Redacción.- La celebración a San Sebastián, en la población de Ajijic, logró reunir a decenas de habitantes extranjeros y locales quienes, desde la mañana del 20 de enero, han celebrado al Santo con misa, desayunos y comida gratuita.
La fiesta es una de las más concurridas por los locales, por lo que a continuación te presentamos una serie de imágenes en las que se refleja la convivencia de los pobladores de Ajijic.

Los Sayacos encabezaron el desfile con su singular baile y lluvia de confeti. Foto: D. Arturo Ortega.

El Tachihual embetunado (pan tradicional), forma parte de las ofrendas que dedican a San Sebastián. Foto: Manuel Jacobo.

Una mujer carga una cazuela de barro con comida como ofrenda al Santo. Foto: Manuel Jacobo.

Como en cada fiesta de barrio, no pueden faltar los carros alegóricos en los que de manera regular participan jóvenes y niños. Foto: D. Arturo Ortega.

Los cascarones rellenos de confeti son una parte importante de la celebración y son usados para estrellarlos en la cabeza de más de algún conocido, en una fiesta que los locales suelen llamar “papaqui”.
Redacción.- El frente frío número 32 en el estado de Jalisco, provocará que el ambiente se perciba caluroso de día, fresco por la noche y frío al amanecer, según pronosticó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Los vientos -variables en la mañana- oscilarán entre los 15 a los 25 kilómetros por hora, del sur y sureste en la tarde; habrá poca nubosidad y medios nublados por la tarde, con lluvias aisladas en la región sur y la serranía.
En Chapala, se pronostica que la temperatura permanezca entre los 19 y los 22 grados centígrados -hasta las 9:00 de la noche- y podrían descender hasta los 12 por la madrugada, predominando los cielos claros y vientos que oscilarán entre los 5 y 11 kilómetros por hora.
Se trató de un choque frontal de un autobús de pasajeros contra una camioneta pickup. Foto: cortesía.
Redacción. – Un saldo de 10 personas lesionadas y cinco fallecidas, es lo que dejó un fuerte accidente entre un camión de pasajeros y una camioneta pickup esta mañana (7:10 am), por carretera Santa Rosa-La Barca, en el kilómetro 59.
En el percance -ocurrido en el punto conocido como “La Vastaguera”, entre Ocotlán y Jamay-, hay seis heridos con lesiones en estado regular y cuatro más en estado grave, de acuerdo con el reporte oficial.
Al lugar, acudieron servicios de emergencia para atender a la decena de lesionados. La unidad de transporte público se dirigía a Guadalajara.
Martha Rodríguez García durante su elección como comisaria ejidal de Santa Cruz de la Soledad, en septiembre de 2018.
Manuel Jacobo (Santa Cruz de la Soledad).- Santa Cruz Inmobiliaria de Chapala S. A. de C.V., continúa ejerciendo presión y buscando artimañas para poder lograr su objetivo: construir el desarrollo inmobiliario en la delegación (de menos de dos mil habitantes) del municipio de Chapala.
Su última estrategia, fue la anulación -mediante un amparo- de la elección (celebrada el 22 de septiembre de 2018) de Martha Rodríguez García, como presidenta del comisariado ejidal y quien es una de las mayores opositoras del proyecto inmobiliario que pretende albergar (según un plano preliminar realizado mediante la empresa EDSA), un total de 4 mil 424 construcciones que habitarán 17 mil personas en los cerros del Junco, El Cántaro y San Francisco de la comunidades de Santa Cruz de la Soledad, San Nicolás y Hacienda de la Labor, todas delegaciones del municipio de Chapala.
Pese a que se intentó dejar sin efecto dicho amparo -mediante el recurso de revisión 187/2019, dentro del Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa- la falta de recursos económicos por parte del ejido lo impidió.
Dado que el abogado defensor de la inmobiliaria, Vladimir Avilés (que antes fungía como Director de Asuntos Agrarios y que invalidó una elección en el año de 2015, donde la ejidataria Martha Rodríguez había triunfado) interpuso incidente de nulidad por supuesta falsificación de firmas, para así evitar el recurso de revisión.
Como el ejido no tenía recursos económicos, no logró nombrar un perito en materia de grafoscopia y solo se integró a un perito oficial, lo que derivó en un resultado que no favoreció a los afectados.
Además, Vladimir Avilés, pidió al Ministerio Público que se investigue a Martha Rodríguez por falsificación de una de las firmas de la abogada en el recurso de revisión. Dicho delito se podrían avalar, ya que se cuenta con el antecedente de un perito que aseguró que la firma es falsa, aunque la representante ejidal manifestó lo contrario.
La lista de artimañas por parte de la inmobiliaria para realizar el desarrollo habitacional es larga y la ausencia de las autoridades en el caso también es evidente, pues se ha dado a conocer que el fideicomiso firmado entre el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL) y Santa Cruz Inmobiliaria de Chapala, quedó sin efecto por incumplimiento en los tiempos desde el año de 2013. Sin contar los registros de represión policial hacia los ejidatarios con la intención de presionarlos a la venta de tierras y manipulación de la asamblea del Ejido de Santa Cruz de la Soledad.
Futuro logró el quórum necesario para su asamblea fundacional en Chapala.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Luego de tres intentos, Futuro -el proyecto político de Pedro Kumamoto- dio un paso en Chapala para consolidarse como partido político en Jalisco, tras lograra la presencia y registro de 116 personas que se dieron cita a un restaurante de la zona centro de Ajijic, para conformar la asamblea fundacional, durante la tarde del lunes 13 de enero.
Luego de un par de horas, en que los promotores de Futuro estuvieron invitando a personas de las calles a acudir a la asamblea, los representantes del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del Estado de Jalisco, anunciaron haber reunido la presencia de más de 100 personas y registros para conformar el quórum.

Durante la asamblea, se nombró a Fredy Rayo Razo (centro) como delegado de Futuro en Chapala, mientras que Ana Carla Terriquez Villanueva (izquierda) y a Cesar Omar Guzmán Manso (derecha) se les designó el cargo de suplentes.
Durante el desarrollo de la asamblea, se nombró a Fredy Rayo Razo como delegado de Futuro en Chapala, mientras que a Ana Carla Terriquez Villanueva y a Cesar Omar Guzmán Manso se les designó el cargo de suplentes.
Los representantes del partido en formación aseguraron estar contentos con la conformación de la reunión, luego de haber hecho trabajo político de convencimiento para el proyecto político en las calles del municipio.
Ferdy Rayo, quien se había desempeñado como director del COMUDE Chapala en administraciones priístas, aclaró nunca haberse afiliado al PRI y aseguró haber encontrado en Futuro un espacio que no pudo encontrar en otros partidos y que ha dado seguimiento a Kumamoto desde que alcanzó, de manera independiente, una diputación en el Estado de Jalisco.
Terriquez Villanueva, bióloga quien labora como profesora en la Preparatoria Regional de Chapala, ya había apoyado a Kumamoto durante su promoción como senador -cargo que no logró alcanzar- y que en esta ocasión aseguró que lo que la convenció a participar fue el trabajo político que ha realizado y por la dedicación de las personas jóvenes en el proyecto
Guzmán Manso, quien es recién graduado de la escuela en derecho, expresó que, a pesar de que hubo partidos que lo invitaron a participar, no encontró lugar a la proposición de ideas constructivas como en Futuro.
La vocera, Susana Ochoa, informó que si se logran conformar las 84 asambleas y las 15 mil afiliaciones que les pide el IEPC, les sería notificado en el mes de marzo y con ello, la reunión para constituir a Futuro como un partido en el estado de Jalisco, sería el 26 de diciembre, en la ciudad de Guadalajara
Moisés Alejandro Anaya Aguilar buscará seis millones de FORTASEG.
Redacción.- Del 2018 a la fecha -es decir, en los dos últimos años-, la Fiscalía de Jalisco sólo tiene registradas 18 expedientes de personas reportadas en calidad de desaparecidas, de acuerdo a los datos de la dependencia dados a conocer por el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, en una conferencia de prensa.
Con base a dicha información, la mayoría de las personas desaparecidas son de la cabecera municipal de Chapala, seguidos por Ajijic: dos del sexo femenino y 16 masculinos.
Anaya Aguilar aceptó que puede que no todos los afectados tengan un reporte ante la Fiscalía del Estado de Jalisco, por lo que es importante la orientación e invitó a los afectados a acercarse para llevarlo a cabo correctamente y lograr estadísticas correctas, con el fin de no generar falsas expectativas o datos erróneos, como ha estado sucediendo en redes sociales.
En el país hay 61 mil 637 denuncias de personas en calidad de desaparecidas, mientras que en Jalisco hay 8 mil 700 no localizadas.
Ciclovía en construcción.
Manuel Jacobo.– La primera etapa de la ciclovía, que conectará a los municipios de Chapala y Jocotepec, estará concluida a principios de febrero, de acuerdo con estimaciones del Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar
El tramo que presenta mayor avance es el de Ajijic, con un 65 por ciento, mientras que de la Avenida Hidalgo al parque de La Milagrosa -en la cabecera municipal de Chapala- se presenta un 40 por ciento (ya que también se construyen banquetas y cambio de redes hidrosanitarias); en cuanto al resto, se percibe un adelanto del 50 por ciento en la obra.
La primera etapa incluye solo al municipio de Chapala. Se trabajará en tres tramos: del entronque en la Avenida Madero e Hidalgo hasta el parque La Milagrosa; el segundo, de Riberas del Pilar a San Antonio Tlayacapan y el tercero, de San Antonio a la delegación de Ajijic.
Por otra parte, a falta de presupuesto para adaptar la pista para pruebas de manejo en motos, no se ha podido concretar la creación del módulo para expedir licencias de manejo en el municipio de Chapala.
Aunque el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, ya advirtió que por falta de recursos no se podrá hacer la pista, sugiere que por el momento solo se expidan licencias de manejo para vehículos en lo que se resuelve el asunto de la pista para expedir licencias a los motociclistas.
Regidores acompañando a Moisés Anaya durante la presentación de la iniciativa.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Ante la crisis de desapariciones en todo el país; en Jalisco, pero sobre todo en el municipio de Chapala, el Gobierno Municipal tomó la decisión de implementar la Unidad de Atención a Víctimas de Desaparición (UAVIDE), que quedará completamente instalada en la semana del 20 al 25 de enero. Además, se informó que ésta trabajará en coordinación con el sistema DIF Chapala.
Aunque su sede aún no ha sido definida, podría establecerse en el edificio de la Presidencia Municipal o en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP). Los recursos económicos con los que se sostendrá tampoco se han dado a conocer.
Uno de los objetivos es que las oficinas sirvan como una red de apoyo a las familias que han sido afectadas, ya que se contará con una base datos de estadísticas e información sobre los desapariciones que han sido denunciadas.
Además, se explicará cómo realizar una denuncia correcta (muchos de los perjudicados desconocen los procesos) y se brindará asesoría psicológica y jurídica.
Con la UAVIDE, el Ayuntamiento de Chapala también podrá tener su base de datos y así contar con estadísticas e información, pero sobre todo acortará la distancia y los procedimientos que habitualmente se realizan en la ciudad de Guadalajara y que ahora se podrán llevar a cabo desde el municipio, según explicó el alcalde de Chapala en una conferencia de prensa, realizada la tarde del 16 de enero.
La creación del UAVIDE es apoyada por diversos integrantes del cabildo, por lo que, la información proporcionada fue dada a conocer en presencia de los regidores de Movimiento Ciudadano, así como los funcionarios del Partido Revolucionario Institucional y de Movimiento de Regeneración Nacional, quienes mostraron su total apoyo a la unidad; sin embargo, se encontraron ausentes los regidores del Partido Acción Nacional (AN).
Regidores de deportes durante la entrega de los recursos económicos para apoyar la carrera con causa “Wod por Renata”.
Redacción (Ajijic, Jal).- Los regidores de la comisión edilicia de Deportes del Partido Acción Nacional (PAN), Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y Lilia Alvarado Macías, iniciaron el año entregando apoyos a los atletas del municipio. Esta vez le tocó la ayuda económica a una carrera con causa. La beneficiada es Renata, una niña de un mes de nacida que padece un estado delicado de salud y que habitantes de la delegación de Ajijic, con apoyo de los regidores albiazules, han decidido ayudar.
Fue en la sala de regidores el 17 de enero, donde el joven Eduardo Robledo de la población de Ajijic, recibió el apoyo -del cual no se reveló el monto- pero que auxiliará con los gastos que generará la competencia y lo recaudado no se vaya en organización. .
En entrevista, los ediles de la Comisión de Deportes se dijeron contentos por apoyar esta competencia en beneficio de la niña Renata y adelantaron, que en el transcurso del año, habría más apoyos para incentivar la práctica del deporte en el municipio.
El “Wod por Renata” consta de dos competencias: una de crossfit en parejas y una carrera de cinco kilómetros, que se llevarán a cabo el día 19 de enero, en el campo de fútbol de San Antonio, a partir de las 8:00 de la mañana.
El costo de inscripción para la competencia de crossfit será de 250 pesos, mientras que para la carrera, el monto será de 100 pesos por persona. Las inscripciones estarán disponibles en tiendas de Ajijic como: Siker, Alma Café, Carnicería la Fuente, X treme Cross Fit, entre otros.

Por su gran tamaño, los pelícanos blancos son las aves más atractivas para los turistas.
Miguel Cerna.- Pelícanos blancos, patos, rascones, chipes y palomas son algunas de los casi 100 tipos de aves que arriban a la ribera del Lago de Chapala para pasar la temporada de invierno.
Las aves migratorias -es decir, las que cumplen una parte de su ciclo de vida fuera del lugar donde se reproducen- cumplen un rol importante en el equilibrio de los ecosistemas, específicamente en el lago, ya que ayudan a controlar las poblaciones y aportan nutrientes a las costas, según explicó Jesús Carlo Cuevas González, director de Turismo y Artesanía y fundador del Club de Observadores de Aves de Jocotepec.
“Las especies que llegan a esta parte del país, siguen una ruta migratoria que es desde el norte de Canadá y Alaska, pasando por Estados Unidos y llegan a esta parte. Entonces la mitad de las especies que migran, se quedan en México. Es decir, en el lago hay alrededor de 320 especies y el 30 por ciento de ellas son migratorias”.
El ave más emblemática de las que llegan a esta zona es el Pelícano Blanco Americano o borregón que, por su gran tamaño, llegan a pesar hasta 8 kilos y la envergadura de sus alas alcanza los 2.7 metros, lo que le convierte en un importante atractivo turístico para quienes asisten al malecón a observarlas.

Pese a que son considerados como una plaga, los tulares son muy importantes para las aves.
Al respecto, Cuevas González comentó que erróneamente las personas los alimentan con harinas como pan dulce o masa, provocando que el ejemplar acumule grasas pero sin un aporte de aceites y demás elementos esenciales para una dieta balanceada, por lo que invitó a la gente a en su lugar alimentarlos con filete de pescado o peces.
La recuperación de la cota también beneficia a las aves, pues en el caso del malecón de Jocotepec, la inundación de zonas como las canchas de fútbol -durante el año pasado, cuando el lago alcanzó su mejor nivel en dos décadas, superando el 80 por ciento de su capacidad- sirvió de lugar de alimentación para para patos, garzas y demás aves playeras.
“Los ecosistemas son dinámicos, probablemente nos tendríamos que acostumbrar a tener un nivel del lago más alto por las regulaciones ambientales de caudales ecológicos, pero al final a todos nos beneficia que el lago tenga un buen nivel, es un termorregulador, las aves van a seguir buscando espacios en las riberas para anidar, pero esto es benéfico para todos, hasta para el turismo”, dijo Carlo Cuevas.
De las más de 320 especies que habitan en el Lago de Chapala, 30 por ciento -es decir, aproximadamente 100- son migratorias, provenientes de países como Canadá y Estados Unidos y hacen su arribo entre los meses de septiembre y octubre.

El malecón de Jocotepec es uno de los principales punto de observación de aves.
Además, en cuanto a los tulares, el director de Turismo aclaró que no se trata de una plaga como sí es el caso del lirio, pues a diferencia de éste, el tule es una vegetación nativa del lago que, aunque puede ser invasiva, cumple un papel importante en el ecosistema, pues es una tratadora natural para las aguas residuales; igualmente son lugar de anidación para tortugas, serpientes acuáticas y garzas.
A un año de la creación del Club de Observadores de Aves de Jocotepec, Cuevas González consideró que la iniciativa ha aportado a la conciencia ciudadana, pues los listado de las especies avistadas en cada “pajareada” son cargados a plataformas de ciencia que son analizadas por científicos. Asimismo, han contribuido a la sensibilización de los locales sobre el cuidado de la biodiversidad del entorno.
“Ver aves tiene que ver con reconocer el lugar donde vives. La gente que ve aves conoce sus campos, conoce su naturaleza, tiene un contacto con lo natural que las personas ya no tienen y bueno, también es relajante, es terapéutico y sobre todo apoya a que las demás personas valoren el entorno natural tan frágil que tenemos”, concluyó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala