La mayoría de los trabajadores que participan en la rehabilitación del plantel son estudiantes.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Con la ayuda de personas de la población y estudiantes, se ha logrado la consolidación y rehabilitación del edificio que alguna vez ocupó la antigua Escuela de Artesanías y que ahora es el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) campus Ajijic, que actualmente alberga a ochenta estudiantes.
Y es que, desde el 2019, cuando las instalaciones fueron entregadas en comodato a la institución educativa, se han realizado diferentes adecuaciones al lugar, tanto para mejorar las condiciones en que toman las clases el estudiantado, así como para buscar la donación del edificio que se encuentra a un costado del Auditorio de la Ribera.
Es decir, con las remodelaciones, tanto las autoridades educativas como los estudiantes, buscan que se donen las instalaciones de la antigua Escuela de Artesanías al CETAC, ya que se tiene previsto aumentar el número de estudiantes.
Dado que, el año pasado, personal de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco (SC) acudió a revisar la antigua Escuela de Artesanías, con el fin de ocupar las instalaciones; sin embargo, el presidente municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, abogó por la permanencia del campus.
A decir del titular del CETAC 01 Ajijic, Bernabé Robledo, los cambios en estos años van desde el levantamiento de una malla ciclónica que separa al plantel de la calle, la construcción de la pared contigua al campo de fútbol, la rehabilitación de los pasillos, el arreglo de tuberías, hasta la reestructuración de la explanada frente al escenario.
Sin embargo, aún hay más planes de remodelación. “A los baños les falta una manita de gato, también pronto se iniciará con el enjarre de los salones, junto con su buena pintada en la pared del patio se piensa hacer un mural pintado por Efrén González, además ya inició el acondicionamiento del laboratorio de gastronomía y tenemos planes de poner un huerto a un lado de él. Me gustaría agregar una concha acústica al escenario y más adelante, hasta un segundo piso”, expresó Bernabé Robledo.
El entrevistado añadió que no ha sido un trabajo fácil, ya que todo el avance se ha logrado a base de donaciones que van desde apoyos económicos, hasta material y mano de obra. “La malla se compró con dinero de donaciones, a veces, algunas personas nos ayudaron trayendo un costal de cemento o retirando escombros de la escuela. Ha sido magnífico ver la respuesta de la gente del pueblo”.
Asimismo, explicó que la mano de obra, mayoritariamente está conformada por estudiantes del tercer grado, quienes -durante esta suspensión de actividad escolar presencial por la pandemia- han aprovechado para avanzar con los trabajos.
Finalmente, Bernabé agradeció el apoyo brindado tanto por estudiantes como los padres de familia y los donadores que están a favor de invertir en la educación. Próximamente se abrirá una cuenta para hacer llegar directamente recurso para que se continúe con la remodelación del CETAC, expresó el encargado del CETAC 01 Ajijic.
Nave y retablo de la parroquia de San Francisco de Asís, Chapala.
Redacción.- Este año, la imposición de la ceniza no será en la frente sino en la parte superior de la cabeza o se otorgará en las manos de las personas para que se la unte de manera personal o a los miembros de su familia, esto como parte de las medidas sanitarias para contener los brotes de coronavirus.
La entrega o imposición de ceniza se realizará en la parroquia de San Francisco de Asís de Chapala después de la misa de 12:00 de la tarde y de las 7:00 pm hasta las 9:00 de la noche.
En los templos de Cristo Rey, El Carmen, El refugio y San Miguel se realizará luego de la misa de 7:00 pm hasta las 9:00 de la noche.
En Ajijic, la Parroquia de San Andrés Apóstol no celebrará la unción de la ceniza, según un comunicado emitido por la notaría, en el que invitan a las familias a realizar oración desde sus hogares.
En la parroquia del Señor del Monte de Jocotepec, la imposición de la ceniza se realizará a partir de las 12:00 de medio día, 6:00 y 7:00 de la noche, mientras que en el templo de la Purísima y el Santuario de Guadalupe se realizará solo a parir de las 7:00 de la noche.
Los feligreses que acudan a la celebración deberán cumplir con las medidas sanitarias vigentes como el uso de cubreboca, de gel antibacerial, así como el mantener la distancia.
Con el Miércoles de Ceniza inicia la cuaresma, tiempo de ayuno y reflexión como preparación para la Semana Santa cuando se celebra la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
Foto: Archivo.
Redacción.- Pedro Noel “N” fue detenido en Santa Cruz de la Soledad, Chapala, es acusado de violencia familiar y lesiones dolosas, por lo que fue requerido por las autoridades judiciales.
La Fiscalía del Estado a través de la Fiscalía Regional, capturó al sujeto que contaba con una orden de aprehensión por violencia familiar y lesiones dolosas, por lo que fue puesto a disposición del Juez de Control y Juicio Oral del Quinto Distrito Judicial con sede en Chapala.
Pedro Noel “N” fue detenido en la calle Lázaro Cárdenas, en el poblado de Santa Cruz de La Soledad, en el municipio de Chapala. Al sujeto se le presume inocente y se le dará ese tratamiento durante las etapas del procedimiento penal, en tanto no se emita sentencia por un tribunal judicial.
Fotografía: Centro Cultural Ajijic.
Redacción.- Con la exposición de las nuevas medidas preventivas para contención de la pandemia por COVID-19, se reanudan las labores artísticas en centros culturales en el estado.
Priorizando las actividades al aire libre, a partir de ahora museos, galerías, foros, bibliotecas y recintos culturales trabajarán mediante dinámicas híbridas, virtuales y presenciales -en éstas últimas se mantendrán los protocolos sanitarios en cada área-.
No habrá restricción de ingreso para personas de la tercera edad y se mantendrán un aforo del 50% con respecto a la capacidad del espacio, atendiendo a las recomendaciones señaladas por la Mesa de la Salud; además, se mantendrá una distancia mínima de dos metros entre cada persona -para lo que se eliminará el uso de asientos con material no manipulable-, así como de uno y medio metros entre persona en las filas de ingreso.
El personal deberá utilizar cubrebocas y se limitará la venta de bebidas y alimentos en general. Se buscará, en la medida de lo posible, programar horarios de atención exclusiva para adultos mayores de 60 años. No se permitirá el ingreso a personas sin cubrebocas y éste deberá portarse a lo largo de todo su ingreso.
La Red Estatal de Bibliotecas operará de 10:00 am a 4:00 pm y a partir de marzo se reactivarán los espacios escénicos.
Para el caso de los talleres y actividades grupales, se mantendrán atención en los protocolos para el ingreso de los participantes, que no deberán exceder un número mayor de 10.
Doña Lola y sus familiares manifestándose en su puesto ubicado, en la esquina de Miguel Martínez y la Avenida Principal en la cabecera municipal.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- María Dolores Beltrán Gómez ha sido objeto del hostigamiento de los inspectores de la dirección de Mercados del Ayuntamiento, pues de nueva cuenta han querido retirar su puesto ambulante de fruta de la esquina de la calle Miguel Martínez y Francisco I. Madero sin fundamento aparente.
Fue el miércoles 11 de febrero cuando los inspectores de mercados confiscaron una mesa y una vitrina, mientras la señora Lola se manifestaba frente al ayuntamiento para exigir que la dejaran vender.
Fue el síndico del Ayuntamiento, Isaac Albero Trejo Gracián, quien atendió a la señora Lola y a su sobrina, Mayra Ibarra, para decirles que no estaba permitido instalarse en esa esquina para vender, a pesar de que a lo largo de la Avenida Principal las intersecciones están ocupadas por comercios ambulantes de antojitos como, elotes, tamales y guasanas.
Lola y su sobrina cuestionaron la negativa, pero no obtuvieron una justificación por lo que hicieron la petición por escrito para que se le deje vender en esa esquina o en otro lugar a lo largo de la Avenida Principal.
El incidente inició el 10 de febrero, cuando uno de los inspectores acudió al puesto de la señora Lola para pedirle su permiso, aunque lo que paga un comerciante ambulante es un derecho de piso.
Y es que desde el 21 de marzo del 2019 fue retirada por vez primera, entonces la señora Lola interpuso un amparo 875/2019 ante el Juez Cuarto de distrito en materia administrativa, civil y del trabajo en contra de la orden para quitarla del lugar.
El síndico del Ayuntamiento contestó el amparo, asegurando que nunca hubo tal orden; sin embargo, el incidente se repitió con un inspector de Mercados quien argumentó en primera instancia que la señora estaba “obstaculizando el paso peatonal” de una avenida que cuenta con bastantes ambulantes.
Mayra Ibarra, mostró el amparo al inspector de mercados, quien le explicó a la señora que el día 9 ya se había instalado, que podía terminar su venta de ese día y que necesitaba acudir el 11 de febrero a las 9:00 de la mañana a la dirección de Mercados y se retiró del lugar, según consta en un video que Laguna tiene en su poder.
Desde el 2004 Beltrán Gómez se instaló en el lugar para vender fruta y ha pagado su derecho de piso; sin embargo, desde que fue retirada dejó de vender durante dos años y ahora que se ha reinstalado el Ayuntamiento se ha negado a aceptar su cuota, por lo que efectuó el pago en la recaudadora para la Hacienda Municipal.
Mayra Ibarra informó que lo único que quiere su tía es que la dejen vender, por lo que de no llegar a un acuerdo favorable con el Ayuntamiento realizará otro amparo debido a que el acto que una vez negó el síndico se ha repetido.
Redacción.- Mediante engaños y una botella de tequila, Samuel “N” cometió el abuso sexual de una menor de edad, en una finca ubicada en el centro del municipio de Chapala; en consecuencia, el sujeto ya fue llevado ante juez, como se dio a conocer en un comunicado, el 14 de febrero.
Los hechos acontecieron días antes, cuando el detenido envió a una adolescente a comprarle una botella de dicho alcohol, el pasado miércoles tres de febrero. A su retorno, Samuel “N” instigó a la menor a beber el contenido del envase hasta embriagarse para, posteriormente, abusar de ella.
La víctima logró salir del lugar y solicitar el auxilio de las autoridades. Fueron elementos de la Policía Municipal quienes lograron la captura del agresor.
La Fiscalía Regional de Chapala se encargó de llevar a cabo la investigación en la que, a partir de pruebas y testimonios, se confirmó la culpabilidad de Samuel, quien fue remitido a prisión preventiva durante el tiempo que dure el proceso, acusado de ejercer actos de dominio y corrupción de la víctima.
El partido se desarrolló a puerta cerrada, en el campo municipal Juan Rayo. Foto: D. Arturo.
Iván Ochoa (Chapala, Jal).- Javier Sánchez dio los primeros dos primeros puntos a la Selección de Chapala en la Copa Jalisco al detener un par de disparos durante la tanda de penales ante Jocotepec. El partido concluyó 1-1; Iván Castañeda puso en ventaja a la visita al 15’ y José Pelayo lo empató al 56’, en el juego inaugural del certamen en el Campo Municipal Juan Rayo.
No pasó ni un solo minuto del partido y la escuadra local ya había mostrado las garras con una jugada de táctica fija, donde el balón quedó a la deriva en los linderos del área chica, pero nadie lo pudo empujar para poner cifras en el marcador. El primer aviso de un Chapala sediento de su primer triunfo.
Ya eran 10 minutos en el cronómetro y el equipo chapalense no dejaba de apretar la salida de su rival, lo que traía por consecuencia la recuperación inmediata de la pelota. Eso se vio reflejado en los primeros ataques del equipo, con disparos desviados que solo quedaron en avisos.
El seleccionado jocotepense tenía que sacudirse la presión. La primera opción era ser más cuidadosos en sus salidas y la segunda era tomar un poco más el balón fuera de su cancha y atacar con orden, optaron por esta última. Tiempo después recibieron una falta cerca de la media luna; Iván Castañeda tomó el esférico y sacó un tiro razo a contrapié del arquero de Chapala, Javier Sánchez, para así poner en ventaja a la visita, en apenas 15 minutos de juego.
Chapala trataba de retomar el control del cotejo, pero el buen parado del rival se los negaba sus intentos sólo quedaban en eso. Mientras que los de Jocotepec apostaban por el embate y a tratar de aprovechar los espacios que cedía la localía muy temprano en el partido. Sin embargo, en los próximos minutos, el encuentro se empezaba a trabar en la media cancha y si alguien atacaba, ese era la visita, incluso con un penal dudoso.
Así se irían al descanso, con la ventaja parcial de 1-0 de la visita. Y con mucho que corregir para ambos técnicos, uno para tratar de regresar en el partido y otro para que no perdieran el control del mismo.
La necesidad de corregir y darle un mejor rumbo al encuentro llevó al estratega chapalense, Iván Guizar, para la segunda mitad a hacer un par de cambios: José Pelayo y César García fueron los elegidos, quienes tan pronto ingresaron le empezaron a dar otra cara al conjunto, pero aún no era suficiente, a pesar de que ya eran más en el terreno de juego. Faltaba algo: el gol.
Ya eran cuatro aproximaciones las que registraba el conjunto chapalense en apenas cinco minutos, y todas de peligro. Incluso, hubo un disparo que salvaron en la línea. La presión comenzaba a agotar a los de Joco, pues no encontraban la salida. Las pocas que tuvieron fueron de peligro, pero nada que inmutara al arquero local, Javier Sánchez.
Tanto agua fue al cántaro hasta que se rompió, Chapala lo había intentado por la derecha, por la izquierda, por el centro, pero finalmente fue desde un tiro de esquina que encontró a José Pelayo, recién ingresado al terreno de juego, para rematar de primera intención y dar el empate a Chapala al 56’, que lo había buscado todo el segundo tiempo.
Antes de golpear anímicamente a los de Joco el gol en contra, los motivó a seguir buscando el tanto que les diera la victoria, aunque era la misma postura que tenía los de casa, por lo que los últimos 20 minutos garantizaba un gran cierre de encuentro. Y así lo fue.
Las faltas por ambas partes, el roce constante, el partido de ida y vuelta, era un síntoma de que las acciones no terminarían en un empate y habría más anotaciones. Pero las cosas no fueron así, a pesar de que hubo dos jugadas claras por bando, pero al final no hubo nada para nadie, con lo que llevarían el cotejo a los penales. Al final la partida fue para Chapala al ganar la serie 4-2, con gran actuación del arquero chapalense Javier Sánchez, al detener un par de penales, con lo que Chapala suma sus primeros dos puntos del torneo, mientras que Jocotepec se queda con uno solo.
Así el camino Chapala, con algo de complicaciones, pero al final suman dos puntos que les da confianza, al igual que para Jocotepec, en esta nueva edición de la Copa Jalisco.
El próximo compromiso para los dirigidos de Iván Guizar será el domingo 21 de febrero ante Tuxcueca, como visitantes.
Chapala fue de los mejores ocho equipos el torneo pasado. Foto: Especial
Iván Ochoa (Chapala, Jal).- Con los objetivos afinados y con la ilusión a tope, la Selección Chapala se declara listo para arrancar su participación en la Copa Jalisco, en su segunda edición.
Después de un largo proceso de selección, en el que participaron jugadores y jugadoras de todas las delegaciones del municipio, fueron definidos los dos planteles (varonil y femenil) que defenderán la casaca de los conjuntos chapalenses.
La rama varonil del seleccionado está integrada por 19 jugadores, gran parte de ellos con trayectorias en las diferentes categorías y divisiones profesionales del balompié mexicano, como César Antonio Aceves Enciso, Christian Márquez Aceves, José Alonso Contreras de la Torre, José Francisco Pelayo González, Fabián Mora Granados, entre otros, eso incluye a Iván Guizar, como director técnico, y responsable de llevar por buen puerto al conjunto de la ribera, en su segunda experiencia en la Copa Jalisco.
Mientras que el seleccionado femenil también está conformado por 19 integrantes, y como su similar del equipo varonil, la mayoría con mucha experiencia en las fuerzas básicas. De hecho, más del 60 por ciento de las jugadoras formaron parte de la escuadra de Charales de Chapala que se coronó campeón hace unos meses en el Torneo Piloto Femenil 2020. A la lista se suman jugadoras que tienen muchos años jugando en la Ribera y que saben muy bien qué es representar a Chapala a nivel nacional. Hay caras conocidas como Joceline Chavarria, Carmen Hernández, Quetzally Ibarra, Paola López, Jacquelin Hernández, entre otras. Ellas serán dirigidas por Francisco Gutiérez.
El director del Consejo Municipal del Deporte (Comude) Chapala y también delegado de los dos equipos, varonil y femenil, Celso Hernández, detalló que el proceso de selección de los jugadores fue muy cuidadoso y aseguró que este año Chapala dará la sorpresa, ya que el objetivo es llegar la final y ganarla.
“Eso es muy importante y es algo que todo el mundo queremos, todos queremos llegar a la final, todos podemos ganar esa copa, más que por orgullo y dignidad, el placer estar dentro de los primeros lugares, como estuvimos la vez pasada. Tenemos un reto fuerte porque quedamos en los cuartos de final, y nada creía que nuestra Selección estaría en ese lugar (…) Nosotros (la Selección Chapala) tenemos equipo para competir y esperemos lograrlo (ganar la Copa Jalisco). También es algo impredecible, sabes que hay ocasiones en que puedes dar un partidazo con un equipo bueno, y el peor equipo te puede sorprender y no le puedes ganar, así que se pretende llegar a la final y ganarla”, aseveró.
El conjunto varonil iniciará su camino rumbo al título ante el representativo de Jocotepec, mañana domingo en punto de las 14:00 horas, en el campo Municipal Juan Rayo. Debido a las medidas de contención que impuso el gobierno estatal por la emergencia sanitaria por el covid-19, el encuentro se jugará a puerta cerrada. En próximas semanas analizarán si lo
Participantes de la Selección Varonil y Femenil de Chapala:
| Selección Varonil | ||
| Nombre | Número | Posición |
| Javier Alejandro Sánchez Cervantes | 1 | Portero |
| César Antonio Aceves Enciso | 18 | Portero |
| Edgar Ordaz Márquez | 3 | Defensa |
| César Ulises García Figueroa | 16 | Delantero |
| Alfredo Amezcua Arellano | 6 | Delantero |
| Jonathan Romario Ibarra González | 12 | Defensa |
| Christian Márquez Aceves | 15 | Medio |
| José Alonso Contreras de la Torre | 4 | Defensa |
| Ricardo Vázquez Beltrán | 17 | Delantero |
| José Francisco Pelayo González | 14 | Delantero |
| Juan Diego Ibarra González | 10 | Delantero |
| Fabián Mora Granados | 11 | Medio |
| José Armando Ibarra Beltrán | 19 | Defensa |
| Josue Alejandro Morales Barba | 5 | Defensa |
| Jesús García Salcedo | 7 | Medio |
| Humberto Jovany García Gollaz | 9 | Delantero |
| César Alejandro Flores Figueroa | 13 | Medio |
| Roberto Jesús Ochoa Vázquez | 2 | Defensa |
| Nestor Daniel Bernardino García | 8 | Medio |
| Iván Guizar | DT | Director técnico |
| Selección Femenil | ||
| Nombre | Número | Posición |
| Mónica Blancarte | 1 | Portera |
| Brenda Puebla | 2 | Defensa |
| Mariana Gutiérrez | 5 | Medio |
| Alejandro Bernardo | 6 | Defensa |
| Jaquelin Hernández | 11 | Delantera |
| Alejandra Esqueda | 10 | Media |
| Denisse Duarte | 15 | Media |
| Paola Asencio López | 8 | Media |
| Maria Elena Cervantes | 14 | Defensa |
| Citlali Centeno | 19 | Delantera |
| Quetzally Ibarra | 13 | Media |
| Joceline Chavarría | 3 | Defensa |
| Alondra García | 12 | Media |
| Abigail Sánchez | 17 | Delantera |
| Carmen Hernández | 9 | Media |
| Ruby Aviña | 7 | Media |
| Melissa González | 4 | Defensa |
| Karla Nava | 18 | Defensa |
| Gemma García | 16 | Defensa |
| Francisco Gutiérrez | DT | Director Técnico |
| Gerardo Aceves | AX | Auxiliar técnico |
Los chapalenses han tenido un gran torneo. Foto: Especial
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco).- Charales ya fue capaz de igualar su mejor primera mitad del torneo en su historia, bajo el formato de los torneos largos, y el próximo fin de semana será definitorio para saber si la superan o no, cuando enfrenten al conjunto de Gallos Viejos.
Los goles de Jorge Garza y Héctor Morales en su compromiso ante Salamanca hace unas semanas fueron más que suficientes para igualar una marca histórica de 34 puntos, que, en su momento, lograron Felipe Robles y Javier Castillo Guzmán en las temporadas 2009-10 y 2016-17 respectivamente. Y ahora, están a un punto, de un empate, de escribir una nueva historia.
Su último compromiso de la primera mitad del certamen, que tendrá lugar en el Club Pumas Tesistán, en el municipio de Zapopan, en punto de las 11:00 horas, será una oportunidad de oro para los dirigidos de Héctor Ruiz López, no solo para romper una marca personal, sino también para acercarse cada vez más a una fase de Liguilla, que no consigue estar en casi ya cuatro años.
El conjunto ribereño se ha enfrentado en tres ocasiones a Gallos Viejos en la fase regular del certamen, y uno más en un encuentro amistoso. El balance indica dos derrotas y una victoria; su compromiso más reciente fue apenas la campaña pasada, que se canceló por la emergencia sanitaria, con victoria de los emplumados de 2-1. El tanto de los chapalenses cayó en los botines de Brayan Rodríguez.
Sin embargo, la Marea Roja viene enrachada con cinco partidos sin conocer la derrota. La última vez que cayeron fue un 5 de diciembre de 2020, ante el conjunto de Aves Blancas de Tepatitlán, y de visita. Incluso, vienen de superar a equipos protagonistas como Acatlán de Juárez y Gorilas de Juanacatlán (a ambos por 3-1), empatar con Club Deportivo Tepatitlán de Morelos y Tornados de Tlaquepaque (a 1-1) y su más reciente victoria, ante de que se detuviera el torneo, de 2-1 ante el equipo de Salamanca FC.
Son ocho victorias, siete empates, tres puntos extras obtenidos en la tanda de penales y únicamente tres derrotas, lo que suma Charales esta temporada, algo a lo que no tenían acostumbrado en al menos tres años.
El suspenso ha durado cinco semanas, pues durante ese tiempo el torneo se ha mantenido detenido, debido a las medidas que impuso la Tercera División Profesional y los gobiernos locales para frenar la oleada de contagios por covid-19 que hay en el país.
Cabe destacar que en el 90 por ciento de los casos que lograron superar la barrera de los 30 puntos, el conjunto charal se clasificó a la Fiesta Grande de la TDP. Ahora, su pase está en sus manos y un récord de esta latitud puede ser un envión anímico para el desenlace del torneo.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Fredi Rayo Razo es un joven que emana de las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y quien ha promovido la práctica del ciclismo como toda su familia, ahora buscará una candidatura independiente a la municipalidad de Chapala.
Quien cuenta con un taller de bicicletas en la Avenida Hidalgo de la cabecera municipal, optó por la candidatura independiente porque ya había un equipo de trabajo que estuvo en el partido Futuro, pero debido a diversas inconformidades, se apartaron y decidieron buscar la candidatura independiente.
“Después de Futuro, el equipo estaba inconforme porque quería participar, checamos tiempos y nos daba para una independiente, nos sentamos y el equipo decidió que yo encabezara el proyecto”, resumió Fredi.
De esta manera, el 18 de diciembre Fredy se registró como precandidato independiente y en los días siguientes se dedicó a buscar las firmas que avalaran su candidatura, como parte de los requisitos solicitados por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).
Aunque el equipo de Fredi estimó que necesitarían alrededor de 700 firmas, el IEPC le pidió 480 y a la fecha la respuesta de la gente ha sido muy positiva por lo que ya han superado las mil firmas para avalar su candidatura.
Fredi, quien tuvo la experiencia de haber dirigido el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) en la administración 2015–2018, confesó que lo que hace que una administración no funcione son los compromisos políticos y económicos que han dejado a la ciudadanía de lado.
“Me di cuenta de que la gente va tras el dinero más que nada y por eso me nació la inquietud de participar. Te das cuenta de que se pueden hacer muchas cosas, haciendo el trabajo como debe ser”.
Fredi dijo que lo que le diferencia del resto de los postulantes a la candidatura por la alcaldía de Chapala, es que detrás de ellos no hay ningún partido político, no hay gente poderosa, pues asegura que las decisiones las toma directamente su equipo, por lo que el precandidato descartó imposiciones de ideales o de compromisos de cualquier índole.
En lo que respecta a la ley de paridad de género, aseguro que al parecer no va a afectar a las candidaturas independientes, más aseguró que le hubiera gustado que una mujer hubiera surgido como independiente. Agregó que en su proyecto político habrá cabida para la mujer y de hecho propone que por primera vez sea una mujer la que ocupe el puesto de síndico.
Aunque apuestan a triunfar en las elecciones del seis de junio, Fedy agregó que fuera de lo que suceda, el siguiente proyecto independiente estará encabezado por una mujer.
Lo que sigue para Fredi y su equipo es esperar el registro oficial como candidato y planear el proyecto político y empezar a trabajar con el equipo en varios proyectos para Chapala que en su momento los darán a conocer.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala