Durante la visita de Semanario Laguna a los sitios, el Callejón de la Azucena se encontró abierto y se puedo acceder al lago, pero al culminar el recorrido por el resto de callejones ya se encontraba cerrado con candado inhibiendo el paso de las personas. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Para vecinos, turistas, pescadores y habitantes del municipio de Chapala no es una opción visitar la orilla del Lago de Chapala a los largo de la Avenida Hidalgo, pues diversos pequeños propietarios han secuestrado estos espacios públicos.
Los vecinos de la Avenida en cuestión no ven con buenos ojos que algunos se apropien de estos espacios que por años han pertenecido a los ciudadanos, aunque también entienden que son espacios por donde se han conducido los delincuentes para acceder a las propiedades.
“Está muy mal hecho, que hayan bloqueado porque son callejones que tiene años y años que conducen a la gente al lago, a los pescadores, a los turistas y no sé, ahí las autoridades si están de acuerdo a que los habitantes de esas casas bloqueen esas calles”, señaló un vecino.
Desde la Vela hasta el parque de la Milagrosa hay cinco callejones cerrados y que no permiten el paso de locales y visitantes, eso pese a ser vialidades municipales. Foto: Manuel Jacobo.
A pesar de que algunos entrevistados dicen que puede ser una buena opción tener puertas siempre y cuando se abran por las mañanas y se cierren por la tarde-noche, el Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián precisó que las vialidades no se deben obstruir.
“Son temas que tradicionalmente o históricamente lo ha estado manejando de alguna manera la sociedad y el gobierno normaliza este tipo de actuar, pero eso no significa que sea lo correcto”, precisó.
A pesar de que el alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar dice estar a favor de que los espacios públicos sean del pueblo y considera que muchos espacios de la ribera del municipio de Chapala han sido “secuestrados”, han pasado 21 meses desde que dicen estar investigando el tema y no se muestran resultados.
El Callejón de las Palomas es un ingreso con cerrada que tiene una puerta y que cuenta con videovigilancia. Foto: Manuel Jacobo.
“Moisés Amezquita me hizo una relación de los pasos, no tiene en su expediente ningún sesión de derechos, ningún arrendamiento, ningún tema jurídico, pero también es delicado porque el hecho que no lo tengamos aquí no quiere decir que no exista”.
Pero lo que detiene el actuar municipal para no permitir este tipo de obstrucciones en las vialidades es que “si nosotros despojamos nos podemos meter en un tema de un delito penal por eso estamos investigando a fondo para no incurrir en una irresponsabilidad”.
A pesar de que Anaya Aguilar explicó que sindicatura y el Departamento Jurídico del Ayuntamiento tienen la encomienda sobre dicho tema, el síndico Isaac Trejo solo ha invitado a los pequeños propietarios que se acerquen para ver su situación.
“Si hay una situación para regularizar o que se haga a través de convenio y acuerdos con las personas y los particulares para su regularización del uso de esos cierres que se hacen y de lo contrario, para que se retiren si no hay elementos que justifique el actuar”.
No se sabe cuántas vialidades son en total las que obstruyen el paso al lago en todo el municipio y a eso se agrega que en algunos lugares como riberas del Pilar, algunas concesiones (aunque muchas son de tipo agrícola) obstruyen porque albergan casas de descanso.
Pero en cabecera municipal basta con recorrer la avenida Hidalgo para darse cuenta que desde La Vela hasta llegar al parque de la Milagrosa, hay por lo menos cinco callejones que conducen al Lago de Chapala, pero que estos están cerrados y no se permite el ingreso.
Hasta el Hotel Villa Montecarlo de la Universidad de Guadalajara obstruye el paso de las personas a la orilla del vaso lacustre. Foto: Manuel Jacobo.
El primer acceso es el Callejón de la Azucena, un sitio que tiene una puerta con malla ciclónica con candado, y que según los vecinos está restringido por la familia Lomelí, es decir, ellos deciden quienes acceden y quienes no, y es usado exclusivamente por ellos ya que uno de sus ingresos es por este callejón.
El segundo sitio es el Callejón de las Palomas, un ingreso que tiene una puerta cerrada y que cuenta con videovigilancia, y a decir del Presidente Municipal, Moisés Anaya, en su momento fue vendido a particulares, pese a ser un espacio público.
El tercer espacio es un Callejón que no cuenta con nombre, pero está ubicado a un costado de Villa Marijo, marcado con el número 266 sobre la Avenida Hidalgo, y que a decir de los vecinos, esta familia es quien tiene las llaves para abrir la puerta del callejón que conduce al lago.
Posteriormente, se encuentra un pequeño callejón por el que pasa un arroyo y se ubica a un costado de Villa Hamburgo, este acceso también se encuentra cerrado y su acceso controlado por la villa antes mencionada.
Pero no solo eso, la Universidad de Guadalajara también se suma a la lista de los pequeños propietarios que obstruyen el paso al lago, pues Villas Montecarlo evita que se pueda acceder al espacio público.
Plaza principal de Jocotepec. Foto: archivo.
Miguel Cerna.- Con 70 casos confirmados y seis defunciones por coronavirus, cerró Jocotepec hasta el corte del 03 de agosto.
Como “preocupante”, visualizó el panorama Rafael Gómez Rodríguez, encargado de la Salud Pública del municipio por el creciente número de casos, que podría ser a raíz de las defunciones, por la falta del cumplimiento de las medidas de protección por parte de los familiares.
De acuerdo con la plataforma federal, las muertes corresponden a dos mujeres y cuatro hombres, todos ellos con comorbilidades previas como obesidad, diabetes e hipertensión. Antes de fallecer, cuatro fueron hospitalizados y dos enfrentaron la enfermedad de forma ambulatoria, es decir, desde casa.
El médico informó que durante los últimos días, por lo menos recibe un caso sospechoso para su estudio y dictaminación, tan solo de la Unidad Médico Municipal. Además, desde la semana pasada, los hospitales metropolitanos destinados a la atención de pacientes Covid, están autorizando la salida de pacientes confirmados para ocupación de las camas.
“Desde la semana pasada para acá, he notado cosas muy preocupantes: que en todos los hospitales institucionales era casi imposible que les permitieran un acta voluntaria (de salida) a los Covid, ya desde la semana pasada hubo tres de Jocotepec que firmaron acta voluntaria y los mandaron a su casa; uno de ellos ya murió”.
El aislamiento por 14 días después de la muerte de un familiar si se tuvo un contacto directo, es lo que está faltando en la población, consideró Gómez Rodríguez, pues a los pocos días del funeral, se retoman las actividades con normalidad.
Además de que hay otro tanto de personas que murieron sin hacerse la prueba o bajo sospecha, pero al no confirmar el caso oportunamente, esta no forma parte de las estadísticas, pero sí se convierte en una fuente potencial de propagación del virus SARS-coV-2.
De los 60 contagiados en el municipio, 80 por ciento tuvieron contacto directo o indirecto con personas provenientes del extranjero, mientras que los restantes se dieron por contacto comunitario, según estimaciones del encargado de la Salud Pública.
La menor vestía short de mezclilla, top negro, tenis y chamarra negra cuando fue vista por última vez. LA MENOR FUE LOCALIZADA: http://semanariolaguna.com/52772/
Redacción. – Desde hace tres días, los familiares de Lucero Valentina Figueroa Frías, de 13 años de edad, desconocen el paradero de la menor, que fue vista por última vez al poniente de Ajijic, por la plaza de las Seis Esquinas, alrededor de las 7:00 PM del viernes 31 de julio.
Valentina Figueroa, trabaja en una tortillería en Ajijic, pero nunca llegó a Jocotepec, lugar donde se dirigiría después del trabajo, ya que iba a visitar a su mamá que vive en el mencionado municipio.
La menor vestía short de mezclilla, top negro, tenis y chamarra negra. Llevaba el cabello suelto, además de una mochila café y una bolsa tipo ecológica beige, relataron sus familiares, quienes iniciaron en un principio la búsqueda por redes sociales, para después levantar formalmente la denuncia el tres de agosto, en El Salto.
Cualquier información que ayude a su localización, favor de contactar a través de Facebook a Ave Constantino (mamá de Valentina) Dulce Vanessa constante (prima) Keloga Pérez (tía) O a Sofía Figueroa (hermana de la menor extraviada).
LA MENOR FUE LOCALIZADA: http://semanariolaguna.com/52772/
Ramón al lado de su madre, Georgina Ayala Raygoza.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Ramón Arath Hernández Ayala es un joven de Chapala que carga sobre sus hombros más medallas y reconocimientos que años. En agosto, cumplirá 16 años y desde pequeño le dejó claro a su familia que él sería su orgullo.
Ramón es un amante de las ciencias exactas. Cuando cursaba el cuarto año de primaria participó en su primera olimpiada de matemáticas, acontecimiento que le dio un gran impulso en el ámbito académico. Desde entonces y hasta ahora cuenta con 7 medallas olímpicas -tanto en matemáticas como en química-, más 72 reconocimientos en distintos ámbitos.
Fue en cuarto año de primaria cuando descubrió su talento gracias a su dedicación y así, cada año hasta culminar su educación primaria, participó en la olimpiada de matemáticas, aunque en sexto año participó en ortografía, para continuar con las olimpíadas de matemáticas en secundaria y preparatoria.
Pero no solo le gustan las ciencias exactas, pues en su tiempo de ocio se dedica a leer sobre persuasión, liderazgo, imagen, etiqueta y protocolo. A esto se suman sus actividades sociales y políticas en las que ha incursionado.
En 2018 obtuvo el tercer lugar en la olimpiada nacional, quiere incursionar en química, sin olvidar que a futuro se ve como un médico cirujano y partero que, finalmente, -según sus planes- obtendrá una especialidad en infectología.
En 2019 fue el primer chapalense en participar en el Premio Nacional de la Juventud. Tiempo después obtuvo el primer lugar en la olimpiada regional de química, lo que le dio el pase para representar a Jalisco.
Actualmente estudia en la Preparatoria Regional de Chapala y quiere seguir en esa casa de estudios hasta lograr culminar sus estudios. Cuando aún era estudiante de primaria, su principal apoyo para incursionar en la matemática fue la maestra María de la Cruz Gómez Torrez.
Ramón Arath Hernández siempre ha contado con su madre, Georgina Ayala Raygoza, así como de su hermanita menor Irlanda Guadalupe, aunque su más grande ejemplo a seguir lo obtuvo de su abuela Lourdes Raygoza García, quien ejerció por más de 40 años la profesión como enfermera, por lo que el lado más humano lo ha aprendido de ella.
En el ámbito académico, Ramón pide a sus maestros no encapsularse al impartir las clases, pues considera que deben experimentar con el conocimiento empírico para complementar el aprendizaje y no hacer un molde con los alumnos, para que puedan desarrollar sus talentos.
A pesar de verse en un futuro en el mundo de la medicina, deja claro que quiere participar en el ámbito político, pues considera que la academia debe aportar más a esa esfera, por tanto pide al actual presidente que integre a los jóvenes académicos en su gabinete.
“Exhortaría a que los jóvenes académicos tuviéramos más participación en el municipio, que pudiéramos generar proyectos que se llevaran a cabildo y que se les presentaran a los regidores para que se puedan emplear”.
Pero no solo eso, quiere que den reconocimiento y valor a lo que puede aportar la juventud, pues considera que “los jóvenes somos el presente de la sociedad que vamos a construir el futuro, no solo un futuro sino también su presente”.
La fundadora de Exprésate X Chapala, Ely Gutiérrez, se ha preocupado por llevar de manera personal los apoyos alimentarios a los barrio y comunidades de Chapala.
Redacción.- En apoyo a la economía de los habitantes del municipio, el colectivo “Exprésate X Chapala” ha llevado conjuntos de alimentos a bajo costo a distintos barrios y poblaciones del municipio, con la finalidad de abatir el hambre derivada de la crisis económica propiciada por la pandemia de coronavirus.
El programa de paquetes alimentarios arrancó al inicio julio con la participación de marcas de alimentos reconocidas como Chemary, Ros, Alteño, Don Pan y Súper, por mencionar algunas con las que garantizan la calidad de los productos.
El programa de paquetes alimentarios a bajo costo inició en la primera semana de julio.
Estos conjuntos incluyen un kilo de chorizo, uno de albóndigas de pollo, un kilo de nuggets de pollo, 30 salchichas tipo Viena, 10 panes para hot dog, entre otros productos que en conjunto tienen un costo simbólico de 99 pesos.
Familias de los barrios y comunidades como El Tecolote, Plaza de Toros, Atotonilquillo, Presa Corona, entre otros, han sido beneficiados con las acciones de este colectivo que promete llegar a todas las poblaciones y barrios del municipio.
Familias de los barrios y comunidades como El Tecolote, Plaza de Toros, Atotonilquillo, Presa Corona, entre otros han sido beneficiados con estos apoyos.
“Exprésate X Chapala” surgió el 12 de abril con el apoyo civil para emprender acciones comunitarias -como el reparto de despensas gratuitas-, además de ofrecer servicios de orientación legal, psicológica y médica sin costo.
Exprésate X Chapala se creó con la idea de llevar a cabo acciones civiles como parte de la solución a problemas que aquejan a la ciudadanía, de una manera incluyente y receptiva.
Para saber:
Exprésate X Chapala se creó con la idea de llevar a cabo acciones civiles como parte de la solución a problemas que aquejan a la ciudadanía, de una manera incluyente y receptiva, en favor del desarrollo social, económico y del medio ambiente, en condiciones de honestidad e igualdad.
Personal que ha colaborado en Pinturas Prisa a lo largo de 22 años.
Redacción.- Después de más de dos décadas de servicio ininterrumpido en la ribera de Chapala, Emanuel García Velasco, propietario de la distribuidora de Pinturas Prisa en la delegación de Ajijic, aseguró que aunque no ha sido un camino fácil, han logrado consolidarse en el gusto de los ribereños; sin embargo, su deseo es “seguir creciendo con nuestra comunidad y para nuestra comunidad”.
Estos 22 años han sido todo un reto para Emanuel García, quien describe a su comercio como “responsable y respetuoso de las tradiciones y las creencias. Somos un negocio que cree en la abundancia, en la prosperidad, en los valores. Somos una empresa que quiere seguir creciendo y aportando a nuestra comunidad”.
Pinturas Prisa Ajijic durante dos décadas ha apoyado las diferentes expresiones culturales
Y como no va a ser así, si Pinturas Prisa Ajijic ha participado en actividades culturales y tradiciones de dicha población -como carnavales, la regata de globos-; ha promovido el arte a través de la pintura, pero también han apoyado al deporte en variados torneos de charrería, de fútbol, además de las carreras de atletismo La Chupinaya, por mencionar alguna, así como actividades en pro del medio ambiente como el abrazo al lago.
El entrevistado cuenta que Pinturas Prisa se estableció en Ajijic como una pequeña empresa familiar con la ilusión de servir a la gente, “ayudar a las personas a que su entorno sea más agradable, más bonito, para que puedan disfrutar con sus seres queridos”.
Pinturas Prisa Ajijic también ha participado en tradiciones muy representativas como lo es el Carnaval.
“En ese entonces éramos solo dos personas las que trabajamos en este negocio e iniciamos con muchos esfuerzos: picando piedra, buscando clientes y dando la mejor atención de servicio y los mejores productos”, recordó.
Con el tiempo, la estrategia funcionó y lograron expandirse ofreciendo servicio de ferretería con la venta de herramientas y otros productos: “después de ocho años implementamos la línea de herramientas Truper y ya contamos con una línea muy extensa de pinturas y ferretería”.
Pinturas Prisa Ajijic fue una de las primeras empresas en poner en lo alto su nombre durante la regata de globos de Ajijic
Como parte de los planes de crecimiento de la empresa colocaron una sucursal en Puerta Arroyo, pero no funcionó. Sin embargo, esto no opacó las expectativas y alrededor del 2010, abrieron una sucursal en Jocotepec que continúa exitosamente en servicio.
El futbol también es una de las ramas en las que Pinturas Prisa Ajijic ha estado presente con su apoyo.
Para finalizar, García Velasco puntualizó que el éxito es el resultado de creer en el trabajo en equipo, la constancia y el respeto a las tradiciones de la localidad. Agradeció a la clientela su preferencia durante esos años, que al igual le ha permitido generar fuentes de empleo.
Es por ello y para celebrar estos 22 años, Pinturas Prisa Ajijic ofrece un 20 por ciento de descuento en sus pinturas Poliprisa “Premium” y “Rivinol 7”, además de una gran promoción en herramientas de jardín con motor a gasolina.
La charrería también se ha visto beneficiada gracias al apoyo de Pinturas Prisa Ajijic.
Para saber:
Sucursal en Ajijic: Carretera Oriente #17. Tel: (376) 766-13-14.
Sucursal Jocotepec: Miguel Arana #247. Tel: (387) 763-40-22.
Cuadrilla de empleados temporales del proyecto.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Para aportar a la economía de los ribereños, se dió inicio al programa de empleo temporal “Ajijic mágico”, que pretende suavizar la situación monetaria de quienes se han visto desempleados en el municipio, en consecuencia a la pandemia por Covid-19. Con la labor de los participantes, buscan dar mantenimiento a distintas áreas y mejorar la imagen pública del municipio.
El anuncio se dio mediante las redes sociales del ayuntamiento: “Como parte de las acciones para mitigar el impacto económico por la actual situación que enfrentamos, dio inicio el programa ‘Empleo temporal, Ajijic Mágico’, donde un grupo de mujeres estará trabajando en diferentes áreas de Ajijic en beneficio de la comunidad» se lee en la publicación.
Héctor España Ramos, coordinador de una de las cuadrillas de trabajadoras temporales, señaló que los puestos de empleo disponibles ya han sido ocupados, contando tan sólo el grupo bajo su cargo con 14 personas en total -de las que “tres o cuatro” pertenecen a la delegación ajijiteca, mientras que el resto proviene de otras zonas del municipio-.
“El total de vacantes está cubierto completamente por el momento. Se va a limpiar por aquí y pintar por allá, según las necesidades del municipio. Las obras públicas que se realizarán, están en manos de más cuadrillas para todo Chapala”, agregó.
El proyecto se encuentra en manos de Alejandro Ramírez, director de Promoción de Economía del municipio de Chapala; el encargado de personal es el Lic. Sergio Gutiérrez Tejeda, Oficial Mayor, quien se encarga de trabajadores y programas.
Bajo el lema: “Seguimos en la Lucha, nos faltan muchos”, el Colectivo Exprésate X Chapala orienta gratuitamente a las familias de los desaparecidos.
Redacción.- La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de Jalisco realizó una mesa de trabajo en la que se asesoró a 12 abogados del Colectivo Exprésate X Chapala para el apoyo y seguimiento de los desaparecidos del municipio.
Durante la reunión que se llevó a cabo el 25 de junio, en las oficinas del Colectivo, ubicadas en la cabecera municipal, se capacitó a los litigantes para brindar apoyo y atención gratuita a las familiares de las personas desaparecidas en el municipio durante los últimos años y que por temor no habían reportado la ausencia de sus seres queridos.
Las familias serán asesoradas por abogados especialistas en el tema de desaparecidos.
Bajo el lema: “Seguimos en la Lucha, nos faltan muchos”, el Colectivo Exprésate X Chapala es un organismo que se ha preocupado por escuchar y orientar de manera gratuita a familias del municipio que no encuentran a sus seres queridos.
Las personas que estén interesadas en recibir alguna asesoría y apoyo, comunicarse al: (376) 108 37-70.
La reunión se llevó a cabo el 25 de junio en la cabecera municipal de Chapala.
La obra se encuentra pausada por la poca ayuda que perciben.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Entre la situación precaria, la comunidad de la Canacinta, en Ajijic, se encuentra desunida a causa de múltiples rumores en torno a la supuesta deshonestidad de las personas que han tomado ventaja de las donaciones hacia la construcción de la capilla del Sagrado Corazón de Jesús.
El terreno para la construcción de la capilla, fue otorgado por el señor Rogaciano Romero Flores, hace aproximadamente 10 años. Antes del obsequio, celebraban las misas en una casa frente a donde hoy se encuentra la capilla; luego de la generosa adquisición, vecinos reunieron cooperaciones -tanto monetarias como en especie- para la construcción del recinto religioso.
“Ahorita está en pausa la construcción, no hay donaciones, ni mano de obra. Antes quien sabía de albañilería apoyaba y los encargados procurábamos que no les faltara un vaso de agua, una comidita y nuestro agradecimiento de corazón”, afirma la señora Esperanza Solano, quien se encarga de cuidar y limpiar la capilla.
“Los rumores también corren, porque piensan que uno -como parte del comité- saca ganancia de esto, cuando no; de hecho, en algunas ocasiones, hasta nos toca poner de nuestra bolsa y esto se puede comprobar, porque al fin y al cabo, siempre rendimos cuentas con nuestros donadores», agrega.
Además de esto, no se cuenta con apoyo del clero, ya que los papeles no se encuentran en regla. Aún no se ha hecho la donación al Arzobispado, por tal motivo, no puede haber un presupuesto por parte de la iglesia para la construcción.
“Antes de la situación estábamos poniendo de nuestro dinero para conseguir material; sin embargo, esto ya nos rebasó y ahora sí, necesitamos la ayuda y la unión de la gente de la Canacinta, para dejar este legado a futuras generaciones”.
Actualmente, la capilla tiene el altar construido y útil para su función. Cuenta con cuatro muros, que presentan los orificios para puertas y ventanas, además del suelo encementado y un techo provisional de láminas -donadas por pobladores-.
Entre los planes de construcción a largo plazo, se encuentran la inserción de vitrales, puertas, bancas para el interior, acomodar el jardín e incluso una habitación, para que pueda hacer uso de ella quien oficie las misas en la capilla.
A partir del día miércoles de la semana en curso, hasta el 22 de junio, es fecha en que se estaría celebrando la fiesta del Sagrado Corazón en la Canacinta. La emergencia sanitaria por Coronavirus de este año, ha propiciado la cancelación de las fiestas religiosas.
Esperanza Solano, deja como mensaje: “La comunidad debe de estar unida, por el bien de la misma; estos beneficios no solo son para quien aporta, sino para todos. Este año no se nos dio organizar la fiesta para el sagrado corazón, pero aun así arreglaremos su altar, para quien guste asistir y traer ofrenda».
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala