Entrada norte del panteón de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Continúan los preparativos para tener el panteón de Ajijic listo para la conmemoración del Día de Muertos los días 1 y 2 de noviembre; se realizaron labores de mantenimiento en alumbrado y agua potable, así como de limpieza.
El encargado de despacho, Timoteo Aldana Pérez, compartió que en las últimas semanas se han estado encargando de los servicios, principalmente realizando labores de limpieza.
«Se han estado haciendo limpiezas generales, y seguimos haciéndolo. El lunes se hará otra más. El lunes pasado limpiamos y sacamos dos camionetas bien llenas, y seguiremos limpiando para no estar desprevenidos los últimos días», compartió sobre la cuestión de la basura que se deja y como no se ha acatado la petición de que las personas no ensucien.

Trabajadores de la delegación en labores de limpieza en el panteón. Foto: Sofía Medeles.
Por otro lado, comentó que el tema de los más descuidados era la iluminación y las luminarias, teniendo peticiones para iluminar las zonas cercanas. «Ya checamos con alumbrado público, que nos mandaron un trabajador que anduvo con nosotros para arreglar todo el alumbrado», dijo Aldana Pérez, quien añadió que se colocaran reflectores en las calles cercanas, para evitar la oscuridad, una en la zona de la carretera hacia la entrada del panteón, otro en Ocampo hacia la entrada y otro en el centro hacia el camposanto.
El tema del agua, aunque se había comentado en meses anteriores que era deficiente en las pilas del panteón, Timoteo comentó que ha estado llegando bien y con regularidad, por lo que no será, ni ha sido un problema estos últimos días anteriores a Día de Muertos.
Por otro lado, aseguró que los días 1 y 2 de noviembre se contará con la presencia de seguridad pública, protección civil y vialidad, aunque no se cerrará ninguna calle por la zona del panteón, ya que no es necesario. Durante los últimos días, elementos de policía, han estado monitoreando el área, sobre todo por que más gente visita el panteón en estas fechas.
Sobre las zonas de vendimias, que suelen asentarse en la entrada norte del panteón, a pie de carretera, así como en la calle Ocampo, comentó que han llegado a la delegación a pedir permiso, aunque se direccionan a Permisos en Chapala. «Si se les está dando, piden que sean de Ajijic», comentó sobre los puestos, que mayormente son de alimentos y flores.
Las misas en el panteón, se realizarán únicamente el día dos de noviembre, en los horarios de 7:00 de la mañana y al mediodía. El horario en Ajijic para la apertura del cementerio es el primero de noviembre de las 7:00am hasta la una de la mañana; para el día dos de noviembre se cerrará a las nueve de la noche.
Jugadores de la selección Ajijic sub 18 que buscan defender su título en la Copa Hero 2024 de Colombia. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- La selección de Ajijic sub 18, que en el 2023 se coronaron campeones de la Copa Hero en Colombia, buscan gestionar los viáticos necesarios para defender su título este año en la 25 edición de la competencia internacional que se realizará del cuatro al siete de diciembre.
Los jóvenes, liderados por Marco Cervantes requieren juntar 336 mil de pesos aproximadamente, para cubrir los vuelos de los 16 jugadores y su entrenador. Los gastos se calculan de 20 a 22 mil pesos por jugador, incluye a un acompañante que tenga la mayoría de edad y auxilie al atleta en todo momento.
El entrenador Cervantes, prometió a los jugadores realizar los trámites necesarios para lograr el apoyo por parte del Gobierno Municipal de Chapala, respuesta que aún está pendiente. El resto del dinero se espera recaudar con donaciones a la directiva del Club Unión Ajijic. El conjunto ribereño, por lo pronto se prepara para enfrentarse a los 24 equipos de países sudamericanos que participarán en la Copa Hero 2024, cada fin de semana en la división Tercera Premier de la liga Selección del Estado de Jalisco, explicó Cervantes en entrevista.
Los jóvenes que buscan defender su título como campeones del 2023 son Jesús Nicolás Dorado Saucedo, José Cruz Parra Delgadillo, Rafael Romero Ibarra, Santiago Gaytan Dorado, Cruz Andrés Ramos Dorado, Christofer Martínez Perales, Josué Eduardo Alfonso. Además de Padilla, Emmanuel Alfonso Padilla Mendoza, Kevin Jesse Franco Agripino, Jorge Luis Aguirre Mexia, César Santiago Esparza Mejía, Christofer Severiano Espíritu Romero, Orlando Gael Villegas Romero, Agustín Pável, Tadeo Sánchez Gonzalez, Jesús Santiago Rojas Gutiérrez y Luis Santiago Rojas Gutiérrez.
(Izq) Presidente del Patronato de Día de Muertos de Ajijic; José Domingo Márquez Flores; director de Cultura de Chapala, Jesús Escamilla; coordinadora del CUChapala, Patricia Rosas Chávez; Presidente Municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, director de la Preparatoria Regional de Chapala, Fernando Riveros Magaña; y director de Turismo, Juan Macías. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López.- Con un amplio programa de actividades para toda la familia, se llevará a cabo durante los días 1, 2, 9 y 10 de noviembre la celebración del Día de Muertos tanto en la cabecera municipal de Chapala como en sus delegaciones.
Dentro de estas actividades habrá desfiles, presentaciones musicales, teatrales y de danza folclórica, actividades literarias, muestras de gastronomía, misas, altares de muertos, entre otras. Serán 14 agrupaciones dancísticas y musicales los que se presentarán este año para esta celebración.
“En esta ocasión queremos destacar la participación de la comunidad estudiantil”, comentó el director de Cultura de Chapala, Jesús Escamilla, quien informó que se contará con la participación de alumnos de la Preparatoria Regional de Chapala de la Universidad de Guadalajara, el Instituto Tecnológico Superior de Chapala “Mario Molina” y por primera ocasión, del Centro Universitario de Chapala (CUChapala).
En la cabecera municipal los festejos iniciarán el primero de noviembre en la Preparatoria Regional de Chapala, en cuyo auditorio se contará con actividades literarias y a partir de las 16:00 horas, mientras que a las 19:00 horas iniciará un festival artístico frente a la Fuente de los Pescadores del malecón, destacando la presentación del grupo versátil La Sopa y la presentación de “El cascar de la huesuda” del ballet folclórico Ixtlacateotl.
El día dos, los alumnos de la preparatoria inician las actividades desde las siete de la mañana con el montaje de altares, lápidas y alebrijes para el concurso que realizan de manera tradicional, los cuales se exhibirán y evaluarán a partir de las cuatro de la tarde.
Este año la Preparatoria participará con 32 altares dedicados a personajes de la población que se instalarán sobre la avenida Francisco I. Madero, frente al edificio de la presidencia y habrá premiaciones de dos primeros lugares, dos segundos lugares y dos terceros lugares. Los primeros lugares se premiarán con cuatro mil pesos en efectivo.
El CUChapala participará por primera vez con dos altares. El primero dedicado a la memoria del exrector, Raúl Padilla López y otro dedicado a Manuel Guzmán Arroyo, quien fue el Titular del Instituto de Limnología de la UdeG y luchó por el Lago de Chapala.
En la recepción de la presidencia, el altar de este año estará dedicado a la memoria de Elvira Curiel, madre del alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, el cual será elaborado por el artista de Ajijic, Efrén González.
Una tradición que se repetirá este 2024, iniciada por Cristina Flores, son los altares de muertos sobre la calle 5 de Mayo, cuya organización estará a cargo de las vecinas.
A las 18:40 horas dará inicio la Marcha Fúnebre realizada por parte de los alumnos de la Preparatoria Regional de Chapala para el cual el recorrido será sobre la calle Madero, Morelos, Zaragoza, Flavio Romero de Velazco para retomar la avenida Francisco I, Madero, finalizando en el área de los altares.
Para el 9 y 10 de noviembre en la plaza principal de la cabecera municipal, en el marco del festival “Bailando con la calaca” habrá presentaciones musicales y diversos grupos folclóricos a partir de las 18:00 horas, destacando la participación del ballet folclórico del Ayuntamiento, el de Atequiza y Sol de México de Tlajomulco entre otras 10 agrupaciones.
Ajijic contará con un extenso programa de actividades en la tercera edición del festival “Axixic Vive” el cual incluye presentaciones musicales, desfiles, actividades lieterarias, pabellón gastronómico, instalaciones, altares de muerto, globos de cantoya y más, que se publican en los programas difundidos a través de las redes sociales del Patronato del Día de Muertos y el Ayuntamiento de Chapala.
Las actividades iniciarán el día primero de noviembre con la apertura del pabellón gastronómico por parte de alumnos del CETAC 01 de Ajijic a las 15:00 horas y culmina con el encendido del segundo Muro de los Muertos, en la calle Flores Magón sin olvidar el Desfile de Angelitos a las 17:00 horas, que parte de las seis esquinas y culmina en la plaza.
El dos de noviembre, inician en la plaza de Ajijic con actividades literarias a las 14:00 horas. No hay que olvidar el “Desfile de las Catrinas y Catrines” que inicia a las 17:30 horas en la calle Río Zula y culmina en el malecón con una pasarela y val monumental. El día concluye con el “Baile de los Muertos” amenizado por un grupo versátil en el escenario del malecón a las 21:45.
En la delegación de San Antonio las celebraciones contarán con cine al aire libre, en la plaza a partir de las 20:00 horas el primero de noviembre y el dos el día inicia con las mañanitas en el panteón a partir de las 7:30 horas y el día culmina a las 23:00 horas con la premiación de altares, corona y pintura de cráneos, para mayor información consultar el programa que se publica en redes sociales del Ayuntamiento.
En Atotonilquillo los festejos iniciarán desde el 30 de octubre con un desfile de velas a las 18:00 horas. El día primero sus actividades serán de cinco de la tarde hasta las 10 de la noche con exposiciones de altares y el 2 de noviembre de ocho de la mañana a siete de la tarde los festejos serán en el cementerio.
Por su parte San Nicolas de Ibarra y Santa Cruz de la Soledad también contarán con exposiciones de altares y diversas actividades el día dos de noviembre. Habrá altares, degustación de pan de muertos y chocolate, premiaciones y presentaciones de ballet folklórico en la plaza de cada pueblo.
Este año se espera contar con más asistentes que el año pasado que contó con alrededor de ocho mil asistentes, lo que dejó un derrama económica de alrededor de doscientos cincuenta mil pesos según el director de Turismo, Juan Macías, quien informó en la conferencia de prensa del 21 de octubre.
Para mayor información consultar los programas en las páginas de redes sociales del Ayuntamiento de Chapala.
Gente del barrio de San Sebastián el pasado domingo, el último día que les tocó llevar el Rosario de la Aurora. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se registró un mayor número de personas que participaron en los Rosarios de la Aurora, la semana en que fueron llevados por el barrio de San Sebastián. El domingo 13 de octubre se estimaron al menos 200 personas que acompañaron esta tradición. «Para el domingo hicimos 120 farolitos, y faltaron. Yo creo que sí fueron hasta los 200».
Cristela Parra, quien es parte del barrio y apoyó con los preparativos necesarios, comentó que le alegra que la gente esté volviendo a ir, y que este año fue mucha más gente que el año pasado. Agradeció a Pepe Villalobos que los acompañó toda la semana cantando, y al grupo de las San Sebastianas, que se siguen uniendo para acompañar a los demás barrios a continuar con los rosarios.
Walmart Ajijic. Foto: Cortesía.

Por Patrick O’Heffernan
Hace dos semanas un amigo publicó en Facebook que había estado conduciendo por el carril este del estacionamiento de Walmart, cuando una agente de Movilidad lo paró y le dijo que conducía en sentido contrario. Él le señaló las flechas pintadas en los carriles que decían claramente doble sentido, pero ella le dijo que la ley había cambiado y que le iban a multar. Le puso la multa, le quitó la matrícula y le dijo que la pagara rápidamente y que le harían un descuento. La agente no le pidió dinero, así que no hubo intento de soborno.
Al día siguiente fue al Ayuntamiento de Chapala y se entrevistó con Paola de Watterlot Montaño, directora de Atención Ciudadana, que le dijo que pagara la multa y le devolviera la matrícula. Así lo hizo.
Tenía preguntas: ¿por qué Movilidad ponía multas en propiedad privada y qué ley había cambiado para invalidar las flechas de doble sentido de Walmart?
Yo tenía las mismas preguntas, así que Lakeside News solicitó una entrevista con Pedro Valdivia, director de Movilidad, enviándole una descripción de lo sucedido. Todavía no hemos concertado la reunión, pero envió un mensaje a través de la oficina de Comunicación Social que la multa no era correcta, no hay ninguna autoridad de Movilidad en el estacionamiento de Walmart que emita multas y la oficial ha sido amonestado.
Caso cerrado -pero no del todo-. El incidente generó más de 400 comentarios, muchos de ellos insinuando que la policía sólo estaba buscando dinero de Navidad y que la policía de Chapala es corrupta.
Aprendí pronto al mudarme aquí que este no es el caso. Fui detenido después de hacer sin saberlo un giro a la izquierda ilegal por un oficial muy educado que me dijo en Inglés, por qué era ilegal -yo no entendía la luz de señalización-. Cuando se enteró de que me dirigía al aeropuerto, me dijo que no quería que perdiera el avión, así que me dijo que no me multaría, pero que condujera con cuidado.
Esa ha sido mi experiencia con la policía en varias ocasiones. Educados, respetuosos, seguros. Sé que hubo una vez un policía corrupto aquí, “El Gordo”, pero fue despedido después de las quejas de los mexicanos y expatriados. Sé que recibiré muchos comentarios sobre la mala experiencia de otras personas con El Gordo, incluyendo robos en escenas del crimen -y se los haré llegar a los oficiales de Seguridad Pública-.
La relación entre la comunidad de expatriados y la policía de Chapala ha sido mutuamente beneficiosa. Ellos nos sirven y protegen en la medida de lo posible dado los pequeños presupuestos, muy poca formación, y los bajos salarios. Los expatriados han recaudado fondos para comprar vehículos policiales, uniformes y regalos de Navidad para sus hijos.
En algún momento, espero sentarme con Pedro Valdivia y hablar de cómo se puede fortalecer esta relación. El sitio estadístico Número sitúa el índice de criminalidad en el municipio de Chapala en 18.98/100 y el índice de seguridad es de 81.02 – baja criminalidad, alta seguridad (aunque Chapala ocupa el lugar 4 en criminalidad en Jalisco, también hay 121 municipios que tienen índices de criminalidad mucho más bajos).
Por lo tanto, una multa por error es demasiado. Pero no dejes que esto te haga cínico acerca de la policía local. La próxima vez que veas a un oficial de Movilidad parado bajo el sol caliente dirigiendo el tráfico alrededor del mercado de los miércoles porque los semáforos del estado no funcionan, di gracias. Y contribuya a la campaña de recogida de juguetes de la Legión Americana.
Repartición de comida en DIF Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El comedor comunitario de San Antonio Tlayacapan buscan que se extienda a Ajijic debido a la amplia respuesta que ha recibido, llegando a atender hasta a 70 personas adultas mayores o en situación de calle del poblado. Para concretar el proyecto se requieren voluntarios y donadores.
El comedor comunitario forma parte de la institución Niños de San Antonio A.C., que se dedica a repartir comida a personas en situaciones desfavorables tanto en San Antonio Tlayacapan que es donde trabajan y preparan, como en Ajijic. Actualmente, alrededor de 100 personas en los dos poblados se benefician de la iniciativa.
Una de las impulsoras de este proyecto, Alicia García García, compartió que buscan instalar una cocina para darle eficiencia al servicio en Ajijic, ya que es complicado el transporte y posterior reparto de los alimentos diarios. «Solicitamos ayuda. El proyecto es que el comedor sea independiente en Ajijic, por lo que se necesitan voluntarios que apoyen en la cocina y donaciones en especie», además señaló que buscan que esto se establezca a más tardar en febrero de 2025.
Alicia García informó por el momento ya tienen los fondos para empezar con lo básico, que son estufa, congelador, licuadora y picador de verduras. Aunque no hay un espacio aún definido para colocar esta cocina que beneficiará a al menos 70 personas, se piensa en un espacio que se encuentra en las canchas contiguas a la escuela secundaria de Ajijic. «Pensamos en el lugar, a ver si no lo prestan y poder iniciar ahí».
En cuanto a las necesidades, Alicia comentó que necesita voluntarios que apoyen tanto en la preparación de alimentos, así como en la posterior limpieza de cocina, y repartición a las personas que necesitan entrega a domicilio, como personas mayores o en situación de enfermedad. Compartió que también piensan invitar a los negocios a donar en especie, para poder seguir preparando los alimentos diarios, así como buscar colocar stands en puntos del poblado, para dar a conocer el proyecto, y puedan llegar a donar.
Para continuar con la recaudación para instalar formalmente el comedor de Ajijic, y cubrir necesidades como utensilios, instalación de gas, y todo lo que se requiere, así como la colocación de paneles en el proyecto Niños de San Antonio, que se ubica en el Centro Comunitario de San Antonio, se realizará un torneo de golf, programado para el 20 de marzo del 2025, que se realizará en el Country Club de Chapala de San Nicolás de Ibarra, para el cual, se buscan patrocinadores, y posteriormente, participantes.
Para conocer sobre el proyecto, o sobre el próximo evento benéfico, así como sumarse a apoyar o a patrocinar, se puede contactar con la señora Jaida Lisset Martínez Milian al número: 33 2165 7900 o Alicia García García al 331744 5812.
Presentación del póster promocional. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con una amplia cartelera de eventos, presentaciones musicales, teatrales y de danza, así como montajes, se realizará el Festival de Día de Muertos Axixic Vive “La Magia”, que se llevará a cabo el próximo 1 y 2 de noviembre en la plaza principal, calle Colón, Morelos y malećon de Ajijic.
Celebrar y preservar la tradición del Día de Muertos en Ajijic, promoviendo una experiencia familiar, cultural y artística, respetando la identidad mexicana, es el propósito que promueve el Patronato Día de Muertos Ajijic, quienes durante la rueda de prensa, realizada el pasado viernes 11 de octubre en el Centro Cultural de Ajijic (CCA). «El invitado de este año son las artes escénicas, todas realizadas por gente de Ajijic. Se invitaron a grupos de baile, teatro y se invita a todos los que quieran sumarse, están más que bienvenidos», expresó Domingo Márquez, presidente del patronato, quien destacó las presentaciones todo el día.

Patronato del Festival de Muertos Axixic Vive, colaboradores y autoridades. Foto: Sofía Medeles.
Este año, se destaca la gran cantidad de presentaciones en la zona centro, en los escenarios que estarán ubicados en plaza y malecón, durante todo el día, durante el dos de noviembre. Entre la amplia cartelera se encuentran presentaciones musicales, teatrales, de danza, cuenta cuentos y calaveritas literarias, entre otros. Algunas de las escenificaciones, presentaciones y montajes que se mencionaron en la rueda de prensa, son la instalación «La Serenata» de Raúl Pulido, con catrinas de un aproximado de nueve metros, fuera del Centro Cultural de Ajijic (CCA).
Por otro lado, se incluirán tradiciones del poblado, como lo son los equipos de globeros, para participar en «Luz al Cielo», donde se elevan globos de cantoya en el malecón de Ajijic, el día 2 de noviembre, a las 21:30 de la noche. La zona de lanzamiento de globos será en el área de las letras de Ajijic, en el malecón.
«Este año elegimos como eslogan ‘La Magia’, que es la magia de sus tradiciones, de su gente y eso es lo que hace a Ajijic mágico, es su gente», mencionó Domingo. Por otro lado, Bernabé Robledo, integrante del patronato y encargado de CETAC 01 Ajijic, señaló que la palabra para definir el proyecto, sería unión, por los esfuerzos que se han hecho en conjunto con los involucrados.
El demás programa, se mantiene similar al año pasado. Se encuentran actividades como la apertura del pabellón gastronómico CETAC, donde se presentará una propuesta gastronómica mexicana preparada por alumnos del plantel, los desfiles del día 1 y 2, el andador Axixic Vive ubicado en Colón-Morelos, el concurso de xoloitzcuintles Camino al Mictlan, la ofrenda floral al lago, el vals de catrines y catrinas, y finalmente, a partir de las ocho de la noche, presentación del Mariachí Real Ajijic, el Baile de los Muertos, en el malecón, que incluirá presentaciones musicales.

Estudiantes de CETAC quienes colaborarán con el festival. Foto: Sofía Medeles.
Se pidió a los comerciantes, así como a los autoridades que apoyen a la regularización de las vendimias de artículos que no sean alimentos, todo con tal de procurar un festival tranquilo y tradicional, sin fomentar el consumismo. «Queremos pedir a los comerciantes ambulantes, que vengan al festival, que no vendan, estarán los puestos de comida, pero los que venden que fayuca, que esto que el otro, mejor venganse al festival. Este año nos hablaron para pedirnos espacios para venta, no queremos que el festival se convierta en un tianguis, que vengan y disfruten» , mencionó Domingo.
La mesa de la rueda de prensa, estuvo conformada por el presidente del patronato, Domingo Márquez, el vice presidente del patronato y encargado del CETAC 01 Plantel Ajijic, Bernabé Robledo, el colaborador y artista de Ajijic Daniel Palma, el enlace con la comunidad extranjera Patrick O’Heffernan, como coordinador de catrinas Rodrigo López, el encargado del montaje de la instalación “La Serenata” de Raúl Pulido, el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, el director de cultura Jesús Escamilla, el encargado de la Casa de la Cultura, Héctor Hinojosa y los regidores por Ajijic Guillermo Heredia y Patricia Márquez. Así como la directora artística del festival Carmen Carolina, de Logística Nelson Zucolloto y Luis Castillo, y la subdirectora del festival, Conny Flores.
Tanto el programa, como anuncios, avisos y comunicados se estarán publicando mediante medios oficiales, locales, y la página en facebook: «Patronato Día de Muertos Ajijic».
Festejos de Día de Muertos en Ajiic. Foto: Archivo Laguna.

Por Patrick O’Heffernan
En Estados Unidos se llama “trifecta” a tres grandes acontecimientos consecutivos. Pero aquí en la Ribera de Chapala no son tres eventos, son tres semanas que estarán repletas de actividades tanto para la comunidad mexicana como para la de expatriados.
Día de Muertos Ajijic ya ha arrancado con una conferencia de prensa y un concierto en La Cochera Cultural y otro evento patrocinado por el Patronado de Día de los Muertos el 22 de octubre en The Bowl Mongolian Grill en Ajijic para recaudar fondos.
El 25 de octubre, Lakeside Laughs presenta un espectáculo cómico de una sola noche en el Teatro Bravo. Esa misma noche el Bare Stage Theater estrena su nuevo espectáculo, el Octette Bridge Club, que también se representa el sábado y el domingo.
Pero también el domingo 26 de octubre por la noche es la V Peña Flamenca a las 18:00 horas en La Cochera Cultural. Y, por supuesto, Thrill the World Ajijic es también el 26 de octubre en el malecón a las 15;00 horas. Usted tendrá el tiempo suficiente para correr de uno a otro.
El 24 de octubre en el CCAR en La Floresta, llegó el Ballet Folklórico Ixtlacateotl con El Cascar de la Huesuda, seguido al día siguiente por la apertura de Efrén Gonzalez con «Diálogo con los Muertos» una exposición de arte. Esa misma noche, en el CCAR, tendrá lugar «Mis tres muertes», un espectáculo de música, danza y circo a cargo del Proyecto 22. El 26 de octubre tendrá lugar el imperdible Homenaje a Nuestras Tradiciones del Día de los Muertos, música, danza y espectáculo a cargo de Blanca Estela Fernández y Ricardo Razo.
¿Ya estás cansado? Ni siquiera hemos llegado a la semana grande. El 31 de octubre es Halloween, una noche de muchas fiestas, sobre todo, pero en los hogares de los extranjeros, junto con truco o trato.
Al día siguiente, el 1 de noviembre, comienza el Día de los Muertos en Ajijic con la celebración de los niños, la película y el desfile. El 1 de noviembre es también la noche de apertura de Marjorie Prime en el Lakeside Little Theater (LLT), que se extiende hasta el 10 de noviembre. La función del sábado dos de noviembre es matinée, así que la gente puede correr del LLT a la plaza para el Día de los Muertos y unirse a la diversión.
Hablando de Días de los Muertos, las festividades comienzan la tarde del 2 de noviembre. En Ajijic. El Patronado Día Muertos realizará un desfile, dos escenarios de música incluyendo el Mariachi Real Axixic en el escenario del Malecón, un concurso de perros Xoloitzcuintle, comida, altares, baile y mucho más.
Todos podemos dormir hasta tarde el domingo, a menos que te convoquen los cuetes a la iglesia.
Pero no descanses demasiado. El 5 de noviembre son las elecciones en EE.UU. y la mayoría de los expatriados estarán pegados al televisor o al ordenador esa noche. El 9 de noviembre se celebra la Feria Maestros del Arte, seguida del Festival de Cine Indie de Chapala, del 15 al 17 de noviembre. ¡Uf!
Para los estadounidenses, Acción de Gracias es 11 días después, el 28 de noviembre, con tiempo de sobra para descansar, comprar y cocinar.
Así que saquen ya sus calendarios, hagan sus planes y compren sus entradas, porque la diversión empieza la semana que viene antes de que se den cuenta en The Bowl Mongolian Grill.
Zona centro de Ajijic en los 90’s. Foto: Campaneros de Ajijic.
Sofía Medeles.- Hace al menos 30 años ocurrió uno de los sucesos más recordados por la gente de Ajijic, que unió al pueblo como uno mismo, así como reforzó la simpatía entre la delegación, San Juan Cosalá, Jocotepec y San Antonio Tlayacapan.
Este suceso es recordado como «la explosión del gas», que fue una fuga de gas que se dio en la antigua planta contenedora de gas, que se ubicaba frente a la Plaza Bugambilias, al cruce de la calle Revolución con la carretera Chapala-Jocotepec, causando pánico, pero descubriendo la empatía, la resiliencia y la fe a la Virgen del Rosario.
Este suceso, no es muy bien recordado en cuanto a fechas exactas. Los pobladores la sitúan entre 1992 y 1994, siempre mencionando la primera semana de octubre. Algunos de los entrevistados que recuerdan mejor la fecha mencionan el 5 y el 6 de octubre. Al atardecer, alrededor de las siete de la tarde, se miró una fuga de gas que se comenzó a quemar, lanzando una enorme llamarada de varios metros de altura.

Virgen del Rosario. Foto: Sofía Medeles.
«Yo iba al campo de fútbol, entonces comenzamos a ver gente corriendo y diciendo que nos fuéramos para el otro lado. La gente venía muy apurada. Cuando miramos, se veía la llamarada alta y todos estaban en pánico. La gente, casi toda, solo tomó un suéter o cobija, sus hijos y familiares, para comenzar a irse hacia San Juan Cosalá, porque hacia Chapala no se podía pasar. La gente que actuó con cabeza más fría, pudo llevar sus documentos e incluso mascotas, como perros, gatos o pájaros. Todo el mundo iba caminando por la carretera y por abajo, parecía procesión. Las camionetas se paraban a subir a los que más podían, especialmente, gente mayor y niños» comentó uno de los testigos que tenía alrededor de 15 años, de nombre Marco.
En el pueblo, se dieron varias situaciones. Los que se fueron a las poblaciones cercanas, como San Juan y Jocotepec, donde fueron recibidos y atendidos, ya fuera con familiares o en refugios brindados por pobladores, los que se quedaron en la zona, en refugios en sitios como Villa Nova, La Colección Moon, el jardín de eventos ahora conocido como «los ingenieros», a la laguna, o a las montañas, y los que se quedaron en el pueblo.
«Yo tenía como 16 años, y mi familia cuidaba casa en Villa Nova. Ahí nos tocó recibir a extranjeros del asilo de la Floresta. Casi ninguno entendía nada, pero se veían preocupados. Y en la calle la gente iba caminando todos por la carretera, todos para San Juan, con sus niños chiquitos, con sus viejitos, en carro en fila. Mis hermanos y yo nos asomamos a la terraza, y desde ahí se veía la llamarada. Decían que si reventaba iba a desaparecer todo Ajijic. Recibimos a 100 personas esa noche» comentó otra Ajijiteca de las que vivió ese suceso en su juventud.
Según compartió otra testigo, el pánico se hizo presente en un punto de la noche, esto asentado por la falta de medios para comunicarse. «A mi me tocó en mi casa, y fue mi vecino el que nos apoyó porque tenía una camionera, nos avisó para ayudarnos a mover a mi abuela. Fuimos al refugio que se hizo con los ingenieros, y se decían muchas cosas. Decían que ya había tronado, que todos los tanques de las casas habían explotado en cadena, que se estaba quemando el pueblo, incluso que hasta la parroquia se quemó. Había una lloradera, y nadie sabía si era cierto porque todos se habían ido. Ajijic parecía pueblo fantasma».
Muchos de los que vivieron el siniestro, concuerdan en que, ese día fue uno de los que se vivió la empatía y la fortaleza entre los habitantes del pueblo, que todos sin importar que, se tendieron la mano, se preocupan los unos por los otros y se ayudaron como pudieron. Por otro lado, la calidez de los pueblos vecinos, es recordada con cariño «En San Juan pusieron muchos lugares para llegar a dormir. En la parroquia y en la primaria que está por la carretera. Ahí nos dieron de cenar, de desayunar y luego de comer otra vez. Siempre ha habido ese apoyo entre San Juan y Ajijic, y se ha demostrado muchas veces» comentó Lupita, que era una niña en esos tiempos.
Mucha gente, le atribuye este milagro a la Virgen del Rosario, tanto por la fe que siempre ha existido hacia ella, como por encontrarse en el mes de sus celebraciones. Entre lo que se cuenta, está que, se decía que los trabajadores de Protección Civil, comenzaron a ver cómo baja la flama, y repentinamente, vieron a una niña pequeña con un vestido blanco, salir del lugar. Se cuenta también, que se vio a esta niña, recorrer las calles del pueblo, y quienes la vieron, vincularon la figura con la Virgen del Rosario, por otra leyenda que en la que se cuenta que ella solía salir de su capilla de la plaza y regresar a su antigua capilla, ubicada a las afueras de Ajijic. Hasta hoy en día, quienes escucharon esta situación, aseguran «La Virgen nos cuida de todo».
Finalmente, algunas personas cuentan que regresaron esa misma noche, para encontrarse con un pueblo vacío y con apariencia de pueblo fantasma. Otras personas regresaron al día siguiente, y otras cuentan que volvieron a evacuar el pueblo en lo que se descartaron riesgos y limpiaban el lugar. Aunque este suceso es recordado con aprensión, los que lo cuentan no pueden evitar mencionar con una sonrisa la unidad que se dio entre los ribereños.
José Isabel González Valenzuela durante la premiación de Reto Vulcano en Puebla. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- El multipremiado atleta de Ajijic, José Isabel González Valenzuela, conocido también como “Jou” Valenzuela, logró destacar en la carrera «Reto Vulcano», que se llevó a cabo el pasado sábado 12 de octubre en Atzitzintla, estado de Puebla.
Esta es la segunda vez que Jou participa en esta competencia, siendo la primera en el año 2019. «Ya en esta ocasión sabía a lo que me enfrentaba en cuanto a altura y competencia, venían campeones de todos lados», compartió. Su posición en la carrera en general, fue el octavo lugar, mientras que fue primer lugar de su categoría Máster, recorriendo con éxito 40 kilómetros.
Compartió que fue una ruta exigente y pesada, sobre todo por las cuestiones de altura. «Fue muy duro para mí, porque no estoy acostumbrado a ese tipo de altura. En Jalisco, lo más alto es de tres mil y algo, en el Cerro Viejo, pero no vamos diario. En Reto Vulcano, la altura sobre el nivel del mar es de cuatro mil 660 metros. También fue una competencia dura, porque venían campeones de todos lados, competidores europeos, de Centroamérica, y más. Fue padre pero difícil».
Este año, el atleta de Ajijic solo ha participado en dos carreras, en Papalote Trail Axixic y en Reto Vulcano, por cuestiones de trabajo y económicas, aunque expresó su deseo de buscar patrocinadores para poder participar a finales de 2025 en la competencia UTMB Chihuahua. Dejó su perfil en Facebook «Jou Valenzuela», así como su número que es 33 1788 3606 en caso de que alguien quiera apoyar.
Valenzuela aclaró que pese a lo que se llegó a mencionar en redes sociales, esta ocasión no le dieron apoyos, si no que la cuestión de viáticos y el costeo de sus gastos, corrió de su mano, además, agradeció profundamente a Rafael Enciso, y al grupo Trepadores de Cerros, por permitirle entrenar con ellos. «Me dan la oportunidad de entrenar con ellos y me siento a gusto con ellos».
El top tres de la competencia Reto Vulcano en la distancia de 40 kilómetros, fueron todos extranjeros. El primer lugar fue para el italiano Daniel Antonioli con un tiempo de 4 horas 9 minutos, segundo lugar para el colombiano Jonathan Castillo y el tercer lugar para el estadounidense Caleb Olson.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala