Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Si te gustan las motos, la música rock, el buen ambiente y te encuentras en la Ribera de Chapala, te puedes unir a la fiesta que preparan los biker´s en el Parque de La Cristianía, los días 14 y 15 de septiembre.
Se llevarán a cabo dos categorías para el “3er Rally Jalisco Family Biker”, donde pueden participar motociclistas de Jalisco y otros estados; la gente local también se puede unir a la fiesta por el cuarto aniversario de Family Biker´s con solo pagar su entrada de 10 pesos al parque.
El día 14 de septiembre a partir de las cuatro de la tarde, darán inicio las actividades y a las cinco de la tarde se presentará el Escuadrón Acrobático de Movilidad del Estado de Jalisco, seguido de más grupos musicales, además por la noche se presentará Cirko Kandela para ponerte a bailar.
Habrá zona para acampar, todo el que llegue con motocicleta, tendrá un costo extra de 10 pesos para ayudar con los gastos de mantenimiento al parque y si quieres acceder a la zona de albercas será un cobro mínimo.
Al siguiente día, habrá más música y un ambiente familiar, hasta culminar con la participación del grupo estelar, Charales-k. La fiesta espera por lo menos 100 motociclistas y sus familiares.
Pero si buscas unirte al rally, te deberás inscribir en la página del Motoclub Family Biker´s, lugar donde deberás pagar mil 600 pesos y así recorrer las mil millas por cuatro estados de la república, para obtener una certificación notariada como piloto internacional, por haber realizado en tiempo y forma el recorrido de 15 a 24 horas.
El evento reúne a motociclistas que viajan desde estados como Veracruz, Xalapa, Chiapas, Estado de México, Pachuca, Toluca, Querétaro, San Luis Potosí, Chihuahua, Monterrey, Aguascalientes y Zacatecas y que llegaran por la zona del estacionamiento luego de su rally.
Los organizadores esperan que alrededor de dos mil motociclistas y entre 60 y 100 competidores.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jal). – Iluminar el agua del lago más grande de México con miles de linternas de luces flotantes, acompañadas de mensajes positivos, es parte de la inspiración del primer Festival de Linternas Biodegradables Flotantes en México “Agua Luz y Esperanza”, que tendrá como sede el Parque de la Cristianía, en la cabecera municipal de Chapala.
El festival a realizarse el cinco de octubre, a partir de las 4 de la tarde y en el que se podrán encontrar stands de artículos a la venta, puestos de comida, área de niños, zona VIP, además de presentaciones musicales de grupos locales, está inspirado en las tradiciones orientales y es la primera vez que se realiza en México, ya que anteriormente se ha organizado en ciudades de los Estados Unidos.
Será de seis a siete de la tarde, el momento para estar con la pareja, familia o seres queridos, para así personalizar las lámparas biodegradables con un mensaje de paz y armonía; finalmente, se lanzarán de ocho a nueve de la noche, al lago de Chapala. Al finalizar el acto, serán retiradas en su totalidad del vaso lacustre, aclaró el organizador del festival “Agua Luz y Esperanza”, Bernardo Herrera Romero.

En el Lago de Chapala fueron colocadas algunas lámparas gigantes para promover el acontecimiento.
“A medida que empieza a oscurecer, el Festival de Agua Luz y Esperanza comienza a brillar con el lanzamiento de las linternas sobre el agua. Observa cómo tu linterna única se adentra en el agua cuando se une a otras linternas que llevan mensajes de esperanza, amor, felicidad, sensación de paz y conexión”, se puede leer en la página de internet AguaLuzYEsperanza.com.
El Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, comentó que este es el tipo de eventos que pretenden impulsar en el municipio para atraer el turismo y a su vez fomentar los valores, ya que actualmente se vive una situación de violencia e inseguridad y que con actividades familiares y de sana diversión se pretende reforzar la esperanza.
El boleto para entrar al núcleo del Parque de la Cristianía es de 50 pesos, sin embargo, para los interesados en adquirir y vivir la experiencia de las linternas biodegradables hay diferentes boletos, que van desde 200 pesos para los niños y jóvenes –de 7 a 15 años-, hasta 350 para adultos y zona VIP 700 pesos. El paquete incluye la bolsa para linterna, linterna flotante, un plumón, luz led y una pulsera. Sin embargo, si la intensión es ir acompañado, se puede adquirir el “boleto de amor en parejas”, el cual tiene costo de 626, por dos boletos.
En la zona VIP se tiene un espacio especial en el acontecimiento, estacionamiento cercano, cadena led decorativa, botana, dos copas de vino y una pulsera VIP.
El organizador, José Bernardo Herrera Romero, ha dicho que sí habrá descuentos para personas de la tercera edad, incluidos locales y extranjeros. Los boletos se pueden comprar en línea o pedir informes al teléfono 3321546218 o en la página de internet AguaLuzYEsperanza.com.
De todo lo recabado en el ingreso, se destinará el ocho por ciento para el Sistema DIF Chapala, además lo que se junte de la entrada a los baños y estacionamiento del parque.
Redacción.– Ya está todo preparado para realizar la Sexta Edición de la Carrera “La Camapanaria”, que por primera ocasión se llevará a cabo en sábado -el 24 de este mes- y no en domingo.
La competencia contará con dos rutas: la de 14 kilómetros, conocida como la Campanaria- a las 8:00 de la mañana- y la del Copal Chino, con nueve kilómetros de recorrido que iniciará a las 9:00. La salida será en el malecón de Ajijic.
Ante la premura de tiempos por los permisos, la carrera será más austera que en otros años pero no dejará de contar con premios en efectivo a los primeros tres lugares de cada categoría, además de la entrega de medallas, hidratación, servicios médicos y una comida al final de la carrera para los participantes.
El costo por inscripción será de 300 pesos y pueden realizarse en Ajijic, en la calle, Javier Mina 22 y en Guadalajara: en Deportes Hábitat, Vertimanía y con el Chino Rarámuri.
Si usted desea apoyar o participar en la carrera, puede comunicarse al 3314431050 con Daniel Urzúa.
La inauguración será el sábado 17 a las cinco de la tarde
Redacción.– Una muestra colectiva de formato libre, compuesta por diversas fotografías, pinturas y técnicas gráficas, se presentará en el Centro Cultural Ajijic (CCA), el sábado 17 de agosto, a partir de las cinco de la tarde.
En la exposición titulada “Al ras de la tierra… están los pecadores”, que durará en exhibición hasta 15 días, participan 10 creadores con 50 piezas, entre los que se encuentran: Santiago Hernández, Toscano, Juan Salvador López, James Szavala, entre otros más, quienes prometen un deleite visual a los visitantes.
A decir de Santiago Hernández, la exposición “llamará la atención”, en especial el día de la apertura por el tipo de trabajos que se mostrarán. La música que acompañará la inauguración será el blues de Víctor Mendoza.
El entrevistado también agradeció al director del CCA (Centro Cultural Ajijic), Alejandro Martínez, por las facilidades otorgadas para que las piezas sean exhibidas en Ajijic por dos semanas.
Santiago Hernández -quien ha exhibido varias veces en la ribera-, declaró que está complacido por estar nuevamente en la población que tanto gusta del arte. A su consideración, el espacio cultural con el que cuenta Ajijic, es uno de los centros más importantes de Jalisco, por lo que espera una respuesta nutrida y prometió que los asistentes pasarán una tarde agradables mientras disfrutan de piezas llenas de expresión y creatividad.
La exposición estará dentro del CCA (Centro Cultural Ajijic) hasta principios de septiembre, además, el grupo planea otras presentaciones en Ajijic, usando como espacio las instalaciones de La Cochera Cultural.

Dos de los participantes de la exposición.
Agéndalo:
“Al ras de la tierra… están los pecadores”
Centro Cultural Ajijic | sábado 17 de agosto, a las 5 pm.
Entrada Libre.
Miguel Cerna.- A diez meses del inicio del actual gobierno, Jesús Carlo Cuevas González se convirtió en el tercer titular de Turismo y Artesanías del Municipio, en sustitución de Carlos Alberto Cuevas Ibarra, quien salió de la administración el pasado primero de agosto, a un mes de haber sido nombrado director.
Según el presidente municipal, José Miguel Gómez López, el cambio obedeció a su intención de impulsar los proyectos ecoturísticos en la población, como la realización del sendero turístico, cultural, educativo, ecológico y deportivo en la cabecera municipal, motivo por el que invitó a Carlo Cuevas.
“Tomé la decisión de invitar a quien ya había estado con nosotros unos meses, que es Carlo Cuevas; es un muchacho que está especializado en temas de ecología, aparte de que es muy preparado, muy estudioso; es un investigador nato y le gusta hacer proyectos. Entonces cuando tú ubicas a una persona con esos talentos, donde lo pongas te da buen rendimiento”, comentó en entrevista.
El nuevo titular de Turismo y Artesanía, ingeniero en Recursos Naturales de profesión, se desempeñó como Jefe de Proyectos Ambientales en la Dirección de Ecología del Municipio, desde el inicio de la administración hasta abril pasado.
En contraste, Carlos Cuevas Ibarra apenas había sido nombrado director el pasado 26 de mayo, en sustitución de María de los Ángeles Morán Gutiérrez, a raíz del anuncio del Plan de Desarrollo Regional de la Ribera de Chapala -impulsado por el Gobernador Enrique Alfaro-.
“Necesito incentivar muy fuerte el turismo y acabo de pedir que se integre como Director de Turismo de Jocotepec al doctor (Carlos Cuevas), porque sé que vamos a detonar fuerte, ahora que viene el proyecto del gobernador; se habló de 53 millones de pesos para esta zona y que se viene una obra importantísima en la vialidad, en la cuestión del ciclismo y más”, manifestó en ese momento.
Ahora, Ángeles Morán, que había sido reubicada como personal administrativo, volverá como compañera de fórmula de Jesús Carlo Cuevas para impulsar proyectos turísticos bajo la línea de protección al medio ambiente, cuyo objetivo es convertir a Jocotepec en destino obligado en la Ribera de Chapala.
“¿Qué espero? Que en estos tres años se generen las bases suficientes para que el turismo tenga un vocacionalmente claro en Jocotepec, que el turismo exista, que tengamos varios destinos; yo quiero entrar a Jocotepec con un malecón bien organizado, con un sendero que sea el mejor de la Ribera y de los mejores de Jalisco”, concluyó Gómez López.
Corte de listón de inauguración de obra.
Redacción.– Concluyeron los trabajos en la obra llamada Jesús Pescador, mismos que fueron inaugurados el primero de agosto, luego de la polémica desatada ante diversas multas y observaciones por parte de la Comisión Nacional del Agua.
En la inauguración, que contó con diversos bailables, se dieron cita diversas personalidades como la Senadora Verónica Delgadillo, el Diputado Federal Juan Martín Espinoza, el Diputado Local Jesús Cabrera, así como el Presidente de Chapala, Moisés Anaya Aguilar y el de Jocotepec, José Miguel Gómez López.
El costo de los trabajos fue de 3 millones de pesos, otorgados por el Gobierno de Jalisco, que se invirtieron en el arreglaron del andador y puente que van a la escultura de Jesús Pescador, agregando un terminado con piso similar al del malecón para su unificación.
Las fuentes danzarinas que le adornan tienen como detalles mosaicos que forman un sol azteca de 25 metros, con cenefas de peces. En el área de los puentes irá decorado con peces como el bagre, carpa y pescado blanco, según se lee en un comunicado de prensa del Gobierno de Chapala.
Originalmente la inversión anunciada fue de 11 millones de pesos, pero a decir de la actual administración faltaba más, por lo que se gestionó el aporte de otro millón de pesos.
El financiamiento del municipio fue de 4 millones 796 mil 778 pesos, con los que se realizó la instalación de barandales, luminarias, mantenimiento de muros de contención, letras de Chapala, mamposteo y nivelación de muro de contención en área de entrada, además de las áreas verdes.

La inauguración se realizó con presencia de autoridades locales, estatales y federales.
Manuel Jacobo (Mezcala, Jal).- Aún con el desacuerdo de los habitantes, autoridades municipales de Poncitlán realizaron la develación de las monumentales letras con el nombre de la comunidad indígena de Mezcala, el pasado 5 de agosto, colocadas en una zona de riesgo en el malecón de la población.
En el evento de inauguración -que se realizó el mismo día de inicio de las fiestas patronales-, un grupo de habitantes se manifestó ante las pésimas condiciones en las que se encuentran las carreteras que conducen a la comunidad y la decisión de las autoridades por invertir en un “atractivo turístico” y no en el arreglo de los caminos.
Pese a que desde la pasada administración el ingreso a la población no ha recibido mantenimiento, el Presidente Municipal, Luis Núñez, aseguró que ya se realizaron las gestiones necesarias para que se comiencen los trabajos, además de que existe un compromiso por parte del Gobernador de Jalisco, aunque hasta el momento sólo ha quedado en palabras pues no se ha presentado ni la fecha de inicio.

El presidente reconoció que las letras fueron colocadas en zona de riesgo.
“El ayuntamiento, es cierto que no contamos con infraestructura que deseamos para facilitar el acceso al turismo al municipio, pero ya existe un compromiso formado de parte del gobernador del estado para trabajar al respecto y tenemos fe en que se cumplirá; nos estamos refiriendo a las carreteras y todas las carreteras son del Gobierno del Estado”, comentó el primer edil de Poncitlán.
Diversos habitantes resaltaron que no se trataba de un espacio idóneo ni estratégico el lugar donde ahora se encuentran las letras, por lo que el presidente municipal indicó en el acto protocolario que fueron colocadas en una zona de riesgo y pidió a los habitantes tener cuidado al tomarse fotos para evitar accidentes.
“Nos corresponde poner nuestro granito de arena y en especial que está en un lugar medio peligroso, que se nos vayan a caer ya que la mayoría de las personas acostumbramos a subir nuestros niños o algo, no se nos vaya a caer por ahí alguien y vaya a ocurrir algún accidente”, sentenció.
La preocupación de los habitantes surge a partir de la posibilidad de puedan ocurrir diversos accidentes mortales -como ya ha sucedido en meses pasados- y aunque algunos comerciantes han pedido al director de Turismo Municipal, Luis Indalecio, tomar cartas en el tema para evitar ahogamientos, por ejemplo, el funcionario únicamente ha colocado un pequeño letrero en el que se menciona la prohibición para nadar.
Hasta el cierre de esta nota, se desconocía el costo de las letras, aunque el recurso fue gestionado ante Fondo del Fideicomiso para el Turismo de Jalisco (FIDETUR).

Aún no se sabe el costo de las letras de Mezcala.
La falta de socialización y priorización de las obras en la localidad dan muestra del poco acercamiento y falta de sensibilidad de las autoridades para con los habitantes, aunque la comunidad ya tiene una identidad milenaria y la colocación de las letras son, según las autoridades, una forma de otorgar identidad a los sitios, no se realizó ninguna dinámica para que los habitantes se involucren en los diseños y puedan apropiarse del atractivo turístico.
Por el contrario, los diseños fueron realizados por el área de Comunicación Social del Municipio, con ajustes por parte de FIDETUR, pese a que en la población cuentan con diversos artistas locales que pudieron generar un proyecto de mayor empatía con los locales.
Pie de foto 1 – El Centro de Estudios de la Ribera cuenta con diversa oferta académica certificada por la Secretaría de Educación Pública.
Redacción. – El Centro de Estudios de la Ribera de Chapala, presentó su Reconocimiento y Validez Oficial de Estudios (RVOE), con lo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) Jalisco, validó la oferta académica que la institución oferta en el municipio ribereño.
Es decir, que las Licenciaturas en Derecho, en Administración de Empresas Turísticas, en Contabilidad con Finanzas, además del Bachillerato Intensivo Semiescolarizado, y las especialidades en Habilidades Directivas y Juicios Orales, cuentan con la validez oficial.
Fue en las instalaciones del Centro de Estudios de la Ribera (Santa Margarita número 138 Riberas del Pilar, Chapala), también conocida como Universidad Chapala, donde se realizó la entrega del Reconocimiento y Validez Oficial de Estudios (RVOE) por parte de la SEP.
En el acontecimiento estuvieron presentes diversas autoridades educativas, entre ellas, representantes de Grupo UNICA, así como directivos de las universidades de Univer Durango, Univer Nayarit, Universidad Patzcuarense Uvalles y universidad UNIP de Querétaro, todas integrantes del Grupo UNICA.

Instalaciones del Centro de Estudios de la Ribera.
Las carreras y posgrados que se impartirán en dicho Centro Universitario, crean una nueva oferta académica que cumple con las normatividades y formalidades ante las autoridades educativas federales, dando certeza educativa y jurídica de los alumnos y garantizando la obtención de su título y cédula profesional para así integrarse de manera fehaciente a la vida profesional y laboral, señala un comunicado de prensa.

Reconocimiento y Validez Oficial de Estudios (RVOE) El Centro de Estudios de la Ribera.
Los reconocimientos ante la Secretaría de Educación Pública que validan la calidad del Centro de Estudios de la Ribera la son:
Licenciatura en Derecho (RVOE 20192732 SEP); Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas (RVOE 20192730 SEP); Licenciatura Contabilidad con Finanzas (RVOE 20192731 SEP); Bachillerato Intensivo Semiescolarizado (RVOE MSBI 20131405):
Especialidades en: Habilidades Directivas (RVOE 20192733 SEP) y Juicios Orales (RVOE 20192734 SEP).
El Centro de Estudios Ribera de Chapala cuenta con inscripciones abiertas, para información respecto a costos, becas o descuentos, se puede llamar al (376) 688 11 13, visitar la página de Facebook (Universidad Chapala) o acudir a las instalaciones, ubicadas en Santa Margarita número 138 Riberas del Pilar, Chapala.

Redacción. – La cuarta edición de la carrera que enmarca La Expo Membrillo de Atotonilquillo, este año apoyará con despensas a los grupos más vulnerables de la localidad y se realizará el 10 de agosto, a partir de las seis de la tarde; se espera la participación de 200 corredores de todas las edades divididos en 10 categorías.
Las carreras infantiles (3 a 12 años) son gratis, según dio a conocer el Regidor de Deportes en Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, quien en coordinación con Fundación Alégrate y Deportes Chuy, ya preparan todo para que la justa deportiva sea un éxito.
La carrera con causa “Festival del Membrillo 2019” tiene una ruta de cinco kilómetros en campo traviesa -es decir, se correrá en maizales, pastizales y un kilómetro y medio pasará por el cerro de dicha población-, además de que se premiará con dinero en efectivo a los tres primeros lugares de la tabla general en las categorías varonil y femenil. Sin embargo, si se completan las 200 inscripciones habrá una bolsa de siete mil pesos para repartirse entre los ganadores de las 10 categorías.
El costo de inscripción es de 130 pesos, más una despensa de artículos no perecederos; para miembros de clubs de atletismo, el costo es de 100 pesos más despensa, informó Jesús Hernández Dávila, director de Deportes Chuy, quien explicó que para inscribirse sólo tienes que comunicarte o mandar un mensaje de whats app al teléfono: 33-124-67-511 y hacer el depósito en el Oxxo a este número de tarjeta: 4152313171146736.
El día de la carrera, con tu recibo del depósito, se te hará valida tu inscripción y se te dará el kit para la competencia, el cual consta de una medalla conmemorativa, botanas, ceviche, hidratación, nieve de garrafa y servicio médico durante el acontecimiento, indicó Dávila Hernández, quien se encontraba acompañado de integrantes de la Fundación Alégrate como el presidente de la misma, profesor José Luis Chávez; la regidora de Ecología en Chapala, Lilia Alvarado Macías, el tesorero Pablo Rojas Padilla y el ingeniero Antonio Úrzua, encargado de Deportes.
Las despensas recaudadas en la justa deportiva serán entregadas a enfermos renales y grupos vulnerables de Atotonilquillo, por parte de la Fundación Alégrate que este nueve de agosto celebrará su primer aniversario con una misa oficiada por el cardenal emérito, Juan Sandoval Iñiguez, en la parroquia de San Francisco de Asís en Chapala, en punto de las seis de la tarde.
Por su parte, el Regidor Alejandro Aguirre Curiel resaltó la importancia de apoyar este tipo de competencias, ya que son fundamentales para reparar el tejido social, es más, el entrevistado también dio a conocer que tanto sus esfuerzos como regidor del cabildo de Chapala, así como los de la Asociación, apoyarán a la carrera de La Campanaria, que se realiza en Ajijic.
Para finalizar, la regidora Lilia Alvarado señaló que la Expo Membrillo se llevará a cabo los días 10 y 11 de agosto en la mencionada población.
Agéndalo:
Carrera Festival del Membrillo 2019.
Día y hora: 10 de agosto a las 6:00 pm.
Salida y meta: En “La lechera de los polacos”.
Ruta: Calle Herrera hasta calle Hidalgo, vuelta en callejón Antigua carretera a San Juan, hasta la altura de las granjas, se corre 1km y medio rumbo al cerro, en el rancho de los polacos se retorna hasta llegar a la meta.
Por Abigail A. Correa Cisneros
La hoy conocida como #LeyGarrote, impulsada por el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, condena a cualquiera que se quiera manifestar bloqueando avenidas o impidiendo obras que “beneficien a la comunidad”.
Es decir que tanto el Tren Maya como La Refinería van a como dé lugar, sin importar que uno que otro se oponga a su construcción por no ver con los mismos ojos que el gobierno los beneficios que prometen para las comunidades más pobres del estado.
El gobernador de Tabasco propone la inclusión de un nuevo tipo penal, denominado “Impedimento de ejecución de trabajos u obras”. El artículo 196 Bis que se propone al respecto dice que impida o trate de impedir por cualquier medio, la ejecución de trabajos u obras privadas, se le impondrá una pena de prisión de entre seis y 13 años de cárcel.
“Las mismas penas se aplicarán a quien obstruya el acceso de personal o de maquinaria al lugar destinado para la ejecución de trabajos u obras de las que hace mención el párrafo anterior”, complementa el artículo, además de referir que serán agravantes cometer la falta mencionada con violencia, y entre dos o más personas.
La ley supuestamente incentiva el desarrollo económico y contra la pobreza, “debido a que se busca asegurar la inversión privada en el Estado, fortaleciendo el arraigo de la industria nacional y extranjera, como un mecanismo que permitirá recuperar el buen vivir de las personas, mediante el acrecentamiento de mayores y mejores oportunidades de empleo”.
También refiere que “favorecerá la presencia de la entidad como atractivo turístico a nivel nacional e internacional”, ya que contribuirá a “la modernización de infraestructura y la realización de obras ya sean de carácter público o privado”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien varios todavía guardan resentimiento por el cierre de Reforma, cuando no estuvo conforme con los resultados electorales de 2006, dijo que tal ley no es más que para evitar sobornos, ¿exactamente a qué se refiere?, dijo en su conferencia este lunes que para evitar “el moche en el Gobierno”.
«Se está buscando corregir un vicio de que se sobornaba a autoridades y en particular a Pemex para poder llevar a cabo un trabajo de Pemex o una compañía que trabajaba para Pemex. Se les extorsionaba, se les cobraba para dejar pasar, 500 mil pesos a la semana (…). Ojalá y el gobernador de Tabasco lo aclare, no es para reprimir libertades, es para que no haya sobornos, que no se instaure el moche como forma de gobierno.»
La conocida en redes como #LeyGarrote sí va a reprimir libertades, es una versión que secunda las leyes impuestas por los gobiernos prianistas que siempre desatendieron a los más necesitados legislando a modo y en este gobierno todavía se percibe este abandono, si no, ¿entonces cuál es la necesidad de amenazar con hasta 20 años de cárcel a quien no le guste cualquier iniciativa del gobierno morenista? El presidente asegura que la gente está contenta con la Refinería de Dos Bocas ya que llevará empleos, y que el Tren Maya sacará de la pobreza a las comunidades por donde pase, a pesar del riesgo de contaminación que implican ambos proyectos y de que muchos no están de acuerdo en que se lleven a cabo.
Sin embargo, este lunes fue aprobada dicha ley por el Congreso de Tabasco sin importar las protestas que se dieron dentro del salón de plenos del edificio legislativo, donde calificaron como “traidores” y “vendidos” a los legisladores, morenistas en su mayoría. Aunque dicen que habrá cambios, esta ley modifica los artículos 299, 306, 307 y 308; y la adhesión de los artículos 196 Bis y 308 Bis al Código Penal de Tabasco.
Fue la diputada del PRI, Ingrid Rosas Pantoja, quien criticó la iniciativa, y mucha experiencia tenemos con los representantes de este partido político que estuvo en el poder por más de siete décadas, y sus gobiernos reprimieron al pueblo con sangre. Ahora intentan hacer lo mismo en Tabasco y se abren las puertas para que otras entidades copien el modelo, que no es más que “inhibir el derecho de los ciudadanos de ejercer cualquier tipo de manifestación en contra del Gobierno federal, estatal, municipal o de cualquier otro ente público”, como lo dijo la diputada.
Los que critican la nueva ley dicen que el Presidente Andrés Manuel López Obrador seguramente se pronunciará en contra porque “él siempre reclamó el derecho a manifestarse”, ¿será?
DESDE EL CENTRO
Alonso Ancira, Emilio Lozoya, Manuel Collado, Carlos Romero Deschamps, y ahora Rosario Robles, están en la picota por presunta corrupción, entre otros delitos. El primero, empresario que sirvió a los fines de la política neoliberal aplicada en las últimas cuatro décadas, que dejó al país hecho un desastre: el crimen organizado, la violencia, la corrupción y los asesinatos contra periodistas y líderes ambientalistas creció como nunca. Pero ahora resulta que todos se dicen perseguidos del actual gobierno en el poder.
Todos se dicen honestos íntegros, y esto me lleva a recordar aquella frase que dice: “los acusan de saqueadores, ladrones y corruptos no de p…” Durante un seminario, representantes de la Unión Europea (UE) y México coincidieron en la necesidad de fortalecer el comercio entre ambas naciones, ya que, afirmaron, sus mercados son estratégicos y complementarios en una gran variedad de productos. Destacaron que en Europa existe una gran demanda de frutas tropicales, además de café y cacao, productos que en México son cultivados de manera abundante.
Asimismo, comentaron que el bloque europeo es líder en la generación de alimentos de gran calidad, como vinos, quesos y aceites…A propósito de las consultas que se han puesto de moda, aunque México adoptó el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, el tratado internacional que reconoció el derecho de los pueblos indígenas a la consulta previa, en 1990, en realidad ha consultado muy poco a los pueblos indígenas sobre las medidas que les afecten.
Es verdad que en la última década lo ha hecho más, aunque no necesariamente bien, es decir, respetando los estándares internacionales sobre el tema. En realidad, de acuerdo con nuestras constituciones local y federal y con el derecho internacional, la conciencia de la identidad indígena deberá ser el criterio fundamental para determinar a quiénes se aplican las disposiciones sobre pueblos indígenas, como el derecho a la consulta previa.
abicorrea79@hotmail.com
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala