Expositores y autoridades que asistieron al Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Ajijic estuvo presente en la 5ta edición del Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos, que se realizó en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, mostrando productos artesanales del pueblo, así como productos característicos del municipio de Chapala.
La directora de Turismo, Griselda Alcántar, compartió que a este tianguis asistió el coordinador de Rutas, Alejandro Fernández, para dar información de las actividades de Ajijic, de su cultura y tradiciones, entre otros atractivos. También estuvo presente Ariel Reyes, de Telares Los Reyes, en representación de los artesanos.
Entre los artículos hechos en el Pueblo Mágico que se llevaron a exponer, se encuentran productos del Ajijic Museo de Arte (AMA), de Efrén González; productos de telar como caminos de mesa, rebozos, manteles y servilletas; y degustaciones de Pan Tachihual. Además, estuvo la presencia de productos característicos del municipio como charales, salsa Chapala y Sangrita De La Casa.
En esta 5ta edición, 171 localidades denominadas Pueblos Mágicos se reunieron para mostrar sus atracciones. A este evento, se estima una asistencia de más de 80 mil turistas.
Fachada de las instalaciones del preescolar Manuel López Cotilla, que se incendió el 3 de noviembre por la noche. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- A dos semanas del incendio que inhabilitó el Jardín de Niños Manuel López Cotilla, de Chapala, aún no se cuenta con instalaciones provisionales para reanudar clases presenciales y se espera que las reparaciones del inmueble tomen de dos a tres semanas más.
Después de la noche del incendio ocurrido el 3 de noviembre, los alumnos trabajan a distancia, y hasta el cierre de esta edición, la directora del plantel, Diana Rivera Naranjo, dijo no tener certeza del lugar provisional donde los niños reanudarán clases presenciales, hasta que finalice el año. “Es probable que los grupos se dividan en dos lugares”, comentó.
La decisión sobre la sede temporal para que los niños puedan regresar a clases presenciales, se tomará el 24 de noviembre y hasta el momento, una de las opciones para reanudar clases es el Parque de la Cristianía de la cabecera municipal, donde los infantes están familiarizados con el lugar. Sin embargo, las bajas temperaturas que se dieron en los últimos días podrían afectar esta decisión.
Los 115 alumnos podrán regresar a las instalaciones del preescolar hasta enero del próximo año, al término de las vacaciones navideñas, una vez que todas las reparaciones se hayan realizado, según estimaciones de Rivera Naranjo.
Las reparaciones comenzaron en la misma semana en que aconteció el incendio, ejecutadas por las direcciones municipales de Obras Públicas y Alumbrado. Los materiales han sido aportados por voluntarios, padres de familia y el ayuntamiento.
Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha hecho llegar materiales para la reinstalación del sistema eléctrico, mientras que el mueble que fue consumido por las llamas y otros materiales accesorios para el aprendizaje de los menores, serán financiados con los 21 mil pesos recaudados durante el evento de beneficencia, realizado el 16 de noviembre.
El presidente Andrés Manuel López emitió un decreto para que regresen los trenes de pasajeros a México. Foto: Cortesía.
Por Abigail A. Correa Cisneros.
Regresan los trenes de pasajeros a México, un transporte más económico que impulsará el desarrollo del país. De Norte a Sur se activarán las vías ferroviarias que privatizó el expresidente Ernesto Zedillo.
Ahora facilitarán la movilización dentro de México mediante un servicio que contamina menos y que resulta más económico para los ciudadanos. Así lo expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el 113 Aniversario de la Revolución Mexicana, y anunció el decreto que regresa el transporte moderno de pasajeros, a través de los ferrocarriles.
“La Revolución se hizo en ferrocarril y a caballo y tiene que ver mucho este anuncio con nuestra revolución (…), se escogió este día para publicar el decreto que establece el regreso del servicio de trenes modernos de pasajeros con la utilización de 17 mil 484 kilómetros de vías férreas e instalaciones que fueron concesionadas para servicios de carga y ahora se van a utilizar, también esas vías férreas para el servicio de trenes de pasajeros (…). Esta decisión la tomamos porque los viajes en tren serán más económicos, cómodos y menos contaminantes, ya que pueden electrificarse las vías, es un transporte público más seguro e incrementa la movilidad de la población desde las principales ciudades de México hasta la frontera norte”, dijo el presidente de México, antes de iniciar el tradicional desfile por el aniversario del inicio de la Revolución.
Anunció que la primera etapa será la ruta México-Veracruz-Coatzacoalcos; la que corre del Aeropuerto Felipe Ángeles a Pachuca; México-Querétaro-León-Aguascalientes, así como la ruta Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato y la ruta México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo.
Otras rutas que entrarán en operación para trasladar a pasajeros son la México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán y Nogales, así como Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez; además de todas las estaciones que estaban en operación antes de 1995, previo a la suspensión de esta clase de transporte en el país.
El júbilo de muchos mexicanos se manifestó desde hace meses, cuando se hicieron recorridos de prueba. En los años en que funcionaba este sistema, se beneficiaron pobladores que aprovechaban el paso del tren para vender productos. Un caso representativo es el de la estación Esperanza, en Puebla, donde alrededor de 150 señoras vendían comida y eran el sustento de sus familias desde 1875 hasta su cierre.
En 1995, el presidente Ernesto Zedillo decidió privatizar Ferrocarriles Nacionales de México y en 2001 se extinguió, pasando a manos de la operadora estadounidense Kansas City Southern. Esto ahorcó a muchas economías regionales, a campesinos, artesanos y comerciantes que vivían del paso de los trenes.
El reciente decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador significa para muchos una oportunidad de desarrollo, de crecimiento económico y mejor calidad de vida. Al mismo tiempo, coloca a México en el nivel de otros países que desde hace décadas apostaron por este sistema de transporte, por encima de los automóviles.
Las vías de trenes destinadas para pasajeros combatirán el rezago social y eliminarán brechas entre el norte y sur. Desde el centenario de la Revolución Mexicana se esperaba esta reactivación. Pero es casi tres lustros después que un gobierno decide poner en marcha el proyecto que significará un crecimiento económico para muchos mexicanos.
DESDE EL CENTRO
Los argentinos se cansaron de los nulos resultados de sus gobernantes en los últimos años. La inflación que atraviesan, misma que alcanzó el cien por ciento anual, los hizo apostar por un nuevo sistema de gobierno que podría ser un tiro por la culata. En las urnas fue elegido el domingo pasado Javier Milei, a quien se compara con los ultraderechistas, Donald Trump y Jair Bolsonaro. Entre sus propuestas resaltan la dolarización del país y la del cierre del Banco Central. Asimismo, Milei se mostró a favor de que los argentinos pudieran comprar armas libremente, debido a la inseguridad. Durante su campaña sostuvo que habrá recortes en salud, educación y desarrollo social.
Trabajos de demolición del viejo puente de Zapotitán. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- En Zapotitán de Hidalgo se realiza la construcción de un nuevo puente en el acceso a la delegación jocotepense, esto luego de derribar el puente viejo, ante sus problemas de deterioro.
La demolición se realizó el 17 de noviembre, para dar inicio a los trabajos de construcción de la nueva estructura, labores operadas por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco.
“Este compromiso lo hizo en su momento, cuando fue candidato, el hoy nuestro gobernador, Enrique Alfaro. Está cumpliendo. Está ya en obra la construcción completa de este puente de ingreso tan importante para la seguridad de la familias de esta delegación”, dijo el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, mediante un video en la página de Facebook del gobierno municipal.
El puente se financiará con recursos del Gobierno de Jalisco, tendrá un costo de 20 millones 833 mil 765 pesos, según la información otorgada por el gobierno municipal. Se espera que la obra beneficie a tres mil 978 personas de manera directa e indirecta.
Barrio de Quilmes, ubicado en el malecón de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- De acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), el restaurante ubicado en el muelle del malecón de Ajijic llamado Barrio Quilmes, resultó “libre de culpa”, al ser absuelto de contaminar el Lago de Chapala tras un dictamen realizado por dicha institución en septiembre pasado.
Según el dictamen realizado por PROFEPA con expediente PFPA/21.2/2C.27.1/00027-23, del cual Semanario Laguna obtuvo una copia, no se pudo observar ningún drenaje dirigido al Lago de Chapala, ningún daño a la flora y fauna de la zona por derrame de aguas residuales, y se dio fe de que el recinto se encuentra conectado a la red de drenaje municipal.
«Barrio de Quilmes ha sido atacado por muchas instancias, como el Ayuntamiento de Chapala y gente que no le gusta la prosperidad, porque supuestamente nuestro drenaje va al lago. Siempre hemos dicho que es mentira, porque desde 1989 hemos estado conectados al colector», mencionó el titular de la concesión de esa zona federal, Héctor Fabio Rizzo Jasso, quien además agregó que esta inspección fue solicitada por un tercero.
Rizzo Jasso aseguró que la constante derrama de drenaje en la zona, por la que en alguna ocasión se implicó como uno de los culpables al recinto, no se trata más que de la falta de mantenimiento de la red de drenaje, el colector y las plantas de tratamiento, afectando no sólo a los locatarios y vecinos de la zona, sino al pueblo en general.
«El problema en toda la Ribera, son las plantas de tratamiento y colectores. Mientras no sean desazolvados, hay tapones y el agua sale por cualquier alcantarilla. El pueblo debería exigir al gobierno del estado, e instituciones como la Comisión Estatal del Agua (CEA), que las plantas funcionen al cien por ciento, y si necesitan más, que las hagan», señalando además que el derrame del registro de Barrio de Quilmes que se evidenció hace algunos meses, fue por la sobrecarga del colector.
Por su parte, el encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, informó que las limpiezas del colector se hacen al menos una vez al año. Este año, durante noviembre, se encuentran en proceso de limpieza. Las fallas con el colector y el derrame de drenajes, se deben a las fallas eléctricas que hacen que las plantas de tratamiento dejen de trabajar ocasionalmente, y aseguró que la planta de tratamiento de Ajijic está funcionando correctamente.
Finalmente, Héctor Fabio comentó que están trabajando en la situación de «suspensión del tribunal», ya que el Gobierno de Chapala no le ha renovado licencia de operación al restaurante, justificándose en que, un dictamen realizado por las direcciones de Ecología y Protección Civil municipal, determina que el espacio no es seguro por su tipo de construcción, y que desconoce de quién es el registro al que está conectado el drenaje.
La Cochera Cultural en Ajijic. Foto: Cortesía.
Patrick O’Heffernan.- La segunda Subasta de Arte del Semanario Laguna, será una de las mayores subastas de la Ribera con pinturas, fotografías y esculturas de artistas locales, se celebrará el 15 de diciembre en La Cochera Cultural en Ajijic.
Participarán más de 30 artistas, muchos de los cuales presentarán obras nunca antes vistas. Lo recaudado se destinará para apoyar a los artistas locales y al periodismo independiente.
El director de Semanario Laguna, Domingo Márquez Flores, declaró: «Hemos reunido obras de algunos de los artistas más conocidos de la Ribera, gente como Xill Fessenden, Antonio López Vega, Jesús López Vega, Bruno Mariscal -papá y junior- y muchos jóvenes fotógrafos y pintores prometedores cuya obra es extraordinaria. Los artistas han presentado múltiples obras y nuestros jueces seleccionarán las mejores para la subasta».
Semanario Laguna realiza la subasta para recaudar fondos para el periodismo independiente, y para dar a los artistas locales un gran escaparate y una oportunidad de venta antes de Navidad.
La primera subasta se celebró en 2019 y recaudó más de 60 mil pesos e hizo una importante contribución a los ingresos de la veintena de artistas representados. La subasta de este año promete ser aún más grande, con un tercio más de artistas, comida y margaritas gratis.
Las puertas se abren a las 15:00 horas y la subasta comenzará a las 16:00 horas. La Cochera Cultural está ubicada en Javier Mina 49 en Ajijic.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala