Pueblos Unidos de la Ribera durante una manifestación en CONAGUA Guadalajara, en el año 2021. Foto: Archivo Laguna.
Sofía Medeles.- Los grupos, “Pueblos Unidos de la Ribera”, “Por Amor a los Bosques” y “Un Salto de Vida”, llevarán peticiones y denuncias a distintos organismos en la Ciudad de México (CDMX), ante las problemáticas que se han presentado en el Lago de Chapala, como dragados e invasiones.
Buscando una respuesta y acciones por parte de las autoridades, estos tres grupos se manifestarán y entregarán pruebas que acrediten los problemas que ha tenido el Lago de Chapala desde hace años.
El plan del día y la logística, estaría a cargo del grupo “Por Amor a los Bosques”, buscando organizar una manifestación en la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), ubicada en el centro de la ciudad y otra en la Procuraduría Federal del Protección al Ambiente (PROFEPA), que se encuentra al sur de la capital nacional.
El viaje se tiene planeado para el próximo domingo 10 de septiembre, saliendo a las 06:00 horas. El punto de reunión, así como la logística, se darán a conocer en los próximos días.
Alicia Córdova, activista de Ajijic y una de las organizadoras, comentó que, por ahora, se encuentran cotizando una camioneta de pasajeros tipo “sprinter”, para que sean al menos 20 personas las que asistan, por lo que se encuentran en busca de donaciones para el transporte. Cualquier aportación o interés en participar, se puede hacer contactándose al 33 2122 8783.
Organizadores, colaboradores y participantes del Festival Usos y Costumbres del Rebozo en el 2022. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Resaltar las tradiciones de Ajijic, será lo que mostrará el “Festival de Usos y Costumbres del Rebozo” para este año, según comentó Erika Navarro, una de las organizadoras del festival a realizarse el 10 de septiembre.
Serán siete pasarelas, en las que mostrarán las tradiciones que tiene el pueblo mágico a lo largo del año, las cuales son: en enero, la fiesta patronal de San Sebastián; en febrero, el Carnaval; durante mayo, el día de la Cruz; en septiembre las festividades patrias; en octubre las celebraciones a la Virgen del Rosario; en noviembre el día de muertos y en diciembre el día de la Virgen de Guadalupe, así como las Posadas Navideñas.
“Se realzarán las tradiciones del pueblo, y se hará resaltar a la mujer que porte el rebozo”, mencionó Erika sobre el festejo. El festival se podrá disfrutar en la plaza principal de Ajijic, a partir de las 18:00 horas.
El programa del evento prevé el sorteo para elegir a la Reina del Rebozo, para luego realizar la pasarela de rebozos especiales con su respectiva explicación, donde participarán la Reina Fiestas Patrias Ajijic 2023 y sus princesas. Posteriormente se presentará la Orquesta Típica de Chapala y para cerrar, un mariachi engalanará la noche.
El Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic (COFPA) y la delegación de Ajijic son quienes apoyarán con el sonido, corona para la Reina del Rebozo y las presentaciones musicales que acompañarán el evento.
Quien desee participar podrá hacerlo presentándose con vestimenta tradicional, como vestidos y faldas, además de un rebozo. Los participantes podrán entrar al sorteo para elegir a la Reina del Rebozo.
El apoyo para la coordinación de la pasarela se realiza por Patricia Arceo; el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) plantel Ajijic; Ana Yañez y Amparo Robledo, quien está al frente del evento, así como Diego Garnica; Telares los Reyes; Cristina Mariscal; Andrea Blas; Jóvenes Guadalupanos y Lorena Gómez.
Globo de Ajijic Pueblo Mágico del equipo Los Guzmán. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ya hay fecha para la “Regata de Globos Ajijic 2023”. Será el 9 de septiembre cuando el Pueblo Mágico disfrute de la divertida tradición, que en este año apoyará a personas con alguna enfermedad.
Para recaudar fondos, el presidente del Patronato de Fútbol de Ajijic, Abel Romero, comentó que lo que se recaude por concepto de sanitarios en el campo Cruz Azul, será destinado para apoyar. “Los baños este año los agarró el patronato de fútbol Ajijic y lo recaudado se le dará a un joven que se quebró el pie, y le cobraron 70 mil pesos por ello, es para apoyarlo en sus gastos médicos”, mencionó el entrevistado.
Uno de los representantes de los globeros y fundador del equipo Los Piratas, Mauricio Higuera, comentó que a los equipos de globeros se les asigna un espacio donde pueden decidir si comerciar o traspasarlo para que alguien más pueda usarlo como punto de venta, aunque este año, algunos de los equipos cederán sus espacios a personas que lo necesitan.
Mauricio agregó que el evento se realizará de manera tradicional y que tienen contabilizados aproximadamente 12 equipos que se encontrarán participando, de los cuales, cada uno lanzará al menos 10 globos.
La venta de cerveza, estará a cargo del Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic (COFPA), quienes siguen recaudando para las festividades del 15 y 16 de septiembre. El encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, comentó que los diferentes equipos de globeros y el comité organizador, se comprometieron a cuidar el campo de fútbol, y en caso de dañarse, cubrir los gastos de reparación.
Hasta ahora, el único cambio ha sido hacia los globeros, ya que, para no dañar el pasto del campo, se les solicitó utilizar cera parafina, en lugar de combustibles, regla que tendrán que acatar para no ser sancionados.
Los organizadores enfatizaron que el evento es del pueblo para el pueblo, sin ningún fin ideológico o político, y que el esfuerzo que hacen todos los equipos es para ofrecer un espectáculo de calidad y que disfruten el día. “No recibimos apoyo de nadie, es un evento autosustentable y lo que se recauda se reparte entre los equipos para su material. Han intentado politizar, y nunca lo hemos aceptado, porque quieren pararse y tomarse la foto con el trabajo de otros”. Dijo Mauricio Higuera, globero fundador del equipo “Piratas”.
Quienes trabajan para que la regata se realice con éxito, pidieron que los menores no usen latas de espuma ante el uso de fuego y los daños que pueden causar a los globos y que la población se sume para apoyar la tradición ajijiteca.
Los 102 egresados de ocho licenciaturas y siete posgrados representan la sexta generación de la URIT Chapala. Foto D. Arturo Ortega.
Redacción. – Fueron 102 los egresados de licenciaturas y posgrados de la sexta generación de la Universidad Regional de Tequila (URIT) campus Chapala, quienes celebraron la finalización de sus estudios con una misa y un acto académico realizado en la parroquia de San Francisco de Asís de Chapala y el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera en Ajijic, respectivamente.

La diputada del distrito 17, Lolis López fue reconocida como la madrina de la sexta generación por los Rectores de la URIT. Foto: D. Arturo Ortega.
El templo parroquial lucía lleno de familiares y alumnos que se graduaron aquella mañana del miércoles 23 de agosto. Durante la celebración litúrgica, el Sacerdote instó a los egresados a agradecer a Dios y a sus familias quienes les han acompañado en su trayecto. “Yo creo que la mejor paga a su reconocimiento es tener con quien compartir este logro”, externó a los que concluyeron sus estudios.
De la misma manera, dijo que lo que han aprendido es apenas el uno por ciento de lo mucho que les queda por aprender y que el resto se los daría la vida a través de la experiencia y las personas quienes los llevarían a ser más profesionales y más humanos.
El acto litúrgico terminó entre aplausos para los familiares de los egresados a manera de reconocimiento por el apoyo brindado y luego se tomaron las imágenes de generación, en las escalinatas del atrio parroquial, donde ya había un buen número de fotógrafos que esperaban capturar aquel momento en el que lanzarán sus birretes al aire.

Los documentos de los alumnos egresados se entregaron en un acto académico realizado en el Centro Para la Cultura y las Artes de la Ribera. Foto: D. Arturo Ortega.
Poco antes de las 12:00 tuvo lugar el acto académico en el auditorio del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, con intermedios que fueron musicalizados por parte de la Orquesta Típica de Chapala, dirigida por Javier Raygoza.

La mesa del presídium estuvo compuesta por Autoridades municipales, de la URIT y la diputada Lolis López. Foto: D. Arturo Ortega.
En una primera parte, se hizo la entrega de documentos a los egresados de las licenciaturas de psicología, ingeniero arquitecto, negocios Internacionales, administración, contaduría, además de los diplomados en psicología educativa, nutrición clínica, intervención en crisis y de la maestría en habilidades directivas.
Un segundo acto académico se realizó para la entrega de documentos a los egresados de las licenciaturas en nutrición, derecho y pedagogía y de los diplomados de diseño de interiores, psicología clínica y derecho penal.
El presidente del Consejo Directivo del grupo universitario UNIVER Arandas, Juan Diego Calderón Rodríguez dijo a los nuevos profesionistas: “Hombres y mujeres talentosas es lo que requiere hoy en día este país”. Sobre el escenario del auditorio también les reconoció sus sacrificios para llegar a ser profesionistas, a la vez que les pidió ejercer su profesión con rectitud y de manera ejemplar.

El Rector del grupo universitario URIT CESLAM, Moisés Rodríguez Huerta en su intervención. Foto: D. Arturo Ortega.
“Ustedes han logrado trascender en esta vida y espero y se encarguen de que nuevas y mejores generaciones salgan con los conocimientos que ustedes les van a transmitir”, encomendó el también Rector de URIT Ameca a los recién egresados.
Calderón Rodríguez entregó un reconocimiento a la madrina de la sexta generación de egresados, la diputada del distrito 17, María Dolores (Lolis) López Jara “por su excelente formación profesional y como expresión de nuestra más alta estima y admiración, por sus valores personales y la inteligencia y carácter humano”, destacando sobre todo su sencillez.
En su discurso Lolis se dijo honrada de amadrinar a la sexta generación de la cual se percató que hay personas de todas las edades en las diferentes carreras que oferta la URIT externando: “eso nos dice algo: estamos ávidos de educación. Necesitamos seguir construyendo desde lo que podamos adquirir como herramientas”, a la vez que felicitó a sus ahijados por no rendirse y pensar de que ya no es tiempo o edad, “A eso se llama resiliencia y es lo que necesitamos en nuestra sociedad”, infirió.

Los alumnos con mejor promedio de la sexta generación. Foto: D. Arturo Ortega.
La diputada invitó a sus ahijados y ahijadas a formar un proyecto de vida y que lo que hagan los haga sentir felices y de la misma manera que lo hagan con amor y voluntad para que les llene de satisfacción como profesionales y como personas. “Eso te llena y te hace feliz y ahí es donde radica el éxito”, dijo antes de regresar a la mesa del presidium.
La egresada de contaduría, Gloria Reyes Díaz y la egresada de pedagogía, Alejandra Cárdenas Franco en nombre de los egresados tomaron el micrófono para agradecer a Dios y a su familia y compartir: “Este acto marca el fin de uno de los caminos más importantes que hemos tenido, la mayoría y en este final compartimos todos una alegría por haber conseguido una meta personal que nos propusimos hace algunos años”.
Reyes Díaz y su compañera recordaron las experiencias que vivió en las aulas con sus compañeros, así como los lazos de amistad que se formaron y el reconocimiento de sus maestros quienes exigían para sacar las capacidades.
El acto dio pie a un reconocimiento especial a los mejores promedios quienes fueron de todas las carreras: de contaduría, Oscar Aguilar Cortés; de administración, Cristian Aarón Real Cárdenas y de psicología José Guillermo Castillo Alonso.
Del diplomado de nutrición fue Jesica Zoe Martínez Martínez; del de psicología educativa, Lorena Ortega Contreras; y del diplomado en intervención en crisis Gloria González Loza y Cinthia Magali Ruiz
De la maestría de habilidades directivas fueron Nilda Cristina García Rivera, Sonia Macías Retama, Fabiola Celeste Real Arraiga, Francisco Rojas Muñoz y Rodolfo Rojas Muñoz.
En una segunda parte se reconoció a las alumnas de pedagogía, Jenifer Pérez Cuevas, Patricia Magali Anaya Mora, Alejandra Cárdenas Franco y Karla Díaz Dorado. Del postgrado de derecho penal se reconoció a Javier González Vázquez y de psicología clínica a Yuridia Betzabé Malgo Rodríguez. Ahí, la directora general del Grupo Universitario Urit Ceslam, María Luisa N. Huerta Díaz pidió a los egresados de las maestrías y postgrados que levantaran la mano para la toma de protesta que promete servir.

Los graduados lanzaron sus birretes al aire luego de la misa celebrada en la parroquia de San Francisco de Asís en Chapala. D. Arturo Ortega
El Rector del grupo universitario URIT Ceslam, Moisés Rodríguez Huerta en su intervención recordó que el hoy jefe de gabinete Joaquín Huerta Barrios quien acudió al acto académico en representación del alcalde, Alejandro Aguirre Curiel; era presidente cuando abrió la URIT, por lo que le reconoció el apoyo brindado para que la universidad abriera sus puertas.
Rodríguez Huerta en su discurso, habló de la alegría de los egresados la cual no se podía comparar con la cara de felicidad de sus familiares, porque ellos son la parte fundamental ya que “sin ellos no seríamos nada”, sentenció no sin antes felicitarlos.
Ante los alumnos que finalizaron sus estudios el Rector de Chapala compartió que De cada 100 niños que inician la primaria sólo 12 logran estudiar una educación superior y de esos 12 que se titulan solo el 1 por ciento tiene la oportunidad de estudiar un postgrado por lo que pidió nuevamente agradecer a la familia, por alcanzar ese logro y reconoció a los egresados por ser de las personas que son las que hacen las cosas en la sociedad.
En el acto académico también se otorgó la cuarta edición del galardón académico, José Fernando Toledo González considerado un ejemplo “por su entrega, dedicación y compromiso por el desarrollo integral en beneficio de la educación de los jóvenes”, a los docentes César Antonio Villanueva Perales y a Alma Lizeth González Montes.
“Existen maestros dan un extra cada inicio de sus labores, cada clase que dan y nosotros como universidad es nuestro deber identificarlos”, dijo el Rector de la URIT Chapala previo a la entrega del galardón.
Entre aplausos se reconoció a los padres de familia que apoyaron a los profesionistas, a los maestros por transmitir sus conocimientos y profesionalismo, así como a las autoridades municipales por el apoyo brindado a la URIT a lo largo de las seis generaciones.
Los trabajadores colocaron los árboles en el recién remodelado cajete. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Son 19 los árboles que se colocaron en Ajijic, en sustitución de los removidos por las autoridades, a la altura de la carretera Chapala-Jocotepec. Los ejemplares llegan a más de un mes de que los seis anteriores fueran quitados de raíz.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
La creadora del concepto Barra Mar, Ely Gutiérrez en compañía de su familia inauguraron Cantaritos Barra Mar en Piedra Barrenada. Foto: Domingo Márquez.
Redacción. – Con un corte de listón se inauguró el restaurante Cantaritos Barra Mar, en la zona restaurantera de Piedra Barrenada, en la delegación de San Juan Cosalá, el segundo de la familia Barra Mar.
Durante la apertura del restaurante, los invitados presenciaron la bendición del lugar, además de un variado buffet gratuito, en el que se pudieron degustar diferentes variedades de pescados y mariscos, acompañados de la música del mariachi.

Cantaritos Barra Mar abre todos los días de la semana excepto los martes en horario de 12:00 a 8:00 PM y se ubica en el número 1190 de la carreta Chapala Jocotepec, donde un inconfundible cantarito le advertirá que está en el lugar correcto. Foto: D. Arturo Ortega.
Luego del corte de listón, Ely Gutiérrez como iniciadora del concepto Barra Mar, agradeció la compañía de los presentes, a la vez que compartió: “este es un negocio que se creó con muchos sueños, muchas ilusiones y esperando que a todos nos vaya bien y que Dios nos multiplique nuestros buenos deseos y que siempre esté con nosotros. Gracias”.
Por su parte, Jorge Hernández, como socio, reconoció el esfuerzo de los que hicieron posible la inauguración, a la vez que adelantó la apertura de un tercer restaurante Barra Mar en el mes de septiembre.
Cantaritos Barra Mar es un espacio familiar ambientado con terrazas hechas tronco y palma, que se ubica a la orilla del lago de Chapala, por lo que además de los jarritos y el típico sazón de la comida costera de Nayarit, los comensales podrán disfrutar de una vista inigualable del Lago de Chapala.
En entrevista, los coordinadores de Barra Mar, Giovani y Tadeo Gutiérrez, aseguraron que el concepto es un poco diferente al de Barra Mar Ajijic, ya que el lugar se encuentra a la orilla del lago, por lo que además de la vista se ofrecen paseos en un catamarán y el menú cuenta con pizza de productos del mar en diferentes variedades y cortes para complacer el gusto de la gente.

El restaurante abrió con un buffet gratuito en el que se pudieron degustar diferentes variedades de pescados y mariscos. Foto: D. Arturo Ortega.
El chef en jefe, Jesús Romero aseguró que la calidad y el sazón nayarita es lo que diferencia a la familia Barra Mar de otros establecimientos de la zona, por lo que recomendó la sopa de mariscos y camarones Ely, pero también la distinta variedad de pizzas del mar, las cuales se elaboran con masa madre, entre otras especialidades.
Cantaritos Barra Mar abre todos los días de la semana, excepto los martes, en un horario de 12:00 a 20:00 horas y se ubica en el número 1190 de la carretera Chapala-Jocotepec, donde un inconfundible jarrito le advertirá que está en el lugar correcto.
Gente reunida en la plaza principal en el año 2020, para una reunión sobre ordenamiento territorial. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- En Ajijic buscan reglamentar la imagen urbana, por lo que se realizará la primera asamblea ciudadana, en la plaza del pueblo mágico, durante el martes 29 de agosto, a partir de las 18:30 horas.
El propósito de la asamblea de “Reglamentación de la Imagen Urbana del Pueblo de Ajijic”, es que los vecinos de la población participen en las decisiones respecto a la apariencia de la población.
La actividad fue convocada por “Ajijic Observatorio Ciudadano”, integrada por un grupo de vecinos del Pueblo Mágico, interesados en el entorno.
“Acude a esta reunión, donde especialmente se hablará de imagen urbana, se tendrá espacio para la participación de todos los asistentes apretados al orden del día”. Se lee en la invitación a la primera asamblea.
Con esto se buscará formar acuerdos entre los participantes y presentarlos a las autoridades locales y estatales, proponiendo una reglamentación para la localidad, en cuanto a su imagen urbana.
Fotógrafa joven. Foto: Cortesía.
El Lake Chapala Society (LCS) está reintroduciendo su popular clase de fotografía digital en español para jóvenes, con el fin de capacitar a las niñas y niños locales a tomar fotografías con tabletas y teléfonos inteligentes, así como cámaras.
El programa de 12 semanas comenzará el 23 de septiembre y se ofrecerá los sábados de 10 a.m. a 12:00 p.m. en el campus del LCS en Ajijic, con una cuota de inscripción de 150 pesos.
La clase estará abierta a estudiantes de 12 a 18 años de edad e inicialmente estará limitada a 8 estudiantes. Cámaras y otros equipos para el curso han sido donados por fotógrafos locales. Entre los profesores invitados habrá fotógrafos locales que trabajarán con los estudiantes utilizando las tarjetas de instrucciones en español.
El programa será un curso completo que enseñará a los jóvenes los fundamentos técnicos y estéticos de la fotografía con cámaras y teléfonos. Se hará hincapié en que las imágenes convincentes a menudo pueden transmitir mucho más que mil palabras, y la imagen compartida es la moneda del mundo que habitan hoy en día. El curso les permitirá comunicar experiencias de forma rápida y eficaz de manera que amplíen y extiendan sus posibilidades en la vida adulta.
En primer lugar, se enseñarán los fundamentos de la fotografía y el equipo, antes de pasar a ejercicios individuales para fomentar las habilidades fotográficas en diferentes áreas y estilos. De esta manera, cada estudiante podrá progresar a su propio ritmo y en sus propias áreas de interés fotográfico.
Los alumnos deberán contar con un progenitor que se responsabilice de la seguridad, el uso adecuado y la pronta devolución de la cámara que se les haya prestado durante el tiempo que dure su inscripción, así como de garantizar la asistencia regular de sus hijos a las clases.
Inicialmente, el programa estará abierto a estudiantes de 12 a 18 años y limitado a 8 alumnos. Una vez que el programa tenga una matrícula estable de 8 estudiantes que puedan ayudar a enseñar a otros, se admitirán más estudiantes.
Las solicitudes de Reglamento de la Clase de Fotografía, inscripción y otra información deben dirigirse a Víctor Camarena, Director de Educación de LCS: education@lcsac.org o WhatsApp: 66 31 62 7500.
Por Patrick O’Heffernan.
Cada semana, Lakeside News presenta un mural local en el segmento «Mural de la Semana» de nuestra sección de Cultura. La mayoría de los murales los fotografío mientras conduzco por la Ribera de Chapala. Puede que me veas de pie en la acera fotografiando un mural con un objetivo gran angular y luego acercándome para ver la información del artista. A veces tengo suerte y me encuentro con un mural en construcción y puedo entrevistar a los artistas.
Decidimos publicar estas postales semanales hace más de un año porque los murales son una parte importante del Pueblo Mágico de Ajijic y de la fascinación de la Ribera. También queremos promocionar a los artistas, muchos de los cuales son también conocidos pintores y tatuadores. Hay tantos murales que parece que nunca nos vamos a quedar sin ellos, sobre todo porque cada día aparecen nuevos. El mural de la semana, “Blim, Blim, Blim”, de Nouel Chale, es nuevo. Me fijé en él cuando conducía por la calle Constitución la semana pasada; la anterior no estaba.

Uno de los murales de Ajijic. Foto: Cortesía.
Estas pinturas de gran formato son tan abundantes en Ajijic, que a menudo pasamos por delante de ellas sin darnos cuenta. El mural «Mi Lindo Ajijic» en Marcos Castellanos, frente a la entrada de la plaza, es uno de los que paso todos los días sin mirar.
Debería fijarme en ellos, dada la historia de los murales mexicanos, que se remonta a las civilizaciones azteca y maya. Los murales mayas, en particular, eran muy elaborados y representaban escenas de la vida cotidiana, así como historias religiosas y mitológicas.
Los españoles suprimieron la tradición de la pintura mural, pero se recuperó durante la Revolución Mexicana a principios del siglo XX, para crear una nueva forma de arte público que promovía la identidad nacional y la justicia social. También influyó en artistas de todo el mundo, inspirando murales en ciudades como Los Ángeles y San Francisco (Estados Unidos), Valparaíso (Chile), Buenos Aires (Argentina), Bogotá (Colombia) y Lisboa (Portugal), entre otras.
Ajijic carece de la arquitectura colonial de otros Pueblos Mágicos, pero sus murales lo compensan con creces. Por eso es importante que el gobierno y los particulares sigan apoyando a los muralistas. Una mayor parte de los fondos del Pueblo Mágico de Ajijic deberían destinarse a los artistas murales, especialmente a las mujeres, que están infrarrepresentadas en la comunidad de artistas murales.
Si usted tiene una bonita pared en blanco que da a la calle, considere la posibilidad de encargar a un artista mural local para convertirlo en una obra de arte. Y avísame para que pueda publicarlo en el Mural de la Semana.
De izquierda a derecha: María José, Fernanda y Luna el día de la presentación como candidatas. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A poco menos de tres semanas de que se corone a la nueva Reina Fiestas Patrias Ajijic 2023, según el segundo cómputo realizado el 11 de agosto, la delantera la lleva Luna García Sánchez, seguida por Fernanda Torres Macías y María José Lara Ramos, respectivamente, el cómputo final será el próximo sábado 2 de septiembre, en la plaza principal
Luna García Sánchez, 17 años.
Es originaria de Ajijic, actualmente cursa el quinto semestre de la carrera técnica de Preparación de Alimentos y Bebidas en el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC), Plantel Ajijic.
Compartió que para ella, el certamen representa un crecimiento personal, ya que se aprende mucho del entorno, y que ha sido partícipe desde pequeña de tradiciones del poblado como la Exhibición del Rebozo.
“Se me hace una oportunidad increíble y fantástica. A veces siento presión por que todo salga bien, pero en general he tenido una buena experiencia”, comentó; el color de su porra es el rojo.
Argumenta que le gustaría representar las tradiciones de Ajijic, y con su participación, dar a conocer el pueblo. Los votos para apoyarla pueden comprarse en su casa, dirección Ocampo #123, o mediante su perfil de Facebook “Luna Sánchez”.
María José Lara Ramos, 20 años.
María José además de trabajar, se encuentra en el grupo de apoyo en pro de la gente necesitada del pueblo, llamado Manos Solidarias. Comentó que fue su familia quien la animó a sumarse a Reina Fiestas Patrias Ajijic, y ella se motivó para tener la experiencia de haber participado.
Aseguró que es su primera vez participando en un concurso de este tipo, y que hasta ahora le ha ido bien. “Es divertido. Sí me han dado nervios, pero la he pasado bien, centrada en el certamen”.
Agregó que a ella le gustaría representar las tradiciones de Ajijic, fomentar que sigan y que la gente las conozca y las apoye. Como mensaje dejó “suerte para todas, y que todo salga bien”; su color de porra es el morado.
Si desean apoyar a María José, pueden contactarla mediante su perfil de Facebook que es “María José Lara”, para comprar sus boletos. Para ella y todas las candidatas, un voto equivale a 10 pesos
Ángeles Fernanda Torres Macías, 22 años.
Fernanda es licenciada en Contaduría y Auditoría y actualmente ejerce en el ámbito administrativo. Su deseo por rescatar tradiciones y continuar fomentándolas, fue lo que la animó a participar en el certamen.
“A las chavas ya no les apetece participar, por estar en el foco de las críticas. Participó para seguir fomentando las tradiciones”, comentó, asegurando que su participación y la de sus compañeras es un logro y que es bonito sentir el apoyo del pueblo.
Lo que a ella le gustaría representar es la empatía, apoyo y solidaridad, los cuales considera valores que se deben promover, y no se deben de perder. Su color de porra es el rosa.
Como mensaje dejó: “quieranse, valórense, cuiden de su familia, y de ustedes mismos”. Para conseguir votos de Fernanda, pueden contactarse con ella mediante sus redes sociales. En Facebook la encuentran como “Fernanda Torres”, y en Instagram su usuario es fernandatm09.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala