Proyecto de Francisco José Pérez, en Juárez a una cuadra del malecón (foto tomada la semana del 23 de agosto).
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Los cinco artistas ganadores de la convocatoria “Ruta de los murales” se dicen cómodos y contentos con la convocatoria lanzada por el ayuntamiento municipal, tanto con el presupuesto como con el tiempo para realizar las obras.
De los cinco frescos seleccionados de 14 propuestas, ya se puede apreciar gran avance, estando a punto de ser finalizados, y éstos deberán ser entregados durante la primera quincena del mes de septiembre, según la convocatoria.
En la edición pasada de Semanario Laguna, se entrevistó a los artistas locales Daniel Palma y Juan Navarro, para preguntarles basados en su experiencia, si consideraban el tiempo y el recurso brindado adecuado para completar las creaciones en los muros, a lo que concordaron que no; sin embargo, los cinco seleccionados –en su mayoría con una carrera relativamente corta- comentaron lo contrario.
Para los materiales, se brindó un apoyo económico con un límite de 10 mil pesos, del cual, cuatro de los cinco ganadores declararon que fue suficiente para cubrir los gastos, y en algunos casos incluso sobró.
“Sí fue suficiente dinero para comprar los materiales, lo que sobró se devolvió al Ayuntamiento y se mostraron tickets para comprobar los gastos. En ese aspecto estuvo bien organizado todo”, comentó un participante, quien prefirió el anonimato.
En cuanto al tiempo, también les pareció idóneo para completar el trabajo sin mayores inconvenientes. “Es suficiente si uno organiza sus tiempos, fueron más o menos tres o cuatro semanas para completarlo, y es suficiente. Yo me retrasé una semana en lo que llegaba el material, pero voy bien y sí lo completaré a tiempo”, aseveró otro de los ganadores.
En lo único que coincidieron, fue en el tiempo de la convocatoria, donde tuvieron tan solo de tres a cuatro días para presentar un boceto de su proyecto junto a los demás requisitos que se pidieron. Algunos se enteraron a menos de la mitad de este tiempo, y en su mayoría enviaron un diseño inédito, pero ya realizado con anterioridad, modificando solamente algunos detalles.
Ya todos iniciaron con sus murales y la mayoría ya van muy avanzados; según los pintores, están a poco tiempo de entregar los trabajos y éstos se encuentran ubicados de la siguiente manera; Miguel Ángel Márquez, su mural está en la calle Colón, a solo dos cuadras del malecón; Francisco José Pérez, trabajando en la calle Juárez, a una cuadra del malecón; Orlando Solano, su mural está en Revolución al cruce con Guadalupe Victoria; el de Leonardo González, en Marcos Castellanos al cruce con la Carretera Chapala y finalmente el de Jesús Eduardo López, en Juárez al cruce con Hidalgo.
En penumbras se encuentra la primera parte de la segunda etapa de la ciclovía (al poniente de Ajijic). Foto: Domingo Márquez Flores.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- No sólo la plaza, el malecón y algunas calles del pueblo Mágico de Ajijic están en penumbras, ¡también un tramo de la ciclovía Chapala-Jocotepec se encuentra en la misma situación! , de acuerdo con un recorrido realizado por Semanario Laguna.
Y es que, en el tramo al poniente de Ajijic sobre la carretera, entre las calles Río Lerma y Río Zula, aunque ya hay luminarias colocadas, el departamento de Comunicación Social del Ayuntamiento de Chapala respondió que aún no se precisa la fecha en que se habiliten, pues se tiene que poner esa línea en un contrato con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que entre en pagos del municipio.
Lo anterior debido a que el tramo en penumbras forma parte de los trabajos de la segunda etapa de la ciclovía, que consiste en la construcción de 25 kilómetros con un costo de 87.5 millones de pesos por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Estado de Jalisco.
Aurora, que suele utilizar la ciclovía al anochecer para recrearse, manifestó: “ese pedacito da mucho miedo, tiene uno o dos faros a lo largo de ese tramo, pero no son suficientes. Si una bici no trae luz, puede ocasionar un accidente, o si viene alguien corriendo o caminando, igual. Ojalá pronto funcionen las lámparas”.
“Uno se va por la banqueta para no obstruir el paso al ciclista, pero para allá no es tan fácil. Si la ciclovía está oscura, la banqueta aún más. Uno se va arriesgando a ir por ella –la ciclovía-, para tener un poquito más de luz, pero si uno no ve al ciclista, se arriesga mucho. Y ni hablar que tanta oscuridad podría propiciar una zona para asaltos”, comentó Blanca, una mujer que de vez en cuando transita por dicho tramo de la ciclovía.
Don Pedro, un señor que suele usar su bicicleta como medio de transporte hacia su trabajo muy temprano en la mañana, comentó que ya se ha caído en más de una ocasión.“En la mañana está muy oscuro, en ese tramo me ha tocado una o dos veces tropezarme con piedras y caer. Uno va modorro y sin luz menos vemos lo que se nos atraviese en el camino”.
Por otro lado, un chofer que suele transitar por ahí de noche, también señaló la falta de luz, y cómo puede afectar a todos. “Desde una persona que salga corriendo de repente, que pasa mucho por ese lado, hasta cuando uno quiere dar vuelta y viene una bicicleta muy rápido. Son cosas de unos minutos y que se evitarían por completo si hubiera una mejor iluminación para ver este tipo de movimientos desde lejos. Uno mejor ya se va despacito por esa parte”, finalizó.
La primera etapa de la ciclovía inició a finales de febrero del 2020 con un costo de 50 millones de pesos y se entregó el 7 de agosto del mismo año. Fueron 8 Km, desde Chapala hasta la calle Álvaro Obregón en Ajijic, donde iniciaría la segunda etapa para finalizar en el malecón de la cabecera municipal de Jocotepec.
Fachada de la Capilla del Rosario, donde se realizará la kermesse. Foto: Archivo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Con la intención de seguir reuniendo fondos para la restauración de la Capilla de la Virgen del Rosario en Ajijic, el grupo “Sumando Voluntades” prepará una fiesta mexicana el próximo 19 de septiembre a partir de las 8:00 de la mañana, en la explanada norte de la plaza principal.
En el evento se contará con la presentación de un ballet folklórico, música en vivo, rifas de piezas artísticas, además de venta de menudo y antojitos mexicanos.
Los organizadores invitan a participar, tanto de manera presencial, ayudando en los eventos, como donando insumos o prestando utensilios necesarios para el día de la kermesse.
Para las personas que gusten cooperar pueden asistir a las reuniones del grupo que se realizan en la Capilla del Rosario los lunes a las 6:00 de la tarde o solicitar información en la página de Facebook: Capilla del Rosario de Ajijic
PARA SABER:
El grupo “Sumando Voluntades” se formó aproximadamente hace tres años, su objetivo es la reparación de la Capilla del Rosario. Desde el año 2018 se realizan distintos eventos con la intención de reunir fondos para la rehabilitación del recinto religioso, ubicado en el lado norte de la plaza principal. Para iniciar con los trabajos se necesita tener un mínimo de 700 mil pesos, de los cuales llevan una pequeña parte ya recaudada.
Los alumnos dieron a conocer por redes sociales los actos vandálicos que desconocidos realizaron a los árboles y nopal que plantaron.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Personas desconocidas vandalizaron dos árboles y un nopal que se encontraban plantados afuera de las instalaciones del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) plantel Ajijic, los cuales eran cuidados por los jóvenes y profesores del instituto.
“Se veían jalonados, la tierra estaba removida. Uno de los árboles estaba retorcido cerca del tallo, el otro arrancado desde la raíz, y los nopales golpeados hasta tirarlos”, señaló el director del CETAC Bernabé Robledo, al referirse de los daños que fueron ocasionados por terceros la noche del martes.
Sin embargo, el entrevistado (a quien le parece decepcionante y triste que haya gente que actúe de esa manera, con dolo y maldad), informó que los árboles y el nopal serán sustituidos por otros árboles en un futuro.
Las ceibas y el nopal, habían sido rescatados antes de secarse por los jóvenes del CETAC el año pasado, antes de la temporada de lluvias. Los dos árboles, según declaró Bernabé Robledo, medían más de un metro y para su cuidado eran fumigados, abonados y regados constantemente por los estudiantes.
Cerca colocada en la propiedad que se encuentra entre las calles Puerta Nueva y Tío Domingo. Foto: Jazmín Stengel.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal)- Una de las propiedades frente al lago de Chapala -señalada por los quejosos como presunta propiedad de la familia Urrea- en Ajijic, volvió a colocar una delimitación en terreno federal, tras haber sido retiradas por el grupo activista “Pueblos Unidos de la Ribera” en contra de la apropiación de terreno federal, por lo que ya se encuentran preparando las denuncias correspondientes.
El grupo “anti rejas” declaró que si antes (los propietarios de la finca) no demostraron ninguna prueba de tener concesión, además de que la cerca está fuera de cualquier permiso que una concesión pudiese tener, ahora es más grave este segundo cercado, ya que está dentro del lago debido al crecimiento de la cota de éste, denunciaron a este medio los activistas.

En algunos lados, el lago ya ganó terreno dentro del cercado. Foto: Pueblos Unidos de la Ribera.
En esta ocasión, en la misma línea de la malla ciclónica tirada con anterioridad, se colocaron postes de metal –fijos con cemento- y se pusieron líneas de alambre de púas, sujetados por estos postes. Los activistas entrevistados creen que los colocaron en un intento para disimular que están dentro de los lineamientos que permiten delimitar con alambre y palos.
“Qué acto de gandallismo más grande, pero ahora incurre más en delito, ya que en la Ley de Aguas Nacionales se especifica que no puede haber ningún tipo de cercado dentro del agua, así que esto será de gran ayuda para poder actuar”, aseveró uno de los integrantes del grupo.
Los entrevistados añadieron que el lago se encuentra a nada de llegar a la cota que indicó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) que es de 97.8, y que actualmente se encuentra en 95.1, es decir, la propiedad se sitúa mucho más dentro del límite permitido.
Esta acción por parte de los propietarios de la finca enfureció a los Ajijitecos, tanto del movimiento como ajenos al mismo. “Les ha de hacer falta otra tirada de reja, seguro les gusta gastar dinero; además, porque lo hacen ahora que el lago ya subió su nivel, para que quieren casi una hectárea de terreno inundada”, expresó otra integrante del grupo.
Por el momento, los activistas se encuentran preparando las denuncias para que las instancias correspondientes tomen acción sobre la delimitación de terreno que se encuentra dentro de la zona federal.
Entrada de la Escuela Secundaria Federal 41 Santos Degollado. Foto: Jazmín Stengel.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)– Pese a que se reportó un caso positivo de COVID-19 en el personal de la cooperativa de la secundaria Santos Degollado de Ajijic, la institución seguirá abierta al estudiantado de manera presencial y en la modalidad a distancia, a través del programa RECREA, por órdenes de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).
El martes 7 de septiembre la institución educativa reportó el caso y como medida de prevención decidió suspender las clases de ese día, reanudando las mismas al día siguiente por órdenes superiores, pese a las críticas de los locales por la decisión de seguir laborando con el estudiantado de manera presencial.
Posteriormente, en un comunicado la escuela secundaría señaló que la persona infectada de la cooperativa estuvo en contacto con varios alumnos e incluso profesores.

Escuela Secundaria Federal 41 Santos Degollado.
Por su parte, el director de la secundaria, Raúl Zamora Cárdenas, explicó que la SEJ indicó que el protocolo a seguir, es retirar al docente o trabajador de su puesto así como el grupo con el que tuvo clases. En este caso, al no haber aún reporte de alumnos contagiados “seguirán con las actividades de cada día”, manifestó el entrevistado y añadió que después de que se enteraron del contagio el área se desinfectó.
Al igual, Zamora Cárdenas indicó que los padres decidirán sí desean seguir enviando a sus hijos a la secundaria de manera presencial, pero recomendó a los que sí seguirán enviando a sus hijos al plantel escolar, informarle si uno de los jóvenes estudiantes presenta algún síntoma o resulta ser COVID positivo.
Algunos padres de familia entrevistados no creen que sea la mejor decisión para hacerle frente y dijeron que es una fuerte posibilidad de brote. “Si era alguien de la cooperativa, tuvo contacto con muchísima gente, todos los alumnos me imagino. Ahorita no se ve, pero en una semana más se verá el resultado. Deberían suspender las clases al menos el primer mes tras este caso”, mencionó una madre de familia.
“Al menos tuvieron algo de prudencia y dijeron que era voluntario llevar a los alumnos, así los padres que sientan a sus hijos más vulnerables puedan tomar la opción de no llevarlos. Ojalá que también los padres pongan de su parte para que no se atrasen sus hijos en las actividades”, opinó otra madre entrevistada.
Finalmente, el director Raúl Zamora pidió a quienes decidan tomar las clases de manera presencial llevar un refrigerio para la hora del receso.
La fila de acceso fue una de las medidas implementadas por la escuela primaria Saúl Rodiles Piña (lunes 30 de agosto).
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Con diversas medidas de precaución y un plan escolar modificado, las dos escuelas primarias públicas de Ajijic: Marcos Castellanos y Saúl Rodiles Piña regresaron a clases presenciales, el pasado lunes 30 de agosto, después de un año y medio de clases virtuales.
Durante el recorrido de Laguna, en el primer día de clases del ciclo escolar 2021-2022, se observó que en las dos escuelas ya se podía ver la diferencia con esta nueva normalidad; por ejemplo, los niños fueron dejados varios metros antes de la entrada de la institución educativa, al igual, antes de ingresar se les tomó la temperatura, se les proporcionó gel antibacterial y los dirigieron a sus respectivos salones.

El semáforo para espaciar la entrada de niños en lo que pasan por el tercer y último filtro.
Sin embargo, una de las directoras de las primarias visitadas por este medio, destacó el poco apoyo que se les ha proporcionado por parte del gobierno, ya qué fue responsabilidad de cada escuela adecuar los señalamientos y medidas correspondientes.
En la Primaria Marcos Castellanos, en los salones se implementó un semáforo para pasar al salón con el objetivo de espaciar las entradas de los niños en lo que realizaban el filtro de los salones. Los grupos se redujeron a ocho niños para evaluar su desempeño escolar de las clases virtuales, después se van a agrupar a los más avanzados que irán dos días y los menos avanzado, tres días.
Mientras que en la Primaria Saúl Rodiles Piña dividieron los salones en dos grupos donde se turnarán los días, además de que los horarios se redujeron. Al igual, el recreo se modificó, teniendo que ser escalonado para que no se aglomeren los menores y se formó un comité de salud con los padres de familia.
«Si no quieren asistir a la escuela de forma presencial pueden acceder a los programas de RECREA donde se encuentra el plan de estudios del año escolar, y en su momento al final del curso los profesores los evaluarán y de ahí se tomará su promedio. Al igual si no asisten a clases presenciales y deciden asistir a medio semestre se les evaluará a partir de ese momento», compartieron las directoras de la primaria Saúl Rodiles Piña, Socorro Robledo y de la primaria Marcos Castellanos, Candelaria Castañeda.

Salón de clases decorado para recibir a los de primer ingreso.
La directora Candelaria Castañeda, hizo énfasis en el esfuerzo que una maestra puso en el salón de los niños de primer ingreso, ya que quería que entrarán de la forma más amigable posible a esta nueva normalidad: «La maestra estuvo pintando el salón y además, decorándolo para que no resulte tan abrumador para los pequeños que entran a primero que ya llevan algo de tiempo fuera de las aulas».
Por su parte, la directora Socorro Robledo, extendió un agradecimiento a los padres de familia que se mostraron muy participativos a la hora de limpiar y adecuar la escuela, con 15 días de organización previa.
Hasta el cierre de esta nota, una de las directoras comentó que todo había transcurrido sin problemas y no hay incidencias en esta segunda semana de regreso a clases.
Asistentes y personal del Instituto de la Mujer que impartieron el taller.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Con el objetivo de evitar que las mujeres se sientan vulnerables y puedan tener un poco más de seguridad, el Instituto Municipal de la Mujer en Chapala en conjunto con la Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), impartieron un taller de autodefensa e informaron sobre temas de género, violencia, acoso y la importancia de denunciar.
En total, participaron ocho mujeres. Un agente de seguridad dirigió el taller y mostró a los participantes cómo liberarse de situaciones de peligro, usando movimientos de defensa personal.
Las asistentes coincidieron en que es un taller necesario, especialmente por el tema de defensa personal, ya que, en ciertas zonas del municipio de Chapala, se sienten vulnerables y en riesgo, y con estas nuevas enseñanzas, podrán tener un poco más de seguridad en momentos de peligro.
Ante la poca asistencia, las organizadoras manifestaron su tristeza debido a la falta de interés por parte de la comunidad. “Es triste que las mujeres no le pongan el interés necesario a estos temas, ya que la violencia y el acoso es un tema tan normalizado, que las mujeres lo viven día a día. Ya se han realizado talleres de este tipo en todo el municipio de Chapala, tanto para mujeres como capacitaciones de servicios para hacerlos seguros para ellas, y todos han tenido poca respuesta”.
Por su parte, una de las asistentes dijo que faltó difusión. “Creo que más que la falta de interés, otro punto importante fue la falta de difusión. Me enteré del taller la noche anterior a este. Lo bueno es que tenía tiempo para asistir, pero creo que debería haber una constante promoción para que funcione y se pueda educar tanto a hombres como mujeres”, aseveró una participante.
Aún así, invitan a que, si sufren de algún tipo de violencia o necesitan asesoría -psicológica, legal, etc.- pueden acudir al Instituto de la Mujer, en la cabecera municipal de Chapala, en las oficinas ubicadas en la calle Niños Héroes entre las calles Zaragoza y Juárez, o al teléfono 376 765 8000 a presidencia, y ahí se enlazará a la dependencia.
Dinner music during the “break-in” period of Casa Domenech at LCS. Grand opening Sunday.
Patrick O’Heffernan Ajijic (JAL) Casa Domenech, Ajijic’s iconic hub for music, food and community for 5 years has moved from its original location on Calle Zaragoza in West Ajijic to the Lake Chapala Society. Ray Domenech, founder and owner, has been operating Angelina’s Café at LCS and negotiated a complete move to and renaming of the old café location on August 30, opening a new chapter in the Casa D story and in the Ajijic music scene.
“We were doing OK at the old location, but lost customers because we were all indoors and we were small – the tables were close together,” Ray Domenech told Laguna while the band took a break playing at the new location. “People were calling and apologizing for not coming because they were worried about Covid – there are new rules now, and we had to respect that, and now we have a larger space that is outdoors,” he said.
Domenech told Laguna that the move was his idea, although LCS had originally invited him to take over the Café for breakfast and lunch. Holding the 5th anniversary celebration for Casa D – as it is affectionately known in Ajijic – at LCS showed him that there was potential for more space and for larger events.
The move took some negotiation because Casa D’s is now open at LCS when everything else on campus is closed. But the Board was in favor of it and the membership liked the idea, so he went ahead.
“LCS did an online poll of their members asking if they wanted us to be open evenings and serve dinner, and the result was 75% to 80% in favor. Everyone at LCS was very nice and helpful,” he said.
When asked about possible complaints from the neighbors over music noise at night, he said that there might be some but he has the necessary license for music and that he will start early and shut music down early – possibly as early as 7pm – to avoid disturbing the neighbors.
Most important, Domenech intends to recreate the magic the original location was known for, with great bands, drop-in musicians jamming, guest artists, and relationships and friendships kindling over food and jazz.
“ It is a different challenge – recreating the kind of magic we had in the smaller original venue, but it is my intention to make it happen here, he said, “the musicians will be here – just like tonight when a great trumpet player showed up and joined the band.”
Casa Domenech LCS is in its break-in period now, open daily for dinner and featuring music every night. The Grand Opening will be this Saturday, September 4, from 4:30 to 8 pm. The Aloha Rock band will be playing but Ray Domenech confided to Laguna that he expects many of Casa D’s musical friends to drop by and jam. Reservations can be made at facebook.com/domenechmusic/ and are recommended.
Poster de la obra.
Redacción.- Este mes de septiembre, Santa Cruz de la Soledad y Ajijic serán las sedes de diferentes eventos culturales para disfrutar en familia. Las actividades forman parte del ciclo “Un Cargamento de Cultura”, organizado por la Secretaría de Cultura Jalisco por medio de Cultura Cardinal y el Centro Cultural González Gallo.
Las actividades comenzaron el 5 de septiembre con el evento “Soprano y Piano Recital de Autor”, con Ricardo Rodríguez y Yazmín Mendoza; pero hay más en puerta.

Evento del domingo 5 de septiembre.
Este sábado 11 de septiembre a las 19:00 horas en el foro del malecón de Ajijic se presentará “El Gurú”, puesta en escena de un solo actor al estilo clown. En este espectáculo se fusionan la música, el baile, la comedia, el malabar y la moda.
Para el miércoles 15 de septiembre se presentará el “Ballet Folclórico Ixtlacateotl,” la cita es a las 19:00 horas en la plaza principal de Ajijic. El día 19 habrá un “Concierto de Tala Friks” en el Centro Cultural González Gallo a las 12:30 horas.
En la plaza principal de San Cruz de la Soledad se presentará “La Cucaracha Títeres”, el domingo 26 de septiembre a las 19:00 horas. Y en la colonia La Canacinta, Ajijic, estará “Sergio y los Michines”, el jueves 30 a las 19:00 horas.
La entrada es libre en todos los eventos y se contará con todas las medidas de seguridad sanitaria. No olvides tu cubrebocas porque será obligatorio.
“Un Cargamento Cultural” tiene el objetivo de descentralizar la cultura del AMG (Área Metropolitana de Guadalajara) y habrá más eventos en lo que resta del año.

© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala