Efrén González y Antonio Velazco frente al museo, ubicado en la calle Privada Flores Magón #3. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con tres develaciones, un corte de listón, y tres días de actividades culturales, se abrirán las puertas del Ajijic Museo de Arte (AMA), ubicado al poniente de la población, en la calle Privada Flores Magón #3.
El artista Efrén González, quien es el principal impulsor del proyecto, comentó que los días 1, 2 y 3 de junio, serán para que toda la gente de Ajijic, y visitantes que viajan desde fuera, puedan ser parte de la celebración.
El horario en los tres días será de las 3:00 de la tarde a las 8:00 de la noche, y se contará con presentaciones musicales, espectáculos de baile folclórico, entre otras actividades.
Por otro lado, González comentó que, tras la inauguración, el museo permanecerá abierto los días posteriores con un horario de las 10:00 de la mañana a las 5:00 de la tarde. El recinto contará con seis salas donde se expondrán las obras de distintos artistas de la zona de la Ribera de Chapala, y se piensa cambiar las piezas expuestas al menos cuatro veces al año.
“Con este proyecto, no sólo se impulsa a preservar y exponer el arte de Ajijic, sino que también es un apoyo a la gente de la zona, para descentralizar el comercio y las actividades del cuadro principal de Ajijic”, mencionó.
Esta primera inauguración corresponde a la primera etapa del proyecto museográfico; mientras que la segunda se concretará aproximadamente en diciembre, según palabras del artista Efrén. En el museo, también habrá una zona para comprar souvenirs, y cerca de éste, en la calle Flores Magón, se ubicará el segundo muro de los muertos.
Personal de la delegación recogiendo indumentaria de venta callejera abandonada. Foto: Delegación Ajijic 2021-2024.
Sofía Medeles.– Debido a la creciente problemática de acumulación de desechos grandes como muebles, llantas y escombros en las calles de Ajijic, personal de la delegación optó por apoyar a retirar estos residuos a gente con bajos recursos.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comentó que ya han identificado varias zonas de Ajijic, entre ellas las calles Emiliano Zapata al oriente de esta, Francisco Villa, o la parte norte de Juárez, donde constantemente se desecha basura que los camiones recolectores no se llevan, y que se queda varios días en la calle.
“Sillones, colchones, demás muebles, llantas y escombro, se sacan en la calle, y duran varios días. Algunas veces la gente que los tira, lo hace porque no tiene dinero para pagar un servicio que se lleve los muebles, el escombro o las llantas, que estos últimos se llevan a lugares específicos y autorizados”, comentó Macías Arceo.
Debido a esto, ofrece el apoyo para retirarlos, siempre y cuando quien solicite no cuente con los recursos para contratar un servicio de este tipo. La ayuda se solicita al número 33 1537 9134.
El encargado de despacho agregó que, no tienen tarifa, sólo pide a cambio que, de ser posible, el escombro se entregue en costales, y el área de los desechos se encuentre despejada para subirla fácilmente a la camioneta. Además, un apoyo “para el refresco” de los trabajadores, ya que, aseveró que en algunas ocasiones han hecho estos trabajos fuera de su horario laboral.
Pedestrian walkway on Colón street, in downtown Ajijic, invaded by cars. Photo: Sofía Medeles.
Sofía Medeles (Ajijc).- Although authorities have ot been policing the pedestrian walkway on Colon and removing parked cards, signs and other illegal obstructions, they plan to continue setting it up every weekend, according to Acting Delegado Maximilano Macías Arceo.
itis common to see vehicles invading the road, as well as advertisements and even bicycle racks outside businesses in the pedestrian walkway created by traffic cones on Colón Street, from Parroquia Street to the Malecón.
Macías Arceo commented that he is still waiting for orders from the municipal government of Chapala to improve the pedestrian walkway project, which is still being developed and will be presented to residents for their input before being carried out. However, in the meantime traffic officers are usually on the lookout for vehicles that are parked to report them, he said.

Not only vehicles, but also advertising obstructs pedestrian space. Photo: Sofía Medeles.
«The transit officers are usually doing their rounds and reporting parked cars. Although they are doing their job, people sometimes disrespect or ignore them,» he said
Maximiliano added that there is no explanation as to why they park on the walkway, since, in addition to the fact that the tourist flow is decreasing due to the season, the east side of the pier was recently opened for parking.
We interviewed some tourists of the Pueblo Mágico over the weekend and, although in comparison with the last survey carried out in February where several visitors assured that they did not know what the walkway was for, this time, most of them did know, although they doubted its functionality.
«Apparently it is for people to walk on it, but there are always cars parked. It gives the impression that they are charging to park. It would be a better choice to completely close this avenue to be a walkway,» said Julissa, who visited Ajijic from the city of Guadalajara.
Translated by Patrick O’Heffernan
Efrén González and Antonio Velazco in front of the museum, located at Privada Flores Magón #3. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic).- the doors of the Ajijic Museum of Art (AMA) will open June 1st, 2nd and 3rd with three unveilings, a ribbon cutting, and three days of cultural activities,on Privada Flores Magón #3, in the west side of Ajijic.
The artist Efrén González, who is the main promoter of the project,said that June 1st, 2nd and 3r, will be for all the people of Ajijic and for visitors to be part of the celebration.The schedule for the three days will be from three in the afternoon to eight at night, and there will be musical presentations, folkloric dance shows, among other activities.

Efrén González in front of what will be the second wall of the dead. Photo: Sofía Medeles.
González said that after the inauguration, the museum will remain open from 10 a.m. to 5 p.m. It will have six rooms where different artists from the Chapala Rivera area will be exhibited, and the plan is to change the pieces exhibited at least four times a year.
«With this project, we not only promote the preservation and exhibition of Ajijic’s art, but also support the people of the area, and expand the commerce and activities beyond Ajijic main square «, he said.
This first inauguration corresponds to the first stage of the museum project, while the second will be completed around December, according to Efrén González . The museum will also have an area to buy souvenirs, and near the museum, on Flores Magón Street, a second wall of the dead will be located.
Translated by Patrick O’Heffernan
Jesús María Higuera Hernández «Katuza» in his temazcal (sweat lodge). He passed away last Sunday at the age of 68. Photo: Facebook.
Sofía Medeles (Ajijic).- «Katuza», one of the most iconic characters of Ajijic passed away last Sunday, May 22 at the age of 68, leaving an artistic and spiritual legacy in Ajijic..
«Katuza» was the local name by which Jesús María Híguera Hernández was known since he was young. He was born on March 1, 1954 to a family from Ajijic. He studied in both Ajijic and Chapala, graduating as an accountant in the municipal capital, in the school known as «la academia de las monjas» (the nuns’ academy).
He never practiced his profession. He had a restaurant in Canada and later returned to México to begin his career as an artist, sculptor and shaman, being his marakame name – people who heal with traditional Huichol methods of the region, Cehuia Ilhuiac Marakame.
His relatives and acquaintances described him as a sincere man who said things as he thought them and disliked people who acted hypocritically, and as very spiritual and ahead of his time. «He spoke as he was told,» said one of his sisters.
He died last Sunday, May 22, of a heart attack. In the next edition of Semanario Laguna, we will publish his complete profile, his history, and his work in the town of Ajijic.
Translate by Patrick O’Heffernan
Entrada principal del panteón de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- En las últimas semanas se han estado cerrando las puertas del panteón municipal de Ajijic antes de las 22:00 horas, esto debido a las actividades de vandalismo y robo que se realizan al caer la noche.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comentó que es una iniciativa que se ha estado realizando en todo el municipio, con la premura de evitar la delincuencia que se daba en estos espacios. En el caso de Ajijic, por la tira de basura, y “malandrineo”.

Todo tipo de basura y escombro en el arroyo que atraviesa el panteón. Foto: Sofía Medeles.
“Es por la tira, y otros “malandrineos”, como lo son la vandalización de tumbas, el robo de artículos en estas y algunas otras actividades inapropiadas. Todo esto se solía dar al anochecer, por eso tomó esa decisión”, aseveró Macías Arceo.
Sin embargo, el encargado de despacho se dijo consciente de las costumbres que se tienen en Ajijic, por lo que, si una familia necesita permiso para empezar a cavar una tumba durante la noche o para aventajar una sepultura, se pueden comunicar con él, para hablar con el velador, al número 33 1537 9134.
Maximiano aseguró que, pese a que sí le han llamado molestos por esta nueva decisión, le parece la mejor para disminuir, sobre todo, la tira de residuos en el arroyo que atraviesa el panteón, ya que, señaló, llegaron a tirar escombros en cubetas, por las puertas laterales.
Finalmente, hizo un llamado a la conciencia de los ajijitecos, para mejorar sus hábitos en cuanto a los desechos.
“No somos niños, no necesitamos estar arreando y moviendo a la gente para que hagan las cosas. Hay que tener una cultura de limpieza, tanto en el panteón, como en Ajijic. Este es un problema muy presente”, concluyó.
Bernabé Robledo, actual encargado del CETAC Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Por casi 30 años, el profesor Bernabé Robledo no sólo se ha encargado de educar jóvenes en las aulas, sino también a enseñarles a ser ciudadanos empáticos; además de ser un activista por la tierra en la que habita.
Bernabé nació en Ajijic. Hijo de agricultores y cursó la educación básica en la delegación, hasta el bachillerato, que estudió en el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC 01) de Jocotepec. Posteriormente, hizo su ingeniería en alimentos, en el Tecnológico de Mazatlán, Sinaloa; además, cuenta con una maestría realizada en Ocotlán y un doctorado en Educación.
Tras haber ejercido su profesión en una empresa industrial de producción de alimentos, fue en 1996 cuando se decidió por la docencia; sus primeros pasos como profesor fueron en el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR) en Mazatlán.
Para el año 1996 se unió al CETAC Jocotepec, luego se convirtió en uno de los primeros integrantes del Instituto Mario Molina, cuando se encontraba en Chapala, además de haber sido profesor del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) del municipio.
Uno de sus logros y del cual habla como un padre hablaría de su hijo pródigo, es el CETAC Ajijic, extensión del plantel de Jocotepec, el cual gestionó Robledo, tocando puertas para adquirir el inmueble, así como donaciones para reparar la escuela que a su parecer estuvo al menos 15 años abandonada, y ha estado trabajando desde el 2019, y según sus palabras, ha sido conformado para satisfacer las necesidades del pueblo de Ajijic.
“Hay muchas escuelas privadas en Ajijic, pero ninguna pública y que satisfaga las necesidades vocacionales de la región. Ajijic es un poblado que cuenta con aproximadamente 12 mil mexicanos, y tiene un vocacionalmente turístico, por eso se pensó en esta oferta que venga a solucionar la necesidad, teniendo la capacidad de atender a un asentamiento de extranjeros y turistas, del nivel que tiene el pueblo”, comentó el profesor.
Además de seguir con la mejora del campus, el cual aseveró que puede tener potencial para ser de las escuelas más bellas, una de sus metas más importantes es consolidar el plantel en el lugar que se encuentra -el cual se entregó en comodato por la administración 2018-2021- y habló del crecimiento exponencial que se dio desde el inicio, teniendo en la actualidad 115 estudiantes y su primera generación a punto de egresar.
Bernabé Robledo comentó que, su gusto por enseñar en el nivel de bachillerato surgió por varias razones, siendo una de ellas como se acopla su carácter firme y duro a las necesidades que tienen los jóvenes en esta edad y que le facilita la comunicación con ellos, y a la nobleza que encuentra en este rango de edad.
“A esta edad, se está terminando de configurar al ciudadano, a punto de ser enviado a la sociedad. He encontrado satisfacciones, sobre todo en su nobleza. Por ejemplo, cuando estuvimos arreglando el patio del CETAC, uno de los jóvenes más vagos, ayudó y puso todo su esfuerzo en manejar el trompo de la mezcla. Le dio y le dio, hasta que cuando acabó, se cayó muy cansado al suelo. Eran un chavito de 16 o 17 años que se propuso ayudar, y gracias a él, como a los demás jóvenes, el CETAC ha avanzado en su mantenimiento”, aseguró.
Como se mencionó inicialmente, el profe Berna, como también es conocido, no sólo se dice comprometido con la educación, sino también con el activismo, en el que ha incursionado en múltiples ocasiones junto a sus alumnos.
“Soy un gran admirador de Paulo Freire, educador de América y comulgo con su filosofía de que el maestro por sí mismo ya es un transformador social. No encuentro ningún pleito entre activismo y docencia, no concibo que exista una sin la otra. Me canso, pero no me enfado, no trabajo por un sueldo, sino por un ideal. El que no lo sienta así, puede que no sea su vocación”, dijo firmemente.
Por otro lado, siempre ha prestado a sus alumnos a actividades culturales, ya que, su visión es que busca que los jóvenes se den cuenta de la cultura y la empatía, que se sientan orgullosos y amen estas enseñanzas, agregando que “somos ricos en cultura, no tenemos que envidiar a ninguna otra”.
Finalmente, dedicó unas palabras a los futuros maestros: en esta profesión no se van a hacer ricos y es algo que tienen que amar, ya que es una labor social que se debe a la comunidad.
Restaurante en remodelación en el que se anuncia su próxima apertura. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El polémico restaurante ubicado en el muelle de Ajijic, que en las últimas semanas se ha visto personal trabajando para una próxima reapertura, aún no cuenta con las licencias necesarias para operar ni han tenido acercamiento con las autoridades de Chapala.
Esta información fue confirmada por el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien aseguró que no se le ha autorizado ningún giro comercial.
“Hasta el momento, no tengo conocimiento de que se hayan acercado, pero no cuentan con ninguna licencia”, descartando así una pronta apertura.
Contrario a esto, en las últimas tres semanas, ha habido actividad por parte de trabajadores realizando remodelaciones, junto a un gran cartel publicitario, que cuenta con información del restaurante, en el que se lee “próximamente”.
Estos movimientos han generado polémica entre los ajijitecos y causando opiniones contrarias, entre quienes no están de acuerdo ni con el restaurante, ni con el recinto, y quienes lo ven como una fuente de trabajo, atractivo turístico, y que estaría mejor ocupado, que abandonado.
El edificio que tiene 34 años de antigüedad se encuentra a un costado del muelle de Ajijic, y se construyó ahí debido a una concesión otorgada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a un particular. El propietario del recinto y de la concesión es Fabio Rizzo Jasso, según él la concesión abarca tres mil 362 metros que incluyen una parte del malecón y el Parque de la Amistad y está autorizada por 50 años.
Puente cercano al panteón siendo limpiado a mano por personal de la delegación. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Los trabajos de limpieza y desazolve en puentes y arroyos de Ajijic están a punto de finalizar, informó el encargado de despacho Maximiano Macías Arceo.
Los puentes de la zona poniente de la delegación ya se encuentran despejados, y las máquinas excavadoras solo están dando los “toques finales», comentó Macías Arceo.

Puente entre Río Zula y Tío Domingo, el cual aún está obstruido por los residuos de los deslaves. Foto: Sofía Medeles.
Los puentes que aún faltan por limpiarse son dos, el que se encuentra entre Río Zula y Tío Domingo, el cual definió como crítico debido a la obstrucción que presenta, pasa entre varias casas y topa con un muro en el hotel “La Joya del Lago” que corta su cauce; por lo que, aseguró el encargado de despacho, que ya se reportó y lo revisará la dirección de Desarrollo Urbano.
El segundo está ubicado en la zona conocida como “tres puentes”, el cual sólo necesita el desazolve habitual, ya que no fue afectado por los deslaves del pasado octubre del 2021.
“Ya la mayoría quedaron desazolvados, falta un poquito de trabajo, pero están libres ya, ya están listos para tiempo de lluvias y no tendrán problemas”, concluyó Maximiano Macías.
View of the Ajijic boardwalk and Lake Chapala. Photo: D. Arturo Ortega.
Editorial Staff.- After the first heavy rain of the year, Lake Chapala is still losing water. To date, Mexico’s largest freshwater lake has lost 93 cm (over 3 feet); it’s at about 63% of total capacity.
From January 1st to May 4th, Lake Chapala dropped from 74.98% of capacity to its current level, a loss of about 12 cm.
Translated by Amy Esperanto
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala