El año pasado, la representación de la Pasión de Cristo en Ajijic también se vio reducida a un pequeño recorrido por algunas calles de la población. (Foto del año 2020: La Tradición de Ajijic)
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Debido a la pandemia del Covid-19, Ajijic y San Antonio Tlayacapan realizarán sus tradicionales representaciones de Pasión de Cristo con sólo un pequeño recorrido de “Jesús camino a la cruz”, por las acostumbradas calles.
Los organizadores Eduardo “Lalo” Ramos Cordero -Pasión de Cristo Ajijic- y Ana Karina Milia -de San Antonio Tlayacapan- invitaron a no seguir el recorrido que se llevarán a cabo con un pequeño número de actores, con la intención de respetar las recomendaciones del Cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, acerca de no realizar -en esta Semana Santa- eventos masivos.
Eduardo Ramos manifestó que la representación de la Pasión y Muerte de Jesucristo se realizará de manera simbólica con un pequeño recorrido del camino a la cruz, no obstante, el entrevistado no está seguro de que los actores quieran participar, de no aceptar la invitación, él realizará sólo el recorrido, dijo.
Por su parte, Ana Karina Milian explicó que tras una reunión con el párroco de la delegación, Juan Pablo Navarro, decidieron hacer un recorrido similar a Ajijic, en el cual en procesión solo irían el que representaría a Jesús y el párroco.
Los recorridos en San Antonio Tlayacapan se realizarán por las calles de costumbre, además algunas casas pondrán en el exterior mesas con cruces y el nombre de cada estación, ya que se pretende que durante el recorrido, el sacerdote realice una reflexión.
Con respecto a dicha decisión, los habitantes de ambas delegaciones han recibido con alegría la noticia, esto debido a que las obras catequistas tienen más de tres décadas de tradición, en la cual participan decenas de “actores” voluntarios de la población. Dichas representaciones llegan a reunir a centenares de espectadores cada Semana Santa. Este es el segundo año – al menos en Ajijic- que la representación se reduce -debido a la pandemia del Covid19- a un pequeño recorrido de Jesús camino a la cruz.
Camellones intervenidos.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Con la finalidad de rehabilitar la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de la población de San Antonio Tlayacapan, se colocaron nuevos semáforos y otorgó mantenimiento de pintura a los camellones.
Y es que a decir del delegado de la población, Ramiro Rentería, la iniciativa nació debido a que busca embellecer y optimizar el área, por lo que el Ayuntamiento de Chapala lo ayudó con la pintura y material y la mano de obra fue ejecutada por trabajadores de la delegación.
Al igual, se colocaron al menos cinco semáforos en el crucero al libramiento y a las entradas de Walmart, de los cuales, algunos son peatonales -es decir que ayudarán al cruce seguro de los transeúntes, además de ser incluyentes con personas discapacitadas-.
Los costos de los semáforos fueron financiados por la Secretaría de Obra Pública e Infraestructura (SIOP) dentro del presupuesto de 13 millones, del cual también se realizaron obras de asfaltado en la carretera Chapala-Jocotepec.
Centro de Salud San Antonio.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- El médico de base del Centro de Salud (CS) de San Antonio Tlayacapan, considera que las instalaciones médicas de dicho centro no están preparadas para recibir ni para distribuir las vacunas contra el COVID-19, en ninguna de las etapas de la Política Nacional de Vacunación (PNV).
El médico Santiago Basulto Rentería, ha dicho en entrevista con Laguna que la infraestructura del centro de salud no da para recibir la vacuna, debido a necesidades como la congelación (-70°) a la que requiere ponerse el biológico en los siguientes 5 días de su arribo y, en cuanto a la aplicación, no cuentan con el equipo necesario para responder en caso de atender una reacción adversa.
“Aquí en la unidad, necesitaríamos un carro de reanimación, un desfibrilador, camas y un espacio donde la gente pudiese esperar al menos 30 minutos. No se tienen y el centro de salud no podría adaptarse para ello”, agregó.
El entrevistado añadió que aún no está vacunado el personal del Centro de Salud: “Yo estoy vacunado, pero es porque los fines de semana trabajo en el hospital “Ángel Leaño” donde se les da atención a pacientes, pero, aun así, en este centro hay un riesgo, ya que hemos recibido a sospechosos y tenido un positivo”.
Declara que, a lo largo de la pandemia, el centro de salud sí ha recibido pacientes sospechosos; sin embargo, no pueden confirmar si portan el virus, ya que no cuentan pruebas para el diagnóstico, por lo que los tienen que derivar a instancias de segundo nivel, por ejemplo, el Hospital Comunitario de Jocotepec.
Solo una vez han podido confirmar que un paciente estaba infectado, ya que el afectado llevó la prueba para que se la hicieran ahí. Basulto indicó que el protocolo a seguir requiere llenar un formato con los datos, los signos vitales, los síntomas y si el paciente tiene alguna enfermedad que pudiese agravar la situación.
“De ahí se redireccionan a instituciones donde se les pueda realizar la prueba de PCR, -en el caso de Chapala, es Jocotepec- y se les da el registro en la plataforma, el seguimiento y, en caso de ser necesario, un tratamiento o una hospitalización”, manifestó el médico entrevistado.
Según el médico Santiago, por parte de la Secretaría de Salud (SSJ), no les han dado instrucciones de cómo proceder una vez que la vacuna llegue. “En los centros de salud, no se nos ha dicho nada, así que a punto de indicar la fase dos, no sabemos si en lugares de primer nivel distribuiremos los biológicos, pero probablemente en el municipio, se haga en Chapala”.
Finalmente, pese a que considerara que lo más probable es que no se instale un módulo de vacunación en el CS San Antonio Tlayacapan, sugirió a los habitantes tener paciencia, ya que en las instancias donde se aplican las vacunas no se dan abasto, además de estar siguiendo con los lineamientos federales y depender en muchas ocasiones de personal de mayor rango para poder dar la atención.
Para finalizar, el entrevistado dijo que en cuanto se tenga información, hará todo lo posible por difundirla en la localidad, ya sea en redes sociales, en comunicados, o con ayuda del delegado de la población.
Vista de los baños por fuera, con el escalón que facilita su acceso y los lavamanos.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Se inauguró el acondicionamiento y rehabilitación de los baños en la Parroquia de San Antonio De Padua, en la delegación de San Antonio Tlayacapan, el miércoles 17 de febrero.
El párroco, Juan Pablo Navarro, sin especificar el presupuesto invertido, comentó que los trabajos consistieron en poner los retretes y urinales, ya que antes de esto, solo estaban las conexiones al drenaje, además de poner las puertas y un escalón para que fuese más fácil el acceso y la remodelación de los lavamanos.
El padre agradeció la ayuda e hizo énfasis en que estos baños son para uso del poblado en general, no solo para fieles de la iglesia, a los que se puede acceder siempre y cuando esté la parroquia abierta y se cuide y respete el mobiliario.
Los pobladores entrevistados se alegraron por la nueva adquisición de la parroquia, ya que aseguran son necesarios durante las misas y las celebraciones religiosas. Sin embargo, unos pocos locales, dijeron que les “parece raro” la inversión municipal, ya que es un recinto religioso, que nada tiene que ver con el gobierno.

Baños remodelados por dentro.
Al pequeño evento solo asistió el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, y algunos miembros de su gabinete, el delegado Ramiro Rentería Silva, además del padre Juan Pablo Navarro, más pocos trabajadores del recinto sacro.
En su discurso, el presidente de Chapala dedicó algunas palabras acerca del trabajo realizado, mientras el padre Juan Pablo dio palabras de agradecimiento al ayuntamiento por su apoyo, al igual que el delegado de la población.
Anaya Aguilar finalizó asegurando que seguirá trabajando en pro del pueblo y sus necesidades, ya que sus trabajadores y sus colegas siempre están al pendiente de los problemas que puedan surgir en las delegaciones y la cabecera municipal.
Se solicitó información acerca del monto invertido por parte de las autoridades, pero al cierre de esta nota sólo se informó sin datos precisos que alrededor del 90 por ciento de los trabajos fueron con personal y material que el Ayuntamiento puso a disposición de la parroquia.
Biblioteca virtual, se encuentra en el Centro Comunitario San Antonio Tlayacapan, en la calle Jesús García #4.
Sofia Medeles (Ajijic, Jal.).- Tras la inauguración de los baños de la parroquia de San Antonio de Padua, el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, -junto a su gabinete- acudieron al Centro Comunitario San Antonio Tlayacapan a inaugurar una biblioteca virtual, así como a brindar un apoyo económico para el comedor comunitario que ahí ejerce.
El evento fue corto, consistió en realizar el corte de listón en la biblioteca virtual y la entrega del cheque de ayuda económica. Tras las palabras de agradecimiento a los involucrados, momentos después se les invitó al comedor a degustar capirotada con agua de Jamaica.
El sustento otorgado al comedor comunitario fue de 4 mil pesos y según señaló el presidente, será mensual, en auxilio a la Asociación de Niños San Antonio S.A, quienes brindan el servicio de comedores para adultos mayores, en el que ofrecen plato fuerte, postre y agua fresca. Sin especificar cuantos días, el delegado de San Antonio Tlayacapan, Ramiro Rentería Silva, agrega que se extenderá el servicio a más días.
Según la encargada de los recursos económicos de la Asociación, Alicia García, la biblioteca virtual es una gran ayuda debido a que beneficiará a muchos niños que se encuentran tomando clases vía internet, pues será un centro donde podrán ir a imprimir y realizar sus tareas, además de que habrá una maestra encargada de instruirlos.
“Las computadoras las pensaba comprar en un call center que ya iba a cerrar, porque las daban muy baratas; sin embargo, un día platicando con el delegado, me comentó que él nos podía apoyar con unas computadoras que él tenía. Así que a veces, la solución está frente a nuestros ojos, solo es cuestión de hablar y crear alianzas”, expresó Alicia, además de agradecer profundamente por ambos soportes.
Ramiro comenta que al igual que Alicia, se siente agradecido con las ayudas, ya que es algo muy necesario en estos tiempos de pandemia: “Hoy en día todo es virtual y no todos tienen la oportunidad de tomar sus clases regularmente, ya que no cuentan con computadora, servicio de internet o pagar alguna de esas dos cosas, así que ahí tienen un espacio donde podrán seguir estudiando”.
“Además, lo del apoyo al comedor me deja inmensamente contento, ya que con esta crisis que estamos sufriendo, los adultos mayores quedan muy vulnerables, tanto en salud, como económicamente, así al menos tendrás su comida del día segura”, finaliza el delegado.
Finalmente, Moisés Anaya, comentó que le alegra apoyar en este tipo de situaciones, ayudando en las necesidades básicas que se necesitan actualmente y que espera los proyectos en puerta para cubrir lo que requieren los habitantes de cada comunidad se concreten con éxito.
Luminarias arregladas en el área de los comedores.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Las lámparas de diferentes zonas del malecón de San Antonio Tlayacapan fueron arregladas aprovechando el botón de emergencia, cuando el malecón estuvo cerrado durante toda una semana. Los trabajos consistieron en el arreglo interno del cableado y la instalación de nuevas luminarias.
El delegado de San Antonio, Ramiro Rafael Rentería, explicó que antes de los arreglos, muchos de los cables dentro de los postes, se encontraban dañados, las luminarias fundidas, corroídas por la oxidación que produce la humedad del lago, en condiciones muy descuidadas.
“Se habló con el presidente (Moisés Alejandro Anaya Aguilar) para llegar a un acuerdo en la solución del problema. Su respuesta fue rápida y envió al personal de alumbrado público a reparar los daños internos en los postes”, aseveró Ramiro, agradeciendo al Gobierno de Chapala por su ayuda.
Tras reparar las descomposturas, de las cuales Rentería desconocía la inversión, indicó que buscará iluminar todo el malecón, pues quiere llevar la electricidad hasta el puente. “Quisiera que todo quedara iluminado, ya que esto beneficiaria a todo el pueblo”.
“Si estaba oscuro, a veces si daba miedo venir y, a veces, los jóvenes venían a hacer sus cosas aprovechando la oscuridad. Con las luces así, uno se anima a venir con la familia, porque crea un ambiente que da más seguridad. Fue un buen trabajo”, platicó Andrés, quien suele visitar regularmente el malecón.
Finalmente, Ramiro agradeció a las autoridades que hicieron posible aumentar la iluminación y con esto la seguridad tanto de los espacios, como de los visitantes de estos, además de hacer una mención del presidente municipal, agradeciendo profundamente por su apoyo.
El entrevistado desconoce el monto de inversión. Se buscó al Gobierno de Chapala, pero al cierre de esta nota no se había dado a conocer el monto invertido.
Fotografía: Elena Oetling redes sociales.
Redacción.- La velerista Elena Oetling Ramírez subió al podio, para recibir la medalla de segundo lugar en la competencia internacional Wesmex, realizada en Nuevo Vallarta, Nayarit, en Yacht Club, del 18 al 21 de febrero.
Elena -originaria de San Antonio Tlayacapan, Chapala- destacó con su participación en la regata que forma parte de uno de los eventos de vela más importantes, donde compitió contra alrededor de 70 exponentes de distintos países como Perú, Alemania, Guatemala, Canadá, Estados Unidos y México.
Mediante una publicación en sus redes sociales, Oetling señaló el placer que fue para ella el haber participado y tener la oportunidad de mejorar en el deporte; dicho evento representó una preparación física más antes de los juegos Olímpicos de Tokio -próximo a realizarse el 23 de julio de este año-.
En la publicación, la velerista señaló el desarrollo seguro de la competencia, con respecto a las medidas sanitarias pertinentes ante la pandemia.
La clausura de la cuesta deportiva contó con la presencia de Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), así como de invitados destacados.
Después de la intervención de autoridades de Aseo Público, el arroyo quedó limpio durante la semana pasada.
Sofia Medeles (Ajijic, Jal.).- Autoridades y trabajadores de la delegación de San Antonio Tlayacapan, se dedicaron a limpiar el arroyo que se encuentra ubicado a un costado de la calle Arroyo Hondo, debido a que vecinos de dos privadas -Priv. Del Arroyo Grande I y II- aledañas al lugar se vieron en la necesidad de utilizarlo como basurero.
Y es que por el tamaño del camión recolector de basura, éste no ingresaba a dichas calles, según informó el delegado de la localidad, Ramiro Rafael Rentería Silva, por lo que habló con el personal de Aseo Público del municipio de Chapala, para esclarecer tres puntos: les pidió limpiar el arroyo, remover el contenedor que estaba en el sitio, para evitar que se coloque basura de nuevo y que se envíe una camioneta recolectora en lugar del camión para que éste pueda ingresar a las privadas. Además, se colocó una lona donde se estipula que el vehículo de aseo pasará los días martes, jueves y sábado.

El contenedor designado a dejar la basura, cercano a las Privadas Arroyo Grande I y II, se encontraba sobresaturado.
Tras la limpieza, el entrevistado añadió que no ha habido inconvenientes con que se ensucie de nuevo, ya que los vecinos procuran cuidar el área, y en caso de ser identificada una persona vertiendo desechos en lugares y días no asignados, se le pondrá la multa correspondiente, la cual determinará el Ayuntamiento de Chapala.
“Ya nos había pasado anteriormente en un terreno que se encuentra en el cruce de Jesús García y La Paz; ahí se acumulaba basura y después de que fuimos a limpiar, al parecer, al ver limpio, los vecinos del área dejaron de poner su basura ahí. Es responsabilidad de todos mantener el pueblo limpio y libre de basura en las calles”, dijo el delegado de la población.
Vecinos de la zona, se mostraron contentos por las medidas tomadas, ya que aseguraron que además de verse feo, desprendía un olor desagradable, aunado a que podría ser un problema -la basura en los drenajes- cuando cayeran las primeras lluvias del año.
Foto: Protección Civil y Bomberos de Jalisco.
Redacción.- Un nuevo choque se registró en el acceso a Walmart, San Antonio Tlayacapan, durante la tarde de este jueves 26 de noviembre. En el accidente participaron una camioneta y un automóvil. Automovilistas han manifestado descontento ante la planeación del acceso y salida a la tienda comercial, en donde también se cruza el entronque al libramiento.

Foto: Protección Civil y Bomberos de Jalisco.
Las partes delanteras de ambos vehículos quedaron destruidas, mientras que en el asfalto se derramaba el aceite tirado de la camioneta CRV en color gris. Personal de Protección Civil y Bomberos de Chapala atendieron el siniestro, siendo auxiliados por personal de PCYB Bomberos Jalisco, que acudían a la revisión de una guardería.
Este punto ha sido señalado por automovilistas que pasan a diario por ahí; por el momento se desconoce el diseño final de la obra o si las autoridades realizarán alguna modificación ante el claro peligro y saturación vehicular que está siendo generada por las actividades de construcción.

Foto: Protección Civil y Bomberos de Jalisco.
Diego Iván Vera.- El documental “Las Flores de la Noche”, narra la vida de tres mujeres transgenero originarias de Mezcala de la Asunción,delegación de Poncitlán: Violeta Nicole, Dulce Gardenia y Alexa Moreno; protagonistas cuya amistad y sentido de pertenencia a su localidad dan título a la obra.
Los realizadores del documental, Omar Robles Cano y Eduardo Esquivel, estuvieron inmersos produciendo su documental en la comunidad coca. El documental busca proyectar una digna representación de la diversidad sexual en los medios de comunicación, así como focalizar las disidencias sexuales alejadas de la visión urbana e ideas preconcebidas.
“El mensaje que va es voltear a ver la indiferencia que construyó la sociedad, la estructura de este país, voltearla a ver con amor, orgullo y comprensividad” comentó al respecto Omar Robles.
El proyecto tuvo a Eduardo Esquivel y Omar Robles Cano como director y productor respectivamente, así como a otros tres miembros en el equipo, siendo estos el productor en línea Ricardo Esparragoza, la asistente de producción Renata Marie y el fotógrafo del filme, Freddy Padilla.
Omar Robles detalló que la producción se realizó de la manera más íntima posible con las protagonistas de “Las Flores de la Noche”, permitiendo que a lo largo de los años se construyera una relación de amistad.
Anteriormente los directores ya habían retratado la temática de la disidencia sexual con el cortometraje titulado “Uriel y Jade”, cuya premisa retrataba el rechazo a la identidad homosexual, esto como parte de un proyecto estudiantil en su tiempo en la licenciatura de Artes Visuales en el CUAAD de la Universidad de Guadalajara. Omar Robles Cano comentó el acercamiento que él y su colega buscan exponer con estas temáticas.
“Hay una identificación con las disidencias sexuales con que también nos sentimos partes de ellas y son las historias que nos rodean todo el tiempo y son las historias que nos atraviesan y creemos que es muy importante la representación de estas mismas a través del cine y además otros matices y formas en las que han sido representadas estas temáticas en las cinematografía nacional. Las Flores de la Noche apuesta por estas disidencias desde un lado de ternura, amor y amistad”.
El trabajo se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) de 2020, donde ganó el premio a mejor largometraje documental mexicano, y posteriormente ganó el premio del público al largometraje documental mexicano en el 18° Festival Internacional de Cine de Morelia 2020.
“Flores de la Noche” se proyectará el próximo 13 de noviembre en Chapala en Cinema MovieSpace de Ajijic con aforo reducido. Además, tendrá más proyecciones en el 13° Festival de Cine Documental Mexicano Zanate, en Colima del 16 al 21 noviembre.
En el ámbito internacional, el documental llegará próximamente a The International Documentary Film Festival Amsterdam (IDFA) del 18 de noviembre al 6 de diciembre. También estará disponible de manera online a través de la plataforma FilminLatino en la colaboración del Festival Zanate, como una función gratuita para el público para verla a partir de las 19:00 y 24 horas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala