Felipe Ángulo Márquez quien ya ha interpretado el papel años atrás, fue quien llevó la cruz, sin portar el atuendo de Jesús y con cubrebocas.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal).- Esta mañana se realizó la representación 41 de la tradicional «Pasión de Cristo» en Ajijic de manera simbólica, decisión que fue tomada por el Comité Organizador de la obra catequista, para no perder la continuidad de la obra.

La tradicional Cruz preparada para el recorrido.
Esta decisión fue tomada el nueve de abril por la noche, cuando los participantes del grupo «Pasión de Cristo» se encontraban hablando de la nostalgia que les daba no realizar la simbólica obra en Ajijic, por lo que llegaron a la conclusión de hacer una representación pequeña y no avisada, para evitar la aglomeración de la gente y de esta manera; no perder ni costumbres ni fe.

Una pequeña parte del grupo se reunió para acordar las medidas que tomarían y hacer oración.
Participando en la obra catequista se encontraba un grupo aproximado de 10 y 15 personas, entre los cuales, se contaba gente del staff, unos cuantos actores y claro, los directivos de la obra.

Los pobladores comenzaron a salir a las puertas de sus casas para presenciar el paso de Jesús, camino a la cruz.
La representación se transmitió en directo desde la página de redes sociales «La tradición de Ajijic», donde más de 300 personas pudieron apreciarlo, entre comentarios llenos de orgullo por mantener la fe y la tradición y otros cuantos en desacuerdo con el hecho por los riesgos que representaban.

En cada estación, se tomaban unos segundos para orar.
La rápida representación fue presenciada por algunos curiosos que se dieron cuenta en el momento, cuando pasaban por el lugar, mientras otros observaron y mantuvieron un silencio solemne desde el portal de sus casas, aunque algunos transeúntes se unieron a la pequeña procesión, siempre respetando la distancia.

Momento donde se levanta la cruz de Jesús.
Al finalizar se hizo una oración por el pueblo, porque la pandemia pase rápido, y se agradeció a la pequeña cantidad de gente que participó.

Tras erigir la cruz de Jesús, el grupo se reunió para orar.
Para saber:
El grupo tomó sus debidas precauciones, tales son: el uso de cubrebocas, gel antibacterial y tomando distancia entre ellos.

Las Cruces en el cerro de las antenas lucieron sin los cuerpos de los dos ladrones y de Jesús, durante la representación 41 de «Pasión de Cristo» Ajijic.
Lago de Chapala. Foto: cortesía.
Por Manuel Villagómez
El Foro a favor del Lago de Chapala, programado para el 22 de marzo pasado, lamentablemente se suspendió por las causas que todos conocemos; el Presidente Municipal de Chapala Moisés Alejandro Anaya Aguilar había preparado para este día un Foro con excelentes ponentes, además de un acto cívico que incluía un desfile de niños de primaria.
Chapala el día de hoy tiene 5,286 Mm3, que es el 65 por ciento de su capacidad; la presa de Solís cuenta con 647 Mm3, está al 8 por ciento de su capacidad; la Laguna de Yuriria cuenta con 116 Mm3 y está al 42% de su capacidad, de estas presas faltan los riesgos de abril y de mayo por lo que su nivel va a ser más bajo para cuando inicie el temporal, igualmente el del Lago de Chapala que se le extrae agua también para riego y el principal consumo es la evaporación.
Esperamos el temporal sea equivalente al del año pasado y que Chapala recupere la misma cantidad de agua que se ha evaporado hasta inicios del temporal. Hay que ver los datos oficiales que tiene la estadística de la CONAGUA. Me regreso a los temas que quedaron pendientes en el Foro, aunque suenan repetitivos son los siguientes: La deforestación que están llevando a cabo los fraccionadores que están urbanizando parte de los cerros principalmente a los municipios de Chapala, Jocotepec y Poncitlán.
Estos fraccionadores, además están cerrando los arroyos de estos cerros y estos municipios están muy presionados por los despachos de los abogados de estos fraccionadores que solamente piensan en sus propios intereses y olvidan el problema que ocasiona en el cambio climático. Quedó pendiente el tema de la declaratoria del Lago de Chapala como zona de recuperación ecológica y de reserva hidráulica; las dependencias que tienen que ver con estos temas son la SEMARNAT, en donde ahora está como Titular el Dr. Víctor Manuel Toledo Manzur, también tiene que ver la PROFEPA que es la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y a nivel estatal le corresponde a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, cuyo titular es Mtro. Sergio Humberto Graf Montero, estas dependencias, y los personajes mencionados son quienes tienen bajo su responsabilidad la Protección del Lago de Chapala y tiene que ir de maneja conjunta a resolver los problemas que aquí presentamos.
El Lago de Chapala ya es sitio RAMSAR desde hace 11 años y se requiere que el Gobierno Federal cumpla entregando a la convención RAMSAR el Proyecto para mantenimiento del Lago de Chapala porque después de los años transcurridos no se ha cumplido con este programa de mantenimiento y Chapala siendo el Lago más grande de la República no tiene una pala para su mantenimiento, por esta omisión del Gobierno Federal.
Este Foro hay que programarlo porque hay programas que es perentorio que se instituyen como lo es el ahorro de agua en la agricultura, ahorro que hace 18 años se calculó por los expertos en 400 Mm3 en un temporal regular y en 500 Mm3 en un buen temporal esta cantidad de agua sería para la conservación ecológica del Lago y de esta manera alargar la vida, porque ahora solamente se nos dan 250 Mm3 para el consumo humano en la zona Conurbada de Guadalajara. Como puedes observar amable lector, los problemas del Lago de Chapala están ahí presentes hoy el municipio de Chapala está triste, está todo cerrado incluyendo el paseo al malecón y a la Isla de los Alacranes.
Si hablamos de los principales elementos de una sociedad bien fundada pensaremos, de inicio, en la presencia de un buen gobierno que lidere –democrático, para resaltar la libertad-, en una educación de calidad otorgada a cada uno y en la capacidad de los individuos para generar negocios que den trabajos y que sostengan la economía; hablaremos, en un charla más profunda, de la creación del arte y la preservación de tradiciones que den identidad pero, ¿recordaremos sus medios de comunicación? Aquellos que investigan, difunden, señalan, exponen e informan.
Y no hablo de cualquier medio, sino de los locales, pues son éstos los que acompañan en cada paso a las comunidades donde surgen y viven leales -cuando conocen la ética- a las voces de los suyos; entendiendo que son del pueblo, ¿a quién más han de servir?
Vivir desconectados y apartados no es una característica del ser humano; de serlo, ni la sociedad ni mucho menos los informativos existirían. Ya que cada uno de nosotros –quienes conformamos una comunidad- somos importantes y nos necesitamos mutuamente, procuramos también el tener una voz en común, que diga lo que todos queremos decir y que nos cuente lo que todos queremos saber.
La sociedad ribereña tiene un difusor de información que desde hace ocho años ha velado y trabajado por la memoria de lo nuestro. En sus páginas han quedado guardados los más felices, conmovedores, impactantes, necesarios y trágicos aconteceres de los municipios, enmarcados con las palabras de los habitantes de la región.
Hemos vivido informados y ha sido gracias a la labor de quienes se dedican a buscar historias. Hay que saber que detrás de esta misión no se encuentra mayor riqueza que la del amor a la profesión, aunque sí gastos más grandes que los de la tinta y el papel.
Si hablamos de lo indispensable en una sociedad, hablemos de sus medios de comunicación y no ignoremos que necesitan de nosotros para vivir. Semanario Laguna ha encontrado el sustento para mantenerse en el camino, firme y avanzando con valentía, pero en estos días la situación es distinta. Las dificultades se han presentado en la ruta que camina el periodismo independiente y hoy, más que nunca, nuestro informativo necesita de nosotros tanto como le necesitamos a él.
Tener en mente las prioridades sociales, nos ayuda a no rompernos en medio de la crisis actual y conocer el acontecer diario, nos une en los momentos en que la distancia es necesaria. Ayudar al Semanario que se entrega al trabajo informativo se convierte ahora en una estrategia de unificación social, porque si juntos hemos de atravesar esta dificultad, sólo ayudándonos mutuamente saldremos de ella.
#YoApoyoALaguna, una campaña de recaudación de fondos.Done Aquí.
For the last eight years, the Semanario Laguna has provided the Lakeside community with fair, accurate and unbiased news in Spanish and recently in English. The reporters, editors and staff of Semanario Laguna are dedicated to bringing you the statewide and hyperlocal information you need for a safe and prosperous life in Lakeside even in the face of special interest opposition, government recalcitrance and logistical obstacles. Unfortunately the economic impact of the Coronavirus has been devastating and many of our advertisers have closed or been forced to cease advertising for the time being. Without this income, we cannot continue to keep gathering and printing the news, you rely on. Donate here.
Our bureaus in Ajijic, Chapala and Jocotepec have repeatedly goten you the most important stories in your community first and accurately. The depth, breadth and courage of our coverage has earned us accolades from around Lakeside and even from the former Executive Vice President of CNN who made a special trip to visit our office and praised us for our independence and professionalism in news. We need your help to continue this excellence, hence the #ISupportLaguna. Donate here.
We have lost advertising revenue in both our digital platforms and our printed editions. This advertising pays our staff, our internet hosting, our phone bills, our printing costs. Most of these are fixedcosts; we have cut any expenses that are not directly critical for gathering the news of Jalisco and Lakeside and bringing it to you. The goal of the #ISupportLaguna campaign is to replace this revenue until our advertisers can reopen their businesses and begin advertising once again. Donate here.
Today the ##ISupportLaguna seeks not only one-time donations, but also automatic monthly contributions. Donate here.
The ##ISupportLaguna campaign seeks to enroll at least:
10 monthly HEROES OF A FREE PRESS who can donate $1000 pesos a month. Donate here.
20 monthly PATRONS OF A FREE PRESS who donate $500 pesos month. Donate here.
50 monthly FREE PRESS FRIENDS who donate $100 pesos a month. Donate here.
Monthly subscribers will receive a letter from the Director General of Semanario Laguna and certificate of their status as a monthly supporter. When the pandemic over and our advertisers an reopen and re-advertise, we look forward to bringing all of our donors and advertisers together to celebrate the strength of a free and independent press in Lakeside .Donate here.
Imagen de la campaña #YoApoyoALaguna.
Redacción.- Con la intención de mantener informando de manera gratuita y con la línea editorial independiente que -durante nueve años de existencia- ha caracterizado a Semanario Laguna, hemos decido dar inicio a una campaña de recaudación de fondos con el objetivo de cubrir los gastos que genera mantener al tanto del acontecer a miles de personas que reciben información relevante de las localidades de la ribera, así como de otras poblaciones del Estado de Jalisco. Done aquí.
La decisión de nuestra campaña que llevará como hashtag #YoApoyoALaguna surge en consecuencia a la extraordinaria situación de emergencia que se vive en el país -y el mundo- en torno a la pandemia del COVID-19. Ya que distintos clientes, que habitualmente se publicitan en nuestra versión impresa o digital, se verán en la necesidad de dejar de hacerlo hasta nuevo aviso, acudimos a nuestros lectores que lealmente nos han acompañado en este camino hacia la construcción de una sociedad más informada. Done aquí.
El objetivo de la campaña #YoApoyoALaguna es reemplazar los ingresos fijos hasta que nuestros anunciantes puedan reabrir sus negocios y comenzar a publicitar nuevamente. Done aquí.
Al igual, si deseas ayudar lo puedes hacer en este número de cuenta: 4555 1030 0827 9575, a partir del monto que tu economía te lo permita.
Hoy #YoApoyoALaguna busca no solo donaciones únicas, sino contribuciones mensuales automáticas en apoyo a la PRENSA GRATUITA.
30 HÉROES DE LA INFORMACIÓN que puedan donar en apoyo a una PRENSA GRATUITA $ 1000 pesos al mes. Done aquí.
30 PALADINES DE LA INFORMACIÓN que puedan donar en apoyo a una PRENSA GRATUITA $ 500 pesos al mes.Done aquí.
100 AMIGOS DE LA INFORMACIÓN que puedan donar en apoyo a una PRENSA GRATUITA $ 100 pesos al mes. Done aquí.
Los suscriptores mensuales recibirán una carta del Director General de Semanario Laguna y un certificado de su estado como seguidor mensual.
Tu ayuda en estos momentos es importante para que Semanario Laguna se mantenga abierto gratuitamente para todo el que desee informarse de las poblaciones ubicadas alrededor del lago más grande de México, la “laguna de Chapala”. Done aquí.
De antemano, le agradecemos la ayuda otorgada.
Si juntos hemos de vivir esta dificultad, juntos vamos a salir de ella.
Pese a contingencia sanitaria, personas se reunieron en “zona de playa” de San Nicolás de Ibarra. Foto: cortesía.
Manuel Jacobo (Poncitlán, Jal).- Ni viendo la tempestad se hincan, reza el dicho. Esta frase aplica a los turistas que haciendo “oídos sordos” en la presente Semana Semana decidieron salir de sus casas e ir a “vacacionar” al municipio de Poncitlán. Motivo por el cual, las autoridades decidieron colocar cercos sanitarios en las poblaciones de San Juan Tecomatlán, Mezcala, San Pedro Itzicán, Cuitzeo y Casa Blanca.

Las acciones sobre “no dejar pasar turistas” se tomaron después de que el pasado fin de semana la comunidad de Mezcala tuviera buen número de visitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Filtro Sanitario en San Pedro Itzicán Foto: cortesía.
Es más, en Poncitlán la gente local se ha coordinado con las autoridades para no permitir el paso de turistas, como en San Juan Tecomatlán- donde se ubica el primer filtro sanitario- y Mezcala -donde está el segundo-. En esta última población que cuenta con actividades turísticas se encuentra coordinando las acciones el director de Ecología, Francisco Perales.
Por otra parte, en la población de San Nicolás de Ibarra, en el municipio de Chapala, que es visitado regularmente por turistas durante la Semana Santa, esta vez -pase a la emergencia sanitaria que atraviesa el país por el coronavirus: SARS-CoV-2 – no fue la excepción.

Filtro sanitario instalado en una de las entradas del municipio de Chapala. Foto: cortesía.
En un mensaje a este medio, Comunicación Social dio a conocer que se reforzaron los filtros sanitarios en la entrada del municipio de Chapala; sin embargo, aunque en la pasada sesión de cabildo se abordó la posibilidad de colocar cintas de advertencia para que no se reunieran personas en “zonas de playa” frente a San Nicolás de Ibarra, turistas desobedientes ya disfrutan de su visita no deseada a las orillas del lago de Chapala. Las autoridades informaron – al cierre de esta nota- que serán retirados los mencionados visitantes.
Together with Ocotlán and La Barca, the Community Hospital of Jocotepec has been designated to receive serious Covid-19 cases.
Miguel Cerna.- The Jocotepec Community Hospital is one of the three local hospitals designated to receive seriously ill patients with coronavirus (Covid-19) from the region. Ramiro Gil Pérez, director of the Sanitary Region IV, reported that there are 10 respirators in the area to for those who require hospitalization: three in the La Barca Regional Hospital, four in the Maternal and Ocotlán Hospital and three more in the Jocotepec Community Hospital.
“We hope we don’t have any, but we have three respirators available in Jocotepec,” he said, explaining that, “ respirators are automatic ventilators used in patients that arrive in very serious conditions and require isolation and intubation with artificial respiration. We have three teams to care for these patients. «
The hospital will continue to operate normally, since the isolation area for potentially serious Covid-19 patients will have an independent entrance to avoid contagion. “In the other areas, care will continue to be given to patients who require it,” he said, “patients with decompensated diabetes and all chronic degenerative and surgical needs will be treated normally.” The Covid-19 isolation area of the hospital will have its own entrance so Covid-patients will not contact other patients.

In Jalisco, the Fray Antonio Alcalde Hospital -Civil Viejo- will be the receiving center for seriously ill patients. In the Región Sanitaria, these three local hospitals will be in charge of receiving, hospitalizing and referring to possible cases in the 13 municipalities that make up the area. Private doctors and medical clinics in Lakeside are also sending patients with medical insurance or ability to pay out of pocket to hospitals in Guadalajara or Zapopan.
Although Ramiro Gil Pérez assured people that the region is prepared with the necessary infrastructure, material and human resources, he asked the citizens to follow the guidelines to avoid contagion.
“The truth is that what I would like is that we have respect for this disease, that we are not afraid of it, but that we have respect for it. We know that it exists, we know that there is, the evidence is there and the sanitary measures that have been heard in the multiple means of dysfunction; so that they carry them out, that they do not grab the streets as if it were a normal day, that they keep a healthy distance and that they take healthy accommodation at home, «he concluded.
(Translation by Patrick
Foto: cortesía.
Redacción.- Por el asesinato de un empleado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en 2017, dos hombres y una mujer quienes laboraban como policías para el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos fueron sentenciados a 25 años en prisión.
Los elementos de prueba aportados por la Fiscalía Regional de Chapala fueron suficientes para que un juez encontrara culpables a Carlos Daniel “N”, César Octavio “N” y Miranda Lizeth “N”.
La sentencia se desprende de las indagatorias en las que se da cuenta que el ahora occiso laboraba en la báscula de pesos y medidas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que se localiza en el kilómetro 5.5 del Rodeo de Ixtlahuacán de Los Membrillos.
El 22 de diciembre alrededor de las 22:20 horas, la víctima salió del lugar con rumbo a Guadalajara a bordo de un vehículo Jeep, Grand Cherokee, gris; sin embargo, tras él iban los policías y la oficial, antes citados.
La investigación confirmó que el hombre se fue con Miranda Lizeth “N” a tomar unos tragos. Posteriormente su cadáver fue localizado el 28 de diciembre de ese mismo año, bajo un puente de concreto ubicado sobre la brecha Los Pulpos, en el Rodeo de la municipalidad de referencia.
El cuerpo estaba semi desnudo, presentaba estado de putrefacción, además de que sus pertenencias fueron encontradas en un basurero de la población de Atequiza, Jalisco, con huellas de combustión.
El caso se ventiló ante un Juez de Control y Oralidad, ante quien se desahogaron las diligencias correspondientes que permitieron al Ministerio Público presentar las pruebas acusatorias.
Luego del análisis el tribunal determinó que le asistía la razón a esta representación social, por lo que emitió fallo condenatorio contra los tres antes mencionados, por el delito de homicidio calificado con la agravante de ventaja y traición.
Así se vio la Superluna en la población de Ajijic. Foto: Jazmín Stentel.
Redacción. -Ayer lunes fue la noche más brillante del 2020. La #SuperLuna de abril- un fenómeno astrológico que se pudo observar desde distintas partes del mundo- no podía dejar de iluminar al municipio de Chapala.
Además de su impresionante apariencia, la superluna de abril también marca importantes festividades religiosas y vacacionales alrededor del mundo.
El día de Pascua es el primer domingo después de la luna llena, lo que a su vez coincide con el equinoccio de la primavera / otoño (cuando la duración de la luz del día es la misma que la duración de la noche, excepto en los polos).
Una superluna ocurre cuando se encuentra (o al menos un 90% de ella) a su lugar más próximo a la Tierra siguiendo su órbita elíptica alrededor de nuestro planeta.
La superluna de abril estará a unos 357.000 kilómetros de la Tierra, comparados con la distancia media de 384.400 kilómetros.
La nota fue realizada con información de BBC NEWS.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal).- Desde esta mañana el tráfico de Ajijic se encuentra con flujo lento debido a podas realizadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a la altura de la clínica Ajijic.
La poda se realiza para evitar que las ramas de los árboles no alcancen el cableado de alta tensión, lo que pudiera generar fallas en el sistema eléctrico.
Para llevar a cabo esta labor, se necesitó la ayuda de policías de tránsito para hacer fluir el tráfico ya que el camión con canastilla abarca uno de los carriles.
El personal de CFE lleva laborando desde tempranas horas para evitar contratiempos por la zona, por lo que se recomienda precaución a los automovilistas que transiten por el lugar.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala