Parque infantil en el malecón de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El descuido del parque infantil, ubicado en el malecón de Ajijic, se debe al mal uso de los usuarios y a las faltas al reglamento, señaló el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo.
Semanario Laguna recibió una queja donde se denuncia que aunque en el reglamento se prohíbe ingresar con mascotas y alimentos, hay gente que ignora la medida; asimismo se señala la falta de policía o vigilancia que apoye en estas situaciones.

Parque infantil con mascotas dentro, cosa habitual y que está prohibida. Foto: Cortesía.
Macías Arceo compartió que, pese a que el área se limpia cada mañana, y en la puerta de ingreso se encuentra el reglamento, hay gente que hace caso omiso y hasta han causado daños a los juegos infantiles, a la puerta de entrada y deterioro en el pasto sintético.
“Los juegos son para pequeños y hay jóvenes que ya rompieron una de las ruedas y los columpios. La puerta de ingreso, ya van cinco veces que se instala de nuevo. Se les llama la atención y es un conflicto, porque se enojan y empiezan a faltar el respeto. ‘Es trabajo del gobierno, para eso están’, nos dijo un joven al que se le pidió sacar del espacio a su perro. No creo que sea una situación para poner quejas, sino, para poner conciencia en el cuidado de espacios públicos”, comentó Maximiano Macías.

Reglamento de la zona infantil, que ya ha sido vandalizado. Foto: Sofía Medeles.
En un recorrido realizado por Semanario Laguna durante varios días, se constató que efectivamente se realizan limpiezas cada mañana, así como que en las tardes hay gente que asiste al espacio y entra con mascotas, con comida y deja basura, e incluso, juega con pelotas y balones, que han llegado a causar incidentes con menores.
“Está feo, porque es un área destinada para los menores, los niños. Ya en varias ocasiones he desviado balones que van en dirección a mi hija. No se limita a los jóvenes a divertirse, pero sí a acatar las normas del espacio. Hay muchas canchas y lugares donde podrían jugar, comer y pasear a sus mascotas, sin faltar a los reglamentos”, comentó Luis, un joven que frecuenta el parque.
Algunas de las integrantes del grupo Ayúdanos a Ayudar. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Con una mega kermés el 9 de abril, en el malecón, ajijitecos buscan apoyar a 18 personas con padecimientos, como insuficiencia renal o cáncer.
Además de la venta de comida, se presentarán diversos grupos musicales para amenizar la causa, organizada por la agrupación Ayúdanos a Ayudar.
“En el pueblo hay muchísimas personas enfermas, que les es difícil costear tratamientos médicos. Este tipo de eventos les aligera la carga que suelen tener”, comentó Mayra Rojas, una de las integrantes.

Una de las kermeses donde se apoyó. Foto: Cortesía.
Se pretende que el evento inicie a las 08:00 horas y finalice hasta que se termine toda la comida que estará en venta. Menudo, pozole, tacos, tostadas, guisos y hasta caldo michi, serán algunas de las opciones. Entre las agrupaciones que se presentarán destacan la banda Estrellas del Lago, Banda Incomparable, Código 45920 y Sonora Primavera.
“Empezamos a reunir a los pacientes y quedamos de acuerdo con ellos, a que la mejor fecha podría ser abril, en Semana Santa. Ayudarlos un poco no nos cuesta nada, hay que echarle ganas. Este es un evento completamente del pueblo para el pueblo, sin colores ni ninguna otra distinción”, señaló José Leja, otro integrante.
Para la kermés, la familia del paciente debe juntar el 80 por ciento de los insumos que emplearán, los cuales suelen ser recaudados por donaciones; mientras que Ayudanos a Ayudar aporta el 20 por ciento restante. Cada familia tendrá su caja para guardar el dinero recaudado, no obstante, el grupo manejará la barra, cuyas ganancias se repartirán de manera equitativa entre los pacientes, al igual que los donativos.
Se buscará que la kermés se haga al menos dos veces al año, en abril y octubre, con la intención de en el futuro, ayudar a otro tipo de pacientes con diferentes enfermedades, e incluso adultos mayores que viven en situaciones difíciles o de extrema pobreza.
“Sigan apoyando, desde un pesito hasta lo que puedan. Desgraciadamente, mucha gente de Ajijic es autoempleada, empleadas domésticas, emprendedores, entre otros varios empleos informales, por lo que no pueden tener un seguro médico, para sostener una enfermedad grave. Queremos seguir, decirles que no están solos”, añadió Emilene Jiménez, quien también participa en el grupo.
Ayúdanos a Ayudar acepta voluntarios, donaciones en especie, económicas o cualquier tipo de apoyo que se pueda brindar. Para cualquier información, se puede enviar mensaje a su página en Facebook “Ayúdanos a Ayudar Ajijic”, al número 33 2770 3107, o en la dirección Ocampo #149, frente al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.
El grupo Ayúdanos a Ayudar, se encuentra integrado por Mayra Rojas, José Leja, Emilene Jiménez, Daniel Figueroa, Alejandra Beas Pérez, Sandy Cisneros, Carmen Morales, Martin, Norma Velázquez y Citlali Cisneros.
Poste colocado al cruce de las calles Flores Magón y Emiliano Zapata. En este, se señaló el mal posicionamiento. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Al menos dos de los nuevos postes con señalética turística que fueron colocados en Ajijic, por la Secretaría de Turismo de Jalisco (SECTUR), fueron señalados por habitantes de la población, debido a errores de orientación y ubicación.
Ambos, se encuentran sobre la calle Flores Magón, uno al cruce con Emiliano Zapata y el otro, con Ocampo. El primero de ellos, fue señalado por dos cosas: las indicaciones para ir hacia sitios como Las Seis Esquinas y el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, se encontraban hacia el lado contrario, además, la ubicación del poste se encuentra muy en el centro de la banqueta.
El segundo poste, únicamente fue criticado por el posicionamiento de este, que al igual que en el anterior, lo consideran dentro de la banqueta, impidiendo el paso cómodo tanto por peatones, como sillas de ruedas, carriolas, etcétera.
“En lo personal, no veo mal los señalamientos, sino donde los pusieron. ¿En qué cabeza cabe que a la mitad de la banqueta se iban a ver bonitos? Estaban con la iniciativa de empezar a respetar los espacios de las banquetas, y las autoridades mismas hacen caso omiso. La verdad, yo lo tomé con gracia, ya que dijeron que por media banqueta podrían caminar, y pues por eso lo pusieron a media banqueta”, compartió una vecina llamada Dolores.

Poste colocado sobre Flores Magón, al cruce con Ocampo. En este caso, la queja fue por la ubicación del poste, donde señalaron se encuentra muy al centro de la banqueta. Foto: Sofía Medeles.
Semanario Laguna realizó un recorrido por otros de los puntos con la nueva señalética, los cuales no presentan mayor problema ni de ubicación, ni de espacio. Dos se encuentran en la plaza principal, uno al iniciar el Callejón del Arte, otro a un costado de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, y otros más en los cruces de Ocampo con Aquiles Serdán y Marcos Castellanos, Revolución con Constitución y en el malecón de Ajijic.
Por su parte, Comunicación Social del municipio de Chapala declaró, que respecto a los errores señalados, estaban al pendiente, y pidieron a la SECTUR modificarlos, a lo cual, accedieron y se pretende que se entregue la obra corregida el viernes 31 de marzo.
Operativo de recuperación del espacio federal. En coordinación con la Guardia Nacional, el gobierno municipal actuó con elementos de la policía y maquinaria. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras la recuperación de terreno federal en Ajijic donde se encontraba el denominado “Escuadrón de la Muerte”, personas del poblado pidieron a las autoridades que sean parejos, y continúen sus labores con las invasiones al Lago de Chapala con material fijo y mallas ciclónicas.
La liberación se suscitó mediante un operativo donde participaron elementos de la Guardia Nacional, policía municipal y maquinaria del gobierno municipal, el pasado sábado 25 de marzo. El espacio despejado de chozas hechas de basura, madera y lámina, entre otros materiales, abarcaban un espacio aproximado de 42 metros de frente por ocho metros de fondo.

Espacio despejado. Foto: Sofía Medeles.
Cuando la noticia llegó a ajijitecos, rápidamente hubo comentarios mediante redes sociales, sobre la falta de atención por parte de las autoridades, a invasiones que bloquean el paso con mallas ciclónicas y materiales fijos, especialmente, estando algunas de estas, a unos metros del espacio recuperado.
“Cómo las autoridades se ponen bravas con gente que no se puede defender, con sus casitas hechas de madera con alambre amarrado. Hasta donde sé, sin ningún material fijo, que nunca bloquearon el paso y no voltean a ver los jardines de metros y metros, los rellenos que se hacen para ganarle más espacio al lago y los enmallados que no dejan pasar. Está bien que sean parejos, pero ya que están en plan de liberación, deberían pasarse de una vez a las demás, ¿cuál es la diferencia?», comentó uno de los usuarios.
Por su parte, el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, comentó que no se detendrán ante la invasión federal mientras esté en sus manos, y las características de las invasiones no generen una situación que calificó como complicada para el municipio, por ejemplo, situaciones jurídicas.
“Seguiremos recuperando espacios como lo hemos hecho. La gente nos lo puede señalar, y ahí estaremos, así como lo hicimos en Riberas del Pilar. Quisiéramos tener los espacios en mejores condiciones, pero por lo pronto es público. Cuando llegamos, había muros, autorizaciones e incluso escrituras. Son temas que van más allá del gobierno municipal, pero aun así estamos de frente en espacios públicos. No hay nada en contra de quien habita zonas federales, pero no se permitirá que se cierren accesos públicos”, afirmó el alcalde.
Finalmente, coincidió con el comentario de que su gobierno se ha manifestado en contra de las invasiones y resaltó que el municipio ha tenido acercamientos con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con quien estaban en disposición de firmar un convenio, aunque la instancia no les presentó un acuerdo favorable.
“Sí nos mandaron un convenio, pero lamentablemente las condiciones de este no son favorables, solo nos brindaban el cuidado y la atención, pero sin injerencia. Buscamos un convenio donde se pueda participar, y recuperar espacios públicos”.
Por otro lado, sobre la gente que vivía en la zona, se desconoce su paradero, aunque, según comentan algunos testigos, se encuentran aún en las calles, durmiendo a la intemperie.
Al grupo que habitaba la zona federal que fue desalojada, se le llamaba el “Escuadrón de la Muerte”, y eran personas en situación de calle, de las cuales varias padecían alcoholismo. Varios de los vecinos de esta zona se quejaban por su estadía, aunque otra gente del poblado, comentaba que no les molestaban, ya que no cerraban el paso y mantenían limpio el espacio.
Asistentes de la primera convocatoria, realizada el pasado miércoles 29 de marzo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras la primera reunión para ofrecer propuestas sobre movilidad en Ajijic, que obtuvo muy poca participación, enviaron a la población a sumarse en una asamblea ciudadana el viernes 21 de abril, donde se discutirán proyectos, para posteriormente presentarlos ante las autoridades.
A la primera sesión, realizada el miércoles 29 de marzo, asistieron menos de 10 personas. Según se explicó, el objetivo es crear propuestas entre la ciudadanía, para poder presentarlas tanto al gobierno estatal y municipal, como al Congreso del Estado.
“La primera parte es el ordenamiento, lo que podemos hacer y está a nuestro alcance. La idea nace de una reunión que tuvieron ciudadanos y activistas con autoridades municipales, donde se habló de hacer foros ciudadanos, preguntarle a la gente, a expertos, etcétera, en este caso, el tema es movilidad. La convocatoria de hoy era para escuchar propuestas, después, se pretende presentar las propuestas al gobierno municipal, estatal y congreso del estado”, mencionó el profesor de Ajijic, José Antonio Flores Plascencia, quien fue uno de los convocantes.
Por otro lado, el abogado y activista de Ajijic, Julio Carmona, quien fue otro de los organizadores, comentó que lo importante de los espacios de democracia participativa, es que los ciudadanos que tienen de cerca las diferentes problemáticas, en este caso de movilidad, puedan tener voz y aportar desde su experiencia.
“Con esta primera reunión, se deja una idea sembrada, para que se participe de manera más sólida este próximo 21 de abril. Pretendemos hacer la invitación a la ciudadanía, colegios de notarios, instituciones educativas para participar y autoridades en dado caso, intervenir. Se hará una minuta, y después se redactará el documento que se entregará a los diferentes niveles de gobierno, para que, en conjunto, se pueda trabajar con ello”, comentó Julio.
Los pocos asistentes que fueron a la reunión, iniciaron dando forma a algunas propuestas, por ejemplo: que tanto el transporte público como los vehículos particulares, respeten los espacios asignados a paradas, que se respete la señalética y se coloque de forma más visible, que los vehículos de carga y de venta se les asigne un espacio y horario para circular por las vialidades y que el sistema de recolección de basura tenga un horario que no esté dentro de la “hora pico” en la carretera, todo esto, con tal de mejorar la circulación en las calles y carretera del poblado.
Finalmente, se mencionó que buscarán que estas asambleas se hagan constantemente, para tratar otras problemáticas del pueblo, tales como las banquetas, los empedrados, el agua, etcétera.
Egresados de la primera, segunda y tercera generación de la URIT Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- La Universidad Regional de Tequila (Urit) con su sede en Chapala, entregó 19 títulos a los egresados de la primera, segunda y tercera generación de la licenciatura en Pedagogía, en una ceremonia protocolaria que se realizó en las instalaciones del Centro Cultural Ajijic (CCA).

Durante el acto protocolario se le dio un reconocimiento al coordinador de carrera y padrino de las tres generaciones, Bernardo Sandi Ramírez. Foto: D. Arturo Ortega.
Durante la ceremonia, el Rector General de la URIT, Juan Diego Calderón Rodríguez agradeció a los egresados, ya que el país requiere de profesionistas dedicados a desarrollar a las nuevas generaciones, enfatizando que la parte medular en estos tiempos es la formación de los niños a base de valores.
“Creo que la parte principal y medular de hoy en día es la formación de nuestros niños. Quiero pedirles a nombre de la casa universitaria que hoy los formó, que siempre lleven con muchos valores, que faltan tanto a esta sociedad; que los niños entiendan que estamos en una sociedad en la que necesitan dirigirse con mucha rectitud”, externó el rector general.

28 de los 30 egresados de pedagogía son mujeres. Foto: D. Arturo Ortega.
Antes de finalizar su discurso, agradeció al personal docente por la noble tarea de formar a los egresados, que son un porcentaje muy pequeño de la población y que hoy en día es posible llevar la educación en menores distancias y costos.
A nombre de los egresados, María Candelario Sánchez, honrada por ser la portavoz de sus compañeros, recordó los sacrificios que por cuatro años les significó y remitiendo cifras que la Secretaría de Educación Pública dio a conocer, que de 4.2 millones de personas que formaron parte de la matrícula universitaria, solo el 17 por ciento obtiene un título universitario.
En este sentido, María Candelario agregó que en las tres generaciones de Pedagogía se sortearon todos esos obstáculos, debido a que siempre se contó con el apoyo de familiares, amigos, docentes y administrativos del plantel.

Durante la ceremonia, el Rector General de la URIT, Juan Diego Calderón Rodríguez, afirmó que la parte medular en estos tiempos es la formación de los niños a base de valores. Foto: D. Arturo Ortega.
“Desafiamos todos los problemas, con perseverancia, disciplina, sacrificios, estudiando e intentando cada día y hoy llevamos a casa el título de licenciados pedagogos”, recordó la egresada en nombre de sus compañeros.
Durante el acto protocolario que se realizó el sábado 25 de marzo, la entrega de los títulos universitarios se dio en dos partes, con intervenciones musicales de la Orquesta Típica de Chapala, de Javier Raygoza Munguía y de misma manera, se le dio un reconocimiento al coordinador de carrera y padrino de las tres generaciones, Bernardo Sandi Ramírez.
Sandi Ramírez, recordó que durante el aprendizaje de los alumnos prevaleció un desempeño sobresaliente, comprometido y lleno de disciplina. Destacó que la pedagogía es sumamente importante para la sociedad, ejemplificando “un médico tiene la vida de una persona por unos momentos, pero el pedagogo tiene en sus manos el desarrollo y el proceso de crecimiento y de formación desde la niñez hasta la edad adulta”.

A nombre de los egresados, María Candelario Sánchez recordó los diversos obstáculos durante la carrera. Foto: D. Arturo Ortega.
El padrino de generación, encomendó a los egresados “que sean un factor de cambio en la sociedad y que se sigan actualizando, porque la vida continúa, pero la enseñanza no se debe parar”, dijo.
En entrevista el Vicerrector de la Urit, Moisés Rodríguez Huerta reconoció el esfuerzo y felicitó a los titulados e informó que fueron 30 los egresados de las tres generaciones de pedagogía de los cuales, 28 son mujeres y dos son hombres.
En este sentido agregó que en la URIT, en sus planteles de Chapala y Jocotepec; arriba del 72 por ciento de los matriculados son mujeres, por lo que explicó que esto se debe a que con los planteles en la ribera las mujeres no tienen que viajar a Guadalajara y arriesgarse por cuestiones de seguridad. “Con esta opción, ya no tienen que viajar, ya no tienen que arriesgarse, ya no tienen la preocupación los papás”.
La Urit en sus planteles de Chapala y Jocotepec, cuenta con las carreras en administración, contaduría, derecho, negocios internacionales, ingeniero arquitecto, ingeniero agrónomo, pedagogía, nutrición y psicología.

Graduados mostrando orgullosos sus títulos en el acto protocolario realizado en el CCA.
También cuenta con maestrías en habilidades directivas, procuración de justicia y derecho penal y logística internacional y próximamente se están preparando para traer doctorados en las áreas de derecho y económico administrativas.
La Urit inicia el cuatrimestre en mayo y en la actualidad cuenta con promociones y descuentos de hasta el 50 por ciento. Los municipios de Jocotepec, Chapala e Ixtlahuacán también apoyan con el 20 por ciento, en becas de estudio.
Gráfico informativo difundido por la SSJ. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), a través de la Comisaría de la Policía Vial, anunció la implementación de acciones de vigilancia y apoyo a los automovilistas que transitan por las carreteras estatales en las vacaciones de Semana Santa y Pascua.
Oficiales de la Comisaría Vial mantendrán presencia en las principales salidas a carretera y coordinarán acciones para agilizar el tránsito así como garantizar la seguridad de automovilistas, choferes y usuarios del transporte foráneo.
Así mismo la SSE informó que instalará 8 módulos de información y apoyo a vacacionistas en puntos estratégicos en toda la entidad.
Los módulos se instalarán en los siguientes puntos y municipios:
1.- Autlán de Navarro
2.- Ameca
3.- Carretera Guadalajara – Chapala
4.- Carretera Ajijic – Chapala
5.- Mazamitla
6.- Cihuatlán
7.- Acatlán de Juárez
8.- Villa Corona
Para evitar accidentes o contratiempos en este periodo vacacional, la Comisaría hizo un llamado a las y los conductores de vehículos a manejar en todo momento con precaución, respetar señalamientos y no exceder los límites de velocidad establecidos, así como atender las indicaciones de las autoridades que permanecerán en los diferentes puntos.
Además la Policía Vial hace las siguientes recomendaciones a los vacacionistas
– Revisar las condiciones mecánicas del automóvil
– Llevar herramientas necesaria y llanta de refacción en buenas condiciones
– Tomar en cuenta los tiempos de salida y revisar los trayectos hasta su destino
– Evitar conducir cansado o bajo los influjos de alcohol o drogas
– No sobrecargar el vehículo o llevar más pasajeros que los permitidos
Representación del Camino hacia el Gólgota del año 2022. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El domingo iniciaron las actividades de la representación 44 de la Pasión de Cristo, en el Pueblo Mágico de Ajijic.
El jueves 6 de abril es el día con más puestas en escena. Inician a las 20:00 horas, en la cancha de voleibol del malecón de Ajijic, con el Lavatorio de Pies y la Última Cena. Al finalizar, se representa Rumbo al Getsemaní, que tomará las calles Libertad, Hidalgo y Aquiles Serdán, hasta el pie del cerro del Tempisque, donde aproximadamente a las 21:00, se presentará la Oración en el Huerto y la Aprehensión.
El grupo de actores regresará a la plaza principal de Ajijic por las calles Emiliano Zapata y Colón, donde a las 22:00 se presentará el Sanedrín, Juicio ante los sumos sacerdotes.
El viernes 7, se pretende iniciar alrededor de las 11:00, con los Juicios ante Poncio Pilato, Herodes, la Flagelación y la Sentencia, que por este año será en el Lienzo Charro de Ajijic, ubicado en la calle Revolución. Al finalizar, el Camino hacia el Gólgota, se hará por las calles Guadalupe Victoria, Parroquia, para continuar con el camino habitual por Hidalgo, Juárez, Ángel Flores y Tempisque, hasta el pie de cerro, donde continuarán con la Crucifixión.
Según comenta el encargado de escenografía, Alejandro Márquez, se lleva un avance del 80 por ciento, y aún se requiere apoyo de pintores y el apoyo para el armado de los escenarios.
El grupo se continúa reuniendo para trabajar de lunes a viernes a partir de las 19:00 horas, en una pequeña bodega, ubicada en Carretera Oriente número 27.
Comisario de Chapala, Alfredo Ulloa Higuera, dando una plática sobre seguridad a los extranjeros. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Oficiales de la corporación policial de Chapala compartieron a miembros de la comunidad extranjera medidas de autocuidado para mantenerse al margen de situaciones que los puedan poner en riesgo en la Ribera.
La plática informativa se realizó el pasado viernes 17 de marzo, en las instalaciones de Lake Chapala Society (LCS), siendo la última sesión de un ciclo de charlas relacionadas con seguridad y finanzas, y fue impartida por el titular de seguridad de Chapala, Alfredo Ulloa Higuera.
Según compartió el Comisario, se brindó a los expatriados medidas de autocuidado para prevenir robos, como por ejemplo, ir acompañados cuando retiren grandes cantidades de dinero, estar al pendiente de sus objetos personales como carteras, celulares y bolsos, y dejar sus vehículos y hogares cerrados. Además se les compartió una vía de comunicación directa para denunciar cualquier tipo de delito a través de WhatsApp al número 33 2029 0866.
“La tecnología nos ofrece romper esta barrera que puede ser el idioma, y ofrecerles un apoyo inmediato. Al comunicarse a este número, si requerimos algo de información de lo que está pasando, por ejemplo, una breve descripción, que envíen su ubicación, para así poderles brindar el apoyo, y darles indicaciones en caso de ser necesario”, explicó Ulloa Higuera.
El comisario reiteró que las redes sociales no son una autoridad, por lo que no sirve de nada que coloquen ahí sus denuncias, e incluso, podría ser contraproducente el hacer públicas las caras de los agresores, entorpeciendo las investigaciones de las denuncias.
Además del número de WhatsApp, el cual únicamente recibe mensajes escritos, están los números 376 765 4444 y 376 765 4455 que reciben llamadas, aunque solo en el idioma en español, y el 911, que según comentó el comisario, tarda un poco más en ofrecer asistencia.
Alumnos del Instituto Terranova de Ajijic, en la Alhóndiga de Granaditas. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- Durante dos días de estancia en Guanajuato, los alumnos del Instituto Terranova de Ajijic conocieron lugares increíbles, como el Museo de las Momias, la Alhóndiga de Granaditas, el Mirador del Pípila, la Mina, la Basílica, la Universidad de Guanajuato, la casa de Diego Rivera y muchísimos otros lugares interesantes.
Además, los alumnos aprovecharon para salir en la noche a la tradicional «callejoneada», una actividad en la que recorrieron y conocieron los callejones de la ciudad, acompañados de una serenata con la estudiantina.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala