Lonas afuera de la delegación con la información de la construcción de la capilla de velación y la remodelación de la plaza.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- A partir del lunes 16 de noviembre iniciarán los trabajos de remodelación de la explanada ubicada en la zona norte de la plaza principal (frente a la Capilla del Rosario), y la construcción de una capilla de velación, de acuerdo a lo dado a conocer en la sesión del comité de Adquisiciones del Ayuntamiento de Chapala, el pasado 6 de noviembre.
La remodelación de la explanada en la plaza que tomará un tiempo aproximado de dos meses, tendrá un presupuesto de tres millones cuatrocientos cincuenta y un mil, doscientos setenta y dos pesos con catorce centavos, mientras que para la construcción de la capilla de velación hay disponibles dos millones trescientos catorce mil pesos.

La inversión de más de cinco millones de pesos en las dos obras públicas antes mencionadas, se obtuvo del Fondo Común Concursable para la Infraestructura (FOCOSI), además de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), de acuerdo a unas lonas que cuelgan en la delegación de Ajijic para informar a la población.
Dentro de los trabajos en la explanada (lado norte) de la plaza principal, se contempla el cambio de las bancas (14 en total), remodelación del piso, colocación de cuatro cestos de basura, cuatro postes con luminarias, rejillas para el arbolado y pintura. La mayor cantidad se destinará a los 788 metros cuadrados de piso, el cual tendrá un costo de un millón ochenta mil setecientos diecinueve con doce centavos.
La capilla de velación, tendrá un tiempo de ejecución de ocho semanas y se ubicará en un predio de la calle Juan Álvarez, cruce con calle Guadalupe Victoria. El más costoso de los trabajos de esta obra, será el de albañilería, el cual consiste en la construcción de muros, techos, enjarre, firmes e impermeabilización, con un presupuesto de un millón trescientos noventa mil setecientos dos pesos con diecisiete centavos. Aunado a los costos de los muebles de baño, la instalación eléctrica, la carpintería e incluso la limpieza final de la obra.
Moisés Alejandro Anaya Aguilar, presidente del municipio de Chapala, adelantó que para Ajijic también siguen los proyectos de empedrado, el arreglo de la calle Venustiano Carranza- también conocida como El Callejón-, y el alcantarillado y adoquinado de dos privadas en el poblado.
Dos videos mostraron la silueta de lo que parecía un cocodrilo.
Redacción.- Nada se sabe del supuesto cocodrilo que de lejos (presuntamente), fue captado en un video. El 14 de octubre, Capitanía de Puerto emitió un comunicado al respecto, luego que un funcionario público de Chapala distribuyó un video en el que se observa una silueta parecida a la de este reptil.
En el oficio 350 de la Unidad de Capitanía de Puertos, se menciona que posiblemente el animal ingresó al lago mediante el Río Lerma, sin embargo, existe la posibilidad de que haya escapado de alguna casa cercana al lago. Pese a la búsqueda montada por elementos de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, no se ha visto nada.

El supuesto cocodrilo fue alimento para el morbo de los ribereños y hasta de los tapatíos, que visitaron Chapala ante la noticia que se distribuyó en varios medios de comunicación. Días más tarde, un joven de San Cristóbal, en Jocotepec, distribuyó unas imágenes en las que se observa claramente un cocodrilo de gran tamaño, pero estas fotos resultaron falsas, el usuario de redes sociales sólo quería tener un poco de atención.
Pese a la euforia por el cocodrilo, es probable que lo captado en el par de videos se trate solamente de troncos. Manuel Guzmán Arroyo, investigador especializado en cocodrilos, llegó a la conclusión de que, debido a las características climatológicas y la falta de playas de arena, los reptiles no pueden reproducirse en el lago de Chapala.
Además, el titular del instituto de limnología (ciencia que estudia los aspectos físicos y biológicos de los ecosistemas de agua dulce, especialmente los lagos) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), mencionó en abril del 2018 para Laguna, que debido a que por algunos meses hace frío, esta condición puede causar su muerte, siendo poco viable la presencia del reptil en el lago más grande de México.
Aunque había sido anunciada para septiembre, la semana pasada se reanudaron los trabajos.
Miguel Cerna.- Tarde, pero seguro. Desde la semana pasada, el Gobierno del Estado de Jalisco reanudó los trabajos de rehabilitación y construcción de la ciclovía que, en su segunda etapa, conectará a Ajijic con San Juan Cosalá.
La obra, que tendrá una inversión de 87.5 millones de pesos, se extenderá desde la salida de la población vecina y hasta la zona de las aguas termales ya en el municipio, informó el presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López.
Aunque el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, había anunciado el inicio de la obra en septiembre al acudir a supervisar la de Chapala en agosto pasado, apenas la semana pasada se iniciaron las labores.
“A partir de septiembre, ya estamos en los procesos de licitación de la obra; arrancamos la segunda etapa que ya tiene presupuesto y que va a tener una inversión de 87.5 millones de pesos. Salimos de Ajijic y vamos a llegar hasta San Juan Cosalá, esto ya es Jocotepec”.

Como complicada y molesta, especialmente en la zona gastronómica de Piedra Barrenada, es como el Alcalde vislumbró la intervención, motivo por el que el pasado 9 de noviembre se reunió con los restauranteros para su socialización.
Aunque la ciclopista anterior pasaba por encima de la montaña, debido a un dictamen de riesgo emitido por Protección Civil, probablemente se tendrá que hacer sobre la carretera, provocando así mayor tráfico en la zona por la reducción de los carriles.
“Una idea era hacerla por la parte, no de la carretera, sino por arriba de la piedra. El detalle es que hay un dictamen de Protección Civil, que ellos informaron que no es probable porque existiría un riesgo latente para los ciclistas porque está fracturada la piedra, en razón de eso no se podría hacer” explicó.
Sin embargo, se evaluará nuevamente la posibilidad con nuevos estudios para determinar si persiste el peligro.
Según Gómez López, la segunda etapa de la ciclovía quedará concluida en enero, para luego continuar el tramo hacia la cabecera municipal de Jocotepec, concluyendo así -aproximadamente en marzo- la totalidad de la obra que conectará con este tipo de infraestructura hasta Chapala.
El 19 de diciembre se realizará la publicación de los ganadores y el día 20 se entregarán los premios.
Arturo Ortega.- Con la intención de que no se pierda la tradición de adornar las fachadas de las casas de los habitantes del municipio de Chapala con motivos navideños, los jóvenes panistas de Acción Juvenil y el Comité Directivo Municipal (CDM) del Partido Acción Nacional (PAN), organizan el concurso “Alegra Tu Casa”.
El concurso de decoración se realizará del 15 de noviembre al 15 de diciembre, fechas en la que los ciudadanos del municipio de Chapala podrán participar adornando su fachada con motivos navideños, con los materiales que se tengan a la mano.
Después de adornar la fachada, los interesados podrán enviar una imagen de la misma vía Whatsapp al número 33 24 32 88 88 el día 16 de diciembre, fecha marcada para la recepción de las imágenes.

El jurado integrado por cinco miembros (El presbítero, Lauro Esparza, la licenciada Erika Torres Erin; la regidora, Lilia Alvarado Macías; el licenciado, Ricardo Real y el artista plástico, Miguel Ángel Mora), calificarán la creatividad y originalidad de la decoración de cada fachada participante.
Se premiará a los tres primeros lugares por decisión del jurado, pero también la fotografía con más likes (del 11 al 18 de diciembre) contará con un premio.
El 19 de diciembre se realizará la publicación de los ganadores y el día 20 se entregarán los premios.
La presidente del partido, María Eugenia Real Serrano, mencionó que estamos pasando una etapa atípica y estresante haciendo referencia a la pandemia por coronavirus, por lo que el concurso incentivará la alegría de las familias y niños para sobrellevar esta navidad.
Por su parte, la regidora Lilia Alvarado Macías, expresó que en estos momentos de crisis resulta una gran idea para poder trabajar en familia y que todos participen en el concurso para expresar la creatividad y unidad familiar, además de fomentar las tradiciones.
El Campo Municipal Juan Rayo fue testigo del campeonato de las ribereñas.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco). – Charales Femenil se proclamó campeón del Torneo Piloto Femenil Jalisco, al derrotar 2-1 (2-1 global) a Pequeñas Golden de El Salto.
El que pega primero pega dos veces, y tan solo le tomó un minuto a las ribereñas para hacer valer el cometido. Tras un cobro de tiro de esquina, la pelota salió rebotada al borde del manchón penal, justo a la ubicación de Rubí Aviña quien, sin presión alguna, sacó un disparo a bote pronto, y así encaminar a las de Chapala a una nueva corona.
El gol tempranero golpeó anímicamente a la visita; ligar de tres a cuatro pases seguidos se volvió misión imposible y a eso aunada a la presión del conjunto charal en terreno ajeno, imposibilitaba cualquier respuesta rápida del rival, aunque con el paso de los minutos, la visita comenzaba a ganar espacios. En el primer cuarto de tiempo, las de El Salto ya eran más que la visita: más posesión de pelota y más llegadas.
Treinta cinco minutos después Charales ya no tenía aproximación alguna al terreno rival o, al menos no con real peligro. Pero eso sí, la saga chapalense está bien asentada en su campo y sin ceder la iniciativa. A este punto del partido, la media cancha era fundamental para evitar cualquier embate ofensivo de la visita.
Cayó la noche y con ello el final de la primera mitad, Chapala se iba con la ventaja mínima, pero a 45 minutos de levantar otra copa.
Al reinicio de las acciones, las cosas no se movieron mucho. El partido seguía trabado en la media cancha. Ambos equipos sabían que la clave para llevarse el campeonato estaba en la media cancha. Uno de los dos tenía que arriesgar, pero quien tenía mayor urgencia era la visita. Y fue tanta la presión ejercida, que obligaron a la visita a usar el último recurso para detenerlas: la falta. Y en media hora ya tenía a la saga defensiva con la amarilla. Estaban limitadas.
Bien dicen que el ataque es la mejor defensa, y por ello las de casa empezaron a utilizar más ese recurso. La presión fue tanta que obligaron al rival a jugar en su propia cancha. Y tan solo tuvieron que pasar los minutos para que Rubí Aviña nuevamente se encontrara frente al arco y marcara el tanto que les diera la corona. 2-0, casi por sentenciado el encuentro.
Ya casi por acabarse el encuentro, la visita respondió con un tanto que, a ojo de buen cubero, fue visto como dudoso. Al final de cuentas contó, pero ya no sería suficiente porque el silbante dijo que no habría tiempo para más. Se acabó el libreto, Charales, en su primera experiencia en este torneo, son las nuevas monarcas.
El programa inició hace un año
Redacción. -“Apoyos con huevos” es el programa que ha regalado más de 2 mil carteras de huevo a las familias de todo el municipio de Chapala y sus poblaciones.
Jorge (Kimba) Hernández Lomelí, con el apoyo de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP) y sus amigos, han logrado conseguir huevo a precios muy accesibles con los productores de Tepatitlán para regalarlos a las familias más necesitadas

Kimba recordó que el programa de Apoyos con huevos inició hace un año luego del programa “Apollitos COCYP”, que regalaba cinco pollos para que las familias los criaran en su casa y luego los comieran, logrando repartir alrededor de 1500 aves.
El programa que regalaba pollos fue un éxito al grado de que algunos pollos no fueron sacrificados y fueron utilizados como mascotas o para reproducirlos, pero fue tanta la demanda que decidieron en su lugar ofrecer huevo, ya que con esta medida no tenías que esperar a que creciera el pollo para consumirlo y era más asequible.
Cada cartera de huevo pesa alrededor de tres kilos, que han ayudado a las familias más necesitadas de los barrios de la cabecera municipal, así como de sus delegaciones como Ajijic, San Antonio, Santa Cruz, San Nicolás y Atotonilquillo.

El programa es posible gracias al apoyo de la COCYP y los productores de huevo que ofrecen el producto a bajo costo.

Ya son más de 2 mil carteras de huevo las que se han regalado.
El 11 inicial de Charales Femenil en el partido de ida en El Salto. Foto: Cortesía
Iván Ochoa, Chapala, Jalisco.- El proverbio dice que cuando algo inicia bien termina aún mejor. Y ese es el camino que lleva Charales de Chapala Femenil, a 90 minutos de ganar el Torneo Piloto Femenil 2020.
Este sábado, en punto de las 18:00 horas, el Campo Municipal Juan Rayo será testigo una vez más de una final del talento femenil, cuando las chapalenses reciban el partido definitivo ante las Pequeñas Golden de El Salto. Por lo tanto, el marcador global se mantiene empatado a 1-1; Mónica Blancarte fue la encargada de marcar el tanto.
Desde que inició la temporada regular, las ribereñas alzaron la mano para ganar el título, y desde entonces se han mantenido ocupadas forjando la hazaña, pues durante ese proceso sumaron más del 90 por ciento de los puntos disponibles de la campaña, es decir, ganaron 47 puntos de los 52 en disputa. El balance fue de 12 victorias, un empate, 10 puntos extras por la tanda de penales, y ni una derrota.
También se han convertido en una máquina de hacer goles al registrar 75, es decir, mete gol cada 15.6 minutos. Y por otro lado, también fueron la mejor defensiva del campeonato al permitir únicamente nueve goles; de hecho, en la jornada siete recibieron cuatro tantos (en relativa su peor resultado de la temporada), y colgaron en ocho ocasiones el cero, toda una muralla.
Una de sus mejores referentes en el sector ofensivo es Rubí Aviña, quien durante la jornada 11 del campeonato, ante Rojinegras Tulipanes, marcó 10 tantos de los 28 que consiguieron esa tarde en el emblemático Campo Municipal Juan Rayo, y que por ende, las llevó a ocupar la mejor ofensiva del campeonato. Llama la atención que de los 75 goles que marcaron, cuatro de ellos pertenecen a la arquera Mónica Blancarte, demostrando así que se puede defender y atacar en diferentes circunstancias.
En la Liguilla, modificaron la estrategia. En la fase de cuartos de final derrotaron 3-0 (global) a la escuadra de Profesar Int, mientras que en las semifinales fueron más apretadas ante unas Esmeraldas de León que pusieron mucha resistencia, con un empate global sin anotaciones, pero que al final cayeron desde los 11 pasos, por 3-2. Para así, darle una nueva final al futbol femenil de Chapala.
La capitana de Charales Femenil, Galilea Velázquez Murillo, habló para Semanario Laguna de lo difícil que ha sido la temporada, y refirió que su rival no será fácil pero tampoco difícil de vencer.
“Pues ha sido una temporada muy dura, le batallamos en ocasiones y fueron equipos que se nos pusieron ‘al tú por tú’, no fue nada fácil, pero ahí estuvimos dando lo mejor de cada una (…) Para nosotras no se nos hace duro enfrentarlos, ya lo hemos enfrentado varias ocasiones y creo que tenemos para darles más de lo que se ha entregado en estos últimos partidos, no veo el partido ni dificil ni facil, creo que para las dos hay oportunidad”, dijo.
Se enfrentan al segundo lugar de la contienda, y a quienes vienen de golear a cada uno de sus rivales en la fase final. En los cuartos de final echaron a Punta de Mita por 6-0 (global), mientras que en las semifinales eliminaron a otro de los contendientes al título, a los Diablos de Tesistán, por 6-4 (global).
La temporada regular la concluyeron con 42 puntos (a cinco de diferencia de Charales), y una diferencia de goles muy nutrida con +61. Y sus máximas referentes en el ataque son Isamar Aguilar y la chapalense Paola Carbajal, quienes durante todo el torneo se mantuvieron en los primeros planos como las máximas goleadoras del club. Por lo que la prueba no será sencilla para las de Chapala.
Faltan 90 minutos, pero una vez más las ribereñas están muy cerca de levantar el título, y levantar la mano de que en Chapala hay mucho talento de donde tomar para los equipos profesionales.
El dato: Seis de las 11 jugadoras del cuadro titular de Charales fueron subcampeonas a nivel nacional con la Selección Femenil de Chapala, en 2018.
Para saber: El partido lo podrán seguir en vivo a través de la página de Facebook La Diez de Barrio, a partir de las 18:00 horas.
Las instalaciones del Ciber se ubican en el número 11 de la calle Lázaro Cárdenas, en el barrio de Plaza de Toros.
Redacción.- Desde el mes de septiembre Jorge Hernández Lomelí, con el apoyo de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP) y la gente, instalaron un lugar con servicio de computadoras, internet e impresiones gratuitas para los estudiantes más necesitados de la comunidad.
Jorge también conocido como “Kimba”, comentó que el lugar se ubica en el número 11, sobre la calle Lázaro Cárdenas, en la esquina con Álvaro Obregón, donde se cuentan con nueve equipos de cómputo, una impresora y papel para los estudiantes.

El lugar cuenta con nueve equipos de cómputo, una impresora, papel y servicio de internet gratuito.
Con los cambios en la manera de impartir la educación ahora a distancia, luego de la pandemia por coronavirus y ante la carencia de muchos estudiantes quienes no cuentan con una computadora, servicio de internet o la posibilidad de imprimir sus tareas, es que se buscó el apoyo para abrir el ciber.
Kimba reconoció que por la mañana el ciber no es tan frecuentado como en las tardes cuando los jóvenes acuden a realizar sus trabajos o tareas, por lo que instó a los estudiantes que tienen clases a distancia a aprovechar esta oportunidad que se brinda de manera gratuita.
Fotos: El Occidental.
Redacción.- Colgado sobre un puente peatonal sobre la carretera Chapala-Guadalajara, fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre en calidad de indigente, durante la mañana del jueves 12 de noviembre.

Foto: Jalisco Rojo.
Los automovilistas que circulaban por la vía carretera se alarmaron cuando vieron el cuerpo que pendía en el tramo correspondiente a la colonia La Duraznera, en el municipio de Tlaquepaque, por lo que las autoridades acudieron al lugar.
Al momento se cree que se trató de un suicidio, sin embargo; las autoridades investigan para descartar que se haya tratado de un homicidio.
«El fallecido era de complexión delgada y solo vestía pantalón blanco y tenis. Aparentemente no tenía huellas de violencia», informó el diario El Universal.
Foto: Cortesía.
Redacción-. Alrededor de mil 500 millones de pesos es la inversión económica que se proyecta entre empresarios del Corredor Chapala y del Estado California, Estados Unidos; de acuerdo a lo dicho en la presentación del primer Encuentro Empresarial Binacional MEX-USA.
El presidente de los empresarios del Corredor Chapala, Raymundo Romo García, dio a conocer que el día 9 de noviembre dieron un recorrido con los inversionistas californianos, con la intención de mostrar «las bondades y logros» del corredor.

El presidente de Chapala estuvo presente.
El Senador por el Estado de California, Ben Hueso, resaltó la importancia de la colaboración económica entre México y California, así como la mano de obra, ya que se busca «crear prosperidad mutua para un mejor porvenir».
«Aparte del intercambio (económico), compartimos mucho recurso humano, hay muchos mexicanos en California y también mucho jalisciense» , expresó Hueso.
En su intervención, el alcalde de Chapala, Moisés Anaya Aguilar, agradeció la invitación y aplaudió la coordinación.
Anaya Aguilar informó que la pandemia «ha pegado de gran manera» a su municipio.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala