La persecusión terminó con el choque del vehículo en la esquina de la calle Aldama y la arretera Chapala-Jocotepec.
Redaccion.- Por el robo de una casa habitación en la delegación de Ajijic, un sujeto de origen colombiano fue detenido el pasado 15 de octubre, dio a conocer la dirección de Seguridad Pública de #Chapala.
El presunto responsable fue detenido en un vehículo robado y con una caja fuerte que fue sustraída de la finca , ubicada en un condominio Residencial.
El día de la detención después del reporte se originó una persecución que ocasionó el accidente automovilístico (entre una patrulla y automóvil un particular ) frente a una conocida tienda departamental en San Antonio Tlayacapan, la cual se difundió a través de redes sociales y medios digitales .
La unidad acudía a brindar la atención al reporte ciudadano , el incidente no dejó saldo de personas lesionadas y los daños que se registraron en ambos vehículos serán cubiertos por la aseguradora de la unidad oficial.
El sujeto fue detenido en la delegación de Ajijic, luego de impactarse en una banqueta, al Oriente de dicha delegación.
Este domingo 17 se celebró la audiencia de control de detención , en contra del extranjero sudamericano.
Before, the mechanical games were just installed in 2018 and after, when the games were removed, in 2021.
Jazmín Stengel. – This week the Chapala boardwalk opened free of carnival rides. At the start of the new administration of Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, the order was issued to regulate all vendors in public areas in the municipality of Chapala, including the rides.
Arturo Rivera Mexicano, in charge of the Markets Department, told Laguna unofficially that the regulation began last weekend in the parks and boardwalk of the municipal capital, which led to the removal of the mechanical games, ponies and other attractions that were located next to the skateboard park in front of the Chapala Lagoon.
The municipal authorities have said that they received this instruction directly from the new mayor, who cited poor sanitary and hygienic and safety conditions . However, the merchants in the area disagreed, saying the people in charge of the games -were clean people, as one person who sells ice cream in the area attested, while the waiters affirmed to have had more opportunity to sell because of the attraction of the games.
As of the closing of this edition, the Municipality of Chapala did not issue any information on the matter; however, information has been leaked about irregularities in permits issued at the last minute by the past administration.
Translated by Patrick O’Heffernan
The vaccination site was originally at the Community Hospital, but after the accreditation audit, the clinic had to be moved to the Marcos Castellanos auditorium in Jocotepec. Photo: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía. – They waited, but the vaccine never arrived. In Jocotepec, around 1,600 people between 18 and 29 years of age were left waiting for the vaccine against COVID-19, when rain and landslides delayed the arrival of the AstraZeneca vaccine being transported by National Guard troops to the Marcos Castellanos auditorium.
The 7,800 vaccines that the National Guard was transporting to Jocotepec were stranded in Tuxcueca after severe flooding. The National Guard finally arrived on Tuesday at 2:00 in the afternoon.. After a wait of nearly five hours, the nearly 1,600 people waiting to be vaccinated, received 500 tokens for postponed vacinations.

The 500 people with token’s received vaccinations on Wednesdy. Of those, 100 doses were Sinovac specifically for pregnant women, and another 165 doses were applied to those suffering from complications such as diabetes, hypertension and cancer. Some vaccines were given to those who had missed their original groups -called laggards- despite strict regulation of not permitting it.tThe clinic ended Wednesday at approximately 7:00 p.m.
By Thursday, October 7 at 1:00 p.m., around 1,400 doses had been applied. While there was no exact count of the number of laggards vaccinated, medical authorities confirmed that the majority of people vaccinated were young people between 18 and 29 years of age.
«There were no conflicts and despite the change of venue, there was a very good participation» said Dr. Miguel Ibarra, coordinator of the Health Center, who was in charge of this vaccination day. The clinic was originally scheduled to be held at the Jocotepec Community Hospital, but after accreditation audits of the facilities, it had to be moved to the Marcos Castellanos Auditorium.
He added that in contrast to past vaccination days, «people were very well prepared with their documentation.» According to Dr. Miguel Ibarra,, the documentation support module provided by the City Hall offered its services only the first day, since the young people had their paperwork in order and their documentation services were not required.
According to the Servidores de la Nación, the organization responsible for holding the vaccine clinics nationwide, the high attendance of the young people was important since «it is now the young people who are getting sick.»
Translated by Kerry Watson.
La zona más afectada fue desde la zona de la Mojonera, hasta el Raquet Club, en la delegación de San Juan. Foto: Héctor Ruiz Mejía.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal). – Más de 25 casas inundadas, dos de ellas con daños estructurales, la pérdida de tres vehículos y daños aun no cuantificados es el saldo preliminar de las afectaciones por las intensas lluvias que se registraron durante la mañana del cinco de octubre, en la delegación de San Juan Cosalá, municipio de Jocotepec.
Aunque también hubo afectaciones en otras poblaciones, el alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López informó que “la zona más afectada fue desde la zona de la Mojonera, hasta el Raquet Club, en la delegación de San Juan”.
En la zona restaurantera de Piedra Barrenada de la misma población, varios negocios de éste giro también resultaron con afectaciones, pero ninguna como como la ocurrida en el restaurante Las Gaviotas, donde el lodo y las piedras se metieron al negocio.

En la zona restaurantera de Piedra Barrenada de la misma población, varios negocios de éste giro también resultaron con afectaciones. Foto: Armando Esquivel.
En las delegaciones de Trojes y Potrerillos, parcelas y algunos terrenos cercanos a la mancha urbana también resultaron inundadas: “Sabemos de viviendas en las faldas del cerro que quedaron atrapadas, también tenemos reportes de Trojes y otros lugares donde la tromba también afectó”, agregó José Miguel.
En San Cristobal, San Pedro, San Martín y El Salitre la crecida de los arroyos fue muy fuerte, pero hasta el momento no se han registrado pérdidas humanas, en tanto el personal de Protección Civil municipal y de Jalisco se encuentan cuantificando de manera minuciosa las pérdidas.
Excavadoras municipales, del Gobierno del Estado y la iniciativa privada Ya está por abrir la vialidad de la carretera Jocotepec Chapala del lodo, troncos y piedras que la obstruyen, por lo que el alcalde emitió un agradecimiento a las personas y autoridades que apoyan en las labores de restablecimiento de la zona.
El número 3877631804 estará disponible para reportar cualquier situación apremiante.
Excavadoras ya trabajan en las zonas afectadas para retirar los materiales arrastrados por las corrientes. Foto: Sofía Medeles.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – Daños materiales en 200 viviendas por el desbordamiento de seis arroyos, en la zona poniente del Pueblo Mágico de Ajijic es el reporte preliminar que el Ayuntamiento de Chapala dio a conocer esta mañana, a través de un comunicado, luego de las lluvias torrenciales que han afectado a distintas localidades de la ribera del lago más grande de México.
“La Dirección de Protección Civil del municipio de Chapala, hasta el momento reportan que se han contabilizado alrededor de 200 viviendas con daños materiales, debido a la inundación de las mismas, luego del desbordamiento de seis arroyos y nacimiento de nuevos cauces”, se puede leer en el comunicado.

Comunicado de Prensa por parte del Gobierno Municipal de Chapala.
El Centro Cultural Ajijic (CCA) y el DIF Ajijic servirán de albergues para las familias que han resultado afectadas de los barrios Alseseca, La Canacinta, El Bajío, La Cristina, La Mojonera y Bugambilias, en los límites con el municipio de Jocotepec.
Protección Civil del Estado de Jalisco y elementos del Ejército Nacional se encuentran en los lugares afectados y apoyan en las acciones de limpieza del material arrastrado por las corrientes, en la carretera Chapala-Jocotepec, así como en algunas viviendas.
El Gobierno municipal de Chapala ha instado a la ciudadanía a apoyar a las familias damnificadas con alimentos no perecederos, así como artículos de limpieza, de higiene personal y ropa en buen estado.
Distribución del Museo Comunitario de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Después de seis años de trabajo, por fin se inauguró el Museo Comunitario de San Antonio Tlayacapan, en una colorida celebración realizada en la plaza principal de la delegación, el pasado sábado 25 de septiembre.
Autoridades municipales como el ahora, ex presidente municipal Moisés Alejandro Anaya Aguilar, y el exdelegado de San Antonio Tlayacapan, Ramiro Rentería Silva, personal de Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y María Victoria Corona Vega, promotora del proyecto, así como el Grupo Acalli, se dieron a la tarea de inaugurar el museo, así como el mural realizado al interior del recinto por el artista Antonio López Vega, y un busto de Fray Antonio Alcalde.

El Ballet Folclórico de Ixtlahuacán amenizó el evento. Foto: Sofía Medeles.
La celebración contó con distintas intervenciones artísticas, como el ballet folclórico de Ixtlahuacán de los Membrillos y la presentación de la cantante de ranchero Lupita Jiménez; además, el historiador Antonio Velazco expuso el contexto sobre Fray Antonio Alcalde y como el clérigo se involucró con San Antonio, siendo cuidador de la cofradía de la localidad.
Victoria “Vicky” Corona, se dijo contenta y alegre con la culminación de una parte del proyecto después de tantos años, aunque aún está pendiente la realización de la descripción de las piezas del museo, junto a información de quienes donaron, así como el registro de las piezas históricas.
La entrevistada agradeció a la pasada administración (2018-2021) por haberle apoyado en distintos ámbitos, así como a los donadores, esperando que el actual gobierno (2021-2024) les pueda ayudar con sus planes de crecimiento. “Hay planes a futuro de crecer el museo, pero no sabemos si se presenta la oportunidad. Entre estos planes, se encuentra un espacio para poner exposiciones temporales, eso sería lo siguiente”, aseveró Vicky.

Busto de fray Antonio Alcalde, develado el sábado 25 de septiembre. Foto: Sofía Medeles.
En cuanto a la apertura regular, aún no está bien definida; Victoria informó que por el momento se abre con voluntarios del Grupo Acalli, pero aún no sabe con exactitud los días a la semana que abrirán, pero calcula que será sólo por las mañanas, ya que creen que los visitantes en su mayoría van a ser turistas.
La mesa de presentación estuvo conformada por el ahora expresidente municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, su esposa y ex presidenta del DIF Chapala, Mariana Villanueva, el ahora ex delegado de la población, Ramiro Rentería Silva; Susana Rocío Chávez, secretaria particular de Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), el doctor Andrés Fábregas Puig, antropólogo social y el señor cura de la delegación, Juan Pablo Navarro.
Tras 30 años, la Unidad Deportiva Plaza de Toros es remodelada con una inversión de 15 mdp, punto de encuentro de fútbol para las y los chapalenses. Foto: cortesía.
Redacción. – El Auditorio de la Ribera en Ajijic y la ciclovía que está por concluir en el municipio de Chapala, incentivarán el turismo en la región, aseguró el Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, tras la supervisión de los trabajos del recinto y de la Unidad Deportiva Plaza de Toros, este 29 de septiembre.
“Lo importante es que se articula con todo el trabajo de renovación de la carretera Chapala-Jocotepec y la ciclovía que también vamos a terminar este año que va a quedar espectacular, ya estamos muy cerca de terminarla y entonces con más infraestructura deportiva, cultural de conectividad, por supuesto, en materia educativa estamos abonando a que Chapala sea un municipio turístico de primera, sea un lugar en el que haya calidad de vida”, indicó Alfaro.

Supervisa Enrique Alfaro obras de construcción del Centro Cultural de Ajijic con arquitectura única; las acciones superan los 43 mdp
Sobre la carretera Chapala-Jocotepec el centro cultural con una arquitectura única sumará los 43.5 millones de pesos en obras para ser entregado el próximo año, en el que la comunidad local y extranjera tendrán un punto de encuentro en el que desarrollarán, además de actividades recreativas una escuela circense y danza aérea, informó la secretaría de Cultura Lourdes González.
Ciudadanas y ciudadanos de Chapala mencionaron que tuvieron que pasar 30 años para que se remodelara la unidad deportiva del municipio ribereño con canchas de futbol, techumbre en gradería, muro perimetral, iluminación, baños, vestidores, andadores, jardinería, rampa para vehículos de emergencia, entre otros trabajos.
Junto con el alcalde Moisés Anaya, quien finaliza su administración municipal, el Gobernador de Jalisco mencionó que la unidad es un reflejo del cambio que los municipios y el gobierno estatal pudieron consolidar con obras prioritarias de beneficio directo a los chapalenses.

Cerramos el recorrido de hoy supervisando los avances del centro cultural #Ajijic, un espacio que, junto a la infraestructura deportiva, de conectividad y educativa que estamos haciendo, además de un mejor lugar para vivir, lo consolida como un destino turístico de primera, escribió el gobernador por su cuenta de Twitter.
“Hoy estamos entregando una obra que vale 15 millones de pesos, y ese dinero no es un regalo de Moy, ni de Enrique Alfaro, es el dinero de la gente, es el dinero del pueblo de Jalisco”, finalizó el mandatario.
Antes de arribar a Chapala, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, entregó en Ocotlán la primera etapa del Hospital Comunitario con área de Hemodiálisis, así como el Centro de Verificación Responsable Regional en Ocotlán.
Impresión de pantalla.
Redacción. – Dos motocicletas, un arma larga calibre .223 con 7 cargadores abastecidos, 126 cartuchos y diversos indicios de narcomenudeo fueron asegurados en una casa, en Chapala durante un operativo efectuado por la Fiscalía Regional.
Bajo una diligencia, en búsqueda de evidencias de narcomenudeo y privación de la libertad de personas, elementos de la Fiscalía Regional irrumpieron en una casa en la agencia municipal de Riberas del Pilar, en el municipio de Chapala.
Lo anterior fue dado a conocer por La Fiscalía del Estado de Jalisco a través de una conferencia de prensa emitida a través de sus redes sociales: (https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=467395877708506).
Durante la conferencia de prensa el fiscal del estado, Gerardo Octavio Solís Gómez no esclareció el número de detenidos como resultado del operativo.
Rector, Ricardo Villanueva Lomelí. Foto: UDG
Redacción. – Derivado de una disminución en la incidencia de contagios por coronavirus, el rector de la Universidad de Guadalajara (UDG), Ricardo Villanueva Lomelí informó que el 4 de octubre iniciarán las clases presenciales tanto para las preparatorias como para los centros universitarios.
Villanueva aseguró que el regreso a las aulas no sería el 100 por ciento de manera presencial, para dar cumplimiento a los protocolos sanitarios vigentes y será cada centro escolar el que determine la cantidad de alumnos que podrán recibir.
“Cada espacio es diferente, no es correcto decir ‘solo vendrá la mitad’ porque hay espacios que permiten mucho menos que la mitad y a lo mejor, habrá espacios que puedan permitir que venga el 100 por ciento” externó el rector de la máxima casa de estudios, en Jalisco.
Ricardo Villanueva reiteró que si hubiera un crecimiento de casos de COVID – 19 no dudaría en sus pender las clases de manera presencial para regresar a las clases a distancia, para preservar la salud y seguridad de la comunidad universitaria
Cabe mencionar que al momento, la UDG ha gastado alrededor de 18 millones de pesos con la finalidad de garantizar un regreso seguro a las aulas por lo que se han adquirido 500 purificadores de aire para los laboratorios, así como 775 medidores de dióxido de carbono y 4 mil ventiladores.
La institución educativa estará aplicando pruebas de detección del virus de manera aleatoria, en los planteles educativos para evitar brotes.
Kermesse realizada el domingo 19 de septiembre en la explanada de la plaza principal.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Alrededor de 50 mil pesos fue lo que se logró recaudar en la fiesta mexicana que se realizó (el domingo 19 de septiembre en la explanada de la plaza principal de Ajijic) para financiar las reparaciones que la Capilla de Nuestra Señora del Rosario necesita.
Y es que, el evento que tuvo varias presentaciones musicales y venta de postres, comida y antojitos mexicanos, tuvo una duración de 12 horas continuas, engalanadas por la presentación del Coro Redes y Cantos de Chapala, y de “Las Potranquitas” de Erika Navarro, una agrupación infantil donde hacen una demostración de las diversas rutinas de las escaramuzas profesionales. Además de la presentación del ballet infantil de la maestra Andrea García y algunos floreadores de soga.

Escaramuzas de Erika Navarro amenizaron el evento.
Josué Ramón, del grupo Sumando Voluntades (grupo de ajijitecos que ha organizado diferentes acontecimientos para ayudar en la causa) compartió a Semanario Laguna, que la fiesta inició a las 8:30 de la mañana y terminó aproximadamente a las ocho de la noche, y logró reunir aproximadamente 50 mil pesos, los cuales, menos los gastos que se requirieron ese día, se usarán para iniciar con los trabajos en La Capillita, ubicada en la explanada norte de la plaza principal.
En cuanto al kilómetro de diez pesos, acontecimiento realizado semanas atrás, informó que aún no se ha logrado completar, sólo se han avanzado aproximadamente dos metros, sin embargo, aún se pueden llevar monedas, los días que se reúne el grupo Sumando Voluntades, que es los lunes de seis a ocho de la noche, en las instalaciones de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario.
El próximo acontecimiento que realizará el grupo Sumando Voluntades se realizará en el mes de octubre, que es cuando se realiza la fiesta de la Virgen del Rosario, que aunque el “mero día” es el 31 de octubre, los ajijitecos la celebran todo el mes con rosarios del alba (matutinos).
Las reuniones del grupo Sumando Voluntades son los lunes a partir de las seis de la tarde y se pueden contactar por la página de Facebook Capilla de Rosario de Ajijic.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala