Lona donde marcan las misas del novenario en la parroquia de San Andrés Apóstol.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal)- La pandemia, aunado a la falta de economía por parte de los gremios (encargados de organizar las fiestas patronales), dejarán muy probablemente sin fiestas al santo patrono de Ajijic, San Andrés Apóstol.
Y es que a decir del delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, días atrás les propuso a encargados de los gremios entrevistarse con las autoridades eclesiásticas con la intención de que por lo menos se celebrarán las misas y procesiones, pero ante la economía, los organizadores prefirieron declinar la oferta.
“Les mencioné ( a unos de los encargados de los gremios) que podían ir a ponerse de acuerdo con la parroquia, para ver si los dejaban continuar con procesiones, fuegos artificiales e incluso castillos, y me dieron una negativa, ya que se encontraban en una situación económica muy apretada”.

Por su parte, personal de la notaría de la parroquia de San Andrés, informaron que ningún gremio se ha acercado a preguntar o sugerir nada, sólo el de Hijos Ausentes, sin embargo, no regresaron.
No obstante, las misas se celebrarán de forma normal durante el novenario, haciendo mención de cada gremio durante ellas, pero esto es por iniciativa propia de la Parroquia de San Andrés.
Algunos de los integrantes del gremio de Músicos, platicaron a LAGUNA que hasta este momento, no tienen nada organizado, ya que tenían entendido que no se iba a poder realizar ningún tipo de festejo, además de que su economía en este momento no es la mejor.
Los entrevistados manifestaron que” si acaso” llevarán mañanitas a la misa, el Día que les corresponde (22 de noviembre), pero no hay nada planeado.
Representantes del gremio de los Hijos Ausentes, informaron que no tienen nada planeado, pero»Si sale algún plan, se pondrá dinero, si no, estaremos desde nuestros hogares compartiendo oración con nuestros seres queridos en Ajijic.»
Finalmente, el gremio de la Construcción -uno de los gremios con más recursos económicos- al igual que los otros grupos, no tienen nada planeado y están esperando a que se acerque la fecha para ver si algo sale espontáneamente.
Foto: Protección Civil y Bomberos de Jalisco.
Redacción.- Un nuevo choque se registró en el acceso a Walmart, San Antonio Tlayacapan, durante la tarde de este jueves 26 de noviembre. En el accidente participaron una camioneta y un automóvil. Automovilistas han manifestado descontento ante la planeación del acceso y salida a la tienda comercial, en donde también se cruza el entronque al libramiento.

Foto: Protección Civil y Bomberos de Jalisco.
Las partes delanteras de ambos vehículos quedaron destruidas, mientras que en el asfalto se derramaba el aceite tirado de la camioneta CRV en color gris. Personal de Protección Civil y Bomberos de Chapala atendieron el siniestro, siendo auxiliados por personal de PCYB Bomberos Jalisco, que acudían a la revisión de una guardería.
Este punto ha sido señalado por automovilistas que pasan a diario por ahí; por el momento se desconoce el diseño final de la obra o si las autoridades realizarán alguna modificación ante el claro peligro y saturación vehicular que está siendo generada por las actividades de construcción.

Foto: Protección Civil y Bomberos de Jalisco.
Plaza de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Las obras de remodelación de la plaza de Ajijic, han causado revuelo entre los comerciantes de alrededor de la plaza, debido a que se les informó que el servicio de agua será suspendido por varias horas e incluso días, noticia que les cayó como “balde de agua fría”.
Algunos entrevistados manifestaron que el corte de agua sería mínimo, por unas cuantas horas, otros dicen que sería durante el tiempo en el que estuvieran los obreros laborando, y otros más aseguraron que les dijeron que sería varios días. Una minoría manifestó que les dijeron que no necesariamente sería suspendido el servicio, sólo en caso de que alguna tubería se llegara a romper.
Por su parte, Juan Ramón Flores, delegado de Ajijic, comentó que recibió muchas quejas debido a esta notificación. «A quiénes se vinieron a quejar les pregunté quién fue quién les había dicho tal cosa, nadie me supo decir, así que les pedí de favor que la próxima vez que se les hiciera ese tipo de anuncios pidieran nombre y cargo.»

«Ese supuesto corte de agua según me informaron, es falso, solo se avisó en caso de que alguna tubería se rompiera o hubiera algún fallo al levantar el adoquín, pero de ninguna manera se va a cortar el agua», añadió Juan Ramón.
Además, al preguntarle sobre los negocios que laboran sobre la plaza, acota; «Esos negocios van a tener que cambiar su modalidad de servicio y meter sus mesas, o yo no sé qué van a hacer, porque donde están situados, es parte de la plaza y como parte de la plaza se va a trabajar sobre ellos.»
En la pollería Gutiérrez, indicaron que las autoridades les manifestaron que el corte podría durar hasta días. «Cuando nos dijeron sobre ese corte, yo pedí que hicieran la observación de que yo no estaba de acuerdo con ello, ya que no entiendo porque se debería hacer un corte de agua. Aquí en el negocio si afecta mucho, además aquí existe la dualidad de qué es negocio y es domicilio”, platicó Mónica, encargada del negocio.
Por su parte, los propietarios del Coffee Black and White, que se encuentra sobre la plaza, indicaron: «No entiendo como no hicieron estas obras mientras todo estaba cerrado, las tienen que venir a hacer cuando estamos agarrando vuelo y recuperándonos de toda la crisis que sufrimos este año. Ahora, aquí la falta de agua si nos afecta mucho porque tenemos un baño para los clientes, y además tenemos que estar lavando platos y vasos.”
Nos vinieron avisar que habría corte de agua por varios días, y que para pasar esos días, almacenáramos agua. Cómo eso va a ser posible si ahorita el dengue está muy propenso a crear un criadero ahí, además cuando se nos acabe qué vamos a hacer, quién nos va a pagar la pipa. Está muy mal planeado.» Comentan los empleados del sitio.
Un poco más abajo se encuentra Ajijic Spot Bar, uno de los pocos lugares al que no se les fue a avisar. «Aquí no llegaron a avisar, lo bueno que el sitio cuenta con una cisterna que nos podría mantener por dos o tres semanas sin agua, pero de todas formas es complicado. El negocio de Jardín Plaza es de mi familia y a ellos les afecta directamente ya que los trabajos sobre el atrio no les van a permitir trabajar. Además, la falta de agua también afecta mucho, ya que es un lugar donde constantemente se están lavando utensilios de cocina, y por el tráfico de gente el uso del baño también es muy constante.»
Algunas de las personas entrevistadas, afirman que les dijeron que el corte de agua no sólo afectaría a los locales de la plaza, sino también a los que tuvieran tomas de esa tubería, que prácticamente es toda la cuadra. Sin embargo, tras preguntar en la calle de Colón y la calle Hidalgo, afirman no haber sido notificados de tal acontecimiento.
Ajijic seafront.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.) – Large profits for the tourism sector but inflation for the locals and misuse of the grant money by corrupt politicians are among the reactions of Ajijic residents to the application for Ajijic to be designated a Pueblos Mágicos.
Since it was announced that the Chapala Council would nominate Ajijic for the third time as a Magic City, opinions have been flying. Laguna surveyed 24 people and 12 businesses in the Heart of Ajijic, to get a sense of the local feeling about the application.
Most of the people surveyed (20,) are conflicted because they would appreciate the honor for their town but they see many inconveniences. The remaining four respondents simply find it a bad idea.

Miguel, a five-year resident told Laguna that, “this project would boost the economy of Ajijic and the well-being of the residents, but the infrastructure of Ajijic can’t really support an increase in tourism. “Besides,” he added, “the added value it would bring would be unevenly distributed, increasing the wealth imbalance here – the costs are already exaggerated, and they would be even more so.”
Elena, who works in the restaurant industry, said that she would appreciate more tourism, but had similar concerns.
«Well, it would be great if there was more tourism,” she said, “ so that we all could do well, especially the people who work in places that depend on it, but I think that if we were to get the title everything would be more expensive, so maybe we would earn more, but we would pay more.”
Native Ajijiteco Jorge told Laguna, «there would be more work, yes, but there would also be more inflation in prices, in income, and in services. First, the economic infrastructure should be put in order, so that the magical town really benefits Ajijic and not just the tourists and a few people who get rich from our work. I sincerely believe that the Ajijitecos are not prepared for this, because to me, Ajijic is a rural ranch that wants to rush into urbanization».
Meanwhile, the respondents who denied that there would be any benefit echoed Maria who said, «Tourism has become more of a problem than a solution in the last few years, tourists come and don’t respect, they don’t consume, besides leaving a lot of garbage and creating a road chaos without comparison, I don’t see any benefit to those of us who live here.»
However, for the commercial sector of the Heart of Ajijic, galleries and restaurants and handicraft store owners see much benefit in the proposal.
Alejandra from the handicraft store Manos de Ajijic, commented «As for the economic spillover I think it would benefit the businesses and the people who work with tourism. However, Ajijic does not have the space to grow more, causing excess demand in the hotel business. For the real estate business, I think it would be very beneficial, however only for the tourists, but more tourist housing could price more locals out of the market.”

Gustavo Arce from Amigo del Cacao warned that,»it is a good project because Ajijic has a lot of potential, it meets all the requirements. As long as the magic city award benefits the people and not the corrupt politicians. It’s like saying that the magical towns program sends a peso to Ajijic, and from that, 10 cents arrive in the town and 90 cents go somewhere else. If there is some authority that can regulate that, it would be wonderful, otherwise we don’t need it”
Translated by Patrick O’Heffernan
Esta vez, la gran mayoría de turistas portaba cubrebocas.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Tras la última estrategia del gobierno Estatal para mantener la pandemia en números bajos, una de las primeras cosas que regresó a la normalidad en el pueblo de Ajijic fue el turismo, que no se hizo esperar durante todo el puente, siendo esto agudizado por el buen fin. Durante el fin de semana largo, las calles y comercios de Ajijic se vieron abarrotados por la gran cantidad de transeúntes.
Una de las cosas que más se pudo captar durante el paso de los foráneos, fue que al menos a diferencia de otras ocasiones, esta vez respetaron las medidas sanitarias, portando la gran mayoría cubrebocas, en contraste a fines de semanas pasados -antes del botón- donde más de la mitad durante toda su estancia, no porto ninguna medida de protección.
Muchos de los turistas, se encuentran agradecidos de que hayan terminado esos fines de semana en los que se la pasaban encerrados: «Fue muy estresante tanto para mí como para mis niños estar encerrados, me alegro que ya haya terminado esto. Por lo mismo somos más cuidadosos con las medidas, porque no queremos que vuelvan a ocurrir situaciones así en el futuro. Más vale no torear al virus.» Comenta Graciela, quien visita el poblado desde Guadalajara.

«Nos decidimos dar una vuelta por acá ya que quisimos aprovechar el buen fin. Ajijic es un pueblo muy caro y no siempre podemos venir, menos con esta economía con la que andamos, vinimos a ver si en algún restaurante también se usaba el buen fin.» Comenta Brian, habitante de Cajititlán, quien vino con sus amigos a pasar la llamada fuga pa’ Chapala.
Mientras tanto, hay un pequeño grupo que sigue sin escarmentar, tal es el caso de Don Jesús, que viene también desde Guadalajara, quien comenta que a su parecer el virus no existe y no le gusta andar con cubrebocas ya que es incómodo, de igual manera comenta que el primer fin de semana del botón de emergencia vino Ajijic pensando que encontraría a los negocios abiertos; «Todo estaba cerrado, no entiendo por qué, nomás están desperdiciando la derrama económica que venimos a dejarles los turistas.»
Algunos nativos no se encuentran del todo contentos, ya que tanto el exceso de turismo como la basura que dejan en todos lados, no les parece agradable. «Está bien que vengan a visitar, pero no entiendo cómo no pueden tener la educación y cultura de tomar su basura y llevársela al bote más cercano, es lo que más me molesta del turismo, quieren venir y sentirse reyes porque van a comprar una o dos tres cositas, pero traen su basural de Guadalajara. Frente al banco Actinver sobre la carretera, me tocó ver dos cajas de pizzas Little Caesar’s, siendo que aquí no existe ninguna sucursal de esa cadena.» Comenta Paola, molesta de la situación.
Por otro lado, hubo un sector que se benefició por el gran cantidad de flujo de turistas, tal es el caso de Elena, quien labora en el giro restaurantero «Pues a nosotros como restaurante nos fue bien, nos llegó mucha gente y dejaron buenas propinas, yo me imagino que para los demás restaurantes e incluso para tiendas de artesanías o de ropa les fue igual, además vinieron aprovechando las ofertas del buen fin, nos fue bien a todos.»
En el percance estuvo involucrado un Mustang en color rojo. Foto: Bomberos y Protección Civil Chapala.
Redacción- Un aparatoso accidente automovilístico en la carretera del Libramiento Ajijic-Chapala, dejó a seis lesionados (tres de ellos menores de edad) en estado regular.

Un Honda Accord en color gris plata quedó destrozado.
En el percance registrado esta mañana de lunes 23 noviembre (a la altura del CONALEP), se vieron involucrados un vehículo Mustang en color rojo y un Honda Accord en color gris plata, según informaron medios locales.
De acuerdo al reporte, tras quedar prensada en el interior de uno de los vehículos, una de las seis personas fue rescatada por elementos de la Dirección de Protección Civil y Bomberos con la ayuda del equipo hidráulico. Los otros lesionados fueron trasladados a Cruz Roja para su atención médica.
Se espera la participación de varias personas para mejorar su comunidad.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal)- Por medio de las redes sociales, dos ajijitecos han lanzado el reto #basurachallengechapala, que consiste en invitar a limpiar un espacio público de la población de Ajijic.
En entrevista, Diego Medeles (quien inició con el reto) manifestó que ha hecho saber a las autoridades del descuido de los espacios públicos, pero “todo sigue igual”. «Claro que es parte de nuestra cultura y nuestra educación mantener la basura con nosotros hasta que encontramos un lugar apropiado para tirarla, sin embargo, creo que también las autoridades deberían intervenir, porque hay personas que no están haciendo caso. Por ejemplo, para mí sería grato que si alguien tira un chicle o una colilla de cigarro, se le diera una multa para que aprendieran a que eso no se debe hacer».
Además, que una gran parte de este problema, dice, se debe al turismo que viene desde Guadalajara u otros lugares. “Su basura la terminan dejando aquí, y no hay ninguna advertencia o multa en la que nos podamos apoyar para que dejen este tipo de acciones que perjudican mucho, tanto la limpieza como la estética del pueblo.»

Por su parte, el activista Julio Carmona se sumó al reto publicando como puso su granito de arena. «Este reto no nos toman ni 20 minutos, y pudimos recoger una bolsa grande de basura […] la señora que trabaja aquí, nos comenta que ya ha solicitado en múltiples ocasiones un letrero donde se indique no tirar basura en ese espacio, ya que a su decir, hay gente que va y la tira después de que pasó el camión.»
Julio comentó que este tipo de retos concientizan y contribuyen a la educación de respeto al medio ambiente, ya que es un problema generalizado. No obstante, de cierta manera le atribuye al gobierno el descuido en cuanto a este tema. «Tal vez ha faltado trabajo en conjunto de ambas partes. Ojala que con esto se de la alianza necesaria entre ciudadanos y gobierno para poder llevar este asunto por otro rumbo».
El reto tuvo tanto impacto, que incluso se popularizó en San Antonio Tlayacapan, lugar donde Daniel Estrada Aguayo, junto con Karen Ramos y el ciudadano Diego Castro Morales, se sumaron a limpiar las playas del lugar. «Agradecemos esta iniciativa y esperemos que más gente se sume, necesitamos estar unidos como sociedad y participar en actos que beneficien a nuestro entorno. […] Gracias a Diego Medeles por generar un impacto en beneficio del medio ambiente.»
Grupo de Axixic Runners durante el Ultra Trail México.
Sofía Medeles.- Jou González es originario de la Sierra Huichola, sin embargo, a los nueve años llegó a Ajijic, donde asegura se siente más afín ya que ha pasado la mayor parte de su vida en dicha población. El entrevistado platica que a los 13 corrió su primer carrera, que fue La Chupinaya en Ajijic, a partir de ahí empezó a correr como pasatiempo.
«Inicié bien a correr a los 17 años, que fue cuando me empecé a meter a carreras locales, además de que solía mantener un lugar en el podium. Llevo entre 17 y 18 años de trayectoria, los cuales les debo a los ajijitecos, porque sin su apoyo yo no hubiera podido llegar a ser lo que soy”, platica Jou.
A decir del entrevistado, todas las carreras tienen sus pros y sus contras, pero las que más lo marcaron fueron el maratón Guachochi, con los tarahumaras, Ultrahuachi y la del Cerro Rojo, ambas realizadas en Puebla. «Fueron carreras difíciles por la altimetría, además de ser importantes ya que hubo muchos participantes de talla internacional».
La pasión que Jou siente por este deporte, lo llevó a formar (hace tres años) Axixic Runners, un grupo de jóvenes corredores que él entrena; «Son muchos muchachitos que me siguen y por lo tanto entreno con ellos. Con este grupo, yo busco ayudar a los jóvenes a que no caigan en las drogas. Las metas que yo tengo como corredor son viajar a Latinoamérica y Europa a participar, pero si yo no puedo correr, me gustaría impulsar a los jóvenes del grupo a participar internacionalmente».

Uno de los participantes de Axixic Runners, es Sebastián González Álvarez de 18 años, que fue quién le avisó de las inscripciones del UTMX a Joe, y juntos pudieron ir a participar.
Sebastián manifestó que se inició a los 17 años, y tras practicar el senderismo como hobbie se unió a las carreras, además cuenta que su inspiración fueron Joe Valenzuela y Gerardo López (Nardo), corredores de Ajijic.
Tanto Jou como Sebastián, invitaron a los jóvenes a unirse al grupo de Axixic Runners, y activarse físicamente pa03ra no caer en vicios.
El corredor de Ajijic, José «Jou» González Valenzuela, obtuvo el segundo lugar en la carrera de Ultra Trail México UTMX de 60 km, realizada el sábado 14 de noviembre en Zacatlán de las Manzanas, Puebla.
El atleta obtuvo un tiempo de 7 horas, 54 minutos y 25 segundos, en la categoría Ultra Light. Mientras tanto, el corredor también de Ajijic, Efraín Reynoso, alcanzó el sexto lugar con un tiempo de 8 horas, 48 minutos y 26 segundos, en la competencia general de 60 kilómetros.
El primer lugar lo tomó Eder Antonio Belmont Sánchez, con un tiempo de 7 horas, 18 minutos y 30 segundos, mientras que el tercero fue para Gabriel Torres Jordan, con 7 horas, 55 minutos, y un segundo.
Una máquina realiza la ampliación de “El Callejón”, como es conocida la calle en Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La ampliación y empedramiento de la calle Venustiano Carranza -conocida como El Callejón- en Ajijic, dio inicio por parte de las autoridades municipales, el lunes 9 de noviembre.
La obra es una ampliación de cinco metros para el fácil tránsito tanto de peatones como automóviles, explicó el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, quien desconocía el costo de inversión de la obra y el tiempo en que culminaría la misma. «Espero que también quede el alumbrado», expresó el entrevistado.

Juan Ramón acotó que, aunque el terreno es privado, “el dueño estuvo completamente de acuerdo con las obras en su espacio, ya que según dice, le favorece.»
Por su parte, los vecinos están de acuerdo con el arreglo. «Hace 5 años que llegue y ese callejón se veía en el abandono, incluso daba algo de miedo pasar por ahí, además los carros apenas caben, me alegra que por fin lo están arreglando y esperamos que se puede alumbrar también», expresó Miguel, quien radica en el pueblo desde hace cinco años.
»El corazón de Ajiji» Uno de los sitios más concurridos por el turismo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Grandes ganancias en el sector turístico, una inflación desmesurada en costos de productos, servicios e inmobiliarios para los habitantes del pueblo, hasta el aprovechamiento de los recursos por políticos corruptos; son parte de las opiniones que se han generado en torno a la inscripción de Ajijic al concurso de Pueblos Mágicos.
Desde que se anunció que el Ayuntamiento de Chapala buscaría por tercera ocasión el nombramiento de pueblo mágico para la delegación de Ajijic, muchos de los pobladores empezaron a formarse opiniones en su mayoría encontradas. Semanario laguna se dio la tarea de realizar un sondeo entre 24 personas y 12 comercios del corazón de Ajijic, para saber sus opiniones.
La mayor parte de las personas encuestadas (20,) se encuentran en una extraña dualidad en cuanto a su pensar, pues por una parte agradecerían que Ajijic fuese pueblo mágico, pero por otra le ven muchos inconvenientes, mientras que a los cuatro restantes, simplemente les parece una mala idea.

«Para empezar este proyecto mejoraría mucho la economía de la zona, sin duda sería un bienestar para los pobladores, pero la infraestructura de Ajijic no da para recibir tal cantidad de turismo, además la plusvalía se vería en un desbalance muy extraño, si de por sí, ya son exagerados los costos, lo serían más», menciona Miguel, que lleva solamente 5 años en el poblado.
En otros testimonios, como el de Elena que labora en el giro restaurantero, comenta que agradecería el turismo. «Pues sí estaría padre que hubiese más turismo para que nos fuera bien a todos, en especial a la gente que trabaja en lugares que dependen de él, pero yo creo que si se llegase a conseguir el título, todo sería más caro, así que nos sale la misma, es decir, tal vez ganaríamos más, pero pagaríamos más.»
«Habría más trabajo, eso sí, pero también habría más inflación en precios, en rentas, y en servicios. Primero se debería poner un orden a la infraestructura económica, para que el ser pueblo mágico realmente beneficie Ajijic y no sólo a unos pocos que se enriquecen a base de nuestro trabajo y de los turistas, sinceramente creo que el Ajijitecos no están preparados para esto, ya que a mí ver, Ajijic es un rancho que quiere volar a la urbanización.» Comenta Jorge, nativo del pueblo.
Mientras tanto, las opiniones que niegan que habría beneficio coinciden en lo mismo «El turismo se ha convertido en un problema más que en una solución en los últimos años, los turistas vienen y no respetan, no consumen, además deja mucha basura y crean un caos vial sin comparación, no le veo mayor beneficio al que ya hay» comentó María, quien no está de acuerdo.
Sin embargo, para el giro comercial del corazón de Ajijic, tanto galerías como restaurantes y tiendas de artesanía, le ven mucho beneficio la propuesta.

Alejandra de la tienda de artesanías Manos de Ajijic, comenta «En cuanto a la derrama económica creo que beneficiaría a los comercios y a la gente que trabaja con el turismo, sin embargo, Ajijic no tiene la ubicación geográfica para crecer más, entonces habría sobre demanda en el giro hotelero. Para el giro inmobiliario, creo que sería muy beneficioso, sin embargo sólo para el turista, porque los locales, los precios se elevarían mucho.»
«Es un proyecto bueno ya que Ajijic tiene mucho potencial, reúne todos los requisitos y da para más, siempre y cuando se beneficie al pueblo y no a los políticos corruptos. Es como decir que el programa pueblos mágicos manda un peso para Ajijic, y de eso, 10 centavos llegan al pueblo y 90 se los agandallan. Si hay alguna autoridad que pueda regular eso, sería maravilloso, sino, no necesitamos el proyecto.» Agrega finalmente, Gustavo Arce de Amigo del Cacao.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala