LCS Chairman Stephen Balfour conducts a hybrid live and zoom Annual General Meeting from the terrace of LCS. (screen shot)
Patrick O’Heffernan (Ajijic).- The Lake Chapala Society’s Annual General Membership meeting held Tuesday, March 15, was a “state of the union” for one of Lakeside’s largest and most influential non-profit organizations. According to Board Chair Stephen Balfour who led the hybrid live/ zoom meeting.
After a highly produced video tour hosted by Balfour and Executive Director Luis Pacheco with cameos by members of the LCS staff, the Annual Membership Meeting ( AGM) was called to order with 83 people in attendance online and in person at the LCS campus in Ajijic. The tour covered the grounds of the campus and the many improvements that have taken place over the past 723 days since the last in-person AGM.
Highlights of the near 2-hour long meeting included reelection of the existing Board members, election of Choosing Mexico CEO Greg Custer for an at-large Board seat, the introduction of the Mexican Advisory Council led by Cruz Roja Chair Yolanda Martínez Llamas, the renaming of the LCS docents as “LCS Amigos”.
Balfour and new Executive Director Pacheco, the Mexican to run the organization, took the members through the challenges and the accomplishments of the past 723 days, noting that for a while the work of the staff was focused solely on keeping the doors open as membership plummeted by 40% due to Covid.
To pay the bills and keep the staff working, Balfour used his experience as a concert producer in the US to launch the Concerts in the Park series at LCS which raised $2.2 million pesos for LCS and $1 million for Cruz Roja. Additional restricted funds were raised from major donors to purchase the Molenari/West Annex property in November of last year. That combined with $3million pesos in increased donations offset the loss of program income and much dues income to enable LCS to stay open, purchase an adjacent property, and refurbish much of the grounds.
Balfour reported that visitation is up to 1000 a week now, with 40,000 people coming through the doors last year, an indication that the members are returning and engaging in the 100 programs now operating at LCS.
The AGM also included a financial report to the members, informing them that LCS’s financial condition is good, with a cash reserve of $850,000 and an operating deficit of $14,395 which was necessary to complete necessary repairs and maintenance, and a net asset valuation of $30 million.
The final segment of the AGM was dedicated to LCS 2.0, the plan developed and approved by the Board to guide the next decade of LCS. Balfour stressed that he wants LCS to be known for “customer service” . He also listed other priorities as a closer relationship with the Mexican community, continuing to strengthen the bonds with the Instituto Tecnológico Superior De Chapala , and broadening fundraising through innovations like new, smaller, flexible-use “named” tables members can sponsor for $6000 pesos.
The 2022 budget projects $7,009,100 MX in expenses and revenue, with annual dues remaining unchanged from the current $830MX a year for singles and $650nMX for persons age 79 and over in 2022.
Alejandro de Jesús Aguirre Curiel junto al gobernador Enrique Alfaro durante la entrega de los 16 kilómetros terminados de la ciclopista Chapala – Jocotepec. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Cuatro obras, entre supervisión y entregas son las que presentó el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, durante su gira por Chapala, acontecida el viernes 25 de marzo.
El proyecto de la ciclovía de Chapala que abarca 16 kilómetros fue entregado de manera oficial el mismo día, frente al parque La Milagrosa. La obra inició durante la administración pasada 2018-2021, el presupuesto total, hasta Jocotepec fue de 211 millones de pesos, aseguró el gobernador.

Enrique Alfaro y el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante la supervisión de obra en la Telesecundaria Guadalupe Victoria en Santa Cruz de la Soledad, un alumno leyó un agradecimiento al respecto. Foto: Jazmín Stengel.
Enrique Alfaro y el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante la supervisión de obra en la Telesecundaria Guadalupe Victoria en Santa Cruz de la Soledad, un alumno leyó un agradecimiento al respecto.
También se realizó la grabación de un video para presentar el proyecto de imagen urbana en la entrada de Chapala, es decir, la obra de rehabilitación planeada para la avenida Francisco I. Madero en la cabecera municipal, cuya inversión consta de 17.5 millones de pesos para la primera etapa y aproximadamente 80 millones más en la segunda. Se estima que la obra tardará dos años en terminarse.
Los dos proyectos supervisados son la extensión de la Telesecundaria Guadalupe Victoria en Santa Cruz de la Soledad con un presupuesto de 12.9 mdp y un nuevo módulo en el Instituto Tecnológico de Chapala, Mario Molina con una inversión ya asignada de 25 millones más 15 millones que el gobernador anunció durante la gira.
La primera etapa de la ciclopista que constó de 8 kilómetros desde Chapala hasta Ajijic fue entregada por el Gobernador en el mes de agosto del 2020 a la administración 2018-2021.
Busca la nota completa en nuestra siguiente edición impresa.
Pese a que las hospitalizaciones van a la baja en Jalisco, la SSJ pidió a la ciudadanía no olvidar los protocolos sanitarios. Foto: El Sol de Hermosillo.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que las hospitalizaciones y defunciones por COVID-19 se mantienen a la baja en el estado, si bien, hasta el pasado 25 de marzo se reportaron 45 fallecimientos a causa de esta enfermedad, la mayoría se presentaron hace varios días e incluso semanas y meses atrás.
La SSJ aclaró que el registro de defunciones no necesariamente corresponde a los decesos ocurridos en un solo día, y puede notificarse con rezago por cada institución hospitalaria, ya que este reporte conlleva un proceso de validación interno.
Del total de defunciones reportadas el 25 de marzo, 91 por ciento ocurrieron antes de la semana siete de este 2022; una en la semana 10, dos en la semana 11 y una sola en la semana 12 (en curso).
A la fecha, en Jalisco se acumulan un total de 19 mil 226 defunciones confirmadas por la infección del virus SARS-CoV-2 y 580 mil 249 casos confirmados (al corte de las 13:00 horas del 25 de marzo).
La dependencia reiteró que la pandemia continúa activa e invitó a la población a usar adecuadamente el cubrebocas, a lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol y muy importante, a completar esquemas de vacunación o ir por su refuerzo de la vacuna contra COVID-19 si tiene 18 años o más.
Enrique Alfaro Ramírez durante su última visita a la Ribera de Chapala. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez anunció que faltan solo cuatro meses para que se culminen los trabajos en el Auditorio de la Ribera, ubicado en la delegación de Ajijic, durante su última gira por la Ribera de Chapala, el 25 de marzo.
En total, la tres etapas de la remodelación del recinto, junto a la construcción de los edificios, tuvo una inversión aproximada de 70 millones de pesos, y fue parte del proyecto llamado «Cultura Cardinal» que pretende descentralizar la cultura de Jalisco con clases de diferentes disciplinas, oficinas de la Secretaría de Cultura, y presentaciones culturales en el auditorio.
Por otro lado, el equipamiento mobiliario del auditorio, no se encuentra dentro de los 70 millones de pesos, según lo que comentó Alfaro Ramírez, quien también agregó que ya se encuentran buscando maneras de financiarlo.

El gobernador, junto con autoridades municipales, supervisaron los avances de la obra. Foto: Sofía Medeles.
El 10 de abril se realizará la primera consulta de revocación del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto: Cortesía.
Por: Pascacio Taboada Cortina y Jorge Martínez Cedillo.
Seguramente México seguirá adelante en su desarrollo como Nación, en caso de que los electores decidan dar por terminada la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, el próximo 10 de abril. Suceda lo que suceda, es tiempo de pensar qué haremos los mexicanos en caso de que la revocación de mandato sea contraria a las verdaderas intenciones del mandatario.
Si al término de su mandato de seis años, continúan las acciones destructivas de instituciones y programas para el desarrollo de México, con efectos catastróficos en la economía nacional, considerando de manera fundamental el desempleo, la pobreza, la improductividad alimentaria, las inversiones, los mexicanos debemos ponernos a trabajar, ahora mismo, en la planeación para el desarrollo social, económico, político y administrativo “desde abajo”, con vistas a la próxima administración federal.
En el supuesto de que México padezca una verdadera hecatombe por un mal gobierno (así se avizora en los próximos tres años cuando fenezca el actual) por no haber sabido conducir el potencial representado por más de 130 millones de habitantes, ávidos de trabajar, estudiar, salir de una pobreza económica y alimentaria; de mejorar la salud, la educación, la productividad en general, la sugerencia para todos los mexicanos es la de redoblar esfuerzos, trabajar con ahínco, con una mentalidad diferente que abra accesos a una vida que no dependa de la dádiva.
El horizonte que observamos es infinito, con perspectivas de alcanzar realmente el bienestar –no como palabra hueca, producto publicitario de un proceso electoral—sino que el bienestar tenga el significado que nuestros antepasados esperaron desde la Independencia, la Reforma y la Revolución. Han transcurrido, desde entonces, más de 200 años, y los mexicanos seguimos en espera de “mejores tiempos”.
Ahora corresponde a las presentes y futuras generaciones ser capaces para prepararnos y no ser nuevamente sorprendidas; que “no cualquiera venga a ofrecernos el oro y el moro”, y caigamos nuevamente en el atolladero. México no es cualquier cosa, no debe ser juguete de nadie.
Cuenta con un aproximado de 200 millones de hectáreas (casi dos millones de kilómetros cuadrados) de territorio, con más de 11 mil kilómetros de zonas costeras y aguas interiores; con un mar patrimonial que supera al espacio territorial, con más de 300 millones de hectáreas; recursos forestales en unos 50 millones de hectáreas de bosques de coníferas, selvas tropicales, pastizales y manglares, y un potencial de 30 millones de hectáreas con aptitud agrícola.
Además, aún hay riquezas con importantes yacimientos mineros y petrolíferos en el subsuelo, con gran potencial para el desarrollo económico y social. Sobre todos estos recursos, destaca el factor humano, con gran capacidad mental y una fuerza física capaces de dominar la naturaleza.
El actual es momento de reflexionar y “poner los pies en la tierra” sobre el futuro que nos espera. No debemos caer en el conformismo de vivir con lo indispensable y mal acostumbrarse a “estirar la mano para recibir dádivas”, a cambio de nuestro voto. O esperar a que llegue otro que nos ofrezca “galletas verdes”, igual que en la antigua película “Cuando el Destino nos Alcance”, donde participó uno de los actores más representativos del cine, Charlton Heston.
Es tiempo de que reflexionemos sobre las obligaciones que tiene un gobierno desde el momento de asumir su responsabilidad de gobernar. Tenemos que gritar a los cuatro vientos que “no nos roben el tiempo todos los días de la semana”, de dos a tres horas diarias perdidas, además llenas de rencor, de ideas y ataques tan repetidos que, hasta los ‘reporteros de redes sociales’ (llámense aplaudidores) están en la línea, pero con “gran güeva”. Se les nota por la forma de expresión pausada y la impresión de participar por consigna, incluso adoptan el papel de “gestores”.
Mientras tanto la inflación sigue galopando a un ritmo acelerado, a niveles que desde hace más de 20 años no se presentaban cuando tuvimos una inflación del 8,5 por ciento, ahora en marzo de este 2022 andamos rondando el 9.2 por ciento.
Por si fuera poco, el gobierno está echando mano de estímulos fiscales para el subsidio a las gasolinas hasta de un 100 por ciento, debido a que se encuentra en una más de las fases electoreras de parte del presidente, los consumidores esperamos el “gasolinazo” una vez pasado el 10 de abril, día del aniversario de la muerte del Caudillo del sur Emiliano Zapata Salazar, pero también el día señalado para la revocación de mandato.
Garbage fills Gonzalez Gallo Avenue in Chapala.
Jazmín Stengel (Chapala).- After the party, the garbage appears. Trash such as empty bottles, cigarette packs and beer containers are littered on Gonzalez Gallo Avenue in Chapala every weekend.
According to neighbors, at night it is common for groups of friends to get together to drink and leave without picking up their garbage.
The city workers who typically clean up the area are not on duty on Sundays, and on Mondays the garbage truck comes later than usual. Chapala residents say that it is now customary to see a large amount of garbage after visitors pass through on weekends.
Translated by Christalle Dalsted
The veteran team of Sports Club Redes Chapala with recognition in hand, minutes before the start of their last friendly match against El Chapala. Photo: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel (Chapala).- A team with history. Club Deportivo Redes celebrated its 62nd anniversary in style and with a dedication to Othón Rayo, an outstanding sports promoter in Chapala.
Former and veteran players were recognized by the Government of Chapala.
With the mariachi Águila and three friendly matches, Juan José Rayo Castro, Othón’s son and current manager of the club, praised those present on February 28, as he does every year, with the aim of not letting the tradition die that his grandfather Juan Rayo Suárez started in 1960 and later inherited from his father, Othón Rayo.
Municipal President Alejandro de Jesús Aguirre Curiel also joined in the celebration and presented awards to the most representative players in the club’s 62-year history, such as Mario Sánchez, Rafael Rayo, Nano Sánchez, Luis Ayala, Manuel Huerta, Kiko Camarena, Salvador ‘El Chato’ Chavoya, and goalkeeper Humberto ‘The Spider’ Reyes, among others who were present.
After the presentation of awards, Alejandro Aguirre kicked off the first match, in which the veterans of the ‘El Chapala’ team faced each other. It is worth mentioning that many of the members lived in Los Angeles, California, where they founded a second club under the name of Redes Chapala.

Arturo Rivera Alcantar received his recognition from municipal president Alejandro de Jesús Aguirre Curiel. Photo: Jazmín Stengel.
In the second match, the B division of Club Redes played against the champions of Chapala, Niños Santos. To give way to the stellar match against the Chapala pre-selection for the Jalisco Cup 2022, who demonstrated their level with a 4-0 win. «They are twice our age,» commented Juanito, a Redes director, who explained that in addition to being ten years older than the other players, the club only plays in the local area.
Compared to before, in 1974 they won against Chivas de Guadalajara 2-0, recalls Mario Sanchez, who scored both goals when he was only 17 years old at the time. Or the tour of the United States in 1991, when Reyes Oliveros was the president of the California Soccer League.
Around the 1970s, they counted on the presence of Evelio Ortiza, Brazilian, and Antonio Olivera, Costa Rican, foreign coaches of first and second division who pushed the team to the professional reserves.
«Many said that Redes was for snobs, but I am proof that this is not so. It was for those of us who wanted to grow up,» denied Antonio Mendoza, proud bearer of the number 13 during the first decades of the club’s trajectory.
Over the years and thanks to the initiative of Jesús Cabrera Jiménez, during his 2010-2012 administration, the current third division club Charales de Chapala was founded, supported by the best former players of Club Deportivo Redes as coaching staff.
Translated by Elizabeth Shields
El 14 de marzo, más de 200 personas marcharon de la Preparatoria Regional de Chapala a la presidencia de Chapala para exigir justicia. Foto: Sofía Medeles.
Jazmín Stengel.- La Universidad de Guadalajara (UdeG) informó de la separación del cargo al docente señalado por probable abuso sexual por la comunidad estudiantil de la Preparatoria Regional de Chapala.
Mediante un comunicado difundido en sus redes este martes, la UdeG indicó que David “C”, voluntariamente decidió apartarse y permanecerá fuera de sus funciones mientras se realiza una investigación.
“El profesor señalado se ha separado de su cargo voluntariamente y permanecerá fuera de sus funciones hasta que se concluyan las investigaciones correspondientes», se lee en el comunicado.
La medida implementada por la máxima casa de estudios de Jalisco vino a raíz de la manifestación que alumnos de la preparatoria realizaron el pasado 14 de marzo a las afueras del plantel educativo y de la presidencia de Chapala, donde se congregaron más de 200 personas.
El doncente fue señalado por una ex alumna por supuestos actos de abuso sexual cuando ella tenía 15 años, hace siete años, en el 2015.
En su comunicado, la Universidad destacó que se tuvo comunicación con la alumna afectada, así como su familia, para ofrecerles asesoría, acompañamiento y garantías para llevar a cabo el debido proceso.
Será mañana cuando la denunciante presente la denuncia formal ante las autoridades universitarias para iniciar el proceso formal que permita deslindar responsabilidades.
Durante su detención, el joven de 18 años portaba cinco envoltorios de la droga conocida como cristal. Foto: Fiscalía.
Redacción.- Oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado de Jalisco (SSE) detuvieron en el municipio de Chapala a un sujeto que fue sorprendido en presunta posesión de narcóticos.

Braulio Esteban “N”, quedó a disposición de la agencia ministerial por presunta posesión de narcóticos. Foto: Fiscalía.
Fue cuando policías del estado mantenían labores de vigilancia en calles de la colonia Santa María y fue sobre el cruce de Puerta del Horno y Pescadores donde detectaron que un hombre intentaba huir del lugar al percatarse de su presencia.
Metros adelante interceptaron a Braulio Esteban «N», de 18 años, a quien, mediante la aplicación de los protocolos de seguridad, le fueron asegurados cinco envoltorios con la droga conocida como cristal, lo que motivó su arresto.
El detenido quedó a disposición de la agencia ministerial, instancia que dará continuidad a las indagatorias correspondientes.
El 13 de marzo arribaron los refuerzos a Jalisco con 500 militares de la Secretaría de la Defensa Nacional. Foto: cortesía.
Redacción.- Después de que un ataque armado dejó dos policías muertos y dos paramédicos heridos en Jocotepec, así como camiones incendiados en Tamazula de Gordiano, el pasado 10 de marzo, las autoridades estatales anunciaron el refuerzo de la seguridad en la región.
Luego de sostener una reunión con el gabinete de seguridad, el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, señaló que se reforzaría la vigilancia en los municipios donde se registraron hechos violentos, además de las zonas colindantes con Michoacán.
“Estos hechos no pueden hacernos caer en el miedo y la zozobra”, comentó el gobernador en un mensaje emitido a través de sus redes sociales.
Pese a la serie de hechos violentos que vivió la noche del 10 de marzo, Alfaro Ramírez consideró que Jalisco se encuentra en calma y que los problemas de seguridad corresponden a los vecinos estados de Colima, Michoacán y Zacatecas.
Aunado a esto, el 13 de marzo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Jalisco, anunció la llegada de otros 500 militares para reforzar la seguridad en apoyo a las autoridades estatales y municipales.
Bajo la estrategia “Fuerza de Tarea Conjunta México”, la corporación realizará diversas operaciones para apoyar a las autoridades locales.
“La Fuerza de Tarea Conjunta México tiene las características de gran movilidad y potencia, pero sobre todo la capacidad de ser desplegada de manera rápida a una o varias partes del territorio nacional por tierra o aire”, explicó la Sedena.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala