Imagen de la Virgen de Zapopan en el retablo de la parroquia de San Francisco de Asís durante su segunda visita anual recorrió las comunidades de Mezcala, San Nicolás de Ibarra, Santa Cruz de la Soledad, Chapala, Ajijic, entre otras. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- Con un colorido tapete, «cuetes», globos y las calles decoradas, recibió el barrio de La Purísima, en Chapala, a la Virgen de Zapopan durante su segunda visita anual a la Ribera, el domingo 27 de octubre.
Fieles del barrio de La Purísima intentan tocar la imagen de la Virgen de Zapopan durante la bendición de la zona. Foto: Estefanía Romero López.
Fueron alrededor de un centenar de personas, así como la Banda de Guerra San Francisco de Asís las que se reunieron para acompañar a la santa imagen en su peregrinación por las calles de la cabecera municipal hacia la parroquia de San Francisco de Asís.
Tapete colorido hecho por las personas del barrio de La Purísima sobre el puente para recibir a la venerada imagen de la Virgen de Zapopan. Foto: Estefanía Romero López.
La imagen fue recibida en el puente de La Purísima, sobre la calle Nicolás Bravo alrededor de las cinco de la tarde donde fue bajada del carro que la transportaba para dar la bendición del lugar. Varios de los presentes entre lágrimas de emoción, intentaron tocar la venerada imagen quien en esta visita portaba un vestido en color beige y una capa anaranjada.
En esta ocasión el mensaje principal fue sobre ser mejores personas, mejorar como sociedad, pero sobre todo tener amor propio para poder comunicar a los demás. Es decir, hacer un examen de conciencia para hacer lo correcto, saber ponerse en las manos de Dios y saber confiar en él, dejar la vida de pecado recurrente y seguir plenamente a Jesús.
El lunes 28 se llevó a cabo una misa dedicada a los motociclistas para la cual asistieron personas de todas las edades con sus cascos de bicicleta, así como de motociclista y éstos fueron bendecidos con agua bendita durante la misa.
Malecón de Chapala será donde se llevará a cabo la degustación del Festival Internacional del Chile en Nogada en su cuarta edición. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López.- Por primera ocasión el 4to el Festival Internacional del Chile en Nogada cerrará con un amplio pabellón gastronómico en el malecón de Chapala el sábado 9 de noviembre a partir de las 12:00 del día.
El Festival Internacional contará con la participación de alrededor de 65 restaurantes de la República Mexicana, así como la participación de chefs de talla internacional, como el chef francés Noel Michelle, que cuenta con tres estrellas Michelin, el chef Guy Santoro del del restaurante Almara en la Ciudad de México y el chef internacional Jorge Orozco embajador de la cocina tradicional de México.
Chile en Nogada es uno de los platillos típicos de la gastronomía mexicana y del estado de Puebla. Foto: Internet.
En esta ocasión se contará por primera vez con la participación del municipio de Chapala y 15 restaurantes de la Ribera que otorgarán una degustación de este emblemático platillo.
El chile en nogada es un platillo que se ha vuelto emblemático de México y se ha posicionado en Jalisco como uno de los platillos preferidos de esta temporada por su exquisito sabor y mezcla de diversos ingredientes.
Además, se contará con promociones de 12 hoteles de la zona para los asistentes, se espera la presencia de más de 1,500 personas y una derrama económica de alrededor de 1 millón de pesos.
El Consejo Regional de la Industria Restaurantera y Gastronómica, el Consejo de Promoción Culinario y Turístico de México, A.C. y Grupo prehispánico del chef Jorge Orozco, en colaboración con el Gobierno Municipal de Chapala realizan este 2024 la cuarta edición del Festival Internacional del Chile en Nogada.
Ingreso del Panteón Municipal de Chapala donde el cuidador asegura haber visto como salen los “muertos” y desaparecen en las gradas de la entrada. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- Contrario a la creencia de que las apariciones en los panteones ocurren de noche, es a las 11:45 de la mañana y a las 14:45 de la tarde cuando más se hacen presentes en el Panteón Municipal de Chapala según Marcelo, el cuidador del cementerio.
Don Marcelo y su fiel acompañante, Canela, una perrita criolla de color café claro, quien dice no dejarlo solo nunca, han estado desde hace tres años al cuidado del panteón. “Esta no me deja ni un minuto solo, ella siempre mira a gente que anda por ahí”, comentó Marcelo de su perrita.
Panteón Municipal de Chapala cuya construcción inició en 1887 y concluyó en 1900. Foto: Estefanía Romero López.
De tez morena y ya con canas que sobresalen de su gorra, el cuidador comentó que no solo ve a los muertos, sino que también escucha sus cantos, platica con ellos y hasta hay veces que ya sabe porque se le aparecen y que es lo que necesitan para estar tranquilos.
En entrevista con Laguna platicó que cuando los ve que andan rondando tristes por el panteón, ve de qué tumba salieron o ya los reconoce, se fija en el nombre y les reza un rosario, con esto, aseguró él, no se vuelven a aparecer por un buen tiempo.
“Yo no les tengo miedo, de principio sí, hasta se me enchinaba el cuerito, pero ya son mis amigos. Van detrás de mí, ya hasta les hablo y les platico, ya sé cuándo quieren que les rece un rosario. También se ven niños corriendo, jugando y escondiéndose detrás de los pinos y los árboles, a veces también adolescentes”, contó don Marcelo con una voz pausada, como quien no tiene prisa.
El cuidador contó que hace unos días fue un grupo de estudiantes de la Preparatoria Regional de Chapala a grabar unos videos y que le pidieron que no las dejara solas ya que habían sentido como “alguien” las había rozado por el brazo, inclusive, don Marcelo dijo que una de ellas tenía una huella de tierra en la parte de la espalda sobre su blusa.
El cuidador del panteón invitó a quien quiera tener una experiencia paranormal asistir en los horarios anteriormente mencionados, que es cuando más se ven y se sienten cosas, que “se sienten bajo un árbol o una banca y estén en silencio”, recomendó el cuidador del panteón. .
Goreti Elizabeth González Sanchez. Foto. Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Para esta administración, las mujeres tomaron la cabeza con las regidurías, contando San Antonio Tlayacapan con dos regidoras. Una de ellas, se trata de Goreti González Sánchez, quien ha definido como su principal motivación, poder trabajar para la delegación, dejando su granito de arena para hacerlo un lugar mejor, mediante proyectos beneficiosos para la comunidad.
Aunque nació en Chapala, ha vivido junto a su familia en la delegación de San Antonio Tlayacapan. Tiene 37 años y tiene una licenciatura en nutrición; también se dedica a la planeación de eventos y actualmente a la política. Compartió que ella fue invitada a la planilla por el presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel. Es regidora de la fracción edilicia del PAN.
La regidora aseguró que tanto ella como su familia, han participado en distintos grupos e iniciativas para diferentes causas de la delegación, por ejemplo, en la organización del Viacrucis, y que así es como se ha dado cuenta las necesidades que hay en el pueblo, cosa que la motivó a sumarse en el proyecto de Aguirre Curiel. «Cuando sales y caminas por el pueblo, se ven tantas necesidades. Querer hacer algo, poner mi granito de arena para hacer un buen cambio, fue mi motivación».
Goreti mencionó tener varios proyectos, aunque uno de los que más se quiere enfocar, es en el proyecto del drenaje en Riberas del Pilar, que se complete, ya que es una primera necesidad. Agregó también la necesidad de un cementerio, una mejora en los baños del malecón, una casa de la cultura, mejores instalaciones para el DIF donde se puedan impartir más talleres y poder lograr como una realidad un hospital regional para Chapala y sus delegaciones, también enfocarse en surtir con insumos necesarios y atención de calidad los centros médicos públicos, como la clínico municipal, o los centros de salud.
Las comisiones que ella preside son Salud e Higiene y Recursos Humanos, Jubilados y Pensionados. Asimismo, es parte de Gobernación, Derechos Humanos, Promoción Cultural y Turismo, Desarrollo Urbano, Ciudades Hermanas y Participación Ciudadana. Comentó que encuentra provecho en todas las comisiones de las que forma parte, especialmente en Salud e Higiene, por su carrera que es una rama de la medicina, y su meta de tener mejoras en los centros médicos.
En cuanto a la cuestión sobre la participación de mujeres en cabildo, siendo varias de sus compañeras regidoras, especialmente en la zona de San Antonio Tlayacapan y Riberas del Pilar, contando con ella, la ya entrevistada por este medio Yazmin Alejandra Ángel Orozco, y Montserrat García García con quien no se ha concretado comunicación.
«La verdad pienso que las mujeres siempre hemos tenido un papel muy importante en la sociedad. En un hogar, es la mujer la que delega, coordina, y hace. Ahora las mujeres estamos preparadas y tenemos capacidad, inteligencia y ganas de hacer que las cosas sucedan y pasen, y yo contenta por ser parte del gobierno, de la oportunidad que me dio el licenciado Alejandro Aguirre».
Finalmente, terminó por agradecer al presidente municipal, por la oportunidad y confianza que le fue dada para hacerla formar parte de su planilla, por ende, de la administración 2024-2027.
(Izq) Jorge Lozoya Arandia; Coordinador Académico CUChapala, Patricia Rosas Chavez, Coordinadora del CUChapala, Andrea Silva Ambriz, encargada de Labores de extensión del CUChapala, Dr. Andrés Valadéz Zepeda, Coordinador académico y Jorge Souza Jaufferd, Académico CUChapala. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – El Centro Universitario de Chapala (CUChapala) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) abrirá seis nuevas carreras enfocadas en el uso de las tecnologías, cuatro para el ciclo escolar 2025 A y dos más para el 2025 B, informó la coordinadora del centro universitario Patricia Rosas Chávez en una conferencia de prensa el martes 22 de octubre.
Las cuatro carreras para el ciclo 2025 A que iniciarán en el mes de enero son: Licenciatura en Negocios Sostenibles, Ingeniería en Desarrollo de Software, Licenciatura en Gestión de Industria Culturales y Creativas e Ingeniería en Animación y Tecnologías Creativas. Estas cuatro carreras pondrán énfasis en la formación de habilidades prácticas.
Las que serán para el ciclo 2025 B que darán inicio en agosto del siguiente año serán las carreras de Ciudades Sostenibles y Robótica y Automatización, así como la posibilidad de integrar también Psicología para el desarrollo Comunitario.
Fachada de las instalaciones del Centro Universitario ubicada sobre la calle Niños Héroes en la cabecera municipal de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Estas seis carreras se podrán cursar en tres años o seis ciclos escolares ya que cuentan con una estructura curricular compacta, es decir no hay duplicidad de contenidos.
“Queremos concebir a la ribera como algo muy importante que hay que desarrollar, tiene un recurso fundamental que es el Lago de Chapala. En el modelo estamos buscando que nuestros alumnos se involucren con sus comunidades, que aprendan a conocer su comunidad y trabajen para su comunidad. Pretendemos habilitar inmediatamente a nuestros alumnos para la vida laboral”, explicó Patricia Rosas.
Los ejes articuladores que sustentarán la nueva oferta educativa en esta región son: la sostenibilidad del lago de Chapala y su cuenca, el desarrollo de la creatividad de los alumnos, el fomento de la innovación tecnológica y el bienestar de la comunidad.
Habrá dos exámenes de ingreso, uno el día 16 de noviembre que será específicamente para los aspirantes que hicieron su trámite de ingreso durante el mes de septiembre 2024 y la otra aplicación será el 23 de noviembre para todos los nuevos aspirantes; estos deberán hacer su trámite durante el mes de octubre.
Cada carrera tendrá cupo para 70 alumnos, por lo que por cuestión de espacios ya se está gestionando la posibilidad de que las clases se impartan en el antiguo edificio donde se ubicaba el Colegio Chapala, en el centro de la cabecera, sobre la calle Flavio Romero de Velasco.
En caso de que algún aspirante ya haya realizado su solicitud de ingreso y desee cambiar de carrera o de sede podrá hacerlo directamente en la plataforma de control escolar de la universidad http://:escolar.udg.mx.
Para mayor información, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 3311901084 y al 3314152990 o al correo controlescolar@cuchapala.udg.mx o consultar la pagina www.cuchapala.udg.mx
Director de Cementerios aseguro que las condiciones del Panteón de Chapala se encuentran en condiciones aceptables. Foto: Danniella Guzman Romero
Estefanía Romero López. – El panteón de Chapala se prepara para recibir a todas las familias que visitan para homenajear a sus seres queridos para este Día de Muertos, limpiando y dando mantenimiento a las áreas que lo necesitan.
El nuevo director de cementerios, Moctezuma Medina Corona, comentó que recientemente visitó el panteón y lo encontró en condiciones aceptables, aun así, dijo que se están haciendo labores de reforzamiento con brigadas para incrementar el alumbrado tanto en las entradas como en las salidas y arreglar tumbas deterioradas que las personas dejan en abandono.
Tumba colapsada y acordonada que se encuentra en el Panteón Municipal de Chapala. Foto: Danniella Guzman Romero
“No es nuestra labor arreglar las tumbas, solo los alrededores, pero se hace cuando se ve muy deteriorado. También hay que acordonar unas tumbas que están en peligro de colapsar, para eso hablaremos con Protección Civil. Pero en general los panteones están bien, bastante aceptable”, informó Medina Corona.
En cuanto al tema de capacidad de ocupación que hay en los panteones de Ajijic, San Nicolás, Atotonilquillo, Santa Cruz de la Soledad y especialmente en el de Chapala, el director expresó que la situación está fatal y que urgen nuevos espacios ya que se encuentran a su máxima capacidad.
“Una de las tareas que se me encomendó es precisamente empezar a buscar un nuevo terreno para Chapala a como dé lugar, para hacer un cementerio nuevo y esa tarea, al pasar el Día de Muertos, estaré al 100 por ciento en ello. Va a ser difícil encontrar un lugar cerca, entonces tendrá que ser donde podramos encontrar ya que Chapala ha crecido mucho”, explicó el director.
Área del panteón donde son enterrados los extranjeros que está a cargo de la organización Legión Americana. Foto: Danniella Guzman Romero
Sobre la parte nueva de nichos que había empezado la administración pasada mas no dejó terminada, comentó que de la segunda sección se encargará él personalmente y que, a diferencia de la primera sección, en la cual al parecer hubo un convenio con alguna empresa, esta segunda será totalmente municipal.
En un recorrido por el cementerio, se notó que efectivamente hay varias tumbas en condiciones muy deterioradas, una colapsada que ya se encuentra acordonada y que los pasillos comunes para poder transitar entre las tumbas no están en condiciones óptimas.
“Yo tengo trabajando aquí desde hace más de quince años y siempre es lo mismo, aunque entre un director y otro no hacen casi nada, no hay seguridad, no le dan buen mantenimiento y como usted puede ver en general está muy descuidado. Apenas hace unos días que cambió de director, empezaron a arreglar el pasto crecido y algunas áreas pero falta que le pongan mucha más atención a este lugar”, declaró una persona que se encarga de dar mantenimiento de jardinería a algunas de las tumbas.
El primero y dos de noviembre los panteones permanecerán abiertos a partir de las 8:00 de la mañana y permanecerán así hasta las 9:00 de la noche.
(Izq) Presidente del Patronato de Día de Muertos de Ajijic; José Domingo Márquez Flores; director de Cultura de Chapala, Jesús Escamilla; coordinadora del CUChapala, Patricia Rosas Chávez; Presidente Municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, director de la Preparatoria Regional de Chapala, Fernando Riveros Magaña; y director de Turismo, Juan Macías. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López.- Con un amplio programa de actividades para toda la familia, se llevará a cabo durante los días 1, 2, 9 y 10 de noviembre la celebración del Día de Muertos tanto en la cabecera municipal de Chapala como en sus delegaciones.
Dentro de estas actividades habrá desfiles, presentaciones musicales, teatrales y de danza folclórica, actividades literarias, muestras de gastronomía, misas, altares de muertos, entre otras. Serán 14 agrupaciones dancísticas y musicales los que se presentarán este año para esta celebración.
“En esta ocasión queremos destacar la participación de la comunidad estudiantil”, comentó el director de Cultura de Chapala, Jesús Escamilla, quien informó que se contará con la participación de alumnos de la Preparatoria Regional de Chapala de la Universidad de Guadalajara, el Instituto Tecnológico Superior de Chapala “Mario Molina” y por primera ocasión, del Centro Universitario de Chapala (CUChapala).
En la cabecera municipal los festejos iniciarán el primero de noviembre en la Preparatoria Regional de Chapala, en cuyo auditorio se contará con actividades literarias y a partir de las 16:00 horas, mientras que a las 19:00 horas iniciará un festival artístico frente a la Fuente de los Pescadores del malecón, destacando la presentación del grupo versátil La Sopa y la presentación de “El cascar de la huesuda” del ballet folclórico Ixtlacateotl.
El día dos, los alumnos de la preparatoria inician las actividades desde las siete de la mañana con el montaje de altares, lápidas y alebrijes para el concurso que realizan de manera tradicional, los cuales se exhibirán y evaluarán a partir de las cuatro de la tarde.
Este año la Preparatoria participará con 32 altares dedicados a personajes de la población que se instalarán sobre la avenida Francisco I. Madero, frente al edificio de la presidencia y habrá premiaciones de dos primeros lugares, dos segundos lugares y dos terceros lugares. Los primeros lugares se premiarán con cuatro mil pesos en efectivo.
El CUChapala participará por primera vez con dos altares. El primero dedicado a la memoria del exrector, Raúl Padilla López y otro dedicado a Manuel Guzmán Arroyo, quien fue el Titular del Instituto de Limnología de la UdeG y luchó por el Lago de Chapala.
En la recepción de la presidencia, el altar de este año estará dedicado a la memoria de Elvira Curiel, madre del alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, el cual será elaborado por el artista de Ajijic, Efrén González.
Una tradición que se repetirá este 2024, iniciada por Cristina Flores, son los altares de muertos sobre la calle 5 de Mayo, cuya organización estará a cargo de las vecinas.
A las 18:40 horas dará inicio la Marcha Fúnebre realizada por parte de los alumnos de la Preparatoria Regional de Chapala para el cual el recorrido será sobre la calle Madero, Morelos, Zaragoza, Flavio Romero de Velazco para retomar la avenida Francisco I, Madero, finalizando en el área de los altares.
Para el 9 y 10 de noviembre en la plaza principal de la cabecera municipal, en el marco del festival “Bailando con la calaca” habrá presentaciones musicales y diversos grupos folclóricos a partir de las 18:00 horas, destacando la participación del ballet folclórico del Ayuntamiento, el de Atequiza y Sol de México de Tlajomulco entre otras 10 agrupaciones.
Ajijic contará con un extenso programa de actividades en la tercera edición del festival “Axixic Vive” el cual incluye presentaciones musicales, desfiles, actividades lieterarias, pabellón gastronómico, instalaciones, altares de muerto, globos de cantoya y más, que se publican en los programas difundidos a través de las redes sociales del Patronato del Día de Muertos y el Ayuntamiento de Chapala.
Las actividades iniciarán el día primero de noviembre con la apertura del pabellón gastronómico por parte de alumnos del CETAC 01 de Ajijic a las 15:00 horas y culmina con el encendido del segundo Muro de los Muertos, en la calle Flores Magón sin olvidar el Desfile de Angelitos a las 17:00 horas, que parte de las seis esquinas y culmina en la plaza.
El dos de noviembre, inician en la plaza de Ajijic con actividades literarias a las 14:00 horas. No hay que olvidar el “Desfile de las Catrinas y Catrines” que inicia a las 17:30 horas en la calle Río Zula y culmina en el malecón con una pasarela y val monumental. El día concluye con el “Baile de los Muertos” amenizado por un grupo versátil en el escenario del malecón a las 21:45.
En la delegación de San Antonio las celebraciones contarán con cine al aire libre, en la plaza a partir de las 20:00 horas el primero de noviembre y el dos el día inicia con las mañanitas en el panteón a partir de las 7:30 horas y el día culmina a las 23:00 horas con la premiación de altares, corona y pintura de cráneos, para mayor información consultar el programa que se publica en redes sociales del Ayuntamiento.
En Atotonilquillo los festejos iniciarán desde el 30 de octubre con un desfile de velas a las 18:00 horas. El día primero sus actividades serán de cinco de la tarde hasta las 10 de la noche con exposiciones de altares y el 2 de noviembre de ocho de la mañana a siete de la tarde los festejos serán en el cementerio.
Por su parte San Nicolas de Ibarra y Santa Cruz de la Soledad también contarán con exposiciones de altares y diversas actividades el día dos de noviembre. Habrá altares, degustación de pan de muertos y chocolate, premiaciones y presentaciones de ballet folklórico en la plaza de cada pueblo.
Este año se espera contar con más asistentes que el año pasado que contó con alrededor de ocho mil asistentes, lo que dejó un derrama económica de alrededor de doscientos cincuenta mil pesos según el director de Turismo, Juan Macías, quien informó en la conferencia de prensa del 21 de octubre.
Para mayor información consultar los programas en las páginas de redes sociales del Ayuntamiento de Chapala.
Walmart Ajijic. Foto: Cortesía.
Por Patrick O’Heffernan
Hace dos semanas un amigo publicó en Facebook que había estado conduciendo por el carril este del estacionamiento de Walmart, cuando una agente de Movilidad lo paró y le dijo que conducía en sentido contrario. Él le señaló las flechas pintadas en los carriles que decían claramente doble sentido, pero ella le dijo que la ley había cambiado y que le iban a multar. Le puso la multa, le quitó la matrícula y le dijo que la pagara rápidamente y que le harían un descuento. La agente no le pidió dinero, así que no hubo intento de soborno.
Al día siguiente fue al Ayuntamiento de Chapala y se entrevistó con Paola de Watterlot Montaño, directora de Atención Ciudadana, que le dijo que pagara la multa y le devolviera la matrícula. Así lo hizo.
Tenía preguntas: ¿por qué Movilidad ponía multas en propiedad privada y qué ley había cambiado para invalidar las flechas de doble sentido de Walmart?
Yo tenía las mismas preguntas, así que Lakeside News solicitó una entrevista con Pedro Valdivia, director de Movilidad, enviándole una descripción de lo sucedido. Todavía no hemos concertado la reunión, pero envió un mensaje a través de la oficina de Comunicación Social que la multa no era correcta, no hay ninguna autoridad de Movilidad en el estacionamiento de Walmart que emita multas y la oficial ha sido amonestado.
Caso cerrado -pero no del todo-. El incidente generó más de 400 comentarios, muchos de ellos insinuando que la policía sólo estaba buscando dinero de Navidad y que la policía de Chapala es corrupta.
Aprendí pronto al mudarme aquí que este no es el caso. Fui detenido después de hacer sin saberlo un giro a la izquierda ilegal por un oficial muy educado que me dijo en Inglés, por qué era ilegal -yo no entendía la luz de señalización-. Cuando se enteró de que me dirigía al aeropuerto, me dijo que no quería que perdiera el avión, así que me dijo que no me multaría, pero que condujera con cuidado.
Esa ha sido mi experiencia con la policía en varias ocasiones. Educados, respetuosos, seguros. Sé que hubo una vez un policía corrupto aquí, “El Gordo”, pero fue despedido después de las quejas de los mexicanos y expatriados. Sé que recibiré muchos comentarios sobre la mala experiencia de otras personas con El Gordo, incluyendo robos en escenas del crimen -y se los haré llegar a los oficiales de Seguridad Pública-.
La relación entre la comunidad de expatriados y la policía de Chapala ha sido mutuamente beneficiosa. Ellos nos sirven y protegen en la medida de lo posible dado los pequeños presupuestos, muy poca formación, y los bajos salarios. Los expatriados han recaudado fondos para comprar vehículos policiales, uniformes y regalos de Navidad para sus hijos.
En algún momento, espero sentarme con Pedro Valdivia y hablar de cómo se puede fortalecer esta relación. El sitio estadístico Número sitúa el índice de criminalidad en el municipio de Chapala en 18.98/100 y el índice de seguridad es de 81.02 – baja criminalidad, alta seguridad (aunque Chapala ocupa el lugar 4 en criminalidad en Jalisco, también hay 121 municipios que tienen índices de criminalidad mucho más bajos).
Por lo tanto, una multa por error es demasiado. Pero no dejes que esto te haga cínico acerca de la policía local. La próxima vez que veas a un oficial de Movilidad parado bajo el sol caliente dirigiendo el tráfico alrededor del mercado de los miércoles porque los semáforos del estado no funcionan, di gracias. Y contribuya a la campaña de recogida de juguetes de la Legión Americana.
Presentación del póster promocional. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con una amplia cartelera de eventos, presentaciones musicales, teatrales y de danza, así como montajes, se realizará el Festival de Día de Muertos Axixic Vive “La Magia”, que se llevará a cabo el próximo 1 y 2 de noviembre en la plaza principal, calle Colón, Morelos y malećon de Ajijic.
Celebrar y preservar la tradición del Día de Muertos en Ajijic, promoviendo una experiencia familiar, cultural y artística, respetando la identidad mexicana, es el propósito que promueve el Patronato Día de Muertos Ajijic, quienes durante la rueda de prensa, realizada el pasado viernes 11 de octubre en el Centro Cultural de Ajijic (CCA). «El invitado de este año son las artes escénicas, todas realizadas por gente de Ajijic. Se invitaron a grupos de baile, teatro y se invita a todos los que quieran sumarse, están más que bienvenidos», expresó Domingo Márquez, presidente del patronato, quien destacó las presentaciones todo el día.
Patronato del Festival de Muertos Axixic Vive, colaboradores y autoridades. Foto: Sofía Medeles.
Este año, se destaca la gran cantidad de presentaciones en la zona centro, en los escenarios que estarán ubicados en plaza y malecón, durante todo el día, durante el dos de noviembre. Entre la amplia cartelera se encuentran presentaciones musicales, teatrales, de danza, cuenta cuentos y calaveritas literarias, entre otros. Algunas de las escenificaciones, presentaciones y montajes que se mencionaron en la rueda de prensa, son la instalación «La Serenata» de Raúl Pulido, con catrinas de un aproximado de nueve metros, fuera del Centro Cultural de Ajijic (CCA).
Por otro lado, se incluirán tradiciones del poblado, como lo son los equipos de globeros, para participar en «Luz al Cielo», donde se elevan globos de cantoya en el malecón de Ajijic, el día 2 de noviembre, a las 21:30 de la noche. La zona de lanzamiento de globos será en el área de las letras de Ajijic, en el malecón.
«Este año elegimos como eslogan ‘La Magia’, que es la magia de sus tradiciones, de su gente y eso es lo que hace a Ajijic mágico, es su gente», mencionó Domingo. Por otro lado, Bernabé Robledo, integrante del patronato y encargado de CETAC 01 Ajijic, señaló que la palabra para definir el proyecto, sería unión, por los esfuerzos que se han hecho en conjunto con los involucrados.
El demás programa, se mantiene similar al año pasado. Se encuentran actividades como la apertura del pabellón gastronómico CETAC, donde se presentará una propuesta gastronómica mexicana preparada por alumnos del plantel, los desfiles del día 1 y 2, el andador Axixic Vive ubicado en Colón-Morelos, el concurso de xoloitzcuintles Camino al Mictlan, la ofrenda floral al lago, el vals de catrines y catrinas, y finalmente, a partir de las ocho de la noche, presentación del Mariachí Real Ajijic, el Baile de los Muertos, en el malecón, que incluirá presentaciones musicales.
Estudiantes de CETAC quienes colaborarán con el festival. Foto: Sofía Medeles.
Se pidió a los comerciantes, así como a los autoridades que apoyen a la regularización de las vendimias de artículos que no sean alimentos, todo con tal de procurar un festival tranquilo y tradicional, sin fomentar el consumismo. «Queremos pedir a los comerciantes ambulantes, que vengan al festival, que no vendan, estarán los puestos de comida, pero los que venden que fayuca, que esto que el otro, mejor venganse al festival. Este año nos hablaron para pedirnos espacios para venta, no queremos que el festival se convierta en un tianguis, que vengan y disfruten» , mencionó Domingo.
La mesa de la rueda de prensa, estuvo conformada por el presidente del patronato, Domingo Márquez, el vice presidente del patronato y encargado del CETAC 01 Plantel Ajijic, Bernabé Robledo, el colaborador y artista de Ajijic Daniel Palma, el enlace con la comunidad extranjera Patrick O’Heffernan, como coordinador de catrinas Rodrigo López, el encargado del montaje de la instalación “La Serenata” de Raúl Pulido, el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, el director de cultura Jesús Escamilla, el encargado de la Casa de la Cultura, Héctor Hinojosa y los regidores por Ajijic Guillermo Heredia y Patricia Márquez. Así como la directora artística del festival Carmen Carolina, de Logística Nelson Zucolloto y Luis Castillo, y la subdirectora del festival, Conny Flores.
Tanto el programa, como anuncios, avisos y comunicados se estarán publicando mediante medios oficiales, locales, y la página en facebook: «Patronato Día de Muertos Ajijic».
Ambulancia de Cruz Roja Chapala en la zona del malecón. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Aún hay personas que realizan llamadas a la Cruz Roja Chapala presentándose un promedio de 10 alertas de emergencias ficticias al mes, que quitan tiempo valioso para salvar alguna vida.
Aunque las llamadas para jugar bromas ya no llegan al teléfono del servicio de emergencia, siguen presentándose otro tipo de incidencias, según lo dicho por Rafael Torres Sánchez, coordinador local del área de socorros de Cruz Roja Mexicana, delegación Chapala.
“Por lo regular se piden los datos, nos dan datos del lugar, ya sea de enfermedad o accidente y al arribo de la unidad no se encuentra nada, por lo regular es ese tipo de llamadas”, dijo el entrevistado.
El coordinador señaló que además de los reportes falsos, también se sucede que las personas en necesidad de atención se trasladan por sus propios medios, por lo que al llegar ya no encuentran a la persona que necesitada del servicio.
“El desgaste de las unidades, el gasto de combustible y que si entra otra llamada realmente de emergencia donde hay un paciente, nos vamos a tardar más en llegar al lugar, ya que puede estar hasta otro lado de donde estamos y sí nos tardamos más tiempo y muchas veces pude ser fatal esa pérdida de tiempo”, mencionó el coordinador.
Otro de los problemas a falta de conciencia social que dice encontrar, es el que aún hay algunos automovilistas que no ceden el paso vial. “Todavía nos encontramos con cierta parte de la población, no sé si la falta de cultura vial o simplemente traen la música alta y los vidrios arriba”, señaló el socorrista.
Para los traslados de emergencia a los prestadores del servicio médico les es complicado en la zona de Ajijic. “Hay zonas, como en la parte de Ajijic, que es zona muy estrecha y realmente a veces es imposible que nos cedan el paso, esa zona de Ajijic es muy conflictiva para los servicios de emergencia”, comentó Torres Sánchez.
Para prestar un mejor y oportuno servicio, Rafael Torres Sánchez hizo un llamado social para crear conciencia de la importancia de dar facilidades a servicios de emergencia.
“Las personas que vean una unidad de emergencia, ya sea ambulancia, bomberos o seguridad pública, que cedan el paso porque puede tratarse de cualquier persona, un familiar o un amigo”, finalizó el coordinador local del área de socorros de Cruz Roja Mexicana, Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala