Foto: El lago de Chapala. Foto: Héctor Ruíz.
Redacción. – El lago de Chapala ha perdido 16 centímetros en esta temporada de estiaje, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Jalisco.
El vaso lacustre se encuentra al 73 % de su capacidad, mientras que las presas cuentan con 87% de almacenamiento.
Mural de Michi Cihualli, ubicado al cruce de Morelos con Del Paseo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Jesús López Vega restaurará uno de sus varios murales con temática de una deidad del Lago, la Michi Cihualli, el cual se encuentra ubicado en el cruce entre Morelos y Del Paseo, donde actualmente está el restaurante Ajijic Tango.
López Vega aseveró que el mural tiene aproximadamente ocho años, y se siente alegre de que se le requirió para darle mantenimiento al mural. “Pensé que se iba a quitar con las obras que se realizaron recientemente, y aunque si enjarraron una parte sobre el mural, se me requirió volver a pintar en esa parte, además de la restauración”.
La propiedad cuenta con murales de otros artistas, como José Durán y Javier Zaragoza, a los cuales también se les dio mantenimiento recientemente. Jesús López agregó que, le da gusto la ubicación del mural, debido a que con este, tanto turistas como locales pueden aprender un poco más sobre la leyenda de Michi Cihualli.
El dato:
Jesús López Vega comentó que la leyenda de Michi Cihualli le llamó la atención tras leer un escrito de la mitología prehispánica de Jesús González Gortazar. Con el tiempo y sus investigaciones, averiguó que el autor Tapia, documentó que en el lago de Cajititlán tenían a la misma deidad del Lago, llegando a la conclusión de que es una divinidad de la cultura Coca.
Entrada al centro de reciclaje, ubicado sobre la carretera a la altura de El Bajío, al poniente de la delegación.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La reunión informativa sobre la formación del comité de reciclaje de Ajijic, que se realizaría este fin de semana, se suspendió de manera indefinida debido a la falta de convocatoria oficial, así como la situación actual de la pandemia.
El Encargado de Despacho, Maximiliano Macías Arceo, comentó que fue el departamento de Ecología quien se encargó de posponer la fecha, con tal de crear una convocatoria oficial, así como una orden del día, aunado a que se quiere evitar aglomeraciones que fuesen un foco de contagio de Covid-19 para los asistentes de la reunión.
Finalmente, añadió qué después del mes de febrero, cuando haya un nuevo informe por parte de la Mesa de Salud, retomarán la convocatoria y se publicará mediante el Facebook Delegación de Ajijic 2021-2024, así como Gobierno de Chapala.
San Sebastián sobre su anda, saliendo del barrio de San Sebastián, ubicado en la parte norte de la delegación de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Pese a que se celebró a San Sebastián con una ceremonia muy modesta, los vecinos del barrio no perdieron oportunidad para festejar al Santo, con una misa en el barrio ubicado al norte de Ajijic, conviviendo con chocolate caliente y pan, y en la tarde, con una pequeña procesión para devolver a la figura religiosa, amenizada con una agrupación musical y las tradicionales sayacas.
Durante la mañana, en la misa no asistieron más de 50 personas y todas respetaron en todo momento los protocolos de salud vigentes. Al finalizar se repartió chocolate, canela y pan tachihual para los participantes de la ceremonia eucarística. “Estuvo bien, fue chiquita a diferencia de otros años, pero se sintió igual de bonito”, mencionó don Antonio, vecino cercano del barrio.

Una pareja de turistas se unió al baile de las sayacas que acompañaron a San Sebastián en su recorrido por algunas calles de Ajijic.
Más tarde, durante la procesión, se pudo ver más gente -aproximadamente 70 personas-. La procesión inició con las sayacas bailando, mientras detrás de ellos iba una agrupación musical, y al final, San Sebastián, cargado por cuatro hombres.
A lo largo de la procesión, hubo un grupo de niños que buscaban ser perseguidos y enharinados por las sayacas, quienes solo se limitaron a bailar, y a su alrededor, espectadores que disfrutaban el festejo mientras grababan.
“Esto es lo que le gusta a uno, ya ha habido tantos festejos tan grandes, como el de Joco, no creo que hagan escándalo por esto. Aquí hay puros vecinos y todos con nuestros cubrebocas. Ya nos dimos el gusto de convivir y además compartir una cervecita”, aseguró don Nico, minutos antes de iniciar la procesión.
Aunque el recorrido cambió un poco -por las calles de Zapata, Javier Mina, Guadalupe Victoria, una vuelta por la plaza, y finalmente la calle Parroquia- estuvo todo el trayecto acompañado de espectadores. En la plaza, un par de turistas emocionados, se unieron a la procesión a bailar con la música de la banda.

Entrada de la procesión a la parroquia de San Andrés Apóstol, donde finalmente fue dejada la imagen del santo.
“No nos imaginábamos que iba a haber un desfile, solo vinimos a dar la vuelta porque hubo chance. A San Sebastián no lo conocíamos, mucho menos imaginábamos que aquí en el Pueblito Mágico es tan querido”, mencionó un señor que estaba sentado en la plaza.
Al final, a la parroquia de San Andrés Apóstol donde fue llevado el santo, solo entraron quienes cargaban a la imagen, así como unos pocos acompañantes, mientras las sayacas se quedaron a la entrada de la parroquia, y la banda tocando las mañanitas afuera del templo. Tras dejarlo, las personas regresaron al barrio de San Sebastián, ubicado al norte, en Ajijic.
Escuela Secundaria Santos Degollados, con sus aulas ocupadas por alumnos.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Aunque no todos los alumnos regresaron a clases, y las opiniones de la presencialidad escolar están muy divididas, los directores de tres escuelas compartieron que los alumnos que regresaron manifestaron muchas ganas de estar en el salón de clases, no obstante, con bajo rendimiento académico.
En entrevista para Laguna, el director de la secundaria Santos Degollado, Raúl Zamora Cárdenas; Candelaria Castañeda, directora de la primaria Marcos Castellanos; y el director Iván Ramos, de la escuela primaria Francisco Márquez, coincidieron en el bajo rendimiento de los alumnos y el entusiasmo que tienen al volver a las aulas.
Comentaron que las instrucciones de este regreso a clases fueron brindadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Gobierno de Jalisco, indicando que volverían el cien por ciento de los grupos, aunque la presencialidad no sería obligatoria; y por otro lado, las medidas de salud vigentes.
“En el caso de la secundaria, faltan dos que tres alumnos por salón, los cuales se reportan como enfermos. Quien no viene, hace las actividades por medios de grupos de WhatsApp de la escuela, y si alguien decidiera no venir, podría utilizar la plataforma RECREA para llevar a cabo el programa escolar”, aseveró el director Raúl, quien agregó que le parece que el Gobierno del Estado no toma en cuenta las necesidades de las escuelas, excusándose en la falta de presupuesto.
Por su parte, el director Iván comentó que, en el caso de su turno, del cien por ciento de los alumnos, sólo asiste un 49 por ciento, que corresponde a aproximadamente a 101 alumnos, mientras que el seis por ciento de los ausentes optó por tomar la educación a distancia.
“Quienes no asisten tienen familiares cercanos enfermos, por lo que, para evitar riesgos, ellos mismos deciden no venir. Se les da la opción de la educación a distancia, con la característica de que son las mismas actividades que se hacen en los salones, con pequeñas modificaciones para que sea más fácil para padres y alumnos. Preferimos esto antes que RECREA, ya que a la totalidad de los padres se les dificulta la plataforma”, aseveró Ramos.
Mientras tanto, en la primaria Marcos Castellanos, la maestra Candelaria reportó que de los 210 alumnos de la institución, actualmente asisten aproximadamente 150 alumnos, y sigue subiendo el número.
“El primer día tuvimos muy baja asistencia, aproximadamente 77 alumnos, el martes aumentó, llegando grupos hasta de 30, y los siguientes días ha seguido aumentando el número. Los alumnos que faltan se reportan enfermos, pero seguimos trabajando con las medidas de siempre”.
Sobre el bajo rendimiento de los estudiantes, todos los entrevistados lo confirmaron; aunque fueron comprensivos con este, comentaron la falta de material o recursos de algunos alumnos para seguir clases en línea, la falta de apoyo de los profesores que se da en la presencialidad, el poco espacio y tiempo de los padres para asistir a los niños, entre otros, aunque por los comentarios de sus alumnos, afirmaron su gusto por el regreso. “Sí tienen muchas ganas de regresar, vienen entusiasmados, en la escuela les gusta estar en clase y con sus amiguitos, pero sí, ya van a su casa, y de repente regresan con miedo por los comentarios de sus padres”, agregó la maestra Cande.
Por el momento, el director Raúl comentó que la indicación de esta modalidad prevalecerá por todo el ciclo escolar, y que al final de este se les darán las nuevas indicaciones. Los tres maestros agradecieron la cooperación de los padres para monitorear a sus hijos en cuanto a posibles contagios e informarles que siguen trabajando, y dentro de lo que cabe, buscan estar fuera de riesgo.
Limpieza de la calle Emiliano Zapata, donde recogieron escombro, llantas y un carrito de vendimia abandonado. (Foto: Delegación Ajijic 2021-2024).
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Tras la limpieza en las calles de Ajijic, donde personal de la delegación se encargó de retirar cartelones publicitarios, sillones, llantas e incluso un vehículo de vendimia abandonado, el Encargado de Despacho de la delegación Ajijic, Maximiliano Max Macías Arceo, pidió la cooperación de las personas para que no desechen sus triques y basura en las calles. Al igual, añadió que los trabajos de limpieza continuarán los próximos días.

Arroyo del panteón antes de ser limpiado. (Foto: Delegación Ajijic 2021-2024).
Max comentó que en el último tramo que limpiaron (calle Zapata a partir de su cruce con Revolución), antes de dos cuadras, la camioneta ya se encontraba llena de llantas, sillones viejos, y demás desechos como escombros, tirados al costado de la calle, además de haber realizado la tercera limpieza en el arroyo del panteón de Ajijic, donde la gente acostumbra a tirar su basura.
“En el caso del cementerio, ya se solicitó un presupuesto para el portón, debido a que el arroyo que siempre está abierto, lo usan como tiradero de escombro, basura de jardín, e incluso de sillones. No se va a afectar el ingreso de personas, solo el arroyo estaría cerrado, y también se colocarán lonas con el número de la delegación para reportes de esta práctica”, comentó Max.
Por otro lado, sobre las calles manifestó que les han llegado muchos reportes y son bastante solicitadas las limpiezas; no obstante, pidió el apoyo de los pobladores para poder mantener esta limpieza por mucho tiempo.

Sillones desechados en la calle. (Foto: Delegación Ajijic 2021-2024).
“En algunos casos se limpia y a los pocos días, todo sigue igual. Esto se debe a que en algunos lugares se tiran las bolsas de basura antes de que pase el camión, como la noche anterior, y llegan los perros callejeros, rompen las bolsas y al día siguiente las personas del camión solo se llevan las bolsas que están bien, entonces se tiene que estar limpiando constantemente. Les pido mucho su apoyo para sacar la basura en tiempo y forma”, aseguró.
Max compartió que si algún habitante de la delegación necesita tirar llantas, en lugar de sacarlas a la calle, se comuniquen al número de la delegación (33 3490 0382), para que las recojan por un monto de diez pesos por llanta, ya que se canalizan a la dirección de Ecología Chapala, la cual paga 12 pesos por llanta para que las desechen.
Asimismo, para desechos grandes, como mobiliario, la delegación ofrece el servicio, ya que tienen autorización por parte del vertedero para recogerlos y llevarlos a su destino final. Comentó que el servicio es gratuito y para solicitarlo, igualmente se tienen que comunicar al número de la delegación.
Cancha de tenis.
Redacción. – El Instituto Terranova de Ajijic inauguró la primera cancha de tenis en una institución educativa en la ribera del Lago de Chapala, con una misa religiosa, un corte de listón y un partido de demostración que realizaron sus alumnos.

Las instalaciones se inauguraron en el mes de diciembre con un corte de listón en el que participaron autoridades de la Secretaría de Educación Jalisco, del Ayuntamiento y de la misma institución educativa.
Las instalaciones deportivas se inauguraron durante el mes de diciembre y se utilizarán por los alumnos que decidan incorporarse a esta disciplina como parte de las materias optativas de su oferta académica.
Durante la inauguración, el director administrativo, Salvatore Blum, destacó que con el tenis ahora la institución contará con cinco disciplinas deportivas para los alumnos, como parte de la educación integral que se les imparte para que alcancen la mejor versión de sí mismos a través de la disciplina, la constancia y el trabajo en equipo.
A la inauguración acudieron autoridades educativas de la Secretaría de Educación Jalisco de la región, además de representantes del Ayuntamiento de Chapala y benefactores de la institución educativa, además de alumnos y docentes del plantel.
Las prioridades de Maximiliano Macías Arceo son el deporte, el correcto funcionamiento de todos los servicios y trabajar de la mano con la gente de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- A tres meses de llegar al cargo, el Encargado de Despacho de la delegación Ajijic, Maximiliano “Max” Macías Arceo, manifestó que los imprevistos que se han presentado al inicio de la administración (como el deslave del cerro que afectó principalmente a La Canacinta y la caída inesperada de un árbol en la plaza principal) no le han distraído de su objetivo, que es la mejora de los servicios públicos de la población, como la limpieza en las calles y el bacheo de empedrado.

Uno de los proyectos es finalizar la Unidad Deportiva de Ajijic, ubicada frente a Los Carriles, en La Floresta.
Para Macías Arceo es de suma importancia mantener los servicios como agua potable, alumbrado público y aseo de las calles en óptimas condiciones, aunado a mantener comunicación con los ajijitecos para saber de primera mano sus necesidades.
“Sobre los trabajos que hemos estado haciendo, son de mantenimiento en su mayoría, por ejemplo, las reparaciones en la plaza principal, en los servicios del malecón, varias limpiezas en el arroyo del panteón, así como en las calles”, comentó acerca de los trabajos realizados estos últimos tres meses.
En cuanto a los proyectos que vienen en puerta para la delegación, aseguró que, aunque a veces la gente busca ver obras grandes, tanto él como el presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, buscan priorizar obras que realmente beneficien a la población y no proyectos que solo se hagan por hacer.
“Los que seguirán realizándose siempre, son por ejemplo, el bacheo, el cual siempre he pedido a Obras Públicas que usen un material adecuado. Actualmente señalan que es jal, cuando en realidad es un compuesto de un 90 por ciento de un material llamado tepetate y 10 por ciento jal, para mantener la tradición y la imagen del pueblo”.

La calle Colón, en el centro de Ajijic, es un buen ejemplo del mantenimiento que han recibido los empedrados de las calles del Pueblo Mágico.
Por otro lado, comentó que ya trabajan en finalizar los trabajos de la Unidad Deportiva de Ajijic, ubicada en La Floresta, por la zona de Los Carriles, ya que la pasada administración no completó los mismos.
Dichos trabajos lo tienen muy entusiasmado tanto a él, como al encargado del deporte en Ajijic, Alejandro González, aunado a que ya planean darle mantenimiento a la cancha de fútbol que se encuentra al poniente de Ajijic, en la zona conocida como El Bajío, así como la futura construcción de baños en la zona de La Cruz (al final de la calle Nicolas Bravo, donde finaliza el corredor del malecón) y la limpieza del lindero del Lago.
“Queremos hacer obras y trabajos para dar y ofrecer un buen servicio a todos, tener listas y acondicionadas las áreas de la plaza, las calles y el malecón, para que todos vayan y disfruten, así como darle atención a todo Ajijic, más allá del centro. El presidente, el titular de COMUDE Ajijic, y sobre todo la gente, estamos trabajando en conjunto para lograrlo”, mencionó Macías Arceo.
Max añadió que para él, lo más importante es reactivar el deporte y trabajar con los jóvenes, realizar múltiples campañas de limpieza y la creación de comités en los barrios para tener una comunicación más inmediata.
Finalmente, se le cuestionó que si participaría en las elecciones de delegados, a lo que respondió: “El futuro es incierto y no podría definir ahora si lo haría. Si la gente, por mi trabajo me lo pidiera, lo haría, pero no daría promesas, si no que me basaría en las acciones y el trabajo que ya se ha realizado. Mi estadía en este puesto siempre ha sido por buscar un cambio positivo en Ajijic”.
Maximiliano Macias Arceo’s priorities are sports, the proper functioning of all services and working hand in hand with the people of Ajijic
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Three months after taking office, the head of the town of Ajijic, Maximiliano «Max» Macías Arceo, said that the unforeseen events that have occurred at the beginning of the administration (such as the landslide that affected mainly La Canacinta and the unexpected fall of a tree in the main square) have not distracted him from his goal. His intention is to improve public services for the population, such as street cleaning and the patching of cobblestones.
For Macías Arceo it is of utmost importance to optimally maintain services such as availability of drinking water, street lighting and street cleaning in addition to maintaining communication with the people of Ajijic to learn their needs first hand.
«The work we have been doing is mostly maintenance. For example, repairs in the main square, in the services of the boardwalk, several cleanings in the creek of the cemetery, as well as in the streets,» he named as the work done in the last three months.
As for the projects that are coming up for Ajijic, he said that although sometimes people are looking to see big works, both he and the president of Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, seek to prioritize works that really benefit the population and not projects that are just done for the sake of doing.
«Ones that will always continue to be done are, for example, patching potholes, for which I have always asked Public Works to use a sustainable material. Currently they point out that it is jal, when in reality it is composed of 90 percent of a volcanic soil called tepetate and 10 percent jal (pumice), in order to maintain the tradition and image of the town.»
On the other hand, he commented that they are already working on finishing the works of the Ajijic Sports Unit located in La Floresta in the area of Los Carriles, since the previous administration did not complete them.

One of the projects is to finish the Ajijic Sports Unit, located in front of Los Carriles, in La Floresta.
He and the person in charge of sports in Ajijic, Alejandro González, are very enthusiastic about these works. They are also planning to maintain the soccer field located to the west of Ajijic in the area known as El Bajío, as well as the future construction of bathrooms in the area of La Cruz (at the end of Nicolas Bravo Street, where the Malecón corridor ends) and the cleaning of the lakeshore.
«We want to provide works that give good service to everyone, to have the areas of the square, the streets and the boardwalk ready and conditioned for everyone to go and enjoy, as well as to give attention to all Ajijic beyond the center. The president, the head of COMUDE (The Municipal Sports Council) Ajijic, and above all the people, are working together to achieve this,» declared Macias Arceo.

Colón Street, in the center of Ajijic, is a good example of the maintenance that the cobblestones of the streets of the Pueblo Mágico have received
Max added that for him, the most important thing is to reactivate sports and work with young people, carry out multiple cleaning campaigns and the creation of committees in the neighborhoods to have a more immediate communication.
Finally, he was asked if he would run in the town elections, to which he responded, «The future is uncertain and I could not say now if I would do it. If the people, because of my work, asked me to do so, I would do it. I would not make promises, I would base it on the actions and the work that has already been done. My stay in this position has always been to seek a positive change in Ajijic.»
Translated by Sydney Metrick
Cleanup of Emiliano Zapata street, where workers picked up debris, tires and an abandoned vending cart (Photo: Delegación Ajijic 2021-2024).
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- After government workers clean Ajijic’s streets and removed handbills, armchairs, tires and even an abandoned vintage vehicle, the Head of Office of the Ajijic delegation, Maximiliano Max Macías Arceo asked people to stop discarding their trunks and garbage in the streets.
Max commented that in the last stretch they cleaned, Zapata Street from its intersection with Revolución, within two blocks the truck was full of tires, old chairs, and other junk thrown on the side of the street. The workers also cleaned the creek in the Ajijic Cemetery for the third time because people throw so much garbage in it. He added that the cleanup work will continue over the next few days.

Stream next to the cemetery before being cleaned (Photo; Delegación Ajijic 2021-2024).
«In the case of the cemetery, a budget has already been requested for a gate because the creek is always open and used as a dumping ground for debris, garden garbage, and old furniture. The entrance of people will not be affected, only the creek will be closed, and signs posted with the number of the delegation for reports of this practice», commented Max.
He also e said that they have received many reports about the streets, requesting cleanings so he asked for the support of the residents to keep the streets clean for a long time.
«In some cases, it is cleaned, and a few days later, the garbage is back. This is because in some places the garbage bags are put outside before the truck passes, like the night before, and the stray dogs break the bags. So the next day the people from the truck only take the bags that are closed , forcing us to clean up garbage constantly. I ask for your support to remove the garbage in a timely manner,» he said.

Discarded armchairs in the street (Photo: Delegation Ajijic 2021-2024).
Max, said that if any inhabitant of the delegation needs to throw away tires, instead of taking them to the street, they should call the number of the delegation (33 3490 0382), so that they can be picked up for an amount of 10 pesos per tire, and they will be sent to Ecology Chapala which pays 12 pesos per tire for them to be discarded.
Likewise, for large items, such as furniture, the delegation offers the service, because it has authorization from the landfill to pick them up and take them to their final destination. He commented that the service is free, and to request it, they also have to call the number of the delegation.
Translated by Patrick O’Heffernan
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala