La imagen digital no retrata los hechos descritos en la nota, es una imagen con fines ilustrativos. Foto: Internet.
Redacción. – Dos hombres fueron vinculados a proceso por su probable participación en diversos robos a comercios en el municipio de Chapala, informó en un comunicado la Fiscalía Regional.
El atraco de una tienda de autoservicio ubicada en la avenida Las Torres, en el municipio ribereño (el 8 de septiembre de este año), fue el primero de los hechos.
De acuerdo con las investigaciones, José Antonio “N”, quien también se hace llamar Jesús Antonio “N”, ingresó por una de las ventanas de la puerta principal y amagó a la empleada con golpearla si oponía resistencia, apoderándose de varias cajetillas de cigarros y botellas de licor. Durante su intento de huida logró ser detenido. Un Juez le determinó como medida cautelar prisión preventiva por un año.
En otro hecho, Samuel “N” fue vinculado a proceso por su probable participación en el robo a una Farmacia Guadalajara ubicada en la carretera Chapala-Jocotepec, el pasado 6 de septiembre.
El ahora imputado ingresó al negocio con una pistola de utilería, amagó a una de las empleadas al tiempo que le exigía que le entregara el efectivo que había en las cajas.
Samuel “N” intentó darse a la huida, pero personas que se habían percatado de lo sucedido (al escuchar los gritos de ayuda de la mujer) lo detuvieron y lo entregaron a la policía municipal. Prisión preventiva justificada por 5 meses, le determinó un juez como medida cautelar.
El resultado de las investigaciones arrojó que Samuel “N”, cuenta con datos que hacen presumir su probable autoría en otros robos, por lo que la autoridad invita a las víctimas a denunciar en la agencia del Ministerio Público adscrita a Chapala o la más cercana.
Los anfibuses pueden alcanzar una velocidad de hasta 15 kilómetros por hora, en el agua.
D. Arturo Ortega.- Será a inicios del 2021 cuando Jocotepec cuente con un ómnibus anfibio o “anfibus” y de manera posterior, con un teleférico, al menos eso es lo que el Gobierno de Jocotepec buscará en conjunto con la iniciativa privada, intentando incentivar el turismo local como foráneo.
La noticia fue dada a conocer por el alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López durante su segundo informe de gobierno presentado el sábado, 13 de septiembre. Gómez López detalló que las inversiones son importantes: 500 mil dólares en el caso del anfibus y más de 15 millones de pesos, en el caso del teleférico.
Se planea que el anfibus pueda transportar personas desde Jocotepec hasta San Juan Cosalá, mientras que el teleférico contará con una instalación montable de 18 metros de altura y una línea de ida y vuelta de 500 metros que se instalaría en el malecón.
El alcalde de Jcootepec destacó que con este par de proyectos se pretende que la cabecera municipal se convierta de un pueblo de paso, a un destino turístico que se complementaría con la gastronomía del lugar, como la birria, las berries, las nieves o los tacos y otros atractivos.
Cabe señalar que la importación del del anfibus desde Estados Unidos se frenó debido a la crisis generada por la pandemia de coronavirus; aun así, se estima que inicie sus funciones a finales del año presente o a inicios del 2021.
Por otra parte, en lo que concierne al teleférico se está en la etapa de gestión de permisos con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) debido a que la montura sería instalada en zona federal, siendo la empresa Atracciones Roca la posible encargada de la realización de este proyecto, que de no interesarles e abrirá la vacante para otras empresas interesadas.
La primer galería de San Antonio se ubica en la Prvada González Gallo 2 b, en la plaza de la delegación.
D. Arturo Ortega (San Antonio Tlayacapan). -Galería MC + Foco Lab abrió sus puertas al público con una exposición con obra de 11 artistas locales, de la zona metropolitana de Guadalajara y Puerto Vallarta quienes presentaron trabajos en fotografía, artes mixtas, cartonería, acrílicos, escultura y más.

Mónica Cárdenas dio la bienvenida con un coctel inaugural.
El local que se ubica en la plaza de la delegación de Sn Antonio destaca como la primera galería en la población, por lo que la inauguración estuvo concurrida por ciudadanos interesados en el arte y los espacios culturales.

La exposición presentó trabajos en fotografía, artes mixtas, cartonería, acrílicos, escultura y más.
Mónica Cárdenas quien presentó fotografía en mediano y gran formato, dio la bienvenida con un coctel inaugural al espacio que promete difundir las artes pero que de manera especial da cabida a la fotografía.

La obra estará montada hasta el 26 de octubre.

El vallartense Gonzálo Espisa presentó un trabajo que promete convertirse en un mural que se plasmará en San Antonio.
La transmisión del grito será desde el loby de la alcaldía.
D. Arturo Ortega. –Sin presentaciones de grupos versátiles, mariachi, bailes folclóricos o fuegos pirotécnicos, Chapala celebrará la noche del grito que conmemora el 210 aniversario de Independencia de México, para evitar conglomeraciones en la víspera de la pandemia por Coronavirus.
En su lugar, la ceremonia del grito será transmitida por primera ocasión de manera virtual a partir de las 11:00 de la noche a través de la página de Facebook del Ayuntamiento de Chapala (Gobierno de Chapala).
La ceremonia será transmitida desde el loby de la alcaldía y estará encabezada por el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar quien se hará acompañar por un número no especificado de invitados para la ocasión.
El desfile cívico que se realiza el 16 de septiembre de cada año con la participación de los distintos planteles educativos no se llevará a cabo.
Sheila Itzel N y Ricardo N.
Redacción.- Una pareja acompañada de tres menores que al hacerse pasar por pasajeros robaron de forma violenta a un chofer de UBER, fueron capturados.
Mediante una orden de aprehensión, capturaron a Sheila Itzel N y a Ricardo N quienes pudieran estar involucrada en varios hechos similares fue capturada por la Fiscalía Regional de Chapala.
Los hechos apuntan a que la pareja en compañía de los menores, habrían llamado al chofer para abordar el vehículo de servicio de transporte, en el ingreso del fraccionamiento Valle de los Sabinos III, municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Cuando abordaron la unidad en compañía de los niños, el chofer emprendió el viaje; sin embargo, al circular sobre la carretera antigua a Atequiza, a la altura de una empresa, en la localidad ya señalada, Sheyla Itzel “N” fingió sentirse mal de salud y solicitó al conductor que se detuviera para vomitar.
Una vez que el trabajador del volante hizo lo anterior, Sheyla Itzel “N” y Ricardo “N” lo golpearon en la cabeza con un arma de fuego para posteriormente despojarlo del automotor en el que se dieron a la fuga en compañía de los menores de edad.
Agentes de la policía de investigación se dieron a la búsqueda de los probables delincuentes quienes fueron capturados en la carretera libre a Zapotlanejo al cruce con la carretera que conduce a El Salto, en el municipio de Tonalá.
Las instalaciones se inauguraron con la presencia de autoridades municipales como del estado de Jalisco
D. Arturo Ortega. -Autoridades municipales y del Estado de Jalisco inauguraron la comisaría de Chapala, cuya gestión inició en la administración 2015 -2018 a través del programa Fortalecimiento para el Desarrollo Regional (FORTASEG).
Sin embargo, al inicio de la administración las instalaciones se encontraban en obra negra, por lo que solicitó un apoyo de un millón y medio de pesos, pero no fue suficiente, por lo que mediante apoyos federales se hicieron de un millón 100 mil pesos más para la culminación de los trabajos.
De esta manera, las instalaciones de la Comisaría de Chapala que se encontraban en la esquina de Niños Héroes y Zaragoza fueron desalojadas a finales del mes de junio, para ocupar las nuevas instalaciones que se ubican al ingreso norte de la carretera Chapala – Guadalajara, en la esquina de las calles Los Maestros e Isla del Presidio.

La inauguración inició con la Estrategia de Capacitación Itinerante para la Obtención del Certificado Único Policial, con elementos de nueve municipios
Como parte del proceso para descentralizar, mejorar y agilizar la formación de las instancias de seguridad la inauguración inició con la Estrategia de Capacitación Itinerante para la Obtención del Certificado Único Policial con elementos de nueve municipios.
Alrededor de 33 elementos de los municipios Acatlán de Juárez, Villa Corona, Jocotepec, Tototlán, Jamay,Tuxcueca, Zapotlán del Rey, Zapotlanejo y Juanacatlán iniciaron con la capacitación el ocho de septiembre en que se inauguraron las instalaciones.
Para obtener el certificado los elementos tendrán que acreditar la aprobación de exámenes de control de confianza, contar con formación inicial o equivalente, aprobar la evaluación de competencias o profesionales y aprobar las evaluaciones de desempeño.

Esa misma mañana se llevó a cabo la entrega de equipo para patrullas y elementos de la corporación de Chapala con valor de 2 millones de pesos
De la misma manera, esa mañana se llevó a cabo la entrega del sistema de grabación portátil en patrullas, terminal radio móvil, terminal radio portátil, torre arriostrada, materiales de seguridad pública y uniformes de protección con una inversión de 2 millones de pesos para elementos de la policía de Chapala.
Para saber:
La construcción de la nueva comisaría inició desde la pasada administración 2015-2018, inició la actual y por la falta de inversión no se podía culminar, por lo que se buscaron recursos desde el 14 de agosto del 2019, señalando que la obra se concluiría al finalizar dicho año, cosa que no sucedió.
Posteriormente, se propuso el mes de febrero del 2020 como fecha en que la obra podría estar concluida, no sucedió y se postergó a mayo, pero no fué hasta el 8 de septiembre que se inauguraron las instalaciones.
Luis Francisco Villa sobre el puesto número uno del podio durante el Campeonato Nacional de Ciclismo de Ruta
D. Arturo Ortega.- El ciclista cosalense, Luis Francisco Villa Medina ganó el Campeonato Nacional de Ciclismo de Ruta, en su categoría Sub 23 en Aguascalientes, el domingo 6 de septiembre.
El habitante de la población ribereña de San juan Cosalá obtuvo el triunfo tras rodar 160 kilómetros. En segunda posición quedó Adair Zabdiel Gutiérrez, de Guanajuato, y el tercer puesto del podio fue para el potosino Manuel David Trujillo.
La justa deportiva fue organizada por la Federación Mexicana de Ciclismo como la primera competencia federada que se realiza en México, en épocas de la pandemia por coronavirus.
El evento que se desarrolló en el Municipio de Pabellón de Arteaga, Aguascalientes fue parte de un filtro de evaluación, rumbo al Campeonato Mundial que se realizará en Imola, Italia, del 24 al 27 de septiembre, para el que México cuenta con una plaza varonil y cinco femeniles.
LCS was closed since march by the coronavirus pandemic.
Patrick O’Heffernan (Ajijic, Jal).- The Lake Chapala Society board voted at a special meeting Thursday morning to start re-opening the Ajijic campus on September 21 in phases as outlined in the Re-opening plan presented at the Annual General Meeting last week.
Phase One of the re-opening will include the office (membership and services desks), the Library and grounds, including the ATM. Only members, & registered class attendendees will be admitted, although others can purchase a $40 one-day pass. The Front main gate and the Lakeside gates will be open and those wishing to enter must wear a mask and pass a temperature test; masks will be required in the campus at all times and social distancing will be maintained.
Classes normally conducted at the Wilkes Center will be moved to outdoor spaces on the campus in earlier phases of the re-opening. The Café will not reopen as the operator cannot afford to return, however other vendors have expressed interest and a new vendor may be found for opening at a later date.
Activities and classes that can be conducted safety outdoors with a limited number of people (15 or fewer) will be restarted depending on availability of volunteers and participants. A list of activities restarting in Phase One will be published when details are available. Those attending exercise classes will be required to bring their mats and equipment and no sharing will be allowed.
Members will not be allowed in the Library; rather they will send a book list by email (or provide a list at the door), volunteers pull the book(s) and members can pick them up at the library door. Returns will go into a drop box outside library.
Members will see some changes on campus in Phase One, such as sneeze guards, outdoor seating with only 2 chairs per table and wide spacing of tables, an additional restroom, a roof over the Mural Bodegas and new signs throughout campus about Covid Protocols.

En el espacio hay trompos y maquinaria de construcción, por lo que es notorio que se ha estado trabajando en un tiempo no muy lejano, donde algunos trabajadores de los vecinos dicen tiene por lo menos un mes
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Alrededor de 74 cuartos de hotel y 27 villas pretende construir la iniciativa privada en un predio ubicado en la parte alta de los cerros de Ajijic, zona donde no existe capacidad para brindar servicios básicos y está en los límites de la reserva urbana.
Para realizarlo, la iniciativa privada solicitó una licencia de construcción al ayuntamiento, bajo una propiedad que originalmente pertenecía a la ciudadana Armida de la Parra Chávez pero que -en 2011- se escrituró a nombre de Hugo Castellanos Vázquez, según el registro público de la propiedad 5448.
La licencia para edificación se logró en la administración de Javier Degollado González (2015-2018), bajo el folio 361/2017, donde otorgaron permiso para que la casa de la señora Armida fuera modificada para albergar ahora 45 habitaciones de hotel, además de bungalows en dos niveles.
Fue así como el director de Ecología, Alfredo Gutiérrez Guerra, presentó el escrito 292/201 para autorizar el estudio de impacto ambiental, documento sellado y firmado con fecha de 27 de septiembre de 2017.
Sin embargo, este escrito catalogaba la zona como de “alta capacidad de amortiguamiento y de carga ambiental al ecosistema y el mínimo riesgo que representa actualmente” e incluía que ya había alumbrado, vías de comunicación y agua, pero los vecinos del Fraccionamiento “Lomas de Chapinaya” dicen que el agua será insuficiente y la constructora ha intentado perforar en la zona para conseguir el líquido.
Otra de las preocupaciones son los residuos que va a generar el hotel y las villas, pues la no existencia de drenaje expuso que el desarrollo pondría una planta de aguas residuales pero no se indica cómo operaría, ni quien la supervisaría.
A lo anterior, se suma la ampliación y modificación de la obra que, finalmente, constaría de cuatro edificios con 74 habitaciones de hotel y otras 27 villas de hasta cinco niveles, lo que supone un mayor impacto.
Le hacen “la chamba” al Ayuntamiento de Chapala
Debido al impacto ecológico que está ocasionando y que ocasionará la obra, los vecinos del fraccionamiento decidieron interponer un juicio por lesividad ante el Juzgado Quinto en Materia Administrativa, Civil y del Trabajo en el Estado de Jalisco bajo el expediente 486/2018, donde se indicó que la obra debe ser suspendida.
Es decir, no deben seguir edificando mientras exista una controversia legal que resuelva ya sea a favor de los vecinos o bien de los desarrolladores. Mientras tanto, el Ayuntamiento de Chapala fue acusado de no acatar la medida hasta cinco meses posteriores a la resolución.
Como si eso fuera poco, no se ha garantizado la suspensión del proyecto, pues constantemente se ven trabajadores de la construcción y la caseta de vigilancia tiene videos y grabaciones del ingreso de materiales de parte de la constructora.
Durante la controversia legal, se ha condenado un pago al dueño del predio, Hugo Alfredo Castellanos, por hasta 95 mil, 184 pesos, pero los vecinos señalaron que su daño era irreparable con dinero, por tanto, el pago y el incidente de suspensión -otorgada el 29 de mayo de 2018- con el que planeaban seguir construyendo se fue abajo.
Debido a que la construcción se encuentra en un fraccionamiento privado, este cuenta con vigilancia las 24 horas, por lo que si alguna persona no reside en la zona no se le permite el paso, lo que originó que Hugo Alfredo Castellanos Vázquez promoviera un amparo.
Así fue como Alfredo Castellanos, el primero de abril de 2020, obtuvo el amparo 529/2020 para “que se garantice que el quejoso pueda arribar al inmueble que aduce es de su propiedad”, aunque los vecino indicaron a Laguna que nunca se le ha negado el ingreso, con excepción de terceros que llegan con materiales de construcción.
Ante estos hechos, Hugo Alfredo promovió un incidente por exceso o defecto en el incumplimiento y el nueve de junio de 2020, el mismo Juzgado Noveno de Distrito Materia Administrativa, Civil y del Trabajo en el Estado de Jalisco solicitó al ayuntamiento cerciorarse que haya un camino para llegar al predio.
Con este amparo, el desarrollador busca no solamente ingresar trabajadores a la zona, sino materiales de construcción -como constantemente lo hace-, así como de la policía municipal, desacatando con ello la suspensión de la obra.

Un Plan de Desarrollo Urbano en Chapala que no protegió al medio ambiente
En 2001, sí se consideró la protección de las partes altas de los cerros y en zonas como la Chapinaya se permitía construcciones pequeñas y que no tuvieran gran impacto en el medio ambiente.
Dicha sentencia forma parte de las consideraciones del Plan de Desarrollo Urbano publicado el 28 de julio del 2001, mismo que fue modificado el 27 de julio del 2006.
Durante la administración de Gerardo Degollado González se dejó la cota máxima de mil 650 metros y se otorgaron permisos a diversas construcciones que ahora están definiendo el nivel.
Fue así como se dio de forma irregular –porque nunca se hizo modificación del Plan de Desarrollo Urbano- permiso a la zona de las minas en San Antonio Tlayacapan y la cota mayor en Tres Cañadas.
El 15 de febrero de 2012 se aprobó en cabildo subir la cota máxima hasta mil 800; es decir, muy por encima de donde está la construcción en el fraccionamiento Chapinaya, misma que se ratificó el 16 de marzo y se publicó bajo el folio real 3631656 el 30 de agosto de 2012.
A pesar de las modificaciones, este plan dejó fuera a la Chapinaya, es decir, el mapa no indica que tenga un uso de suelo, pero ante tal falta, se usó otro instrumento municipal, motivo por el cual se justificó el uso de suelo de la zona, considerando que este es uno de los requisitos principales para otorgar una licencia.
“Según el programa están dentro de la zona amarilla que es uso habitacional, salvo revisar estas cotas que se ven acá arriba” mostró el mapa el actual director de Planeación y Desarrollo Urbano de Chapala, Gilberto Chaires Muñoz.
Y pese que durante la consulta del tema ante la dirección de Planeación y Desarrollo Urbano, apareció la zona como de amortiguamiento en el nuevo instrumento que está impulsando la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial en la región de Chapala, actualmente se modifica y aparece como una zona urbanizable.
Una detención que muestra que la obra no para

La suspensión de la obra sigue vigente y han indicado al ayuntamiento que la obra ya sufre daños y la empresa constructora se deslindo de los trabajos.
El tres de agosto llegaron camiones con materiales y obreros al fraccionamiento la Chapinaya, se les negó el acceso por no vivir en la zona y porque la obra debe mantenerse suspendida.
Ante la negativa al ingreso se presentó el desarrollador Alfredo Castellanos con elementos de la policía municipal en donde se encontraban algunos mandos, como lo es Gustavo Anaya y seis de sus compañeros. Los elementos de seguridad del fraccionamiento explicaron que no se permitía el ingreso de material de construcción para la finca por la controversia legal, pero que el dueño tenía libre acceso.
Así fue como detuvieron al asesor legal del fraccionamiento “Lomas de Chapinaya”, Eduardo Alejandro Pérez Sandoval. Los elementos de la policía indican que su detención fue por agresividad y posteriormente fue liberado.
Sin embargo, Laguna tuvo acceso a los videos de seguridad donde se ve la llegada de los materiales de construcción y posteriormente cuando Hugo Alfredo Castellanos hace amenazas contra los elementos de seguridad y el defensor legal detenido se mira en constante calma.
Los vecinos lamentan que esta detención se origine de esa forma donde Pérez Sandoval permaneció incomunicado por hasta dos horas privado de sus derechos primordiales, por lo que interpuso una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco.
Lo que deja claro que el papel de las autoridades municipales no ha sido del todo claro a pesar de que el alcalde Moisés Alejandro Anaya Aguilar diga lo contrario, las autoridades municipales no está otorgando las garantías para que la obra está suspendida pero sí ofrece apoyo para introducir material a una edificación que tiene restricciones.
El hotel Chapinaya o el desarrollo también conocido como Monte Lago recibió una aprobación de una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) con carencias y una nula supervisión de las autoridades de ecología.
A eso se suman las carencias y modificaciones en el Plan de Desarrollo Urbano, así como desacato de las autoridades municipales y de los desarrolladores, por tanto, este desarrollo es uno de los muchos ejemplos de cómo se construye en Chapala, un lugar donde sin tener toda la documentación y estudios te otorgan licencia de construcción y en su paso arman el expediente.
Manuel Jacobo (Chpala, Jal).- Ante el deterioro y por la iniciativa de los jóvenes, rehabilitarán el Skatepark en Chapala. Pese a que actualmente no se tiene un análisis financiero, será durante las primeras semanas de septiembre cuando la dirección de Obras Públicas de inicio con los trabajos.

© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala