Ajijic Cultural Center, located in the delegation’s Main Plaza.
Sofía Medeles (Ajijic).- A lack of maintenance for several years has caused a visible deterioration in the Ajijic Cultural Center (CCA), according to artists Jesús López Vega and Juan Navarro, who have murals in the building.
López Vega, the artist who did «The Birth of Teo-Michin-Cihualli» on the ceiling of the stairs of the Cultural Center, said that, in the 17 years of the mural, it has not been cleaned or retouched, despite being considered a state heritage.
«It was thanks to the Support Program for Municipal and Community Cultures (PACMYC) that the mural could be made. The state program gives it greater recognition, but since its completion in 2006, there has been no initiative to touch it up. The dampness of the ceiling is already beginning to be a problem for the paint. There is an urgent need to put sealant on the ceiling,» he said.
The artist commented that not only is the mural damaged, but the building also has many deficiencies. Among them, an adjustment in the acoustics, to allow the third floor to be used for workshops and to fix the outdoor area on the third floor.
«As a founder, one realizes that several directors have passed without realizing that art needs maintenance, especially in public institutions. It has always been boasted that Ajijic is the cradle of artists, but money is needed to maintain monuments, even more so now that it is a Magic Town, and that the CCA is a site of tourist interest,» he said.
Juan Navarro commented that his two murals, «Evolution,» located in the entrance dome, and «We came from Aztlán,» located in the entrance ramp, do not need major interventions, only a light cleaning and a touch up with varnish.
As a teacher of workshops at the Cultural Center, Navarro affirmed that there are needs, for example, a sink, a roof for the outside of the third floor, a small oven; nevertheless, he said that he understands that these needs are already being considered in the work plan of the people in charge of the facility.
The administrator of the CCA, Héctor Hinojosa, commented that when he received the building the deficiencies in the infrastructure and the long-standing lack of maintenance, was obvious at first sight.
«It was received in poor condition, apparently nothing was done in past administrations. There is no waterproofing, and gutters were not cleaned, which caused water to leak into the Jesús López Vega mural.»
He added that the municipal president of Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, is already aware of the needs, and that he is confident that he will support improving the cultural spaces, as they are one of Ajijic’s tourist attractions.
«There is already a work plan that will be done little by little. Although the activities have been stopped due to the pandemic situation, we have been able to gather resources from workshops, exhibitions, among other events, with which we will begin to work,» said Hinojosa.
The Director of Social Communication, Elizabeth Oropeza Silva, added that there is no budget exclusively for the maintenance of the CCA, however, there is one for cultural events of the municipality, which will be used for various projects in different cultural areas.
Translated by Kerry Watson
The illegal sewage discharge has been affecting the neighbors of Río Zula for at least two years. Photo: Sofía Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic).- Sewage spilling into Lake Chapala on Río Zula street, located on the west side of the Ajijic, has troubled neighbors, and visitors to the waterfront area.
Neighbors confirm that the pipe has been constantly discharging sewage into the lake for more than two years, and that in the season when the water level rises, it is even more noticeable.
«It has been like this for a long time. Tourists sometimes come here to the store and mention the bad smell, and the strange color of the water. It is very bad that people are dumping sewage,» said a woman who lives in the affected area. «When the lake rises, that is when it is most noticeable, and more filth collects on the shore. Not only does it smell bad, but it also contaminates and can harm those who come down, even the dogs and cats that hang out there. Many of us who live around here go down there to walk, and it’s really sad to see all the garbage, and to have to deal with the bad smell emanating from the sewage,» said Aurora, another neighbor of Río Zula.
Another neighbor, Andrés, said that it is uncomfortable to be there, and that before the level of the lake covered the pipe, he could see how the discharges ran from higher up into the lake. «It not only smells bad and affects the ecosystem, SIMAPA should consider that sometimes people come here to fish, or tourists go into the lake. It is a source of infection and disease, and the owners of the house that do this, only think of themselves. We have never known who the owners are, but we hope they will be sanctioned soon.»
The Director of the Municipal System of Potable Water and Sewage (SIMAPA) of Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, commented that, although it is not a recurrent problem, it is within his authority to cancel water service,and issue fines in these types of cases. «This type of problem is seen more in San Antonio Tlayacapan and Riberas del Pilar; rarely in Ajijic, but if you know of any, you should report it to the SIMAPA office. Here we will take care of issuing fines, or charging to connect to the drainage system appropriately,» he shared.
Aldana Perez acknowledged that he was not aware of the existence of this pipe, but that he will review it within the next few days. «One good thing is that Ajijic’s collection pipe runs along the shore of the lake, so it is easier to connect it to the pipe, unlike the systems of other towns,» he added.
Translated by Amy Esperanto
Motorcycle and vehicle involved in the accident
Editor. An accident involving a white car and a motorcycle occurred on the Chapala-Jocotepec highway at the Ajijic beltway. The accident occurred during the afternoon of Monday, February 7.
The accident left the motorcyclist with injuries and he was attended by medical personnel from Cruz Roja Chapala. This intersection was reconfigured a year and a half ago and since then has been the scene of several accidents.
Translated by Christalle Dalsted
Delegation personnel trimming and shoring up trees at Francisco Márquez Elementary School/Irene Robledo. Photo: Sofía Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic).- In the past few weeks several trees in Ajijic have been reported at risk of falling due to strong winds so the acting delegate, Maximiliano Macías Arceo, explained how to report these cases.
If you see a fallen tree, Macías Arceo said you should report it to the Civil Protection and Fire Department of Chapala at 376 766-3615.
However, if the tree looks like it might be dangerous, contact the appropriate delegation for an evaluation. Delegation personnel will decide whether to take action or report it to the Department of Ecology, who in turn will work with the Parks and Gardens Department to take proper action.
To report a tree at any time of day, you can call 333 490-0382. To report through the Ajijic delegation the number is 376 766-1760, from 9 am to 3 pm.
Translated by Mike Rogers
Mimi Martínez y Judo Zamora, ambas originarias de Ajijic, llevan poco más de 4 años de relación.
Sofía Medeles.- Independientemente de sus formas, el amor es algo presente y necesario en la vida de toda persona, a pesar de las luchas que se tienen que enfrentar por amar.
Esta es la historia de Mimi Martínez y Judo Zamora, dos mujeres que pese a los altibajos de su relación, han luchado contra el rechazo, la discriminación y las críticas por seguir adelante juntas.
Aunque fueron vecinas en su juventud, se conocieron hace poco menos de 5 años cuando Judo llegó a vivir al departamento vecino de la actual residencia de Mimi y, pasaron de solo compartir saludos a comenzar a convivir compartiendo un café; cuatro meses conviviendo, su amistad se transformó en amor.
“A mí me gustaba Judo y le coqueteaba, pero como yo tengo mi familia, ella no pensó que me gustara. El amor se dio en esos cuatro meses de convivencias, visitas y demás”, comentó Mimi.
El inicio de su romance fue difícil principalmente por sus familias y en segundo plano, por los comentarios discriminatorios de la gente a su alrededor. “Las opiniones de la familia jugaron un papel importante. Cuando mi familia se enteró, muchos se apartaron y no lo aceptaron. Tuvo que pasar tiempo para que estuvieran de acuerdo con lo que yo quería”, aseguró Mimi.
Judo agregó que también sus allegados pusieron un “pero”, debido a que Mimi ya tenía una familia, se impusieron a las críticas. “Con el tiempo, decidimos que las personas no nos iban a hacer felices. La relación es de nosotras, sin importar lo que piensen los demás”, resaltó Judo.
Mimi manifestó que su prioridad, eran sus hijos, quienes lo tomaron de la mejor manera, mostrando que lo único que les importaba era la felicidad de su mamá.
“Es fácil una relación, pero es difícil en este caso porque tengo una familia. Judo no sólo lidia con mi carácter, si no con el carácter de nosotros cinco. Judo me ha apoyado mucho, porque ha tenido siempre una buena amistad con mis hijos, ha representado la figura que hace falta en la familia, y es tanto su confidente como su apoyo”.
Actualmente, y en plena pandemia, se comprometieron pero aseguraron que antes de casarse, primero pensaron en emprender para tener un cimiento para su vida futura.
“Para nosotras el matrimonio es un símbolo de que nuestra relación está a flote pese a todo lo que hemos pasado, además de también ser un documento que formaliza la relación. Es importante porque representa la unión que tenemos”, añadió Mimi.
Además, reafirmaron su apoyo entre ellas. Judo, quien es propietaria de Lucky Bar, comentó que Mimi la ayudó a decorar y la suele ayudar en eventos. Por su lado, Mimi tiene su negocio de manualidades y regalos Nahomi’s Mimi Craftmiss, en el cual Judo siempre ha demostrado su apoyo sin importar nada más.
Finalmente dejaron un consejo para ser felices: “si te pones a pensar en todas las críticas, nunca vas a avanzar, pero cuando sabes que es lo que quieres, no te queda de otra, más que luchar unos meses contra el mundo y después vas a estar tranquilo con tu elección”.
“Ya estamos en el siglo 21, ya no importa lo que nos guste a cada quien. Después de la pandemia nos quedó la lección de que no hay tiempo para perder, hay que buscar y luchar por lo que nos haga feliz, sin importar el qué dirán. Hay que buscar la felicidad y la estabilidad emocional, lo demás ya es extra”, concluyó Judo.
El dato:
El matrimonio igualitario es legal en Jalisco desde el 2016. En tiempos más contemporáneos, no requieren presentar un juicio de amparo, y pueden contraer nupcias en cualquier registro civil del estado.
Al menos 200 unidades de transporte denominado «Uber»bloquean vialidades en la cabecera municipal de Chapala. Foto: Jazmín Stengel.
Redacción.- El Gobierno de Chapala condenó mediante un mensaje en redes sociales los bloqueos que se registran la tarde del 12 de febrero en vialidades del municipio ribereño por parte de choferes de transporte denominado «Uber»
‘Este Gobierno no va a tolerar que gente de otros municipios vecinos generen colapsos viales y alteren la vida de las y los chapalenses, por motivos que están al margen de la ley’, se lee en el mensaje, donde se invita a los quejosos a denunciar: ‘Exhortamos a los particulares que si tienen quejas de las autoridades estatales que comparezcan ante estas o bien, presenten las denuncias ante las instancias correspondientes’.
En el mensaje se les recordó que es la Secretaría de Transporte (Setran) del Estado de Jalisco, la única facultada para emitir permisos y regularizar a los prestadores de servicio de traslado de plataformas o Empresas de Redes de Transporte.
«Respetamos el derecho a manifestarse, sin que este derecho invada el derecho de los demás habitantes», puntualiza el comunicado oficial.
Y es que, chóferes de transporte denominado «Uber» se manifestaron esta tarde del 12 de febrero por segunda ocasión en la cabecera municipal de Chapala, debido a presuntos abusos de autoridad, robo y extorsión por parte de elementos de la policía del Estado, por lo que piden a la autoridad municipal retire los patrullajes de los mismos en la zona.
Fueron alrededor de 200 automóviles los que en dicha fecha del 12 de febrero -alrededor de las 3pm- cerraron por varios minutos la Avenida Hidalgo, en su cruce con Morelos, en la cabecera municipal de Chapala, para luego tomar carretera Chapala-Jocotepec y dirigirse rumbo al pueblo Mágico de Ajijic.
En la manifestación presuntamente participaron choferes de transporte denominado «Uber» de Chapala, Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Más notas acerca del tema:
PROTESTAN POR SEGUNDA OCASIÓN EN CHAPALA LOS CHÓFERES DE TRANSPORTE DENOMINADO «UBER»
Arena y piedra en el puente en la zona de Alceseca obstruyen el cauce del arroyo.
Sofía Medeles.- Varios arroyos, desde La Canacinta hasta La Cristina, en la salida poniente de Ajijic, siguen obstruidos con residuos a consecuencia de los deslaves ocurridos en octubre del 2021.
En un recorrido realizado por Semanario Laguna, se observó que aún existe una alta acumulación de piedras de gran tamaño, cubiertas con tierra que quedó tras el siniestro.
Vecinos de la zona coincidieron en que sus temores radican en que las obstrucciones podrían causar futuras inundaciones que podrían afectar a las casas más cercanas a los cauces. Tal es el caso de María, quien vive a unas cuantas casas del arroyo que corre por La Canacinta.
“Aparte de que el arroyo está reducido, ni siquiera se ha limpiado, por la parte sur de la carretera, está muy parejito, así que, si caen varias lluvias fuertes, se podría desbordar. Por la parte de arriba de la carretera, no tiene ni metro y medio de espacio para que el agua pueda fluir. Además, si el agua llega a fluir fuerte, va a mover parte de ese tapón, y sabrá Dios dónde lo va a aventar, eso podría afectar a la gente de la calle de La Canacinta”, compartió.
Otro vecino, de nombre José, comentó que no solo le preocupan los “tapones”, si no el polvo que generan estos mismo con el transitar de los carros, por lo que debería ser otro punto importante para considerar por las autoridades para retomar y apresurar los trabajos de limpieza.
“Con esta enfermedad que estamos pasando (Covid-19), es delicado que estemos respirando polvo, porque nos debilita todavía más los pulmones, y nos puede poner en una situación de salud delicada”, apuntó.

El arroyo de La Canacinta, fuera del fraccionamiento Los Alebrijes, tiene menos de metro y medio de apertura.
Asimismo, Lourdes, quien vive a un costado del arroyo de La Canacinta, y cuenta con una propiedad en La Cristina, cercana a otro de los puntos de desastre, expresó que, aunque parezca que los tiempos de lluvia aún son lejanos, los trabajos no son cosa de un día, por lo que deberían poner manos a la obra.
“No nomás es un arroyo el que quedó así, son muchos y varios con un taponamiento grave. No sirve de mucho que limpien solo las partes del lado sur de la carretera, si en los puentes no hay paso para el agua”, mencionó Lourdes.
Por su parte, el encargado de despacho de Ajijic, Maximiliano Macías Arceo, comentó que ya se ampliaron algunos de los arroyos, sin embargo, aún se están aprobando los oficios para recibir a la brevedad la máquina que se encargará de los desazolves necesarios en la población, especialmente, al poniente de la delegación.
La directora de Comunicación Social, Elizabeth Oropeza Silva, comentó que desde noviembre, han estado presionando para que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) les proporcione la maquinaria adecuada para realizar los desazolves, los cuales aseguró, solo necesitan mantenimiento de la carretera hacia pie de cerro.
No sólo las tradiciones hacen de Ajijic un Pueblo Mágico si no también su arte urbano, que también es parte del encanto, como esta escultura de Tlaloc (dios de la lluvia), del artista Antonio López Vega, ubicada en la plaza de Ajijic.
Sofía Medeles.- A decir de la delegada regional de la Ribera de Chapala, Pilar Posada, será en marzo (tentativamente) cuando el Gobierno del Estado haga la repartición de los 15 millones de pesos que tiene presupuestados para los Pueblos Mágicos de la entidad, entre ellos Ajijic, en el municipio de Chapala.
Posada informó que, aunque ya está establecido el presupuesto, no llegará hasta aproximadamente marzo, debido a los cambios en la administración de la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco, así como en las reglas de operación del programa que dejó de recibir recursos por parte del gobierno federal, desde el año 2019.
Por su parte, la encargada de Comunicación Social del Ayuntamiento de Chapala, Elizabeth Oropeza Silva, comentó que ni a la dirección de Turismo ni Tesorería han recibido notificación acerca del presupuesto que se le designaría a Ajijic por parte del gobierno estatal.
El año pasado, el presupuesto que entregó el Gobierno del Estado a los Pueblos Mágicos se dividió en partes iguales, destinando (en el 2021) un millón 333 mil con 333 pesos a cada uno de los nueve Pueblos Mágicos que son: Tapalpa, Mazamitla, Lagos de Moreno, Mascota, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Tequila, San Pedro Tlaquepaque y, el más reciente, Ajijic.
La rectora del CUOP, Elizabeth Gutiérrez, con el permiso de funcionamiento y operación como centro de capacitación y adiestramiento en Sobrecargo de Aviación afuera de las oficinas de SCT.
Redacción. – La carrera de Sobrecargo de Aviación que imparte el Campus Universitario Octavio Paz (CUOP) fue certificada y reconocida por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT).
La rectora del CUOP, Elizabeth Gutiérrez recibió el permiso de funcionamiento y operación como centro de capacitación y adiestramiento F-189, en áreas de la aeronáutica, para personal aéreo, especializándose en Sobrecargo de Aviación, de manos de la Directora de Certificación de licencia de la AFAC, Marlín Arce de la O.

La rectora del CUOP, Elizabeth Gutiérrez y la Directora de Certificación de licencia de la AFAC, Marlín Arce de la O durante la firma de la certificación.
“De esta forma el CUOP, se consolida como la institución educativa en la Ribera de Chapala con el mayor número de reconocimientos oficiales para la impartición de educación en diversos niveles y cursos académico”, compartió la institución educativa a través de sus redes sociales.
Registro de la calle Niños Héroes. Su problema de derrames constantes lleva más de un año.
Sofía Medeles.- El problema de la fuga de drenaje de los registros al Lago de Chapala, en la delegación de Ajijic, ha sido una constante desde hace ya más de un año, principalmente en los registros de las calles Flores Magón, Francisco Villa y Niños Héroes.
Según el encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, explicó que este problema se debe a la falta de mantenimiento en el sistema de colectores del drenaje, pues llevan al menos seis años sin ser atendidos.
“Los registros, los colectores, y los tubos del sistema de drenaje, tienen que recibir mantenimiento al menos una vez al año. Además, como cualquier cosa, tienen su tiempo de vida, entonces en algún momento se tienen que cambiar”, compartió.
El encargado del SIMAPA dijo que hay dos factores que provocan que las aguas negras se acumulen y se desborden por los registros: los tapones de desechos que no deberían tirarse en el drenaje, como toallas sanitarias, ropa, ladrillos, pedazos de colchón, entre otros; y el colapso de tuberías que, al derrumbarse en ciertas partes, hacen que la tierra se filtre hacia el drenaje y no pueda pasar.
Su plan, después de haber revisado el estado de las tuberías desde Flores Magón hasta Niños Héroes, es utilizar un camión con sistema de bombeo a presión, llamado Vactor, así como apoyarse de una roto-sonda, para quitar los tapones de desechos en donde sea necesario, y reparar las tuberías colapsadas en donde se requiera.
“Cuando entré, este problema ya tenía mucho, desde la primera semana que entramos hablé con el presidente municipal para hacerlo. No se había podido porque el nivel del lago era demasiado alto para intervenir y, si lo hubiéramos intentado, el agua se habría filtrado al drenaje y hubiera colapsado. Actualmente, ya podríamos hacerlo, pero el Vactor está descompuesto. Esperemos que el lunes podamos iniciar”, agregó Timoteo Aldana.
Además, aseveró que es un trabajo complicado, y que puede llevar al menos tres días en la limpieza únicamente y requerir de 10 a 15 trabajadores. “Lo complica más, el hecho de que es un trabajo continuo. Ni las regaderas, ni los sanitarios se pueden parar. Cada día requeriríamos al menos cinco horas”.
“Es asqueroso y hasta un foco de infección, y es algo que no ha parado desde hace mucho tiempo. En este registro, ya hasta las aguas negras se secaron. Ese lodo alrededor del registro, son desechos y cochinadas. Ya hasta perdimos la esperanza de que lo puedan arreglar, después de que casi lo destruyeron con la obra de empedrado ahogado, y ahí nomás lo dejaron”, comentó uno de los vecinos de la calle Flores Magón.
Finalmente, el encargado del SIMAPA compartió que no solo da vergüenza, si no que va en contra de la salud. “Otra cosa, es que, el sistema se hizo en otro tiempo, para otra capacidad, y ahora es difícil hacer cualquier reparación, porque gran parte del colector está bajo el malecón. Esperemos que no se requiera pronto, pero si no se da mantenimiento, en cualquier momento colapsará”, concluyó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala