La imagen digital no retrata los hechos descritos en la nota, es una imagen con fines ilustrativos. Foto: Internet.
Redacción. – Dos hombres fueron vinculados a proceso por su probable participación en diversos robos a comercios en el municipio de Chapala, informó en un comunicado la Fiscalía Regional.
El atraco de una tienda de autoservicio ubicada en la avenida Las Torres, en el municipio ribereño (el 8 de septiembre de este año), fue el primero de los hechos.
De acuerdo con las investigaciones, José Antonio “N”, quien también se hace llamar Jesús Antonio “N”, ingresó por una de las ventanas de la puerta principal y amagó a la empleada con golpearla si oponía resistencia, apoderándose de varias cajetillas de cigarros y botellas de licor. Durante su intento de huida logró ser detenido. Un Juez le determinó como medida cautelar prisión preventiva por un año.
En otro hecho, Samuel “N” fue vinculado a proceso por su probable participación en el robo a una Farmacia Guadalajara ubicada en la carretera Chapala-Jocotepec, el pasado 6 de septiembre.
El ahora imputado ingresó al negocio con una pistola de utilería, amagó a una de las empleadas al tiempo que le exigía que le entregara el efectivo que había en las cajas.
Samuel “N” intentó darse a la huida, pero personas que se habían percatado de lo sucedido (al escuchar los gritos de ayuda de la mujer) lo detuvieron y lo entregaron a la policía municipal. Prisión preventiva justificada por 5 meses, le determinó un juez como medida cautelar.
El resultado de las investigaciones arrojó que Samuel “N”, cuenta con datos que hacen presumir su probable autoría en otros robos, por lo que la autoridad invita a las víctimas a denunciar en la agencia del Ministerio Público adscrita a Chapala o la más cercana.
Policías recibiendo equipo.
Manuel Jacobo.- A pesar de que Chapala ya vivió un año sin el recurso del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) y la pasó muy mal, durante el 2021 podría quedarse sin este apoyo.
Y es que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 (PEF2021) no contempla recursos para dicho programa, lo que significa que los municipios que lo recibían se quedarán sin él.
Aunque la ayuda del FORTASEG es esencial para las policías, todo parece indicar que el mal manejo de los recursos fue lo que obligó a la federación a tomar la decisión, acción que fue cuestionada por el Síndico Municipal de Chapala, Isaac Alberto Trejo Gracián.

“Gracias a que accedimos este año a ese fondo pudimos equipar dignamente a nuestros policías, adquirir patrullas, cámaras de vigilancia; ¿Por qué López Obrador te empeñas en destruir todo lo que sí funciona?”, cuestionó Trejo Gracián en su cuenta de twitter
Pero la Secretaria Técnica de la Mesa Metrópoli de Monterrey, Mayra Hernández, le respondió por el mismo medio al Síndico, “¿Y en qué se gasta el FORNATUM considerando la obligación constitucional de invertir en seguridad empezando por la policía?” , dado que Chapala tiene asignado 36.4 millones de pesos por parte del Fondo para el Fortalecimiento Municipal (FORNATUM).
“Ya vivimos lo que es un año estar sin FORTASEG, que se complican muchas cosas y que si no hubiera sido por el apoyo del Consejo que nos apoyaron con cuatro patrullas, y nos apoyaron también con recurso para terminar la Comisaría, estuviéramos en una situación más difícil que la que ahora seguimos viviendo”, se quejó Isaac Trejo.

La nueva ubicación de la comisaría es considerada como un punto estratégico para poder atender con prontitud los incidentes que se presenten en el municipio.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- A pesar de que la comisaría de Chapala todavía presenta “algunos detalles estructurales” que no afectan su funcionamiento, el pasado lunes, siete de septiembre fue inaugurada por autoridades municipales y estatales.
La comisaría que ocupa su nuevo domicilio – a un costado del mercado Soriana, sobre calle Maestros e Isla del Presidio- desde la primera quincena del mes de junio todavía deberá resolver un ingreso con rampa, la explanada cívica y algunos problemas en el sistema de drenaje.

Por lo tanto el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar todavía considera que hace falta inyectarle un promedio de un millón de pesos, los cuales ya se están gestionando, mediante el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Durante la inauguración del inmueble, el Coordinador General Estratégico de Seguridad de Jalisco, Ricardo Sánchez Berumen, destacó que el municipio de Chapala “es punta de lanza con distintos proyectos como lo es la comisaría y como lo es la academia itinerante”.
Además de señalar que los avances en el edificio son un claro ejemplo de voluntad. “porque mientras los elementos tengan un espacio digno, donde ellos se sientan parte de, hacen un trabajo con esa misma dignidad”, dijo.
En lo que sí se equivocó Ricardo Sánchez fue en mencionar que “Chapala en materia de seguridad se ha puesto la pilas”, pues el municipio continúa con una alta incidencia delictiva fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) -en séptimo lugar durante el mes de julio- y así ha mantenido la racha desde 2019.
La comisaría de Chapala ya presenta un sobreprecio. Durante la pasada administración -2015-2018- se invirtieron cuatro millones de pesos, de los cuales en su primera etapa se invirtieron dos millones 800 mil pesos, más las obras complementarias, dando un total de cuatro millones, los cuales no bastaron para que la obra quedara en condiciones óptimas.

A eso se suman los poco más de tres millones que se inyectaron durante la actual administración para poder usar el edificio. Pues tan solo el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública hizo una inversión en la terminación de la comisaría de más o menos un 1 millón, 580 mil pesos y a eso se suman otro tanto otorgado por el municipio de Chapala para hacer un acumulado de dos millones.
Además de inyectar poco más de un millón 100 mil pesos provenientes del programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) para realizar las bardas perimetrales y algunas adecuaciones en la plaza cívica.
A esto se podría sumar un millón de pesos para concluir definitivamente la obra, por lo que finalmente podría ser una obra que tendría una inversión total de 8 millones de pesos.
Entrega de equipo a elementos.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con una inversión de dos millones 681 mil pesos obtenidos mediante el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), fue cómo el Ayuntamiento de Chapala dotó de nuevo equipo a los elementos de seguridad pública del municipio.
El gasto se realizó en tres rubros: prendas de protección para la seguridad pública, materiales y equipo de comunicación y telecomunicación.

Tan sólo en prendas se hizo un gasto de un millón 448 mil con 500 pesos, del cual se compraron camisolas, pantalones, botas, gorras, impermeables, chamarras, fornituras y zapatos tipo choclo.
“Aunque fue ya un poco tarde, pero cumplimos, no solo fueron uniformes nuevos sino de la mejor calidad, ahí el presidente le echó ganas con “uniformes 5.11”, ustedes que conocen bien es de lo mejor que existe en el mercado, no solo nacional sino internacional, porque son importados”, habló acerca del tema, el Síndico Isaac Alberto Trejo Gracián.
En materiales como insignias y divisas, candado de mano, bastones policiales, linternas y cascos balísticos se erogaron 576 mil 950 pesos. .
En cuanto a equipo de comunicación y telecomunicación se hizo un gasto de 655 mil 550 pesos, en la compra de 15 equipos de sistema de grabación portátil en patrulla, dos terminales de radio móvil, dos terminales de radio portátil, así como una torre arriostrada.
Para finalizar, Isaac Trejo explicó que este equipo de vigilancia no se puede manipular y estará trabajando las 24 horas para que los ciudadanos y los policías tengan certeza al momento de una detención.
Durante la entrega realizada el martes 8 de septiembre en la plazoleta de la Hermandad, el síndico reflexionó y recordó que cada que le pregunta a los elementos ¿Por qué quieren ser policías? Éstos le responden:

“Me dicen que es para servir, porque es muy demandante su trabajo y si no fuera para servir a la ciudadanía no entendería por qué arriesgarse como lo hacen día a día, mi reconocimiento a todos ustedes”.
El dato: El Ayuntamiento de Chapala contempla comprar con el recurso del FORTASEG dos patrullas tipo pick up y dos cuatrimotos equipadas. El gasto asciende a dos millones 60 mil pesos.
La transmisión del grito será desde el loby de la alcaldía.
D. Arturo Ortega. –Sin presentaciones de grupos versátiles, mariachi, bailes folclóricos o fuegos pirotécnicos, Chapala celebrará la noche del grito que conmemora el 210 aniversario de Independencia de México, para evitar conglomeraciones en la víspera de la pandemia por Coronavirus.
En su lugar, la ceremonia del grito será transmitida por primera ocasión de manera virtual a partir de las 11:00 de la noche a través de la página de Facebook del Ayuntamiento de Chapala (Gobierno de Chapala).
La ceremonia será transmitida desde el loby de la alcaldía y estará encabezada por el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar quien se hará acompañar por un número no especificado de invitados para la ocasión.
El desfile cívico que se realiza el 16 de septiembre de cada año con la participación de los distintos planteles educativos no se llevará a cabo.
Se esperan muchos cambios en el plantel de Charales. Foto: Cortesía
Iván Ochoa. – La pelota está a dos semanas de volver a rodar en Chapala. Los Charales regresan a la actividad el próximo 25 de septiembre, luego del parón de hace cuatro meses por la emergencia sanitaria de covid-19. Pero lo harán en la Tercera División Profesional (TDP), y no en la Liga de Balompié Mexicano (LMP) como lo había oficializado la propia Asociación Nacional de Balompié Mexicano en abril pasado.
A la fecha, se desconocen los motivos por lo que el plan de iniciar por un nuevo sendero no trascendió. Únicamente se conoce que el Campo Municipal Juan Rayo, hogar de la marea roja desde su fundación -hace 17 años- y desde su primera participación en el circuito, no cumplía con los requisitos que imponía la LMP, que era tener un aforo mínimo de unos 5 mil espectadores, entre otras condiciones.

Las Real Ánimas de Sayula, será su primer reto en esta segunda oportunidad de la nueva administración que, desde su llegada, ha sumado únicamente números negros. Tan solo la campaña pasada confirmaron la peor participación en la historia del club, en el formato de los torneos largos, en el circuito, al sumar únicamente 11 puntos en 29 partidos disputados.
Llegaron a registrar 12 derrotas al hilo a inicio de torneo, cinco a manos de Julio García, e incluso, durante cinco semanas consecutivas, a partir de la jornada 7, llegaron a ostentar el título de la peor franquicia de la TDP, al ocupar el último lugar de la tabla general de las 197 franquicias que componía el circuito en ese entonces.
Debido a los procesos que se manejan en el primer eslabón del futbol mexicano, los clubes llegan a renovar a gran parte de su plantel, desde plantilla hasta cuerpo técnico, y ahora con los malos resultados que ha tenido “el equipo del pueblo” en los últimos dos años no es la excepción; de hecho, en la segunda quincena de agosto comenzaron con el rastreo de talento local que los ayude a regresarle la esencia de jugar con oriundos del municipio, como en años anteriores, y, que a su vez, los ayude a levantar un proyecto que no ha tenido el mejor de los inicios.

En los últimos dos torneos Charales los ha iniciado con el pie izquierdo. En el torneo 2019-20, que inició bajo la dirección de Julio García, los tupió de goles Leones Negros 5-0. Mientras que en la 2018-19, a cargo de Isaac Saldívar -hoy auxiliar técnico de los Gorilas de Juanacatlán-, cayeron a manos de, precisamente, las Real Ánimas de Sayula por 3-1.
El panorama para el inicio de esta nueva campaña no luce bueno, pues su rival en turno se reforzó de buena manera con jugadores que ya han tenido recorrido por varios equipos del grupo X (zona en la que participa Charales) y que ha apuesta por el proyecto a largo plazo. La última palabra la tiene el equipo ribereño.
A puerta cerrada
Ante el panorama que enfrenta el país por la pandemia, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) sospecha que los primeros partidos de la temporada de la TDP se jugarán a puerta cerrada, esto como parte de las medidas sanitarias para evitar aglomeraciones en todos los inmuebles del balompié nacional. Ahora, solo falta conocer cuáles serán las medidas que otorgará el gobierno local para el desarrollo del primer compromiso de la temporada.
El dato:
En el torneo pasado Charales de Chapala registró únicamente dos victorias en 29 partidos disputados.
Partido inaugural:
La cita para su primer compromiso de la campaña será en el Campo Municipal Juan Rayo, en Chapala, el viernes 25 de septiembre en punto de las 19:00 horas.
Foto: Cortesía.
Miguel Cerna.- De acuerdo con el conteo de Radar Jalisco, Chapala llegó a los 103 contagios y Jocotepec a los 102, por lo que en conjunto la cantidad de personas que han sido infectadas por Covid-19 en ambos municipios, supera los 200 casos. En cuanto a las defunciones, ambos cuentan con siete.

A nivel regional, junto con los otros 11 municipios que conforman la jurisdicción de la Región Sanitaria IV, Sede La Barca, el número de contagios hasta el nueve de septiembre ascendió a mil 578; liderados por Ocotlán con 340, La Barca con 318 y Atotonilco el Alto con 273.
De estos más de mil 500 enfermos, en la plataforma federal de la Dirección General de Epidemiología, solo se reconocen 979 casos confirmados; mientras que el número estimado de casos activos, es decir, en fase de propagación, ronda las 100 personas.
A nivel estatal, el sistema Radal Jalisco reportó hasta este corte 57 mil 309 casos confirmados, 2 mil 716 personas fallecidas y poco más de 2 mil 800 casos sospechosos.
Locatarios del mercado Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Tarde pero sin sueño. El recurso económico que había anunciado el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Alberto Esquer Gutiérrez, para apoyar la reactivación económica de los locatarios de los mercados municipales en el estado, llegó a Chapala.
Se trata de una bolsa de un millón de pesos, la cual será dividida entre los comerciantes de acuerdo a su giro comercial. Según las reglas del programa, cada uno puede acceder desde 5 mil pesos hasta 20 mil, según sus necesidades y la entrega de su proyecto en la Coordinación General de Desarrollo Humano.

Los comerciantes del mercado municipal con sede en la delegación de Atotonilquillo también se verán beneficiados con el recurso. A partir del 14 de septiembre se estarán recibiendo los documentos. En los próximos días les será entregado un memorándum en sus locales, informaron autoridades.
Para acceder a este apoyo se debe presentar una solicitud de apoyo especificando giro comercial y el destino de los recursos, que en este caso será para adquisición y comercialización de productos comestibles procesados, alimentos naturales y herramientas de trabajo.

Al igual, los interesados deben presentar una identificación oficial como la del INE, comprobante de domicilio no mayor a tres meses, licencia municipal y/o cédula de uso de suelo dentro del mercado municipal de Chapala o Atotonilquillo. En caso de no contar con dichos documentos deberán entregar una carta bajo protesta de decir verdad, en la cual se declare que desempeña esa actividad económica firmada por el beneficiario y dos testigos.
La entrega se pretende realizar el 28 de septiembre, sin embargo los locatarios deberán acordar las fechas de entrega de documentación, esto con la finalidad de cumplir a cabalidad las normas sanitarias debido a la pandemia. El recurso es a fondo perdido, es decir el 100 por ciento es de los locatarios.
Los apoyos entregados contaban con productos y artículos de necesidad básica.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- A 15 días del paso de la tormenta tropical “Hernán”, los integrantes de Acción Juvenil del Partido Acción Nacional (PAN) Chapala han realizado la entrega, de manera personal; de más de 150 despensas a familias damnificadas de Melaque, municipio de Cihuatlán.
Los Jóvenes panistas se contactaron con organizaciones civiles que trabajan en la reconstrucción y apoyo de las familias de las 58 comunidades que resultaron afectadas por el fenómeno meteorológico, para que los apoyos lleguen a las familias verdaderamente necesitadas.
Fue así que el miércoles nueve de septiembre, tres jóvenes de Acción Juvenil (Ramón Ceja, Rene Murataya y Joshua Martín) viajaron hasta el poblado turístico de Melaque para realizar la entrega de los víveres que se recolectaron a través del centro de acopio que inició su recaudación durante la última semana de agosto en la cabecera municipal de Chapala y Ajijic.

Los regidores panistas Alejandro Aguirre Curiel y Lulia Alvarado Macías haciendo su entrega de apoyos en el centro de acopio.
El apoyo fraterno de los habitantes del municipio se hizo presente en víveres y artículos de necesidad básica como agua, atún, arroz, frijol, pasta, jabón, ropa, papel y toallas higiénicas, entre otros que se agruparon en despensas.
A pesar de que los trabajos de limpieza van a un 95 por ciento tras el paso de la tormenta, Ramón Ceja Ávila como coordinador del centro de acopio que se instaló en las oficinas del PAN Chapala, aseguró que aún hay familias que tardarán en recuperarse y no cuentan con empleo, por lo que la entrega de las despensas dejó entrever la necesidad, pero también el agradecimiento de los pobladores de Melaque.

La entrega del apoyo fue directa.
“Chapala demostró una vez más que su solidaridad es mayor que cualquier desastre y los jóvenes del PAN pusimos de manifiesto que siempre estaremos listos para dar la mano a quien lo necesite, sin reconocer diferencias, ni distancias”, refirió Ramón Ceja, al respecto.
Es así que la captación de víveres no perecederos permanecerá por unas semanas más, para reunir más despensas que puedan servir de apoyo a las familias de quienes más lo necesitan en la costa sur del Estado de Jalisco.
Elementos de diversas comisarías de la región Ciénega y Sureste estarán acudiendo a Chapala para recibir su capacitación.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Ante la falta de capacitación para policías en el Estado de Jalisco y a un año de que el Estado comenzara a impartir la capacitación policial en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), inicia operaciones la primera sede regional para descentralizar e impartir capacitación policial en Chapala.

A decir del Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal para la Seguridad Pública, Agustín de Jesús Rentería Godínez, cuando inició la administración encabezada por Enrique Alfaro Ramírez, la capacitación policial de muchas comisarías de Jalisco era casi nula.
Es más, de la región Ciénega uno de los municipios que presentaba mayor avance en este tema fue el de Chapala y se debió precisamente a que el municipio ribereño contaba con presupuesto del programa de Fortalecimiento para la Seguridad Pública (FORTASEG), mientras que el resto tenía un rezago.
Una de las limitantes de los municipios para poder cumplir con estos requisitos era la falta de recursos, ya que el Estado no contaba con una academia, siendo las privadas, quienes impartían los cursos que superaban los 25 mil pesos por el adiestramiento de cada elemento.
Lo que llevó a instalar la primera sede en la ZMG, en el municipio de Tonalá lugar a donde acudieron las diversas corporaciones y ahora ya tiene un avance en capacitación policial de hasta el 30 por ciento en sus elementos.
Aunque ( en Chapala) se tenía previsto iniciar con grupos de hasta 60 elementos, en esta ocasión y por el tema de la pandemia de coronavirus, se dividieron los grupos y mientras 33 elementos reciben la parte teórica, otros 28 están con la parte práctica, como es el caso de las comisarías de Zapotlanejo, Juanacatlán, Jocotepec, Acatlán de Juárez, Villa Corona, Tototlán, Jamay, Tuxcueca y Zapotlán del Rey.

Durante esta capacitación los elementos deberán cumplir con 480 horas de adiestramiento, las cuales están repartidas en tres meses y medio, sin embargo; Rentería Godínez aclara que por ahora es capacitación inicial o para policías en activo.
“Es decir aquellos policías que ya tiene experiencia en temas de seguridad, sin embargo no cumplen con este requisito que es el haber cursado una currícula emitida por el Sistema Nacional de Seguridad Pública para prepararlos con mejores habilidades y conocimientos en su función”, enfatizó Agustín Rentería quien indicó que un policía que no ha estado en funciones y no tiene la capacitación, su curso dura seis meses.
Pero no todas las comisarías podrán acudir a Chapala, las únicas que podrán hacerlo son aquellas que estén a una hora y media del municipio sede, pues únicamente se tiene 20 instructores para dar atención -de los cuales, cuatro son de Chapala- y que están capacitados para dar una certificación policial.
Aunque estos cursos dieron inicio durante los primeros días de septiembre, en una primera fase estarán trabajando hasta el mes de marzo del año 2021 por ser la fecha límite que tiene prevista para que los elementos de las comisarías cumplan con sus capacitaciones.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala