Fueron 2.6 hectáreas las que se quemaron el dos de marzo en Boca Laguna, Hacienda de la Labor, Chapala. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Al menos 25 hectáreas se han quemado en lo que va del año en el municipio de Chapala, debido a quemas de pastizal que se han salido de control, informó la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Chapala (UPCB).
Esto equivaldría a la quema de 50 canchas de fútbol, tomando en cuenta que cada cancha mide aproximadamente media hectárea, dentro del municipio ribereño. Es por esto que Bomberos y Protección Civil se preparan para la temporada de estiaje con un calendario para las mismas, así como la vigilancia de ejidatarios y senderistas.
Tan solo en la población de Atotonilquillo, la semana pasada el fuego de una quema controlada en un terreno agrícola terminó por consumir casi 23 hectáreas de siembra, al salirse de control.
En la agencia municipal de Hacienda de la Labor, el dos de marzo se quemaron poco más de 2.6 hectáreas de pastizal. El área pantanosa impidió que los elementos de emergencia pudieran extinguir el fuego de inmediato.
El calendario de quemas será supervisado por UPCB y se distribuirán los días de quema entre la cabecera municipal, delegaciones y agencias municipales del municipio ribereño.
Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, director del UPCB de Chapala, informó que los puntos donde más se presentan este tipo de incidentes es en Chapala, Atotonilquillo, Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás de Ibarra. Ajijic y San Antonio Tlayacapan, se ven menos afectados, debido a la poca actividad agrícola que hay en la zona.
Para realizar una quema controlada se debe contar con seis fumigadores llenos de agua, guardarraya, así como control y supervisión al momento de la quema. También se pide notificar al cuerpo de bomberos al número 766 3615, para mantenerse alerta, señaló Salazar Guerrero.
Lo ideal es que la quema se realice durante la madrugada, antes de las seis de la mañana o después de las seis de la tarde. Esto con la intención de evitar altas temperaturas, el viento y por consecuencia la expansión del fuego.
En el Pueblo Mágico de Ajijic, la brigada Xupinayatl colabora con el cuerpo de bomberos Chapala, que actualmente cuenta con 41 integrantes, además de una docena de voluntarios. Para combatir los incendios la Unidad cuenta con dos camionetas contra incendios, una pipa de agua, una camioneta de ataque ligero y dos pick ups.
Primer lugar María Mayte González Rentería (11:20:23), segundo lugar María José Ochoa R. (12:36:13) y tercer lugar Clara Guadalupe de Anda V. (13:06:53).
Jazmín Stengel.- La atleta chapalense de 15 años, María Mayte González Rentería ganó los tres mil metros planos en la categoría sub 18, en el campeonato Estatal de Atletismo realizado el pasado tres de marzo, rumbo a los Juegos Nacionales de la CONADE.
Sin embargo, su marca no fue suficiente para avanzar a la siguiente etapa del torneo, ya que cruzó la línea de la meta con un tiempo de 11 minutos con 20 segundos, cuando la marca requerida era de 11 minutos con nueve segundos como máximo, por lo que no pudo clasificar a la etapa nacional.
María Mayte González Rentería (centro), junto a los jóvenes de Guepardos Chapala que forman parte del grupo más destacado, “Ellos me inspiran a mí”, expresó la joven atleta. Foto: J. Stengel.
La atleta perteneciente al club Guepardos de Chapala corrió en ese mismo día, en el polideportivo CODE Revolución, los tres mil metros planos en las categorías sub 18 y sub 20, quedando en primero y tercer lugar respectivamente.
El resultado se debe a una lesión en el pie derecho que fue ocasionada por correr a la escuela, sin calentar previamente. “Le abrió el arco del pie”, explicó su entrenador Ernesto “Tito” González. Le faltaron 11 segundos para calificar al nacional. “Es una meta alcanzable para el próximo año”, explicó la joven que entrena para llegar a ser “la mejor atleta olímpica del mundo”.
Mayte considera los cinco mil metros planos en 19 minutos y 24 segundos su mejor tiempo hasta la fecha, aún así la atleta está consciente de que “no he llegado a mi máximo todavía”, expresó.
María Mayte González Rentería ganó el medio maratón de Tlaquepaque y el Campeonato Estatal de Atletismo en la categoría sub16 a los 14 años. Además del segundo lugar en la Carrera de Antorchas y el Campeonato Regional. A nivel local ganó múltiples competencias en el último año y medio.
La charla se impartió el 14 de marzo, en las instalaciones del Club Náutico de la delegación de Ajijic, ante más de 40 personas. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El director general del Registro Público de la Propiedad y el Comercio del estado de Jalisco (RPPC), Erik Daniel Tapia Ibarra, impartió el 14 de marzo una charla informativa para promover el uso de la Alerta Registral y otros servicios digitales que ofrece el portal https://rppcenlinea.jalisco.gob.mx.
El director general del Registro Público de la Propiedad y el Comercio del estado de Jalisco, Erik Daniel Tapia Ibarra, impartió una charla informativa para promover el uso de la Alerta Registral y otros servicios digitales. Foto: D. Arturo Ortega.
Ante notarios, usuarios, abogados y funcionarios de catastro de varios municipios ribereños como Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos y Jocotepec, Erik Tapia explicó qué es una Alerta Registral y los beneficios de ésta para los propietarios o terceros con interés jurídico sobre un inmueble.
El 17 de enero se agregó un servicio más a la plataforma digital del RPPC, luego de que el Gobierno del Estado hiciera la publicación de un acuerdo con la intención de disminuir el tráfico inmobiliario en Jalisco.
La Alerta Registral es un servicio electrónico de carácter informativo respecto de un bien inmueble que se contrata de forma anual para emitir alertas sobre cualquier movimiento o trámites de bienes inmuebles.
La contratación de este servicio solo se puede solicitar por los propietarios o terceros con interés jurídico, a través del portal digital o en las ventanillas de las oficinas del RPPC y tiene un costo de 900 pesos anuales, por cada bien inmueble.
Durante la conferencia estuvieron como anfitriones el jefe de la Unidad Departamental del RPPC con sede en Chapala, Silvestre Vega Casas (centro), además del director de Área de Oficinas Foráneas y Dependencias Públicas del RPPC, José Salvador Meléndrez Hernández (izquierda). Foto: D. Arturo Ortega.
Esto le permitirá a los propietarios o terceros con interés jurídico sobre uno o varios bienes inmuebles, recibir notificaciones a través de mensajes por correo electrónico, sobre cualquier movimiento o trámite que tenga que ver con esos inmuebles y evitar fraudes.
En caso de que se reciba una notificación de un acto no reconocido, los propietarios o terceros con interés jurídico, podrán acudir a las ventanillas de las oficinas centrales del RPPC o cualquiera de sus 14 oficinas fuera del Área Metropolitana de Guadalajara, para verificar el acto y recibir asesoría sobre las acciones a seguir.
Ante eventos de posible suplantación de identidad o actos apócrifos sobre alguna propiedad, deberán tomar acciones inmediatas ante las autoridades correspondientes, presentando una denuncia formal y la información del acto no reconocido.
“La Alerta Registral por sí misma no es un elemento de rechazo para efecto de que una persona vaya al RPPC y diga yo no reconozco ese movimiento, se tiene que denunciar ante las autoridades competentes, ya sea vía juicio de amparo indirecto, juicio de nulidad o una denuncia penal, presentada ante la Fiscalía del Estado, para efecto de ejercer ese derecho de oposición y que no se lleve a cabo el trámite de registro en cuestión”, explicó Erik Tapia.
Durante la Charla, las personas que acudieron tuvieron oportunidad de exponer y disipar dudas respecto a los servicios digitales con los que cuenta la plataforma del RPPC Jalisco. Foto: D. Arturo Ortega.
El director General del RPPC, enfatizó que esta medida lo que busca es que se eviten los fraudes inmobiliarios y de la misma manera ahorrar papel, lo que ha generado una crisis en las instituciones públicas a falta de espacio.
Para poder contratar este servicio es fundamental que se cuente con el folio real de la propiedad o propiedades, el cual se encuentra en el Certificado de Libertad de Gravamen o en la boleta registral; que la propiedad esté debidamente inscrita en el RPPC y en caso de ser una persona con interés jurídico, ésta deberá acreditarse para solicitar el servicio.
Una vez entregados los requisitos pertinentes, se contará con un plazo de tres días hábiles para recibir una respuesta, vía correo electrónico. Si la respuesta es afirmativa, a partir de ese momento se contará con el servicio. En caso de que no se cumpla con alguna de las requisiciones, se recibirá una notificación de denegación.
Además de la Alerta Registral, Tapia Ibarra dio a conocer que la plataforma digital cuenta con 19 servicios en línea, como lo son: certificados de libertad de gravamen, locales como estatales; búsquedas simples, por nombre o por domicilio; avisos cautelares; avisos preventivos; el pago de testamentos ológrafos; copias certificadas o simples; registros de hipotecas; registros de transmisión de inmuebles; entre otros.
Durante la conferencia estuvieron como anfitriones el jefe de la Unidad Departamental del RPPC con sede en Chapala, Silvestre Vega Casas, además del director de Área de Oficinas Foráneas y Dependencias Públicas del RPPC, José Salvador Meléndrez Hernández.
La charla se impartió el 14 de marzo, en las instalaciones del Club Náutico de la delegación de Ajijic, ante más de 40 personas y concluyó con un refrigerio que se ofreció a los concurrentes.
Selección Chapala Varonil: Eduardo Samuel Jiménez Núñez (Atotonilquillo), Ángel Arturo Valencia Hernández (Atotonilquillo), Cristian Alexander Hernández Flores (Atotonilquillo). Daniel Emiliano Chavez Ochoa (Chapala), Armando Serna Gómez Collazo (Chapala), Roberto Jesús Ochoa Vázquez (Chapala), José Alonso Contreras de la Torre (Chapala), Víctor Manuel Correa Ramos (Chapala), Alfredo Amezcua Arellano (Chapala), Jesús García Salcedo (Chapala), José Francisco Pelayo González (Chapala), Christopher Gerardo, Raygoza Segura (Chapala), Luis Fernando Flores Pérez (Chapala), Erick Martínez (delegado). Jonathan Romario Ibarra González (Ajijic), Ángel Gabriel Martínez Rojas (Ajijic), César Alejandro Flores Figueroa (Ajijic), Juan Diego Ibarra González (Ajijic), Diego Gerardo Cárdenas Blas (Ajijic), Moisés Chavarria Mendoza (auxiliar de la selección varonil de Ajijic) y Luis Morales Quevedo de San Nicolás de Ibarra. Foto: J. Stengel.
Redacción- La cuarta edición de la Copa Jalisco 2023 arrancará el próximo 25 de marzo, por lo que el cuerpo técnico de los equipos de fútbol femenil y varonil que estarán representando al municipio ribereño fueron presentados de manera oficial.
Selección Chapala Femenil: Marielena Cervantes Márquez (Chapala), Brenda Puebla Aviña (Chapala), María Elizabeth Osorio Ordaz (Chapala), Mariana de la Luz Gutiérrez González (Chapala), Ruby Aviña Gómez (Santa Cruz de la Soledad), Paula Estefanía Carbajal Rodríguez, Martha de la Torre Martínez (Chapala), Dolores Denisse Duarte Hernández (Chapala), Ana Stephanía Valencia Chávez (Chapala), Karla Lizbeth Nava Celedón (Chapala), Jazmín Valencia Chavez (Chapala), Yolanda Guadalupe Campos Gutierrez de (Ajijic), Johana Concepción Vázquez Roque (Guadalajara), María del Carmen Hernández Beltrán (Poncitlán), Paola Esmeralda Ascencio López (Jocotepec), Jaquelín Guadalupe Hernández Ortíz (Ixtlahuacán de los Membrillos), Belén Alejandra Contreras Bernardo (Ixtlahuacan de los Membrillos), María de Lourdes Álvarez Luna (Ixtlahuacán del Río), y Nahomy Melissa López Romo (Tlaquepaque). Foto: J. Stengel.
Iván Guízar Mendoza, por cuarta edición encabezará el cuerpo técnico varonil, mientras que la selección femenil contará con Francisco Gutiérrez Hermosillo como entrenador, se dio a conocer durante la presentación que estuvo a cargo del alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, el martes 14 de marzo.
La selección varonil solo contará con jugadores originarios del municipio. La selección de las mujeres sí podrá contar entre sus filas con jugadoras de municipios vecinos, dieron a conocer las autoridades.
Serán un total de 19 jugadores los que conforman la selección varonil, 10 son de Chapala, cinco Ajijic, tres de Atotonilquillo y uno de San Nicolás de Ibarra. Diez jugadores de estos mencionados ya participaron en ediciones anteriores de la copa estatal. Hay al menos cinco nuevos jugadores con 18 años cumplidos. Los cinco menores son una exigencia del reglamento de la Copa Jalisco, el cual especifica que dos de ellos deben estar en campo de manera permanente.
La selección femenil jugará en categoría libre y está conformada por 19 jugadoras, 11 del equipo Charales de Chapala, quienes ya han participado en ediciones anteriores de la Copa Jalisco y el resto son originarias de municipios como Tlaquepaque, Ixtlahuacán de los Membrillos, Ixtlahuacán del Río, Jocotepec, Poncitlán y Guadalajara.
Moisés Chavarría Mendoza se integra como auxiliar al cuerpo técnico varonil y Rafael Vázquez como entrenador de porteros, mientras que en la femenil estarán Mónica Martínez Gutiérrez como auxiliar y Osmar Saldívar como preparador físico.
(Der.) Sergio Iván Guizar Mendoza, entrenador de la Selección Chapala varonil y Francisco Javier Gutiérrez Hermosillo, entrenador de la Selección Chapala femenil. (izq.). Foto: J. Stengel.
“El equipo de Chapala, la última vez ha llegado a ser subcampeón. Hoy vamos a llegar a ser campeones en esta ocasión, pero Iván ha estado al frente de los jugadores de Chapala y me da mucho gusto que en Chapala tengamos talentos tanto varonil como femenil”, indicó el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel.
El titular del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), Francisco Javier Gutiérrez Alfaro, informó que el sorteo para los partidos de ida será el próximo 21 de marzo. Además de que los jugadores de la selección varonil serán 100 por ciento del municipio.
El registro de los equipos ante los organizadores de la Copa Jalisco finalizó la semana pasada. El torneo durará cinco meses y la final se llevará a cabo el domingo 27 de agosto, en el Estadio Jalisco.
Para los primeros lugares se darán como premios un viaje a Madrid, España, y otro a Medellín, Colombia, para los subcampeones.
El sorteo para definir grupos y roles se llevará a cabo el martes 21 de marzo en las instalaciones del Consejo Estatal para el Fomento del Deporte, CODE Jalisco, a las nueve de la mañana. “Usualmente el sorteo es transmitido en directo por la página de Copa Jalisco y Code Jalisco en redes sociales”, aseguró el director del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE ) Chapala, Francisco Gutiérrez.
La conmemoración se realizó el 16 de marzo, en las instalaciones del Parque de la Cristianía. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Con un acto cívico, teatro guiñol, talleres sobre su cuidado y un recorrido por la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Chapala, fue como el Gobierno Municipal conmemoró el Día Mundial del Agua, en las instalaciones del parque de la Cristianía.
Alumnos de la primaria Magdalena Cuevas, la Secundaria Foránea 1, el CONALEP y el Colegio Chapala rindieron protesta como inspectores responsables del cuidado del agua. Foto: D. Arturo Ortega.
La secretaria general del Ayuntamiento, Lilia Alvarado Macías, en representación del Alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, enfatizó que las personas pueden vivir sin muchas cosas pero no podrán sobrevivir sin agua.
Asimismo, agregó que los habitantes de la Ribera tienen una responsabilidad enorme en cuanto al cuidado del agua, debido a que vivimos en el vaso lacustre más grande de México. De la misma manera recalcó que el agua es un regalo que parece inagotable y por ello se hace un uso irracional del recurso.
Se premiaron a los alumnos que atendieron la convocatoria para la conmemoración del Día Mundial del Agua, a través de dibujo, cuento y ensayo, con premios entre los que destacaron algunos dispositivos electrónicos. Foto: D. Arturo Ortega.
Y que según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), un mexicano gasta alrededor de 300 litros de agua al día y que en el 50 por ciento de los hogares de los mexicanos se desperdicia el recurso, por lo que pidió a los presentes a realizar pequeñas acciones para cuidar el agua porque sería impensable la vida sin ella.
Por su parte, el encargado del despacho de la subdirección de Cuencas y Cultura del Agua de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Raúl Alberto Acosta Pérez, destacó al Lago de Chapala como la principal fuente de abastecimiento para el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), por lo que habría que cuidarla y aprender a apreciar su valor, en cuanto a su disponibilidad y calidad.
Acosta Pérez reconoció la realización de la conmemoración de este día tan importante, luego de tres años de pandemia en que no se realizaba y retomando el slogan del Día Mundial del Agua “sé el cambio que quieres ver en el mundo”, pidió a los presentes cambiar uno mismo para preservar este recurso hídrico para las posteriores generaciones.
La encargada de Comunicación y Cultura del Agua del Organismo de la Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico de la Conagua, Carolina Alejandre Ruvalcava, centró su discurso en la disposición de los tres órdenes de gobierno en un tema tan importante como es crear conciencia y una cultura del agua, en el sentido de que el agua nos brinda los recursos necesarios para subsistir y las acciones que se realizan.
Fotografía conmemorativa de la celebración del Día Mundial del Agua. Foto: D. Arturo Ortega.
Acto seguido se premiaron a los alumnos que atendieron la convocatoria para la conmemoración del Día Mundial del Agua, a través de dibujo, cuento y ensayo, con premios, entre los que destacaron algunos dispositivos electrónicos.
La conmemoración que se realizó el 16 de marzo, contó con la participación de los alumnos de la Primaria Magdalena Cuevas, la Secundaria Foránea uno, el CONALEP y el Colegio Chapala, quienes rindieron protesta como Inspectores responsables del cuidado del Agua.
De la misma forma se reconoció la participación de la banda de Guerra y escolta de la Guardia Nacional (GN) que estuvo presente, durante el acto conmemorativo.
El Día Mundial del Agua se celebra en México desde el 22 de marzo de 1993.
A la reunión que tuvo lugar en en la Antigua Presidencia de Chapala solo asistieron cinco empresarios, y la mayoría se retiraron antes de concluida la exposición. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Invitan a restauranteros, hoteleros, agencias de viaje y guías de turistas de Chapala a formar parte del Registro Nacional Turístico (RNT). Este programa espera aumentar la calidad y estandarizar los servicios de los establecimientos.
El seis de marzo, en las instalaciones del Centro Cultural Antigua Presidencia, personal de la Secretaría de Turismo de Jalisco (SECTURJAL), explicaron a un reducido número de restauranteros y hoteleros la importancia de que los establecimientos tengan el RNT, que existe desde 1976.
Una de las ventajas para los comerciantes que fueron expuestas, es el integrarse al catálogo de opciones turísticas que maneja el gobierno federal, a través de su portal digital http://rnt.sectur.gob.mx/RNT_TipoPrestador.html, lo que se supone facilitará la búsqueda de los comercios a nivel nacional e internacional.
De manera adicional, el comerciante tiene derecho a capacitar su personal en la academia de la SECTURJAL en Guadalajara, de la cual no se dio a conocer el nombre, ni se encontró el portal de internet. Los talleres son para capacitar respecto al servicio al cliente, higiene del establecimiento, entre otros, que tienen como objetivo mejorar la imagen del municipio, explicaron los funcionarios.
El RNT supone ser un tipo de certificación para los establecimientos que cumplan con los requisitos de servicio idóneos para el turista. Los cuales no fueron especificados por los verificadores del estado, quienes negaron la información a través de una llamada telefónica al 33 3668 1600 con extensión 31483.
A pesar de ser un requisito que deben adquirir los establecimientos en los primeros 30 días laborales, tras su apertura, muchos de ellos no están al tanto del proceso o la existencia del mismo. En la plataforma de búsqueda del RNT aparecen cinco restaurantes, un hotel y cinco agencias de viaje en todo Chapala. De 244 restaurantes, 61 hoteles y 7 agencias de viaje que existen en todo el municipio.
Los verificadores de la Secretaría de Turismo Jalisco también aclararon que no se le genera multa a quienes desconocen esta norma. Sin embargo, tras las jornadas de verificación los comerciantes tienen cinco días hábiles para registrar su establecimiento ante la SECTURJAL, en las instalaciones de la misma.
Si el propietario hace caso omiso a la norma, será notificado al gobierno federal, quienes son los únicos autorizados para extender multas a comercios que carecen de su Registro Nacional Turístico o RNT.
Los requisitos necesarios para registrarse en el RNT son, llenar el formato único de inscripción con la firma del propietario y representante legal del comercio, identificación oficial del mismo, comprobante de domicilio del establecimiento, escritura que demuestre la legal propiedad del inmueble, constancia de situación fiscal, acta constitutiva en caso de ser persona moral, licencia municipal y cédula de inscripción anterior para quienes desean renovar su registro.
Imágen con fines ilustrativos. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Fiscalía Especial Regional del Distrito V, con sede en Chapala, a través de la Policía de Investigación capturó a José B., probable autor de la comisión de los delitos de violación y violencia familiar en agravio de una mujer.
La investigación permitió establecer que dicho sujeto vivía en unión libre con la víctima, con quien tuvo un altercado y posteriormente presuntamente la agredió. Estos hechos ocurrieron en la delegación Ajijic, localizada en el municipio de Chapala, en el año 2022.
En atención a la denuncia, la Fiscalía del Estado llevó a cabo las indagatorias que permitieron obtener una orden de aprehensión contra dicho individuo quien fue capturado y puesto a disposición del Juez de Control que resolverá su situación jurídica.
Esta diligencia se realizó conforme lo establece el protocolo, notificándole sus derechos legales al detenido a quien también se le presume inocente hasta que se dicte una sentencia en su contra.
Lago de Chapala visto desde la delegación de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para conmemorar y hacer conciencia sobre la importancia del agua, se convoca a las personas de la Ribera de Chapala a participar en la caminata por el Día Mundial del Agua, a realizarse en Ajijic.
La cita es el domingo 19 de marzo a las 10 de la mañana. El punto de reunión será frente al parque acuático Tobolandia, y finalizará en el malecón de Ajijic.
Se pide que quien participe, lleve carteles o mantas con mensajes alusivos a la importancia del agua y su cuidado. Al finalizar la marcha, se realizará un taller de pintura para niños.
Nave principal del Templo de San Francisco de Asís en Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- La sacristía de Chapala dio a conocer el calendario para los ejercicios espirituales de esta Cuaresma, los cuales se realizarán durante el mes de marzo, en diferentes templos y capillas.
El 11 de marzo es el último día en la capilla de Cristo Rey y el Refugio, donde comenzarán a las seis de la tarde con la Santa Misa. Del 13 al 17 de marzo, los ejercicios espirituales se llevarán a cabo en la capilla de María Auxiliadora, a partir de las siete de la noche.
En la parroquia de San Francisco de Asís se realizará a las siete de la tarde, del 20 al 24 de este mes. Por último, en el barrio de El Carmen y Guadalupe se llevarán a cabo del 27 al 31 de marzo a las seis y siete de la tarde, respectivamente.
Todos los ejercicios espirituales inician con la Santa Eucaristía y son dirigidos a feligreses de todas las edades, cabe mencionar que hasta el momento no se han dado a conocer fechas para los retiros espirituales de este año.
Durante la marcha se mostraron pancartas con frases como “no es piropo, es acoso” o “sí mañana eres tú, quemo todo”. Foto: D. Arturo Ortega.
Jazmín Stengel.- Cada año son más las mujeres de Chapala que se atreven a denunciar abusos durante la protesta anual por el ocho de marzo, Día Internacional de la Mujer. Este año, frente al Ayuntamiento, las denuncias también realizaron el “tendedero de machos”, una manera de exhibir a los acosadores de forma anónima.
Las mujeres expusieron casos de abuso frente al Ayuntamiento de Chapala, al término de la marcha a manera de protesta por el 8M. Foto: J. Stengel.
La marcha en la cabecera municipal concluyó con los testimonios de víctimas frente al palacio municipal, que fue custodiado por 22 elementos de Seguridad Pública. Fueron más las menores de edad quienes expusieron los abusos de los que son o fueron víctimas, en comparación al año pasado. Entre los acusados se señaló a funcionarios públicos, profesores, policías y familiares.
El primer caso que se presentó fue de una menor de cerca de 13 años, que fue abusada por su padrastro: “me hizo cosas que yo no quería, a la fuerza”, expuso la niña frente a las protestantes. Sin embargo, se reveló que ahora la familia ofrece dinero para sacar al agresor de la cárcel. Cabe mencionar que en la mayoría de casos presentados, la víctima continúa en contacto con su agresor por presión familiar.
Las féminas guardaron un minuto de silencio para las que ya no están, antes de concluir el recorrido. Foto: J. Stengel.
Otra menor sufrió abuso sexual hace tiempo de parte de un elemento de Seguridad Pública, quien a su vez, era familiar suyo. La demanda nunca procedió.
Debido a la negligencia que las víctimas viven por parte de las autoridades, en la actualidad, algunas integrantes de los colectivos feministas estudian la licenciatura en derecho, con el fin de capacitarse para defender este tipo de casos y poder ofrecer más que apoyo moral, como fue expuesto durante los testimonios al finalizar la marcha del 8M en Chapala.
Después de desahogarse con palabras, entre lágrimas, las féminas pegaron fotografìas de los hombres que las acosan u abusaron de ellas, consignas y carteles en una pared de tablaroca que se colocó frente al Ayuntamiento de Chapala, denominado como el “tendedero de machos”.
La marcha pacífica dio inicio pasadas las ocho y media de la noche, frente al campo municipal de Chapala, Juan Rayo, sobre la avenida Francisco I. Madero. En su trayecto a lo largo de la misma hasta la fachada del ayuntamiento municipal, las protestantes gritaron al unísono consignias como “con ropa o sin ropa, mi cuerpo no se toca”, “Chapala es feminista” y “se va a caer, se va a caer, el patriarcado se va a caer”.
El contingente de alrededor de 150 feministas, conformado por los colectivos Sorora e Isonomía Chapala. Se detuvieron frente a la plaza principal para corear la canción que se volvió símbolo del feminismo en México, “Canción Sin Miedo” de Vivir Quintana. En el crucero principal con avenida Hidalgo, el contingente guardó un minuto de silencio por las que ya no están, antes de concluir la marcha.
Un muro de tablaroca fue rayado frente al Ayuntamiento de Chapala, ahí mismo se pegaron fotografías de agresores de manera anónima. Foto: J. Stengel.
También gritaron consignas a las 18 elementos de Seguridad Pública que resguardaban el edificio gubernamental, para evitar que fuera vandalizado, a pesar de que en los tres años pasados que se realizó la misma marcha, el edificio fue respetado por las manifestantes quienes pegaron cartulinas en lugar de utilizar aerosoles.
Las manifestantes reclamaron el hecho de que la policía cuidó el edificio gubernamental, en lugar de cuidarlas a ellas, como expresó una de las manifestantes a gritos. Las alrededor de 150 mujeres jóvenes se solidarizaron con las policías con frases como: “también luchamos por ustedes” y “amiga policía, esta es tu lucha”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala