pinturas Poliprisa “Premium” y “Rivinol 7”, además de una gran promoción en herramientas de jardín con motor a gasolina.
Para saber:
Sucursal en Ajijic: Carretera Oriente #17. Tel: (376) 766-13-14.
Sucursal Jocotepec: Miguel Arana #247. Tel: (387) 763-40-22.
A Continuación te compartimos la galería de imágenes de aniversario:

Pinturas Prisa Ajijic durante dos décadas ha apoyado las diferentes expresiones culturales

Pinturas Prisa Ajijic también ha participado en tradiciones muy representativas como lo es el Carnaval.

Pinturas Prisa Ajijic fue una de las primeras empresas en poner en lo alto su nombre durante la regata de globos de Ajijic

El futbol también es una de las ramas en las que Pinturas Prisa Ajijic ha estado presente con su apoyo.
El pelícano canadiense, o borregón es una de las aves migratorias más comunes de avistar en el lago de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- El Festival de las Aves del Lago de Chapala en su edición 2020 será de manera virtual, mediante publicaciones sobre aves que cohabitan el vaso lacustre y no con conferencias, avistamiento de aves y actividades culturales, debido a la Contingencia Sanitaria por Coronavirus (SARS-CoV-2).
Del 24 de junio al 4 de julio el instituto de desarrollo social, Corazón de la Tierra publicará imágenes de distintas aves que cohabitan en el lago más grande de México a través de sus redes sociales.
El Festival de las Aves inició en el 2009 y se ha distinguido por tratar de concientizar a la ciudadanía del cuidado y la preservación de las aves y su entorno; el lago de Chapala, donde habitan 250 especies de forma permanente y 50 especies más de aves migratorias, convergen en las diferentes estaciones del año.
Foto: Cortesía.
Redacción.- En el marco del 29 de abril, Día Internacional de la Danza, la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) invita a partir de esta semana a todas las personas a mover un rato el cuerpo al son de diversos estilos musicales con clases de baile en línea dentro de ¡Baile Usted! En Casa.
Las clases de baile sólo requieren estar pendientes de las redes sociales de la SC y la página web www.sc.jalisco.gob.mx donde se darán a conocer los horarios y los nombres de las maestras y maestros que darán las clases.

Las lecciones de baile consideran a todos los integrantes de la familia, desde los más pequeños hasta los adultos mayores. De ahí que el repertorio de ritmos contempla acondicionamiento físico, ritmos latinos, contemporáneo, cumbia, urbano, breaking, bachata y electro.
Eleno Guzmán, director artístico de ¡Baile Usted! En casa, explicó que la SC se replanteó la manera de compartir el programa a raíz de la pandemia por Coronavirus. Esta iniciativa hizo bailar a habitantes de 72 municipios en 2019 y este año aspira a movilizar a muchas más personas debido a que se realiza de manera virtual.
La edición de este año de ¡Baile Usted! involucra en suma a 45 artistas, quienes verán redituado su trabajo. Además, habrá un espacio llamado “Mercabaile” donde los propietarios de academias de baile podrán darse de alta en un directorio que la SC pondrá al alcance de la población.
Tradicionalmente, la celebración se lleva a cabo el primer domingo de mayo.
Miguel Cerna.- Esperando el levantamiento de la cuarentena causada por la pandemia de Coronavirus, se fijó para el primer domingo de junio la realización de la procesión en Honor al Señor del Huaje.
Las nuevas fechas establecidas -acordada por los cargueros junto con el Cura Jesús Quiroz Romo para el novenario- se extenderán del 30 de mayo al siete de junio.
En la reunión sostenida el pasado 15 de abril, algunos de los encargados de los días mostraron su preocupación por la incertidumbre causada por la enfermedad Covid-19, pues en caso de que no se pueda realizar en la nueva fecha fijada, se tendrá que programar otra.
Situación que afecta especialmente a quienes tiene que pagar con anterioridad productos y servicios, como la pirotecnia, la contratación de las danzas, la música, entre otros.
Otra de sus preocupaciones giró en torno a los cientos de paisanos que asisten anualmente a la procesión por las calles de la cabecera, pues en caso de prevalecer la emergencia sanitaria para esas fechas, no sería recomendable la visita de personas provenientes de Estados Unidos.
Los cargueros también vieron difícil trasladar la celebración hasta noviembre para empatarla con la fecha de aparición de la advocación de Cristo -el siete de noviembre- debido a que desde octubre inician las colectas y preparativos para las fiestas patronales en honor al Señor del Monte, lo que disminuiría a las de el Señor del Huaje.
Aunque optimista, el Cura Quiroz Romo se dijo consciente de la incertidumbre que envuelve a la nueva fecha, por lo que se comprometió a reunirse con autoridades municipales a mediados de mayo para garantizar su viabilidad, de lo contrario las fiestas podrían ser retrasadas otro mes.
Finalmente, el sacerdote pidió a los organizadores tener fe en que se realizará del 30 de mayo al siete de junio, por lo que les urgió aumentar la oración y hasta cuestionar al Cristo cuándo permitirá la concreción de sus festejos.
Para que la fecha tradicional no pase desapercibida, el Cura anunció que las misas -que se transmiten por las redes sociales- serán realizadas desde la capilla del Señor del Huaje del 25 de abril al tres de mayo, como estaba previsto en el programa, así como un repique de campanas el último día para conmemorar la fiesta que tuvo que ser el primer domingo de mayo.
For the last eight years, the Semanario Laguna has provided the Lakeside community with fair, accurate and unbiased news in Spanish and recently in English. The reporters, editors and staff of Semanario Laguna are dedicated to bringing you the statewide and hyperlocal information you need for a safe and prosperous life in Lakeside even in the face of special interest opposition, government recalcitrance and logistical obstacles. Unfortunately the economic impact of the Coronavirus has been devastating and many of our advertisers have closed or been forced to cease advertising for the time being. Without this income, we cannot continue to keep gathering and printing the news, you rely on. Donate here.
Our bureaus in Ajijic, Chapala and Jocotepec have repeatedly goten you the most important stories in your community first and accurately. The depth, breadth and courage of our coverage has earned us accolades from around Lakeside and even from the former Executive Vice President of CNN who made a special trip to visit our office and praised us for our independence and professionalism in news. We need your help to continue this excellence, hence the #ISupportLaguna. Donate here.
We have lost advertising revenue in both our digital platforms and our printed editions. This advertising pays our staff, our internet hosting, our phone bills, our printing costs. Most of these are fixedcosts; we have cut any expenses that are not directly critical for gathering the news of Jalisco and Lakeside and bringing it to you. The goal of the #ISupportLaguna campaign is to replace this revenue until our advertisers can reopen their businesses and begin advertising once again. Donate here.
Today the ##ISupportLaguna seeks not only one-time donations, but also automatic monthly contributions. Donate here.
The ##ISupportLaguna campaign seeks to enroll at least:
10 monthly HEROES OF A FREE PRESS who can donate $1000 pesos a month. Donate here.
20 monthly PATRONS OF A FREE PRESS who donate $500 pesos month. Donate here.
50 monthly FREE PRESS FRIENDS who donate $100 pesos a month. Donate here.
Monthly subscribers will receive a letter from the Director General of Semanario Laguna and certificate of their status as a monthly supporter. When the pandemic over and our advertisers an reopen and re-advertise, we look forward to bringing all of our donors and advertisers together to celebrate the strength of a free and independent press in Lakeside .Donate here.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala