Puestos de madera en la segunda planta del inmueble. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Los puestos de madera instalados en la segunda planta del mercado Morelos, en Jocotepec, siguen sin ser usados, mientras que las palomas las comenzaron a usar de nidos y algunas de ellas se encuentran manchadas con heces de las aves.
De los 10 puestos, sólo uno se usa durante uno que otro fin de semana, según lo dicho por locatarios, considerando que sólo estorban y quitan espacio, además de generar basura, pues las palomas se han adueñado de algunos de los espacios para hacer sus nidos, mientras que algunos de los puestos de madera se encuentran con varias marcas de heces.
Algunos mostradores cuentan con heces de palomas. Foto: Armando Esquivel.
“Yo nada más los veo como nido de pichón, pura basura, nomás subieron basurero y a la gente abajo no la dejaron. Nadie vende aquí”, dijo una señora que ayuda en uno de los comercios dedicados a la comida.
Uno de los puestos con un nido de palomas. Foto: Armando Esquivel.
Los puestos fueron llevados con la intención de que quienes vendían frutas y verduras de forma ambulante en la calle Morelos se reinstalaran en el lugar, ante la prohibición de ponerse en las banquetas, pero las ventas no les fueron favorables.
“Solo, todo solo, aquí sólo viene la gente a comer, no viene a comprar nopales, todo está abajo, les dio a la torre a la gente. Esos ahí quedaron, para que se los lleven”, dijo una locataria entrevistada.
Según la versión de los locatarios, los puestos los ofrecían en siete mil pesos, dando la oportunidad de pagar luego de tener ventas, pero las ventas nunca llegaron, por lo que muchos se fueron a otros poblados para comerciar su mercancía.
Esquina de la calle Ribera del Lago, al final de la parte trasera del malecón, donde se encuentra el complejo habitacional, “Kale Ribera Condominiums”. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Se les juntaron dos montañas de basura a los vecinos de la calle Ribera del Lago, en Chantepec, municipio de Jocotepec, quienes denunciaron retrasos en la recolección y personas de otros sitios que dejan residuos en el punto.
Una perra rasgando bolsas en busca de comida. Foto: Armando Esquivel.
Durante una visita realizada el 10 de agosto a la calle, casi al cruce con la carretera, antes del acceso a la cabecera y en la esquina del nuevo complejo habitacional “Kale Ribera Condominiums”, se pudieron observar varias bolsas, algunas ya rasgadas y con su interior esparcido por perros que son atraídos por el olor y otros que buscan alimento, inclusive, dos partes de una animal, aparentemente res, se encontraban en la calle, atrayendo a un enjambre de moscas verdes.
Los vecinos señalaron que han existido retrasos en la recolección de basura, situación que genera malos olores y problemas sanitarios para los habitantes.
“No han pasado, tardan mucho en pasar aquí. Bolsas engusanadas de que no pasa”, pidiendo también mayor atención por parte de las autoridades. “Que hicieran algo, ojalá nos oyeran, porque ya ve, habla uno y es como el viento, aquí no lo oyen a uno”, dijo el señor Javier Zavala, vecino de la zona.
Cofre de un vehículo con una gran cantidad de moscas encima. Foto: Armando Esquivel.
Pasar por ese tramo de la calle, que se encuentra a espaldas del final del malecón de Jocotepec, se volvió difícil para los peatones durante los días sin el servicio de limpia, ya que tenían que pasar no sólo entre malos olores, también espantando las moscas de considerable tamaño, situación que los vecinos consideran alarmante ante los problemas a la salud que pueden generarse.
Además de las montañas de basura, los vecinos tenían sus bolsas afuera de sus domicilios. Foto: Armando Esquivel.
“Ya tiene días que no han pasado, como ocho días, antes pasaba cada tercer día, ahorita ya tiene ocho días”, dijo la señora Bernardina. “Vea ahorita con la enfermedad, el moscal donde quiera anda”, añadió la entrevistada.
En las casas de los vecinos también se observaron bolsas de basura acumuladas, es decir, que no todos los vecinos arrojaron su basura a la esquina, en la que se encuentra un paso de agua pluvial que llega directo al Lago de Chapala. Otra de las personas entrevistadas puso en la mira a personas ajenas a la zona, pero que aprovechan la acumulación de desechos para tirar sus bolsas y hacer más grande el problema.
Restos de algún animal que fue dejado en la basura y sacado por los perros. Foto: Armando Esquivel.
“De los que pasan a veces, que no pasa en sus casas, en sus colonias, la basura, vienen y la dejan aquí de pasada en carro”, comentó la señora Hilda, que también se refirió al olor generado en la calle. “Cochinero, ya dura días y el gusanero”.
Una persona perteneciente a los trabajos en la torre de departamentos, dijo que se quedó parte de escombro en la calle, en espera de la maquinaría para su retiro, pero antes de esto, personas comenzaron a dejar bolsas encima, hasta quedar tapado el escombro por los desechos.
Gran parte de Jocotepec ha padecido de problemas ante inconsistencias en el paso del camión de la basura, situación que desde hace tiempo ha arrastrado la administración.
Fachada del Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Luego de mostrarse en redes sociales pagos emitidos en el mes de junio por el ayuntamiento de Jocotepec por el concepto de alimentos, mostrando un gasto superior a los 157 mil pesos, autoridades aseguran que los gastos no corresponden a sólo un mes.
Fue en la página de Facebook “Jocotepec News” en donde se mostraron las hojas con información de los pagos en el mes de junio a diversas personas con el concepto de consumo de alimentos, refrescos y aguas y material de abarrotes, mismos que suman 157 mil 193 pesos.
Al cuestionar al municipio, este respondió que son gastos acumulados de facturas para el servicio de alimentos, que son de varios meses a la fecha y no de una sola comida, siendo un gasto de diversas áreas ante trabajadores que tienen que laborar fuera de horario y de oficina, así como fines de semana.
Dentro de los negocios a los que se les realizó algún pago se encuentran comercios que no necesariamente son de «comida económica», sino que también hay registro de restaurantes en el que su consumo es de un gasto más elevado.
Los pagos emitidos fueron para diversas personas, encontrándose tres para Alma Delia Camarena Flores, uno por consumo de alimentos por reuniones varias con el monto de siete mil 746 pesos, otro por concepto de alimentos para personal por trabajo extraordinario, con un monto de dos mil 053 pesos y otro por consumo de alimentos para personal por trabajo extraordinario por la cantidad de tres mil 115 pesos.
A nombre de Sarahí Aidé Camarena Flores, se registra material de abarrotes para diversas juntas y reuniones, con un monto de 11 mil 162. Para Eva Gómez Navarro, se emitió el pago por consumo de alimentos por 38 mil 894 pesos. Arturo Pérez Castillo, cuenta también con un pago por consumo de alimentos a personal ASICA en su visita al rastro por mil 433 pesos.
A nombre de Refugio Aceves Gómez, aparece un pago por consumo de alimentos para personal del ayuntamiento por 18 mil 325 pesos y otro también por consumo de alimentos para personal del ayuntamiento, 30 mil 048 pesos.
José Manuel Gónzalez Macías, cuenta con un pago a favor por consumo de refresco, agua y hielo para reuniones, por mil 484 pesos. Fátima Olmedo Rosales tiene otro pago por consumo de alimentos para reuniones de trabajo, este por 31 mil 490 pesos.
A nombre de Aldo Rafael Hérnandez Semeria, se cuenta con un consumo de alimentos por cuatro mil 009 pesos, mientras a nombre de Leticia Rodríguez Ponce, se cuenta con el consumo de alimentos por reunión de trabajo por dos mil 411 pesos.
Luis Fernando Huerta Melchor, registra el consumo de alimentos por trabajo extraordinario por mil 135 pesos y Eva Gómez Navarro con un consumo de alimentos por 38 mil 894, mientras que Bertha Marcela Góngora Jiménez tuvo un reembolso por consumo de alimentos para el área de hacienda municipal, por tres mil 888.
Se pidió al municipio el desglose de los gastos por mes, pero la respuesta fue el realizar la solicitud de información mediante el Sistema Nacional de Transparencia, por lo que se realizó el trámite bajo el folio 140285623000265, esperando así el desglose del gasto por mes en alimentos para funcionarios públicos en lo que va del 2023.
Basura acumulada en calle Lázaro Cárdenas, esquina con Degollado. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Inconsistencias en el paso del camión recolector de basura es la denuncia de vecinos de la zona noroeste de la cabecera de Jocotepec, situación que genera acumulación de residuos en la vía pública.
En un recorrido por la zona, se pudieron observar algunas bolsas de basura en la calle, encontrando acumulaciones en Lázaro Cárdenas esquina con Iturbide, así como unas calles rumbo al libramiento, sobre calle Verano al cruce con Venustiano Carranza.
Un vecino de El Carrizal aseguró que el servicio ha sido intermitente. “Pues mire, nomás es de salir a la calle y ahí se ve, es que la basura sí pasa, pero cuando quiere, sí pasa pues, pero una semana andan bien y en otras no se ven y cuando pasan ni avisan ni nada, hay que asomarse y correrle”, comentó Jorge.
Sobre la calle Lázaro Cárdenas e Iturbide, se pudo observar un cúmulo de basura, lo que atrae animales que en busca de comida dispersan las bolsas y su contenido.
“La verdad sí, todos los vecinos la ponen en la esquina y se ha acumulado, no sé, una semana. Sí ha faltado, los perritos ahí van y hacen su desorden, sí está gacho eso”, dijo la entrevistada, haciendo mención a la falta de logística en horarios. “Lo que he notado es que no hay horarios”, expresó Martha, que habita en la zona.
Una de las bolsas de basura en la calle que fue rasgada por algún animal. Foto: Armando Esquivel.
Otra vecina entrevistada señaló que los camiones pasan a prisa y no se llevan toda la basura. “Pasa muy de vez en cuando y cuando pasan no se llevan toda la basura y dejan la mayoría de las canastas que están afuera de las casas o las que están en el poste, casi no se la suelen llevar y pasan días sin venir y pues se acumula un montón”, dijo Natalia, vecina del lugar.
Otros consideran que el problema de acumulación de basura es en gran parte a la falta de conciencia de quienes arrojan las bolsas con basura a sabiendas de la intermitencia en la recolección.
“Pues sí, sí tarda dos, tres días, nada más que la gente no tiende. Pasa la basura y ya, a mí se me afigura que la están espiando, ya que pase la llevan, ¿por qué hacen eso sí pasa el carretón y todo, póngale que a veces si pasa diario, a veces se tarda sus dos días, tres días”, expresó la señora Evelia, quien también confirmó que no hay un horario fijo para el paso del camión. “Pasan temprano, ya tardecito, han pasado en la noche también”.
Otro vecino entrevistado consideró que el paso del camión ha sido constante, asegurando que, por donde él vive el camión recolector pasa a diario.
“Como ahorita, esa es mi basura, y ayer lo estábamos esperando que pasara y nomás le dio para allá y dijo ahorita venimos, pero ya no pasaron por aquí, no sé por qué sería eso, pero siempre pasa”, dijo el señor Mario.
Jocotepec ha enfrentado un problema en el servicio de la recolección desde hace años. Para intentar dar una solución, la administración 2018-2021 concesionó el servicio a Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente S.A., de C.V., empresa que también tiene la concesión del servicio en Chapala, pero el traslado de los desechos al vertedero de Ixtlahuacán de los Membrillos ha complicado los tiempos, ante la distancia que tienen que recorrer.
El gobierno de Jocotepec y la empresa encargada del servicio, intentaron darle uso por 18 meses para optimizar la recolección y después hacer una clausura definitiva, pero no se ha llegado a un acuerdo con el grupo de ejidatarios, quienes han manifestado incertidumbre ante posibles afectaciones ambientales en sus tierras.
Inicios de la construcción del desarrollo inmobiliario frente al malecón de San Cristóbal. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.- No ha podido responder la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a una solicitud de información para conocer el estatus del predio en el que se construye un desarrollo habitacional cercano al malecón de San Cristóbal Zapotitlán, Jocotepec, y que ha generado roces entre gobierno y habitantes.
A la dependencia federal se le cuestionó respecto a la condición que guarda el predio y conocer si está o no en zona federal, ya que el terreno en el que ya se edifica, está marcado como zona federal en el mapa de localización de aguas nacionales, zonas federales y descargas de aguas residuales, aunque con una concesión para uso agrícola y no de construcción con concreto, y con fecha de vencimiento del año 2008.
La Conagua no dio respuesta en el tiempo límite ante el Sistema Nacional de Transparencia, por lo que este medio interpuso una queja ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), pero la Conagua respondió con un convenio en el que el INAI les otorga una prórroga de tiempo ilimitado para responder ante una incapacidad técnica, en la que aseguran contar con un “incidente de seguridad en la infraestructura tecnológica”.
“Que debido a la contingencia derivada del incidente de seguridad en la infraestructura tecnológica que se presentó en la Comisión Nacional del Agua, el pasado día 13 de abril del presente año, los equipos de cómputo, la información en ellos almacenados y los sistemas informáticos institucionales, se encuentran comprometidos, situación que impide su acceso y funcionamiento, por lo que de manera preventiva, se realizó el aislamiento de las redes y servidores, tanto en Oficinas Centrales, como en Organismos de Cuenca y Direcciones Locales, correspondientes a su nivel Regional Hidrológico Administrativo, situación por la cual, la Unidad de Transparencia se encuentra materialmente imposibilitada para dar atención a las solicitudes de acceso a la información y de datos personales, ingresadas a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, así como para solicitar a las unidades administrativas competentes realizar la búsqueda de lo peticionado”, es parte de la respuesta en los alegatos de la dependencia en el recurso de revisión RRA 5356/23, solicitado por Semanario Laguna.
Mientras que algunos pobladores denuncian una invasión, el Gobierno de Jocotepec ha mostrado un documento emitido por la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA), en el que se da fe de una inspección en materia de impacto ambiental. El documento tiene la orden de inspección: PFPA / 21.9 / 2C.27.5 /002 (23) 00196.
Al respecto, José Miguel Gómez López, alcalde de Jocotepec, dijo que el tema es cuestión de conflictos políticos, asegurando que si un tribunal decide que hay irregularidades, se tendrá que demoler la construcción inmobiliaria.
“Procedan a los tribunales. Si algo está mal háganlo, y que nos diga el tribunal, sabes qué, estás mal, y el desarrollador va a pagar también el boleto de la demolición, si es que está mal, pero es grilla”, dijo el presidente de Jocotepec en entrevista para este medio.
Con la respuesta de incapacidad técnica de la dependencia federal, se desconoce una fecha en la que se pueda conocer si el polémico predio se encuentra o no en zona federal.
Fachada del ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.- En Jocotepec se investiga el robo de alrededor de 728 mil pesos, ocurrido en enero, a un trabajador de la tesorería municipal, quien iba a realizar un depósito bancario, pero fue amagado con un objeto punzocortante.
Ante la presión y acusaciones de amedrentamiento, el empleado, quien es señalado como una “persona tranquila”, se encuentra escondido hasta tener certeza de que no será agredido o incriminado.
El tema llegó hasta la séptima sesión ordinaria del cabildo de Jocotepec del 2023, donde Hugo David García Vargas, Regidor de Futuro, expuso el tema para que se explicara la situación, ya que dijo haber tenido contacto con el funcionario involucrado y este le manifestó estar muy asustado.
El presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, dijo estar enterado del tema y que ha tenido contacto con la familia del empleado, e informó que el jóven se negó a realizarse la prueba del polígrafo, mientras que elementos de la Fiscalía de Jalisco acudieron al domicilio del funcionario de Tesorería, para realizar una de las indagatorias, pero el joven salió asustado por la azotea de su casa sin que fuera localizado, acción que el presidente atribuyó al miedo a una incriminación, agregando que envió un mensaje al joven, ofreciéndole un proceso apegado a la ley.
El regidor de Futuro compartió que el implicado le comentó que no se había comunicado con el presidente, ya que escuchó de los policías que el proceso contra él era una orden del presidente, mientras que el mandatario negó dar esa instrucción, aclarando que solamente pidió a la Fiscalía de Jalisco el esclarecimiento del caso.
“Yo les encargué que quería resultados, pero no de él, cuántos casos ha habido de robos en Joco a productores, afuera del banco. Entonces, me visitó el coordinador del Ministerio Público para saber cómo se estaba trabajando, le dije estoy desesperado, estoy molesto porque no veo trabajo, no hay investigación, ha habido gente que han robado afuera del banco”, dijo el alcalde durante la sesión.
Hugo García también compartió con el cabildo que el joven se dijo asustado y asegura que no era la primera ocasión en que él sólo realizaba el depósito. También dijo que hay cámaras de vigilancia en donde se observa que lo amagaron y lo llevan a la altura de la calle González Ortega, donde le quitan el efectivo.
“Él ya hizo dos declaraciones, en la segunda declaración le dijeron: «si no entregas el dinero la próxima vez, vamos a venir por ti con una orden de aprehensión»”. “Ellos (elementos de la Fiscalía de Jalisco) le metieron miedo a nombre de José Miguel, diciéndole que él los había mandado, incluso ellos fueron los mismos que dijeron que lo andaba buscando las otras personas”, compartió el regidor.
Por ahora, el empleado de la Tesorería permanece sin ser localizado, mientras que el Gobierno de Jocotepec ha ofrecido el apoyo para que el funcionario sea investigado sin amedrentamientos y con la certeza de no ser golpeado, para que se investigue con apego a la legalidad.
Camioneta que fue recogida por autoridades de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- José Luis Morán Díaz pidió al Gobierno de Jocotepec que le regrese su camioneta, luego de que el 14 de marzo una grúa se la llevara estando estacionada afuera de su casa y sin obstaculizar el paso, en la delegación de San Cristóbal Zapotitlán; fue debido a que un camión pesado al servicio de inmobiliarias no pudo pasar y autoridades optaron por quitarle su vehículo.
El problema inició cuando algunos de los vecinos decidieron bloquear el paso a los camiones pesados, al oponerse a la construcción de una torre de departamentos, en una zona frente a las playas del Lago de Chapala, en la que aseguran hay algunas irregularidades.
José Luis acudiendo a presentar el reporte de robo ante autoridades. Foto: Armando Esquivel.
La camioneta tipo Chevrolet, de modelo atrasado, en color rojo, se encontraba estacionada afuera de la casa del afectado, sobre la calle Morelos, una calle estrecha, en la que la camioneta estacionada dejaba pasar a los demás vehículos. Inclusive, José Luis mostró un video en el que se aprecia de manera clara que no se está obstruyendo la vialidad, sin embargo, las dimensiones del pesado camión cargado de material de construcción no permitieron su paso, por lo que las autoridades procedieron a levantar la unidad.
“Llegaron elementos de la policía vial junto con una grúa, con una orden de levantar vehículos que estuvieran obstruyendo el flujo vial, para lo cual, mi camioneta se encontraba justo afuera de mi domicilio, estaba bien estacionada y desconozco el por qué ellos se atrevieron a levantar mi vehículo”, dijo José Luis Morán Díaz, en entrevista.
Otra de las irregularidades que se denuncian es que no se entregó ningún folio al afectado. José Luis acudió al Ministerio Público de Jocotepec para denunciar el hecho, pero al explicar el tema a la secretaria, le pidió que hiciera una llamada al 911 para reportar su camioneta como robada, cosa que hizo en ese momento.
Luego de una búsqueda, la camioneta fue localizada en un depósito de autos perteneciente a Grúas y Servicios Aguirre, ahí, una mujer que se identificó como Paula, confirmó la falta de un folio y aseguró que tenía indicaciones de que José Luis pagara para sacar la unidad, cosa que dice no hará, ante lo que considera una injusticia y abuso de autoridad, por lo que seguirá la vía legal para recuperar su unidad.
Pobladores de San Cristóbal Zapotitlán luego de la reunión vecinal. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Los pobladores de San Cristóbal Zapotitlán, en Jocotepec, siguen en lucha contra la construcción de un desarrollo habitacional, que aseguran, se encuentra en Zona Federal del Lago de Chapala, mientras que las autoridades municipales niegan que se haya autorizado la construcción en la zona regulada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Luego de que los ciudadanos consideraran como “infructuosa” la reunión sostenida el tres de diciembre de 2022, con el director de Desarrollo Urbano, José de Jesús Gaytan Cuevas; el director de Ecología, Daniel Alejandro Garavito Espinoza y demás representantes municipales, nuevamente un grupo de 30 pobladores se reunió la tarde del 11 de marzo, al fondo de calle Morelos, para expresar su inconformidad ante la construcción de la torre de departamentos.
Representantes gubernamentales y pobladores hicieron uso de la voz durante la reunión. Foto: Armando Esquivel.
“Nos están quitando el derecho a nosotros como ribereños, lamentablemente las cosas están sucediendo de esta manera y si no actuamos, al rato nosotros ya no vamos a poder caminar aquí”, dijo al micrófono José Luis, uno de los habitantes de la población, frente a la construcción a un costado de la calle Morelos y la zona de playa del lago.
En esta ocasión, la invitación fue para el regidor Hugo David García Vargas “Bombín” y para la diputada local, María Dolores López Jara, esta última no asistió por motivos de agenda, planeando una reunión posterior entre la congresista y los pobladores, en su lugar acudió Juan José Ramírez Campos.
“Si tienen algo de documentación, sería importante para poder sentarnos con la gente de Conagua, finalmente ellos deben de tener una cartografía para identificar con mucha claridad los espacios de Zonas Federales, ¿verdad? Entonces con mucho gusto estamos con las puertas abiertas con la diputada para recibir cualquier petición que ustedes tengan, van a ser escuchados”, dijo Ramírez Campos.
Por su parte, el regidor, Hugo David García Vargas, pidió la intervención desde el Congreso para que se pueda resolver el tema en favor de la ciudadanía. “Espero que Lolis, como diputada local, nos eche la mano y les podamos ayudar aquí a estas personas, a esta comunidad, a recuperar su Zona Federal, una zona en la que vienen a festividades, que se acostumbra a venir a convivir a estos lugares y pues ya con esta imagen yo creo que no va a ser la mejor para ellos, ni un buen recuerdo para sus hijos”, expresó el regidor.
Parte del predio en el que vecinos aseguran se construye en Zona Federal. Foto: Armando Esquivel.
Los vecinos reunidos lamentaron que ni la delegada ni el regidor de su localidad, que se supone que los representan, hayan asistido con los pobladores. “Yo quisiera que viniera aquí realmente, e hiciera cumplir su palabra, eso es algo que no hemos visto y es algo que desde aquí le puedo exigir que venga y que cumpla su palabra, igual el regidor que representa aquí a la localidad, que es Horacio (Trujillo Cervantes), él debería estar también aquí en este lugar, defendiendo la causa, defendiendo al pueblo, representando al pueblo y lamentablemente no está, nunca ha venido”, reclamó José Luis.
La calle por la que pasan camiones pesados es angosta. Si un auto se estaciona en el punto, otro puede pasar sin problemas, pero si se trata de un camión pesado con material de construcción, se vuelve un problema que ya ha generado situaciones de confrontación con autoridades.
“Intentaban pasar por la calle Morelos, tuvimos que mantenernos firmes en no mover los vehículos, porque los camiones que traían están un poquito más grandes de dimensiones, no alcanzaron a circular por ahí, tuvieron que hablarle a Vialidad. Sabemos de antemano que la ley no les autoriza mover un vehículo bien estacionado, no se lo pueden llevar, mucho menos enganchar, a no ser que esté obstruyendo la vía pública”, narró José Luis, quien añadió que elementos de seguridad pública de Jocotepec hicieron presencia como acto intimidatorio, sumado a la reciente detención de uno de los activistas identificado como Otto Morán.
“Vamos a bloquear la carrera”. La molestia en algunos pobladores fue notoria, durante la reunión, fueron varios los que expresaron su intención de radicalizar las protestas con el fin de hacer eco y ser escuchados, proponiendo ir a protestar al palacio municipal, a las oficinas de la Comisión Nacional del Agua y hasta con postrarse sobre la carretera federal a Jiquilpan.
Fachada del palacio municipal de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Son cinco los trabajadores del Ayuntamiento de Jocotepec los que gozarán de su jubilación por edad avanzada o invalidez por temas de salud.
Las jubilaciones fueron aprobadas durante la sesión de cabildo celebrada el primer día del mes de marzo, siendo votados a favor por unanimidad, con lo que ahora los cinco trabajadores del ayuntamiento podrán disfrutar de su retiro.
El primer burócrata aprobado para su jubilación fue José Campos Cuevas, quien pidió el beneficio ante edad avanzada, contando con 74 años de edad y con 21 y seis meses laborando para el gobierno municipal.
Alfonso García Gómez, pidió su jubilación por edad avanzada, contando con 23 años y seis meses laborando en la dirección de Seguridad Pública. A él le corresponde el 69 por ciento de su salario, que era de alrededor de cinco mil pesos quincenales.
Otro de los beneficiados fue Rigoberto Olmedo Ramos, quien pidió su jubilación por motivos de salud, correspondiéndole el 69 por ciento de su sueldo de siete mil pesos, estando laborando en la dirección de Obras Públicas.
Juan Alfonso Zaragoza Gálvez, pidió pensión por invalidez ante temas de salud y edad avanzada, correspondiéndole el 60 por ciento del sueldo.
Por último, Noé Isaías Gutiérrez Zúñiga, solicitó el beneficio ante temas de salud, él cuenta con 11 años y 12 meses en la dirección de Seguridad Pública, dándole el 60 por ciento de su ingreso como burócrata. Él ganaba alrededor de cinco mil pesos quincenales.
Predio en el que se pretende instalar un desarrollo inmobiliario vertical. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Pobladores de El Chante dijeron sentirse engañados por el Gobierno de Jocotepec. Según el Ayuntamiento, la ciudadanía estaba a favor de la construcción de otra torre inmobiliaria; los vecinos aseguraron que las autoridades les pidieron su firma preguntando si querían que su calle fuera rehabilitada, pero nunca les dijeron que la firma era para aprobar la obra.
Calle frente al acceso Lago Luna, misma que se encuentra en malas condiciones. Foto: Armando Esquivel.
Durante la tercera sesión de cabildo realizada el nueve de febrero, José Miguel Gómez López, presidente de Jocotepec, aseguró que los vecinos estaban enterados de la nueva construcción vertical y que según los datos que obtuvo por parte de Participación Ciudadana, no hubo ni siquiera una sola objeción ante el desarrollo inmobiliario.
“Fue Participación Ciudadana, habló con la gente, les explicó lo que les estoy explicando y no hubo de nadie, en absoluto de la gente que está ahí viviendo, de nadie hubo objeción, es el reporte que tengo por parte de Participación Ciudadana. Aquí lo estoy diciendo a las redes sociales que me estarán viendo, no hubo quien se opusiera con la explicación que se dio, el problema es ese, que a veces no explicamos, cualquier persona se le ocurre alguna especulación y se genera un problema más grande, entonces, socializado ya está, no hubo oposición”, fue parte de lo dicho por el presidente a los regidores durante la tercera sesión ordinaria de cabildo; sin embargo, los habitantes consultados no comparten lo dicho por el alcalde.
La construcción aprobada por la mayoría de los ediles se encuentra en la calle Playas del Sol, los vecinos de esta zona y de las calles aledañas dijeron desconocer el desarrollo habitacional y aseguran que Participación Ciudadana de Jocotepec, cuya directora es Nancy Pérez Lupercio, los visitó para que, con engaños, firmaran la socialización de la obra.
“No pues nomás pasaron a recolectar firmas pero para arreglar la calle, no para los condominios de ahí. Que venían de la presidencia, del ayuntamiento, que porque estaban viendo que esta calle estaba muy fea y pues andaban juntando las firmas, vinieron dos muchachas, dos señoras pues”, dijo una vecina entrevistada.
Otra de las vecinas dijo desconocer el tema, lamentando que no se haya dado información necesaria a los vecinos antes de la aprobación de la torre.
“Yo no sabía, siempre dicen eso, que estamos de acuerdo y todo, pero tristemente al pueblo se le engaña siempre diciendo que es para una cosa y ocupan las firmas para otra cosa, para otro fin, entonces yo pienso que no se vale. Tristemente ellos son los que mandan, la autoridad y todo, nosotros, pues han de decir que nosotros no tenemos ni voz ni voto. Uno esperanzado, sí que la arreglen (la calle), uno firma, confía y resulta que es para otros fines, pues yo creo que no se vale”, compartió la señora Enriquez, de 50 años.
Algunos se mostraron con molestia al enterarse de la nueva construcción, considerando que fue una decisión tomada sin consultar al pueblo.
“Aquí no le piden permiso a nadie, van a decir que uno qué es, uno no es nadie, aquí se hace lo que el presidente dice, como él tiene la vara en la mano”, comentó la señora Guadalupe García.
“Llegaron diciendo que para arreglar la calle, que la firma era por sí estábamos de acuerdo que arreglaran la calle o no, por los condominios estos. Está mal, ¿no?”, expresó un vecino de la zona.
Otra de las habitantes comentó en entrevista que jamás se mencionó el desarrollo inmobiliario a la hora de que les pidieron las firmas.
“Vino una muchacha a andar juntando firmas que para arreglar la calle, pa’ eso firmó la gente, pero no pa’ hacer el fraccionamiento, era pa’ que arreglaran la calle”, dijo la señora Magdalena Macías, quien se dijo preocupada ante lo aprobado, pues nuevamente verán el constante y molesto paso de camiones pesados.
Aunque les dijeron que la firma era solamente para saber si estaban de acuerdo en que se arreglara la calle, no todos quisieron firmar, como la señora Rosario Rentería, quien dijo le quedaron dudas de lo presentado por Participación Ciudadana de Jocotepec.
“Ya los conoce uno como son, que dicen una cosa y hacen otra. Yo no firmé porque les dije de los árboles, ya ve aquella calle le quitaron todos los árboles y yo le dije que si no iban a quitar los árboles y dijeron que no, que esos ahí iban a quedar”.
El predio en el que se pretenden instalar las viviendas se encontraba entre pastizal, mismo que en lugar de ser removido, fue quemado, lo que llamó la atención de los vecinos de El Chante.
“Nadie sabía, sólo supimos que se quemó el terreno, pero nadie sabía para qué. Fue hace como una semana que se quemó ahí pero nadie sabía qué iba a hacer, de departamentos, nadie”, comentó la señora Bárbara, quien aseguró que actualmente tienen problemas con el agua, pues les llega un día sí y otro no.
Otro de los vecinos cuestionó las afectaciones a la movilidad, pues aunque el Gobierno de Jocotepec defendió que cada vivienda contará con un espacio de estacionamiento, no se tocó el tema de la carga vial que poco a poco se le introduce a la carretera Jocotepec-Chapala, una vía que ya presenta problemas de movilidad vehicular.
“Imagínense, qué está pasando allá en Guadalajara, que ya no puede uno ir para allá, me voy mejor en el camión porque pasa un accidente, ahí tengo tres carros, y me voy en el camión porque se me hace bien enfadoso. Allá manejan de la chingada. Se va a poner igual que en Guadalajara, que no se puede caminar, pasa un accidente y ahí va uno un metro, medio metro, un metro, ahí se le va a uno el pinche día en el camino”, compartió el señor Eutilio Pantoja, vecino de Playas de Sol.
La preocupación generalizada fue el tema del servicio de agua, ya que los habitantes dicen tener constantes problemas con este servicio, así como con los derrames de aguas negras durante la época de lluvias.
Calle Playas de la Laguna, en la que es notorio el deterioro de la vía. Foto. Armando Esquivel.
“Solamente el municipio de aquí, a ver qué dicen, al rato van a querer pa’l agua y todo eso y pues no, apenas, no hay ni agua aquí, a ver qué dice el municipio”, comentó un abarrotero, quien dijo que nadie le consultó a él o a su familia respecto al tema.
“Por una parte no está bien, por el agua, a veces no ajusta, está bien carajo, pero uno que puede hacer, aunque diga uno no, no le respetan la palabra de uno, qué se puede hacer, pues dejarlos y ya, así es la vida de uno pues”, dijo el señor Juan.
“Ni a favor ni en contra, pero si es a favor, que regularicen el agua y el drenaje, porque ellos bien saben que no da abasto, la planta es insuficiente para el pueblo y metiendo más descargas de más edificios y más gente, está difícil, si las van a hacer que vean la infraestructura de la calle, que les dé abasto también en agua y drenaje”, dijo el señor Miguel Jiménez, quien también dijo desconocer lo autorizado por el cabildo de Jocotepec.
Al respecto, durante la tercera sesión se aclaró que la constructora se comprometería a instalar su propio pozo de agua y hasta una planta para tratar sus aguas residuales, por lo que consideraron no habría problemas con estos servicios.
Otra de las quejas fue el deterioro de la calle, pues con el paso de camiones para la construcción del edificio que hoy es el casi terminado “Lago Luna”, las vialidades quedaron en muy mal estado, y aunque la promesa de las autoridades fue que los empresarios inmobiliarios arreglarían la vialidad, esto no ha sucedido.
“Dejaron toda la calle muy madreada y pues ahí el presidente tiene que echarnos la mano a venir a decirles que las arreglen pues, porque están muy mal transitadas ¿Les habían dicho que las iba a arreglar? Sí nos habían dicho, pero ya no viene pa’acá nadie del ayuntamiento, no vemos a nadie, no se presentan”, dijo Felipe Aguilar.
Uno de los vecinos de la calle Playas de la Laguna, que colinda con la construcción del casi concluido “Lago Luna”, dijo haber pasado un infierno con los trabajos, pues el ruido y el constante paso de camiones pesados se volvió el pan de cada día, sumado a las afectaciones a la infraestructura vial.
“Pues sí fue molesto, destructivo también porque dañó la calle con riesgo de hasta dañar la tubería que está enterrada, que no es así de primer mundo. Se manejaba que el fraccionamiento de aquí de atrás se comprometía en terminar la calle, dejar la calle en buenas condiciones”, comentó uno de los vecinos, quien dijo no se les dio fecha para el arreglo de calle que quedó en pésimas condiciones, sumado a la invasión a su privacidad, pues desde lo alto de la torre la construida se puede observar su vivienda y la de varios más.
Con la mayoría de votos del cabildo de Jocotepec, el nuevo proyecto constructor fue aprobado, mientras que los pobladores expresaron su molestia por la falta de información y de lo que consideran fue un engaño por parte del Gobierno de Jocotepec.
Por medio de la Dirección de Comunicación Social Jocotepec, se solicitó la documentación de la socialización realizada por Participación Ciudadana, pero este documento no fue entregado a este medio de comunicación.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala