Imagen de una finca en Ajijic, en la que se puede apreciar una invasión de grandes dimensiones con maquinaria, trabajando en el interior.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal). – La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) realiza procedimientos administrativos para demoler construcciones en zonas federales invadidas, en las orillas del lago más grande de México, según informó el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Durante una conferencia de prensa, acontecida el 24 de noviembre, el alcalde detalló: “ya tuvimos una reunión con el director de la CONAGUA. Estuvo en Chapala, donde hizo un levantamiento y van a empezar con el procedimiento de algunas demoliciones en zonas federales, ese fue su compromiso del director de CONAGUA”, y adelantó que en los próximos días volvería a reunirse con él.

Imagen de un salón de eventos y fincas contiguas en las que se aprecian terrazas bardeadas sobre el lecho lacustre.
Aguirre reconoció que CONAGUA es la facultada para llevar a cabo este tipo de procedimientos e incluso el organismo pidió información al Ayuntamiento respecto a las propiedades que colindan con el lago. “para ver aquellos salones de fiesta, si solicitaron la licencia municipal, qué documentos presentaron o cómo demostraron el predio”, y agregó que este será un requisito para la solicitud de las próximas licencias municipales, ejemplificando: “a veces hay salones de fiesta de 5 mil metros, cuando la propiedad tiene 100 en las escrituras”.
El alcalde, sobrevoló en helicóptero la orilla del lago para constatar las invasiones en curso a la zona federal, el primero de noviembre y en cuyo mensaje compartido a través de redes sociales dio a conocer algunas imágenes a la vez, reiteró que no permitiría que continúen las invasiones federales y que se revisará el destino de cada camión de carga.
Luego de que el Ayuntamiento de Chapala prometiera vigilar de manera estricta a los camiones de carga y maquinaria pesada que circulen por las orillas del lago, para evitar en lo posible la invasión en zona federal, en el mes de octubre se han apercibido a dos camiones.
En tanto, la dirección de Movilidad como la de Seguridad Pública, siguen con la instrucción de estar al pendiente de que no existan movimientos de tierra a través de camiones de carga o maquinaria pesada en las mencionadas zonas federales.
Los tripulantes de este tipo de vehículos tienen que acreditar la propiedad del vehículo, el destino del material a donde se llevaba y se les advirtiera que en las zonas federales está prohibido tirar escombro o realizar rellenos.
Para finalizar con el tema de las obstrucciones al lago que se encuentran a lo largo de la Avenida Hidalgo y cuya instalación fue permitida por la administración 2018 – 2021, argumentando que se trataba de una medida de seguridad para los propietarios que viven a orillas del lago, Aguirre Curiel, consignará las acciones respectivas a CONAGUA.
La reina gay.
Por: Maria del Refugio Reynozo Medina
El perro de pelaje negro brillante engalanado con un collar de plumas tricolor, mira desde el camellón a las afueras del parque de la Cristianía, a veces echado sobre sus patas, bosteza, se tira en torno a sus amos que lo sujetan de un collar. Uno de sus dueños usa una falda negra con cuchillas morado y azul y unos botines negros, lleva un sombrero negro y una sonrisa que de vez en cuando regala a quienes lo observan. Son de los primeros asistentes en llegar al Chapala Pride, el festival del orgullo gay, cuya primera edición fue en 2016.

Una pareja lleva a su mascota durante el inicio del recorrido. FOTO: María del Refugio Reynozo Medina.
Manuel Cobián es uno de los organizadores y también director del ballet Jalisco es Diverso. Está al pie de una plataforma que lleva el sonido y dos columnas de globos con el color del arcoíris. Ahí mismo va la reina gay, con un vestido largo de tono cromado y una corona de piedras blancas y verdes brillantes sobre su larga cabellera ondulada.
“Lucky Bar. Un bar para todos”, reza la lona que está colocada al frente. Afinan los últimos detalles mientras siguen llegando más asistentes. Se espera la presencia de colectivos de Guadalajara, Ocotlán, Tepatitlán, Poncitlán. Hay asistencia de extranjeros de la comunidad de Ajijic y Chapala.
-Aquí en Chapala, aún falta que se atrevan a salir más, existe conservadurismo-
Dice el organizador que atiende el celular y los últimos detalles.
-Viene en camino La gorda espejo– dice emocionado.
Y le prepara un lugar para que vaya en el desfile.
La llegada de La Gorda, causa furor entre los expectantes, muchos se acercan a tomarse la foto y a conversar con ella.

La plataforma con el sonido, la Gorda Espejo y la reina gay. FOTO: María del Refugio Reynozo Medina.
-Algo así sencillito-
Dice mirándose el vestido reluciente lleno de lentejuelas tornasol que le llega hasta el piso. Sus zapatillas son plateadas con el tacón forrado de piedras blancas, están ahí, sobre la plataforma mientras da comienzo el desfile.
¿Eres él o ella? Le pregunto.
Hoy soy ella, me dice con una sonrisa de labios perfectamente maquillados. Los aretes lucen fulgurantes igual que su gargantilla con los rayos dorados de sol de medio atardecer.
-Jalisco es un Estado de doble moral- dice.
Por eso está aquí, para demostrar el apoyo a su comunidad y contribuir a conquistar los derechos porque también son ciudadanos.

Una niña se acerca en espera de que lancen más dulces. FOTO: María del Refugio Reynozo Medina.
En la marcha está también el ballet folclórico Jalisco es diverso.
¡Una madre que ama!
Grita un muchacho acompañado de unas chicas de minifalda.
¡No discrimina!
Le responden sus compañeros y arranca el desfile.
Al frente va la escolta de la diversidad, conformada por cuatro elementos, una chica de falda negra a la rodilla lleva la bandera de México, con camisa de manga larga, corbata negra y un kepi con insignia multicolor.
En seguida el ballet, con el vestido blanco de Jalisco y los listones de arcoíris y los tocados trenzados empuñan la colorida bandera de la diversidad, avanzan sobre la calle empedrada con las zapatillas blancas de baile. Sus compañeros con traje blanco de Veracruz y otros con pantalones rayados de caporal y corbatines satinados.
En el desfile van tres personas de chaleco azul marino, son representantes de la Comisión de Derechos Humanos Jalisco. “Abogado Ismael”, dice con letras blancas el chaleco de un hombre.
Está presente también una plataforma con un grupo de hombres de playeras que dicen ser de la asociación de prevención de adicciones CRREAD Chapala.

Unos asistentes del desfile. FOTO: María del Refugio Reynozo Medina.
¡Un hermano que ama!
¡No discrimina!
Siguen las consignas y el contingente avanza por la calle Francisco I Madero en la cabecera municipal de Chapala.
Unos policías montados en su bicicleta observan la manifestación.
¡Los oficiales, los oficiales!, gritan los muchachos del CRREAD.
Los uniformados sonríen.
Ya estamos cerca del malecón, las aguas del lago se aprecian doradas, está a punto de oscurecer. Muchos niños salen de los puestos de artesanías en busca de los dulces que lanzan desde los carros decorados.
Una niña de unos ocho años descalza, atrapa un puño de paletas y las coloca en su sudadera dejando ver el dorso de su cuerpo, las hace puño y sigue caminando a la espera de más dulces. Un grupo de tres niños salen de entre los vehículos estacionados, miran con risa burlona el desfile; uno de unos seis años le tapa el rostro al más pequeño de unos tres.

El grupo del CRREAD Chapala. FOTO: María del Refugio Reynozo Medina.
-tu no veas eso-le dice.
Y se quedan de pie mirando el paso del desfile.
La noche cubre la atmósfera, está por culminar el recorrido; la voz de Gloria Trevi sale de las bocinas.
…Y todos me miran, me miran, me miran porque sé que soy linda.
Porque todos me admiran. Y todos me miran, me miran, me miran…
-O le avanzo, o zapateo-
Dice una mujer con el vestido de Jalisco y ondea la falda animada con las últimas fuerzas casi a punto de terminar el recorrido.
.. Ay, qué bonito es volar y a las 2:00 de la mañana
Y a las 2:00 de la mañana
Y ay, qué bonito es volar, ay mamá

Roberto Espejo, en el momento de su arribo. FOTO: María del Refugio Reynozo Medina.
Tirado sobre el camellón está un hombre vagabundo, aplaude con dificultad al escuchar los pasos de los que caminamos, y trata inútilmente de incorporarse para ver. Se vuelve a recostar al pie del tronco del árbol.
Las marimbas siguen armonizando y al ritmo del son jarocho.
Me agarra la bruja, me lleva al cuartel
Me vuelve maceta, me da de comer
Me agarra la bruja, me lleva al cerrito
Me sienta en sus piernas, me da de besitos
¡Hora jotos!
Grita un hombre desde un auto. Otros aplauden y ondean las banderas del arcoíris.
Cerca de las siete arribamos al malecón, en el templete todo está preparado para ver la presentación de los participantes.
Luego de la lectura de motivos por parte de los organizadores comienza la función.
Con el traje de Veracruz, el ballet Jalisco es diverso, ofrece una estampa jarocha. El zapateo retumba en el escenario y las faldas blancas ondean frente a los corbatines de los bailadores.

La escolta diversa. FOTO: María del Refugio Reynozo Medina.
Convocan a la “doble de Jenni Rivera” que aparece con un vestido negro de cola en corte sirena de bordados amarillos, el rebozo brilla pajizo, pero no canta de su ronco pecho, la voz que sale de las bocinas es la de la diva de la banda. Continúan un par de canciones y en un momento de no coordinación la Jenni Rivera que Dios guarda en el cielo, sigue cantando mientras la actriz de la noche se está despidiendo. El público aplaude y canta enfiestado, se destapan más latas de cerveza.
Dany Neko y Néstor Fly son las voces que siguen en el desfile de cantantes.
Hay un grupo de niños que salen de entre los puestos de las vendimias, comienzan a tomar las letras formadas de globos que descansan al pie del escenario; se las reparten y desgranan la letra P, corren con ellas y de vez en cuando “echan” un ojo al escenario desinteresados.
-¿A ustedes les han roto el corazón?
Dice el cantante en turno.
-¡Yo no te lo voy a romper papacito!
Grita un hombre muy cerca de la embriaguez.
Roberto Espejo se reservó para el final de la noche, ¡la gorda!, ¡la gorda!, comienzan a gritar las voces presentes, y aparece la gorda con un vestido negro salpicado de lentejuelas; parece que canta sosteniendo el micrófono en la mano, pero lo que se escucha es la voz de Lupita D’Alesio.

El ballet “Jalisco es Diverso» del director Manuel Cobian. FOTO: María del Refugio Reynozo Medina.
Ese hombre que tú ves ahí, que parece tan galante …
Recorre el escenario con pasos firmes y salta de vez en cuando en medio de los aplausos del público.
..Es un gran necio, un estúpido engreído… continúa
¡Osito panda! Grita una voz masculina
Luego de la insistencia de sus seguidores suena la canción
Lalala,lalalalalalalalala,
El “osito panda” es una pirueta que hace tirada boca arriba y las piernas hacia el cielo haciendo giros circulares mientras Yuri canta pequeño panda aun no anda ….
-suelta DJ la que sigue-
Y el público sigue “borracho de amor”.
La consulta del Pacto Fiscal tuvo poca participación en Jocotepec. Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz (Jocotepec, Jal) .- La casilla de opinión acerca de la consulta sobre el Pacto Fiscal instalada en la Casa de la Cultura de la cabecera municipal de #Jocotepec, José Vaca Flores, lleva una participación de 718 adultos y 31 niños, casi al cierre de las misma, a las 7pm.
Respecto al módulo de Chantepec (que no contaba con un contador de votos) a decir de las funcionarias de casilla, pese a que harán públicos los resultados al concluir el ejercicio democrático; la cifra de participación permaneció alrededor de las 300 personas, muy por arriba del módulo ubicado en la delegación de El Molino y San Cristóbal Zapotitlán.

El presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López participó en el ejercicio ciudadano.
El presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López estuvo presente durante la consulta, exhortando a la comunidad a ser partícipes ya que, para que este ejercicio sea vinculante, se necesita una participación del 33 por ciento de los ciudadanos registrados en la lista nominal de Jalisco.
Los centros de opinión (se instalaron cuatro en el municipio de Jocotepec y cuatro en Chapala) abrieron a las ocho de la mañana y de acuerdo a entrevistados, en ninguno de los dos municipios ha habido la participación esperada.

El módulo de Chantepec no contaba con un contador de votos, como el que se muestra en la imagen.
Este es el primero de los cuatro fines de semana que conformará el ejercicio de la Consulta Popular sobre el Pacto Fiscal, con la finalidad de que los jaliscienses aprueben o no que se revise cada seis años los términos de la Coordinación Fiscal, y la forma en que la Federación redistribuye los recursos recaudados en el estado de Jalisco.
Al frente Judo Zamora y Noemi M. Martínez patrocinadoras oficiales de Chapala Pride y dueñas de Lucky Bar, un bar abierto a todo tipo de público.
Jazmín Stengel, (Chapala, Jal). – Hasta 300 personas reunió el desfile de la comunidad lesbico, gay, bisexual, trans, queer y más (LGBTQ+) ‘Chapala Pride (orgullo) 2021’, en la cabecera municipal el lunes 20 de noviembre, a pesar de que el Ayuntamiento no autorizó ningún evento público en el municipio para conmemorar el 111 aniversario de la Revolución Mexicana (20 de noviembre de 1910).
La marcha que se planeaba a las cuatro de la tarde frente al Parque de la Cristianía, sobre Avenida Jesús González Gallo, inició con una hora y media de retraso, debido a que los participantes esperaron a grupos de apoyo como fueron los integrantes de ‘Team Fénix’, ‘Guadalajara PRIDE’ y ‘Jalisco Diverso’ provenientes de la ciudad tapatía.

Roberto ‘La Gorda’ Espejo fue galardonada con un reconocimiento a su trayectoria por parte de la organización Chapala Pride.
Al frente del pelotón, encabezando la marcha se encontraba la misma escolta que lideró el ‘Guadalajara Pride’ de este año, seguidos de una distinguida diversidad de personajes y caracterizaciones.
En el primer carro alegórico se encontraba la ganadora del último Certamen Gay en Ajijic Leilany Zoe, junto a sus bailarines, Dj Panda y la invitada estrella de este año, Robero ‘La Gorda’ Espejo, conocida trans por su comedia para adultos, fue uno de los personajes que destacó durante el desfile y sobre el escenario, en el Auditorio al aire libre del malecón chapalense.
En el mismo lugar también se llevaron a cabo otras presentaciones como la de Vanessa Sandoval, intérprete de Jenni Rivera y originaria de Chapala. El ex integrante de La Voz México, Dany Neko también colaboró con un par de imitaciones, así como Ángel Gless quien presentó sus primeros sencillos al público ribereño. Además de Néstor Fly, popular cantante juvenil que combina entre imitaciones y canciones propias.
El ballet folklórico ‘Jalisco Diverso’ demostró durante sus presentaciones la facilidad con la que el bailarín puede cambiar de rol (hombre o mujer) sin afectar su integridad o preferencias sexuales. También el grupo mixto Team Fénix fue un gran ejemplo de ello, quienes presentaron tres números musicales sin marcar diferencias entre los bailarines.

Dentro de la variedad de caracterizaciones encontramos el Drag, personajes andróginos que se dedican al baile por diversión.
Impulso Trans, agrupación oficial de apoyo a jóvenes transgenero, abrió el programa con una conmemoración a la redada de los 41, conocido baile realizado el 18 de noviembre de 1901 por 21 hombres vestidos de mujer y 21 vestidos de hombre, los cuales fueron arrestados, todos menos Ignacio de la Torre y Mier, yerno de Porfirio Díaz.
También representantes de Derechos Humanos Jalisco hicieron acto de presencia durante el festejo, recordándonos que «toda persona tiene derecho a la vida, y a vivir en libertad y seguridad», como lo cita textualmente el artículo número tres de la Constitución Mexicana, entre algunos otros que fueron resumidos durante la velada.
A pesar de que la protesta pacífica reunió hasta trescientas personas durante su auge y muchas de ellas «heteronormales» como solían decir, el frío impidió que la mayoría se mantuviera hasta el final y para las 10:00 de la noche, con un ya reducido público fue la agrupación Artículo 33 la que cerró la festividad.
Imagen peregrina de Santa Cecilia durante su misa. Por lo regular se encuentra en la ermita del malecón frente a la zona restaurantera La Rampa.
Jazmín Stengel.- Con misa, procesión, un festival al aire libre, y la entrega de reconocimientos por parte del Ayuntamiento, los músicos que se ganan la vida en el municipio de Chapala celebraron el Día del Músico en varios de sus barrios y poblaciones el 22 de noviembre.
La costumbre que los músicos tienen por festejar su día se mantiene, aunque de diferentes maneras. Ya sea con las tradicionales mañanitas a Santa Cecilia en la cabecera municipal o con un festival al aire libre en la plaza de San Antonio Tlayacapan.

Los años de experiencia de algunos músicos son notables cuando interpretan las canciones de su repertorio, otros como Jonathan Zamora (10 años) comienzan su trayectoria.
En la cabecera municipal de Chapala, fueron más de sesenta los músicos que se reunieron en el atrio de la Parroquia de San Francisco de Asís, a partir de las siete de la mañana para celebrar misa en honor a Cecilia de Roma o Santa Cecilia, quien es patrona de los músicos, poetas y ciegos.
Después de ser bendecidos por el sacerdote a cargo de la misa dedicada a Santa Cecilia, los feligreses se turnaban para entonar las mañanitas una y otra vez a las afueras de la iglesia o acariciar a la imagen en espera de un milagro. Otros disfrutaban del café con pan que la Dirección de Cultura ofreció a la comunidad.
Tras varias canciones Cecilia de Roma fue cargada en los brazos de Franscisco (Panchito) López y Román Luna, quienes encabezaron el recorrido a lo largo del malecón de Chapala, hasta la zona restaurantera de La Rampa, en el extremo oriente del mismo. Cabe destacar que la figura cambió de manos cada cien a doscientos metros ya que «esta algo pesada» según palabras de los cargueros.
Al llegar a La Palapa del Guayabo, «restaurante donde más gente hay los fines de semana» como aseguró uno de los músicos, se colocó a la imagen de Santa Cecilia sobre una mesa y pidieron a los presentes escogieran dos piezas, una para que la tocara el norteño y otra el mariachi. Este proceso se repitió en los siete diferentes restaurantes de la zona que visitaron.

Feliciano Ramos de 75 años lleva más de 42 años tocando en los mariachis de Chapala, actualmente es integrante de ‘Los Cardenales de Nicolás Zamora’.
Al término del recorrido y ya con tequila en mano, tocaron las últimas melodías a Santa Cecilia para luego devolverla a su capilla. El gremio nombró lista casi a mediodía y pusieron las botellas sobre la mesa, en el lugar donde siempre se encuentran para ir a trabajar, La Lonchería Maris «Con el burro, por si no sabes donde es» según explicaron los músicos.
Pero la fiesta no terminó allí, cada quien se fue por su lado a seguir la celebración, pues al menos 10 músicos fueron a San Nicolás de Ibarra rumbo a una capilla ubicada dentro de un rancho particular, mientras que otros, se fueron a San Antonio Tlayacapan donde los festejos comenzaron tarde y terminaron alrededor de las 12:00 de la noche.
San Antonio Tlayacapan

La GS Band sobre el escenario, pioneros del pequeño festival en San Antonio Tlayacapan y su vocalista Joan Aguayo, organizador.
Con un público de casi trescientas personas se festejó hasta las dos de la madrugada, según calcula Joan Aguayo, uno de los organizadores del festejo. Sin embargo, lo realmente significativo fue la entrega de reconocimientos por parte del presidente, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, consideró.
Fue la Sonora Primavera quienes abrieron al ritmo de la cumbia, pasadas las 7:00 de la tarde; así fue como las primeras parejas comenzaron a bailar, cuentan vecinas de la población. Acto seguido se presentó Mórbida, agrupación de rock alternativo, y a su término el presidente municipal Alejandro Aguirre otorgó reconocimientos a cada músico que participó en el evento.
La GS Band, pionera de este movimiento fue quien abrió el segundo tiempo. Tras la música alternativa comenzó el género de banda con agrupaciones como ‘La Colegiala’ y ‘La banda Caramelo’. Pasada la medianoche, cuando los demás festejos habían terminado, el Astro Norteño seguía tocando para cerrar la velada con broche de oro.
Patrulla de la Fiscalía. Foto: cortesía.
Redacción- Por participar en el robo a una persona, Juan Diego “N” , fue detenido por elementos de la Fiscalía del Estado (FE)
Su detención se logró sobre la carretera Chapala – Mezcala, en el cruce con camino a Hacienda La Labor, en el municipio de Chapala.
Juan Diego “N” ya se encuentra a disposición del Juez de Control y Juicio Oral del Quinto Distrito Judicial.
The classic view of the press-government relationship is one of wary opposition: Patrick O’Heffernan.
What am I thankful for this Thanksgiving? Well, the usual things of course – family, health (such as it is), a wonderful home in Mexico, friends, all of our volunteers. But there are a few other things that come to mind as we Americans celebrate this day of being thankful. One of them is our local government in Chapala.
The classic view of the press-government relationship is one of wary opposition; the press reports on the corruption and incompetence of government, and government uses the press to tell good news stories (deserved or not) and hide the bad news stories of mistakes and corruption.
But, there are times when the government actually does good things and I, at least, am thankful for them.
First, I am thankful for l00 new lightbulbs in the traffic lights on the Carretera from Ajijic to Chapala. Semanario Laguna has been covering the miserable state of stoplights in Lakeside for several editions now – even in my column in the last edition. Last week crews from the Federal government and the new administration in Chapala repaired those traffic lights.
They replaced old dim bulbs with new LED’s, they fixed the light housing hanging down at Juárez, they synchronized the lights at the Walmart intersection, and they got all the lights working on the Carretera. The last administration tried and failed; the Aguirre administration got it done. Thank you.
The second thing I am thankful for is the current administration’s action to stop the invasions of the lakeshore. Growing up in California, I directed parts of the political campaign to stop similar “invasions” of the coastline. As staff to Governor Brown, my team helped create the Santa Barbara Channel Islands National monument to stop oil companies from “invading” the islands. So I know from “invasions” and am grateful for the move to stop them here.
In general, the current administration has hit the ground running; it responded to the floods with urgency and competence: it blocked trucks illegally filling the shoreline; it got the lights back on in the Ajijic Malecon and Plaza. A pretty good first 2 months record that Chapala citizens – including me– can be thankful for.
Now, if they could just fill the potholes, install a traffic signal facing the lakeside at the Carretera and Galeana, pave the dirt roads in Riberas, and stop the“cuetes”, I would be thankful all year round.
El detenido fue capturado en Chapala con 125 envoltorios con dicha droga
Redacción.- (Chapala, Jal).- En el municipio de Chapala, donde se mantiene un operativo para generar mejores condiciones de seguridad, los policías estatales detectaron a un hombre que circulaba en una motocicleta sin placa por la calle Francisco I. Madero, a la altura de Leona Vicario de la colonia Centro.

El sujeto dijo llamarse Víctor Alfonso “N”, de 25 años
El sujeto dijo llamarse Víctor Alfonso “N”, de 25 años, a quien le aseguraron 125 envoltorios con la droga llamada cristal que ocultaba en las bolsas de su bermuda, lo que motivó su arresto.
La creatividad y el colorido siempre han sido parte de los desfiles de la diversidad LGBTQ+.
Arturo Ortega. – Por segundo año consecutivo no hubo desfile de la Revolución Mexicana, pero sí hubo desfile de la diversidad. Creatividad, colorido y mucha pasión fue lo que los participantes del Chapala Pride 2021 mostraron a la comunidad a través de sus vestuarios y carro alegórico que circuló por las principales calles de la cabecera municipal el 20 de noviembre.

Leilany Zoe, es la reina gay que representa al Pueblo Mágico de Ajijic.
A través de una serie de imágenes tomadas por Jazmín Stengel te mostramos los pormenores del desfile

Los preparativos del desfile se realizaron frente al parque de la Cristianía, en la avenida Jesús González Gallo.

La Gorda Espejo, conocida trans mexicana, acompaña a la comunidad LGBTQ+ de Chapala, en su marcha

El paso del carro alegórico llevó consigo algunos representantes de la comunidad LGBTQ+

El desfile culminó en el auditorio al aire libre con presentaciones artísticas, imitaciones y números folclóricos.

El desfile logró reunir organizaciones civiles en defensa de los derechos de la comunidad LGBTQ+

Las banderas arcoíris se preparaban para ondear en todo su esplendor durante el desfile.
Alumnos de la escuela.
Redacción. – Con mascotas de todos los tamaños y razas, con cuentos y muchos abrazos fue como los alumnos del Instituto Terranova convivieron y celebraron el Día de la Mascota, luego de un año de ausencia de esta actividad que tanto gusta a los de primaria.
La exposición Mi Mascota que se realizó como parte del proyecto de evaluación del primer trimestre de la materia Conocimiento del Medio, logró reunir a más de una decena de mascotas, en su mayoría perros; los que fueron presentadas por los alumnos de segundo de primaria, acompañados de sus padres, ante sus compañeros.
Por su parte, los alumnos de primero escucharon cuentos que fueron leídos por sus padres antes de presentar a la mascota de la familia, comentó en una entrevista la profesora Anyeli Guerrero, quien coordinó la actividad.
Guerrero destacó que el objetivo se centró en que los alumnos fueran capaces de realizar una presentación, así como que los padres pudieran participar e integrarse con sus hijos como equipo en una actividad educativa.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala