Hasta el momento se han entregado nueve despensas a abuelitos de la cabecera municipal.
Miguel Cerna.- Para ayudar a los “abuelitos” a quedarse en casa y aligerarles su situación económica durante esta cuarentena, la iniciativa “Cabecitas Blancas Jocotepec” busca entregarles una despensa.
A través de donaciones en especie de los mismos habitantes de la población, es como, hasta el momento, han podido favorecer a nueve adultos mayores de la tercera edad en situación complicada, según explicó su coordinadora Paola Gómez González.
“Ahorita se está haciendo por lo del Covid-19, más que nada para evitarles en la medida de lo posible que salgan; tal vez no les vamos a subsanar la cuarentena completa, pero cinco, 10 días que se eviten de salir ya es una ganancia”, comentó.
Originalmente, la iniciativa -nacida hace tres años- se creó para brindarles un regalo a los adultos mayores en navidad, con obsequios que iban desde calcetines hasta electrodomésticos como lavadoras, refrigeradores y estufas, todos financiados por los mismos habitantes; hasta la fecha han apoyado a más de 150 personas.
Luego de elegir a los beneficiarios, es a través de las redes sociales como se busca un padrino o patrocinador. Además de que actualmente la gente puede donar artículos de despensa de forma física en el domicilio Morelos poniente # 154.

La intención es evitar que los adultos mayores salgan de casa durante esta cuarentena.
“Hubo muy buena respuesta, realmente la gente de joco apoya y la gente de joco es muy generosa y cuando le dices es de joco para joco, la gente suelta y eso es bien bonito porque significa que a pesar de que ha crecido mucho el pueblo, siguen preocupándose por ellos mismos”, apuntó.
En abandono, viviendo maltrato o en la suciedad, es como se han encontrado a algunos de los adultos mayores, por lo que otro de los objetivos del proyecto es ayudarlos a dignificar lo que les queda de vida y protegerlos por ser una población vulnerable.
Aunque actualmente “Cabecitas Blancas” solo apoya en navidad y en esta ocasión por la pandemia del coronavirus, Gómez González informó que tienen planes de crear un asilo, por lo se está en busca de una casa y patrocinadores para sostener la renta de dicho inmueble.
“Nos buscó Radio María en diciembre, me dijeron ‘¿Sabes qué? Yo te equipo un asilo, yo me encargo de todo lo que es documentación y legalidad en cuando a lo que es aperturar una asociación civil, pero consiguete una casa’”, concluyó.
Apelando a la empatía de los jocotepenses, se invitó a aportar donativos en especie para el armado de despensas para disminuir el riesgo de exposición de los adultos mayores ante el virus. Para conocer la iniciativa y sumarse, se puede visitar la página de Facebook: Cabecitas Blancas Jocotepec.
The restaurant area made up of 16 restaurants in San Juan Cosalá.
Miguel Cerna. Piedra Barrenada , San Juan Cosala’s lakeside restaurant famous for its tall foamy drinks and great view, has shut down until April 30 in line with the recommendations of the State Government to prevent the spread of the Coronavirus (Covid-19). The remaining 15 restaurants in the “restaurant corridor” where tourists also book boat tours of Lake Chapala and visit other attractions will remain totally closed and not offer home delivery or to go meals.
Governor Enrique Alfaro Ramírez and the municipal presidents and councils agreed to close beaches and hotels, bars and even religious routes that usually see a large flow of tourists for the Easter holiday.
«Because of the declaration of a health emergency that the Government of the Republic made March 30 we have to tell all Jaliscienses today that there will be no tourist services in any of these places, that anyone is thinking that they can isolate themselves in one of these tourist destinations instead of their home, they are wrong, ”said Alfaro Ramírez through a video on his social networks.
This provision is part of the actions taken by the State Government to stop the spread of the virus, along with the closure of non-essential trade throughout Jalisco. Only medical, paramedical, administrative branch offices, pharmacies, agricultural production, grocery stores, and prepared food outlets, among others will be open. As for the rest of the restaurants, inns and other food stalls in the municipality, take away or home delivery only is allowed; diners will not be permitted either inside or outside.
Restaurants were told that warnings, fines and even closings would be used to enforce the guidelines. In Jocotepec more than 20 staff will be in charge of monitoring the closure of non-essential establishments until April 30.
(translated by Patrick O’Heffernan)

Trabajos de la obra.
Redacción.- El pasado 25 de marzo, iniciaron los trabajos de equipamiento en el pozo que suministrará al nuevo cuartel de la Guardia Nacional (GN) en Jocotepec.
Pero además de garantizar el agua para los más de 250 elementos que permanecerán de base en el municipio, el pozo abastecerá también a los habitantes de la zona conocida como “La puerta chica” -ubicada en la cercanía del crucero de la carretera Guadalajara-Morelia y el camino a la localidad de Potrerillos-.
Pese a que el fin de los trabajos de la construcción del cuartel se anunció para principios de este año, hasta el momento no se ha inaugurado la obra.
Si hablamos de los principales elementos de una sociedad bien fundada pensaremos, de inicio, en la presencia de un buen gobierno que lidere –democrático, para resaltar la libertad-, en una educación de calidad otorgada a cada uno y en la capacidad de los individuos para generar negocios que den trabajos y que sostengan la economía; hablaremos, en un charla más profunda, de la creación del arte y la preservación de tradiciones que den identidad pero, ¿recordaremos sus medios de comunicación? Aquellos que investigan, difunden, señalan, exponen e informan.
Y no hablo de cualquier medio, sino de los locales, pues son éstos los que acompañan en cada paso a las comunidades donde surgen y viven leales -cuando conocen la ética- a las voces de los suyos; entendiendo que son del pueblo, ¿a quién más han de servir?
Vivir desconectados y apartados no es una característica del ser humano; de serlo, ni la sociedad ni mucho menos los informativos existirían. Ya que cada uno de nosotros –quienes conformamos una comunidad- somos importantes y nos necesitamos mutuamente, procuramos también el tener una voz en común, que diga lo que todos queremos decir y que nos cuente lo que todos queremos saber.
La sociedad ribereña tiene un difusor de información que desde hace ocho años ha velado y trabajado por la memoria de lo nuestro. En sus páginas han quedado guardados los más felices, conmovedores, impactantes, necesarios y trágicos aconteceres de los municipios, enmarcados con las palabras de los habitantes de la región.
Hemos vivido informados y ha sido gracias a la labor de quienes se dedican a buscar historias. Hay que saber que detrás de esta misión no se encuentra mayor riqueza que la del amor a la profesión, aunque sí gastos más grandes que los de la tinta y el papel.
Si hablamos de lo indispensable en una sociedad, hablemos de sus medios de comunicación y no ignoremos que necesitan de nosotros para vivir. Semanario Laguna ha encontrado el sustento para mantenerse en el camino, firme y avanzando con valentía, pero en estos días la situación es distinta. Las dificultades se han presentado en la ruta que camina el periodismo independiente y hoy, más que nunca, nuestro informativo necesita de nosotros tanto como le necesitamos a él.
Tener en mente las prioridades sociales, nos ayuda a no rompernos en medio de la crisis actual y conocer el acontecer diario, nos une en los momentos en que la distancia es necesaria. Ayudar al Semanario que se entrega al trabajo informativo se convierte ahora en una estrategia de unificación social, porque si juntos hemos de atravesar esta dificultad, sólo ayudándonos mutuamente saldremos de ella.
#YoApoyoALaguna, una campaña de recaudación de fondos.Done Aquí.
For the last eight years, the Semanario Laguna has provided the Lakeside community with fair, accurate and unbiased news in Spanish and recently in English. The reporters, editors and staff of Semanario Laguna are dedicated to bringing you the statewide and hyperlocal information you need for a safe and prosperous life in Lakeside even in the face of special interest opposition, government recalcitrance and logistical obstacles. Unfortunately the economic impact of the Coronavirus has been devastating and many of our advertisers have closed or been forced to cease advertising for the time being. Without this income, we cannot continue to keep gathering and printing the news, you rely on. Donate here.
Our bureaus in Ajijic, Chapala and Jocotepec have repeatedly goten you the most important stories in your community first and accurately. The depth, breadth and courage of our coverage has earned us accolades from around Lakeside and even from the former Executive Vice President of CNN who made a special trip to visit our office and praised us for our independence and professionalism in news. We need your help to continue this excellence, hence the #ISupportLaguna. Donate here.
We have lost advertising revenue in both our digital platforms and our printed editions. This advertising pays our staff, our internet hosting, our phone bills, our printing costs. Most of these are fixedcosts; we have cut any expenses that are not directly critical for gathering the news of Jalisco and Lakeside and bringing it to you. The goal of the #ISupportLaguna campaign is to replace this revenue until our advertisers can reopen their businesses and begin advertising once again. Donate here.
Today the ##ISupportLaguna seeks not only one-time donations, but also automatic monthly contributions. Donate here.
The ##ISupportLaguna campaign seeks to enroll at least:
10 monthly HEROES OF A FREE PRESS who can donate $1000 pesos a month. Donate here.
20 monthly PATRONS OF A FREE PRESS who donate $500 pesos month. Donate here.
50 monthly FREE PRESS FRIENDS who donate $100 pesos a month. Donate here.
Monthly subscribers will receive a letter from the Director General of Semanario Laguna and certificate of their status as a monthly supporter. When the pandemic over and our advertisers an reopen and re-advertise, we look forward to bringing all of our donors and advertisers together to celebrate the strength of a free and independent press in Lakeside .Donate here.
Together with Ocotlán and La Barca, the Community Hospital of Jocotepec has been designated to receive serious Covid-19 cases.
Miguel Cerna.- The Jocotepec Community Hospital is one of the three local hospitals designated to receive seriously ill patients with coronavirus (Covid-19) from the region. Ramiro Gil Pérez, director of the Sanitary Region IV, reported that there are 10 respirators in the area to for those who require hospitalization: three in the La Barca Regional Hospital, four in the Maternal and Ocotlán Hospital and three more in the Jocotepec Community Hospital.
“We hope we don’t have any, but we have three respirators available in Jocotepec,” he said, explaining that, “ respirators are automatic ventilators used in patients that arrive in very serious conditions and require isolation and intubation with artificial respiration. We have three teams to care for these patients. «
The hospital will continue to operate normally, since the isolation area for potentially serious Covid-19 patients will have an independent entrance to avoid contagion. “In the other areas, care will continue to be given to patients who require it,” he said, “patients with decompensated diabetes and all chronic degenerative and surgical needs will be treated normally.” The Covid-19 isolation area of the hospital will have its own entrance so Covid-patients will not contact other patients.

In Jalisco, the Fray Antonio Alcalde Hospital -Civil Viejo- will be the receiving center for seriously ill patients. In the Región Sanitaria, these three local hospitals will be in charge of receiving, hospitalizing and referring to possible cases in the 13 municipalities that make up the area. Private doctors and medical clinics in Lakeside are also sending patients with medical insurance or ability to pay out of pocket to hospitals in Guadalajara or Zapopan.
Although Ramiro Gil Pérez assured people that the region is prepared with the necessary infrastructure, material and human resources, he asked the citizens to follow the guidelines to avoid contagion.
“The truth is that what I would like is that we have respect for this disease, that we are not afraid of it, but that we have respect for it. We know that it exists, we know that there is, the evidence is there and the sanitary measures that have been heard in the multiple means of dysfunction; so that they carry them out, that they do not grab the streets as if it were a normal day, that they keep a healthy distance and that they take healthy accommodation at home, «he concluded.
(Translation by Patrick
Desde el 25 de marzo volvió a operar la PTAR de San Pedro.
Miguel Cerna.- Luego de ocho años, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la delegación de San Pedro Tesistán volvió a operar, evitando así las descargas directas al Lago de Chapala.
Cuatro litros por segundo de aguas negras, es lo que representa la reparación de la planta, según informó Antonio Flores Plascencia, director del Sistema Integral de Gestión de Agua y Drenaje de Jocotepec (SIGAD), lo que beneficia a una población de 2 mil habitantes.
Las obras de rehabilitación concluyeron el pasado 25 de marzo, luego de la renovación del equipamiento de aparatos como aireadores, bombas sumergibles y de sólidos, un sistema de desinfección a través de la cloración, entre otros trabajos.
La inversión en la PTAR de San Pedro alcanzó los 560 mil pesos de recursos estatales y federales, más las aportaciones municipales por mano de obra y la compra de otros artículos. Con dicha planta y la reactivación de la de San Cristóbal Zapotitlán, las dos PTAR a cargo del municipio están nuevamente funcionando.
En materia del saneamiento de las aguas residuales, Flores Plascencia informó que trabajan en un proyecto para la construcción de una planta de tratamiento en la delegación de El Molino, debido a que desembocan en la presa.
“Queremos hacer una planta de tratamiento en El Molino, así más o menos de rigurosa como las que se tiene en el (margen) del Lago de Chapala, o sea, como si fuéramos a descargar con cuerpo tipo “C” que son las mayores restricciones que pone la CONAGUA, para el saneamiento”, explicó.
En los planes, también está la activación de este tipo de mecanismos tanto en Potrerillos como en Las Trojes; pero dependerá de los recursos a los que se pueda acceder con la Comisión Estatal del Agua.
Edificio de Tesorería Jocotepec.
Redacción.- Un hombre de aproximadamente 30 años acudió este miércoles al acceso del edificio donde se encuentra Tesorería del Gobierno de Jocotepec, ante la sospecha de ser portador de coronavirus.
Pasadas las 12:00 horas, el varón acudió a las oficinas, según versiones, las autoridades de Tuxcueca, de donde es originario, le dijeron que no podían ayudarlo, enviándolo a la presidencia de Jocotepec, aunque el taxista dejó al hombre en la tesorería, en donde pidió apoyo en el filtro sanitario instalado.
Al respecto, Rafael Gómez Rodríguez director de los Servicios Médicos Municipales, informó que se trató de un habitante del vecino municipio de Tuxcueca, al que ya se le tomó la muestra en el Hospital Comunitario de Jocotepec para analizar su caso y esperar el resultado.
El hombre fue llevado por las mismas autoridades a su domicilio con las medidas preventivas, por lo que será puesto en aislamiento hasta confirmar o descartar la prueba.
Celebración religiosa en El Chante.
Redacción. – La comunidad de El Chante en Jocotepec continuó con las celebraciones religiosas a puerta abierta y de manera presencial con sus fieles, en un video que se hizo llegar a la redacción, se observa como durante el domingo cinco de abril se realizaba la ceremonia religiosa.
Aunque en el video se observan a pocos fieles que acuden a misa, la indicación de la Arquidiócesis de Guadalajara fue el suspender las misas en los centros religiosos, algunos optando por la transmisión de las ceremonias por internet, sin embargo, El Chante decidió que sus misas podían ser a puerta abierta.
Se desconoce si los eventos religiosos en El Chante continuarán efectuándose, en tanto, la instrucción fue cerrar las iglesias hasta el 30 de abril o hasta nuevo aviso, dependiendo el avance o retroceso de la pandemia que azota al mundo.
Desde 1942, los jocotepenses festejan a este cristo anualmente.
Miguel Cerna.- Debido a la pandemia del coronavirus (Covid-19), las fiestas en Honor al Señor del Huaje -programadas para el primer domingo de mayo- no se podrán llevar a cabo como cada año y serán los cargueros quienes fijen la nueva fecha.
Aunque ya se contaba con el programa impreso para el festejo -que se extendería del 25 de abril al 3 de mayo-, por la declaración de emergencia sanitaria en el país y la cuarentena voluntaria, establecida hasta el 30 de este mes, los organizadores optaron por posponerlos.
Entre las dos posibles opciones figura el realizarse un mes después, es decir, el primer domingo de junio, o dejarse hasta el día de su aparición 7 de noviembre -que este año se cumplirá su aniversario 305-.
Al respecto, el cura Jesús Quiroz Romo se dijo confiado de la capacidad de organización de los más de 100 cargueros que financian la fiesta, aunque esperó que se levante la contingencia y la celebración se pueda realizar conforme al programa.
“Todo depende de cómo se vaya desarrollando; yo confió mucho en que lo podamos celebrar en su día, que no haya brotes, que esté todo tranquilo. Los primero días no hay mucha gente en la celebración, lo podemos celebrar con las distancias y con las precauciones necesarias”, comentó.
Sin embargo, los organizadores -ante la incertidumbre del término de la cuarentena- optaron por suspenderla, aunque esto representa afectaciones económicas para quienes ya contaban con sus aportaciones pagadas, como danzas, música, entre otros servicios.
Para fijar la fecha de la fiesta de este año, se convocó a los cargueros del Señor del Huaje a una reunión el próximo miércoles 15 de abril, a las 20:00 horas, en la casa pastoral.
Para saber: Los festejos en honor a este cristo se remontan al año 1942; aunque su recorrido por las calles, dado su gran tamaño de 2.90 metros de altura por 2.41 de travesaño, comenzaron en 1977.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala