Imagen proporcionada por la Fiscalía de Jalisco.
Redacción.- José Antonio “N” fue sorprendido robando en una casa de La Canacinta, #Ajijic, municipio de #Chapala, delito por el que fue detenido; el atraco sucedió el 10 de enero a las siete de la mañana, según el reporte de las autoridades.
De acuerdo con las indagatorias, el imputado ingresó a una finca ubicada en la carretera Chapala – Jocotepec, en la colonia conocida como La Canacinta. Dentro del lugar, se apoderó de dos bicicletas y una sopladora a gasolina. Cuando pretendía escapar fue sorprendido por una de las víctimas quien pidió ayuda, por lo que el sujeto fue capturado por policías municipales.
Los datos de prueba que aportó la Fiscalía Regional de Chapala contra un sujeto que fue sorprendido robando objetos en una casa habitación, fueron suficientes y determinantes para que un juez dictara su vinculación a proceso. José Antonio “N”, enfrenta un proceso penal por el delito de robo calificado, por lo que permanecerá medio año en prisión preventiva oficiosa como medida cautelar solicitada por el agente del Ministerio Público.
Resultado de las indagatorias que llevó a cabo el agente del Ministerio Público y el personal a su cargo, es que se logró integrar una sólida carpeta de investigación con los datos de prueba recabados, por lo que el caso se judicializó con los resultados ya señalados.
El miércoles 13 de enero, el terreno ubicado a espaldas del supermercado El Torito, ya se encontraba limpio, y sin escombro.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El inicio de los trabajos (11 de enero) de la que será la nueva Capilla de Velación, es visto con beneplácito por la mayoría de los ajijitecos, quienes en un principio cuando se anunció la obra no estaban del todo contentos, de acuerdo a un sondeo realizado por LAGUNA.
Y es que cuando fue anunciada la construcción de la Capilla de Velación por el presidente municipal de Chapala Moisés Alejandro Anaya Aguilar, como una necesidad muy pedida por los habitantes de la localidad, los oriundos saltaron a contradecirlo, con argumentos como que no tenían un buen orden en sus prioridades, de acuerdo con una nota publicada por Semanario Laguna. Sin embargo, a meses de dichas declaraciones y durante el inicio de las obras, las opiniones sobre el proyecto son buenas.
«Para algunas personas sí nos hace falta, porque no podemos velar en nuestra casa por la falta de espacio, así que contamos con la alternativa de poder ir a la capilla. Tal vez hay más carencias en el pueblo, pero finalmente sí va a ser funcional y útil”, comentó Carmen, oriunda del recién nombrado Pueblo Mágico.
No obstante, hay habitantes que ven a la construcción como un “arma de doble filo” ya que, en palabras de Juan, nativo de Ajijic, “se mueren de a muchos” por lo que podría presentarse conflictos al momento de ser requerida por más de una familia de algún difunto, ya que “la muerte es impredecible”.
De los entrevistados por este medio, sólo un pequeño porcentaje considera que es un derroche de dinero, ya que no hay necesidad, y la gente del pueblo está acostumbrada a velar a sus difuntos en casa.
«Deberían arreglar los drenajes o los alumbrados primero, si toda nuestra vida hemos velado a nuestros muertitos en nuestras casas, no veo por qué sería problema seguir haciéndolo por un tiempo hasta que esté solucionado todo, y ahora sí construyen su capilla”, comentó el señor Andrés.
La obra que se construirá en un predio al cruce con Guadalupe Victoria y Juan Álvarez, a espaldas del supermercado El Torito, tendrá un tiempo de ejecución de aproximadamente 2 meses, y un costo de 2 millones 314 mil pesos.
Los trabajos comenzaron el 11 de enero con la limpieza del terreno y acarreo de basura, posteriormente seguirán con la cimentación y albañilería, para finalizar con el amueblado y acabados.
No obstante, las dudas entre los ajijitecos de cómo se verá el proyecto finalizado los tienen en expectativa, ya que las autoridades nunca presentaron a la población cómo se vería el diseño terminado.
Tráfico hacia ambos sentidos en la calle Ocampo, a la altura de las 6 esquinas.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)-El aumento de tráfico en el recién nombrado Pueblo Mágico de Ajijic también ha aumentado las quejas entre los locales, quienes han criticado en redes sociales el caos automovilístico que se vive, no sólo en la carretera sino en las calles del interior del pintoresco poblado, especialmente las de doble sentido.
Tal es el caso de la calle Ocampo, al cruce con Álvaro Obregón, en la zona conocida como»Las Seis Esquinas» (al poniente de la población), en la cual la congestión vehicular se ha hecho casi insoportable para el automovilista.
Los nativos entrevistados se lo atribuyen a diferentes motivos, desde el incremento de vehículos debido al turismo, hasta de los mismos pobladores, «ya no alcanzan más carros».
Miguel, quien frecuentemente tiene que pasar por esa zona, dijo que «es una calle de doble sentido que es bastante estrecha (la Ocampo que cruza todo el pueblo), además de que la gente es “muy burra” para manejar, y a eso agrégale que por ahí pasa el camión. Hay momentos en el día en el que se hace muy complicado pasar, porque se juntan vehículos en ambas direcciones».
Otra persona entrevistada de nombre Javier, indicó que «Una vez me tocó un cúmulo de repartidores, unos de la Coca Cola que siempre están mal estacionados, se ponen a media calle como si no supieran qué hay carros que tienen que pasar, aparte se enojan si dices algo. Luego había otro camión bajando mercancía, el camión de Chapala, algunos carros que se querían meter viendo todo este desastre, y la cereza del pastel, un difunto que llevaba su procesión. Es un pueblo que tiene tráfico de ciudad, se tienen que revisar las cuestiones viales dentro de las calles.»
Por su parte, Juan Ramón Flores, delegado de Ajijic, comentó sin dar más detalles que «Es un problema que se ha venido estudiando desde hace tiempo, para encontrar la solución adecuada», añadiendo que espera que la situación se solucione pronto.
La señora María Irene Martínez Cervantes, junto a una imagen de San Sebastián
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Debido a la pandemia, la celebración del Día de San Sebastián en Ajijic se verá reducida a un novenario, antes de las medidas por la pandemia anunciadas por el Gobienro de Jalisco, se pensaba realizar una pequeña procesión con la figura del santo y un carro alegórico.
La señora María Irene Martínez Cervantes, quien desde joven tomó el cargo para organizar el festejo que lleva 33 años ininterrumpidos de celebrarse, platicó que debido a la situación actual, decidió no exponer a la comunidad a algún tipo de contagio en masa.
«No se dio el permiso y no renegamos por ello, ya que entendemos cómo está la situación actual, ya después Dios proveerá tiempo y salud», manifestó la señora Irene, quien años atrás había pensado dejar el cargo, es decir pasarle la organización o otra personas, pero esto nunca se concretó. .
El “mero” día de la fiesta de San Sebastián (20 de enero), se esperaba una misa en dicha Parroquia para después llevar a la imagen al barrio ubicado en la parte norte de Ajijic, en el cruce de Marcos Castellanos y Emiliano Zapata, donde la intención era que los vecinos vayan a visitar al santo.
«Sí, sí se siente feo no poder celebrar a San Sebastián como habitualmente lo hacemos, sin embargo, todo el barrio comprende la situación. Aprovecho para agradecer a todos los que me brindaron su apoyo tanto en años pasados como éste. Esperamos poderlo celebrar sin problema alguno el próximo año”, finalizó la señora Irene.
El poste dañado en el cruce de la calle Aquiles Serdán con Independencia, fue reparado hasta el día siguiente del accidente.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Debido al choque de un camión con un poste de luz ubicado en el cruce de la calle Aquiles Serdán con Independencia, en la población de Ajijic, ésta se quedó -el miércoles 13 de enero- sin servicios de electricidad y agua por alrededor de nueve horas.
Y es que el percance se presentó después de medio día, y los servicios se restablecieron hasta las nueve de la noche, pero algunos vecinos vieron la llegada de la luz y el agua hasta el día siguiente (14 de enero), ya que fue hasta dicho día -alrededor de las 3:00pm- que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) finalizó los trabajos.
A decir del delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, el cortocircuito afectó no solo la luz sino que también las bombas de agua que abastecen a la población, las cuales dejaron de funcionar
Debido al percance, muchos de los negocios de la zona centro tuvieron que cerrar temprano. Pero la falta de luz fue más notoria al caer la noche, ya que gran parte del área estaba en penumbras, sin embargo, la gente continuaba transitando con sus linternas.
En una publicación realizada en redes sociales, se culpó del percance a una de las máquinas de una construcción cercana a la zona centro. «Así con toda la desfachatez del mundo, un camión de construcción tumba el poste, y sus trabajos de demolición de la finca dañaron la tubería, que hizo que corriera agua por las calles como arroyo en verano”, escribió en su cuenta de Facebook, Azucena Bateman.
Por su parte, la señora Lupe dijo que la oscuridad le recordaba a los tiempos de antes, pero sí mostró su preocupación por los negocios que, a falta de luz y agua, tuvieron que bajar sus cortinas.
«La verdad, se ve hasta bonito, recuerda los viejos tiempos, el problema es que nos afecta a todos el día de hoy, no hemos podido llevar nuestra rutina con normalidad, y muchos ya nos atrasamos en muchas tareas. Ahora, imagínate los negocios que necesitan de electricidad porque tienen cosas congeladas, a ver cómo les va”, concluyó doña Lupe.
De nueva cuenta, en fecha recientes, los habitantes de Ajijic han revivido la polémica sobre las obras que se están ejecutando en Villa Nova, en la calle callejón de la mina, en la lateral de la montaña. Las nuevas quejas se dan a partir de lo excavado que se encuentra el terreno en este punto.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Una construcción en la parte norte del Callejón de la Mina, en el fraccionamiento Villa Nova, ha dejado nuevas quejas de los vecinos debido a las excavaciones profundas, ya que como la construcción es un cerro, consideran que una parte de ésta se puede desgajar.
Sin embargo, el propietario del predio, Michael Harrison, aclaró que las excavaciones -que llegan hasta nivel de la calle- no ponen en peligro el área, ya que el terreno se compacta en cada etapa y se hacen análisis y muestras del suelo, mencionando (en una circular enviada a los vecinos de la zona) que, tras las modificaciones hechas, se encuentra más estable el terreno ahora, que al inicio cuando era solamente ladera.
En la circular, se mencionó que pese a notas periodísticas de “opositores a la construcción”, el predio (el cual se adquirió en 2018) no es terreno federal ni área protegida, además de que desde el 2009, la propiedad es densidad residencial media (H2).
En su defensa, el propietario añadió que todos los permisos (de la construcción que comenzó en marzo del 2020) están vigentes y fueron dados por el Municipio de Chapala, el 10 de diciembre del 2019.
Incluso se aclaró que Michael Harrison, tuvo acercamientos vía correo electrónico con el presidente de colonos de Villa Nova, Nicolás Hanson, con la intención de que éste se involucre en el mantenimiento de las calles, y poniendo su disposición para atender cualquier duda o queja.
No obstante, muchos ajijitecos están en contra de la obra que, aunque esté legalmente autorizada, tiene incertidumbre de que se vaya a desgajar parte del cerro donde se está construyendo.
«Está excavado hasta el nivel de la calle. Si ponemos a consideración que antes era un cerro, parece que es muy peligroso, se ve que está propenso a deslaves, no sé cómo el ayuntamiento permitió esto, como siempre realizando atropellos por llenarse los bolsos. Además de toda la arena que han sacado las raíces de los árboles también le daban estabilidad a la misma tierra, y siguen sacando más. Deberían al menos publicar los permisos, y si todo está en regla”, señaló un residente de la zona, que prefirió omitir su nombre.
Por su parte, un vecino contiguo de la obra declaró que los trabajos han dejado un molesto ruido en la zona. «Desde que empezaron los trabajos, los camiones están subiendo y bajando a todas horas porque se están llevando la arena que están sacando, ya no hay ni un minuto de tranquilidad, se nota más en este lugar porque solía ser un barrio tranquilo. No sólo yo, sino que también los demás vecinos, ya nos hemos reunido varias veces para tratar de hablar con los responsables de la obra”, manifestó el vecino entrevistado.
Por su parte, Amelia, quien trabaja en una de las casas de la zona dijo: «Los señores con los que trabajo, se suelen quejar por el ruido que hay durante el día, no están muy a favor de la construcción. Sin embargo, hace poco más de tres meses, los dueños del terreno se encargaron de enviarles a los vecinos un comunicado explicando la situación y que todo lo que están haciendo es legal. Ellos sabrán de construcción, pero sinceramente sí se ven muy inestables los cimientos, más todavía considerando que desgajaron el cerro».
Por su parte, el director de ecología del municipio de Chapala, José Jaime Ibáñez, acotó que, con respecto a Ecología, la obra sí cuenta con el manifiesto de impacto ambiental, y está programado para ser una edificación sustentable, con tratamientos de aguas negras, separación de aguas pluviales, y energía solar, además de una alta densidad de vegetación dentro de la vivienda.
PEGGY CHILTON ALBUM COVER.
Patrick O’Heffernan, Ajijic. Lakeside resident and former film and television and singing celebrity Peggy Lord Chilton will be the star of the Lakeside Little Theater’s Legacy video series this month. Chilton has a long career including acting in 17 films – several shot in Mexico, numerous television shows, a popular folk singer opening for Peter Paul and Mary and the Kingston Trio, and a tour of Playboy Clubs across the nation as a singing comedian. She moved to Lakeside in 2009 and has directed or appeared in numerous LLT productions, including Pajama Game and Nunsense, and plans to stay involved as a director or actress.
In a pre-interview conversation, Chilton – once known as “the Lusty, Trusty, Buster” – described parties at the Playboy Mansion, meeting Phyllis Diller for gossip in an alley between nightclubs, how her pet ocelot protected her, and being told early in her career by one club owner he hoped she was better that the previous singer, someone named Barbara Streisand.
Produced by JeanMarie Harmon, and filmed and edited by Jim Jack, the Lakeside Little Theater Legacy Project is a YouTube video series featuring some of the legacy talent in Lakeside to give a quick peek at their lives before and during their time at LLT. Currently, the series is featuring Broadway dancer, actress and choreographer Barbara Clippinger at www.lakesidelittletheatre.com/
Los primeros trabajos realizados en el transcurso del miércoles 6 de enero, son la remisión del adoquín en la zona norte de la plaza principal.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La tan anunciada obra de rehabilitación de la parte norte de la plaza principal no le ha sentado del todo bien a la mayoría de los pobladores, quienes consideran que es un gasto innecesario, aunado a que le quita la magia al recién nombrado Pueblo Mágico de Ajijic.
Para algunos de los entrevistados, la prioridad no es remodelar el espacio público sino la rehabilitación de banquetas y drenajes.
«Nomás gastan a lo tonto, sí ese dinero lo invirtieran en cosas que realmente necesita el pueblo, ahora sí lo podrían llamar mágico, pero lo echan a la plaza, que, si bien podría necesitar algunos trabajitos, no es una prioridad. Que arreglen las calles o los drenajes que tanto se tapan”, aseveró Carlos, nativo de la localidad.
Otros consideran ese tipo de obras como innecesarias. «Si así estuvieron de mal hechos los renders, que puedes esperar del trabajo en la plaza, después de tantas obras mal hechas y entregadas al ahí se va, uno ya no confía en que realicen un buen trabajo, ni inviertan en que queden bien las cosas, más en estas fechas en que van a terminar administraciones. De seguro lo van a hacer de rápido y va a quedar todo feo, para que en el próximo gobierno vuelvan a gastar en remodelar, y se saquen su mochada. Más bien deberían preguntarnos a los pobladores qué es lo que nos hace falta”, añadió otro nativo de la población.
Para responder a las quejas, el ingeniero a cargo de la obra, Antonio Herrera hizo hincapié en que el diseño será armónico con el resto del cuadro principal de la plaza, puesto que el Ayuntamiento ha contactado a Federico Enciso para que trabajé en un diseño uniforme, ya que en años anteriores él fue el encargado de realizar la rehabilitación del espacio público.
Además, el ingeniero, quien desconoce por el momento cuánto tardará en realizarse la obra de más de 3 millones 400 mil pesos, resaltó que el adoquín -donado por la Asociación de Charros Ajijic, años atrás- se retirará y será reutilizado en otras obras que beneficien a la comunidad.
En contraste, hay un pequeño grupo de habitantes, a quienes les parece bien la remodelación, comentando que el atrio de la plaza, desentona con todo lo demás.
«Si van a respetar el diseño, entonces me parece bien que remodelen. esa parte del otro siempre se ha visto anticuada en comparación a los demás, mientras respeten al arbolado y no hagan excepciones para renovar la parte del restaurante que está ahí, para mí está bien. Además, creo que es mejor que gasten en obras donde si vemos resultados, a que inviertan en quién sabe qué y los fondos se esfumaron para intereses personales. No es la mejor administración que hemos tenido, pero al menos hace algo.»
Erika Navarro puts her students and their stick horses through their paces
Patrick O’Heffernan, Ajijic. Led by former Escaramuza champion Erika Navarro, the Escaramuza Pedagógica Las Potranquitas Ajijic kicked off its season with its first practice Wednesday night at the Ajijic Lienzo Charro bullring. The girls, aged 4 – 8, and one little boy, began their weekly drills in very good form as Navarro used voce command (and an encouraging huddle) to get them back in shape after a summer off.

Photography: Patrick O’Heffernan.
The Escaramuza Pedagógica Las Potranquitas Ajijic trains many of the girls who go on to ride real horses in competitive Escaramuza performances at Charros in Chapala and other cities. The Ajijic Potranquitas team went to the first level of national competition last year with financial support from local doors and horse lovers. The public is welcome to observe the Wednesday night practice from the stands of Lienzo Charro, beginning at 6 pm.

Photography: Patrick O’Heffernan.

Photography: Patrick O’Heffernan.
Los días 24, 25 y 31 de diciembre, así como el primero de enero, se abarrotó de turismo el malecón de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Durante las celebraciones decembrinas, se reportó un incremento considerable de turismo, el cual, en palabras de los habitantes; tuvo más desventajas que ventajas.
Con problemas como incremento de tráfico, grandes cúmulos de personas faltando a las normas sanitarias, y basura por doquier, oriundos consideran que el turismo no dejó nada bueno.
Una trabajadora que se dedica al giro restaurantero, comentó: «Es bueno el turismo a veces. Lo normal es que los nacionales que vienen a pasear por aquí, no lleguen a restaurantes, así que no nos beneficia cómo se creería. Además, suelen ser muy codos. Alguna vez aquí llegó alguien que tuvo una cuenta de cinco mil pesos y solo dejó 10 de propina. Es difícil tratar con esas personas, porque suelen ser muy prepotentes. En el punto de vista de un restaurante local, no hay mucha diferencia si es día festivo o no.»
Bertha, trabajadora del sector de hotelería, indicó que «Sinceramente no es mucha la diferencia, no voy a negarte que hay un pequeño incremento, pero a comparación de los que vienen son pocos los que se hospedan por aquí, además hay mucha competencia”. La mayor parte de los hoteles de Ajijic, registramos una pequeña alta, pero nada realmente de provecho».
«El día 25 de diciembre, quise llevar a mis hijos a estrenar sus regalos, pero al llegar al malecón, nos dimos cuenta de que había demasiada gente por todos lados, la gran mayoría ni siquiera traían el cubrebocas. Lo mismo pasó el primero, mucha gente por todos lados, sin cubrebocas, y estorbando, agradecemos el turismo, pues finalmente de eso vivimos un gran porcentaje de habitantes de Ajijic, pero agradeceríamos que fueran un poco más cuidadosos con lo que les ofrecemos», aseveró Roberto, molesto con la situación.
Miguel, quien suele dar paseos con sus perros, tacha a la gran mayoría de los turistas como irresponsables y en muchas ocasiones groseros. «Yo no sé porqué son así de creídos, me tocó en una ocasión paseando a mis perros, que una pareja joven me dijera de groserías por caminar por la banqueta con mi perro. Me quedé impactado por su razonamiento ilógico, ya que de un lado de la banqueta había pared y del otro, muchos carros por el tráfico que los foráneos causan. No sé si se quieren comportar así con los nativos, o ignoraban que yo vivo aquí, y solamente son personas prepotentes, pero he escuchado varios testimonios así por parte de conocidos.»
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala