Los peces fueron transportados en múltiples bolsas de plástico hasta el Lago de Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Representantes de cinco cooperativas de pescadores, el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, y el representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) del estado de Jalisco, Alberto Esquer, sembraron 200 mil alevines de carpa, en el Lago de Chapala.
El Presidente de Chapala, a través de su cuenta de Facebook publicó un video el 27 de mayo, en el que explicó que, a pesar de que en el lago no se puede navegar con fines turísticos debido a la contingencia sanitaria por Coronavirus, se busca reactivar la economía en el sector pesquero.
“Desgraciadamente no se puede navegar en el tema turístico, pero estamos aprovechando la reactivación económica en el tema de la pesca”, expresó Anaya Aguilar, quien agradeció al secretario de la SADER y al Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, por el apoyo.
Las carpas fueron liberadas el día 27 de mayo, en apoyo al sector pesquero del lago.
Así mismo, recordó que hace ocho meses hicieron una siembra de alevines, por lo que las carpas serviría como complemento para la repoblación de peces, en apoyo a la producción pesquera del lago más grande de México.
Cruz Roja Delegación Chapala atiende también a pobladores de los municipios de Poncitlán, Ixtlahuacán y Jocotepec.
Manuel Jacobo (Chapala. Jal).- Cruz Roja Chapala pide auxilio. Ya suman tres quincenas que -para los 44 integrantes de la plantilla laboral de la Delegación de Cruz Roja en Chapala- se ha visto afectadas por falta de ingresos para el pago.
“Ya llevamos tres quincenas que el pago se ha tenido que retrasar porque no se lograba el dinero para poderlas pagar”, explicó la presidente del Consejo Directivo Local de Cruz Roja Delegación Chapala, Yolanda Martínez “Yolis”.
Además de los ingresos que aportan los usuarios por el servicio médico que reciben al acudir a la unidad por alguna emergencia -y que ahora muchos no lo pueden pagar en consecuencia a la crisis laboral que trajo consigo la pandemia-, este año no se pudo realizar la colecta anual y tampoco se pueden hacer eventos para recaudar fondos.
La delegación de Cruz Roja en Chapala tiene un costo de operatividad mensual que va de 280 mil pesos mensuales -o 300 mil según sea la cantidad de trabajo que se tenga en la unidad-, hasta los 400 mil, regularmente en el mes de diciembre, dinero que se obtiene por los medios antes señalados.
A decir de la presidenta de la institución, Yolanda Martínez, la operatividad de Cruz roja requiere de 280 mil pesos mensuales.
Por el momento, la única forma de reunir recursos económicos para Cruz Roja ha sido una campaña que lanzó la propia presidente “Yolis”, quien pidió a los habitantes locales donar sus “alcancías” para que siga vía la unidad de emergencias; medio por el cual han logrado 70 mil pesos.
La entrevistada hace un llamado a los habitantes que puedan apoyar donando a Cruz Roja “las monedas que ya no quieran cargar”, para lo que pueden pasar a las instalaciones a un costado del Parque de la Cristianía, en la estética de la presidenta ubicada a un costado del Torito, en Ajijic o bien donando directamente a la Cruz Roja.
Ante esta situación, el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, indicó a Semanario Laguna que, al inicio de su administración, comenzó realizando una aportación mensual de 10 mil pesos pero actualmente sólo otorga 5 mil cada mes.
Aunque el subdelegado estatal de Cruz Roja, Jaime Rivas Brambila, señaló que ha insistido porque los Ayuntamiento otorgue anualmente el 1.5 por ciento de los salarios de los funcionarios públicos sin tener éxito, algunos presidentes o trabajadores otorgan cantidades que motivan a otros a realizar esta labor.
Finalmente, Yolanda Martínez pide a los habitantes que “toquen su corazón porque es mejor tenerla [a Cruz Roja] y no necesitarlas que necesitarla y no tenerla”.
Francisco Raúl Mora Padilla “Panchito”.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal).- Los empleos en el municipio de Chapala, ha tenido una tendencia hacia la baja, acentuada últimamente por la pandemia provocada por COVID-19; esto afecta a muchos trabajadores, quienes han decidido crear sus propios empleos.
Este es el caso de Francisco Raúl Mora Padilla alias “Panchito” de 28 años, quien no ha tenido un camino nada fácil. Originario de Ajijic, a muy temprana edad -13 años- se fue de su casa a Guadalajara, donde tuvo una vida complicada por involucrarse en negocios turbios, que lo llevaron poco a poco a serios problemas de adicciones y de salud.
Sus adicciones a largo plazo lo llevaron a padecer distintos tipos de afecciones como artritis, hepatitis, problemas renales, tumores, entre otros que los dejaron largo tiempo postrado, sin poder moverse por sí mismo, usando silla de ruedas, luego andadera, aunque actualmente puede caminar por sí mismo con ayuda de muletas.
“Los doctores no me daban larga esperanza de vida, yo llegué a estar muy mal, hubo un tiempo en el que pesaba 54 kg. ¡No me podía ni mover por mí mismo! A mí que me encanta hablar, apenas podía, se me iba el aire, estuvo todo muy feo, pero puse toda mi fuerza en recuperarme, y poco a poco ahí voy”, sentencia con tristeza.
“Me llegó a tomar incluso un día de ir de mi casa a la plaza, porque de plano no podía, todo me dolía, haber elegido esa vida tan caótica, me dejo muchas afecciones, pero también muchas lecciones, por las cuales me volví fuerte y tengo esperanza en seguir luchando para seguir mejorando cada día”.
Panchito cuenta que entre sus aspiraciones se encuentran seguir mejorando de salud, para encontrar un trabajo, y así poder ayudar a su familia, no pasar carencias de necesidades básicas, y ayudar a las personas que se han encontrado en una situación como la de él.
Fruto de sus ganas por seguir adelante, empezó su pequeño negocio “Inicié vendiendo juguetes que me donó una americana, poco a poco me fueron donando más artículos que podía vender, como ropa y joyería y actualmente eso vendo.
“Al principio mi horario era de lunes a domingo, de 3:00 P.M a 11:00 P.M, hasta que una de las encargadas de Farmacias Guadalajara me corría, diciéndome que se veía mal, entonces cambié mi horario a dos horas al día, lo importante para mí era vender aunque fuera un poco.
Todos los artículos que ofrece son donados.
“Poco a poco me fui ganando a la gente de aquí y me dejaron trabajar, pero ahorita me la estoy viendo difícil con esto del resguardo. Hay días en que está solo, solo, no puedo sacar ni un peso, y eso a veces me frustra demasiado. Aun así evito caer en esos sentimientos, porque podrían bajar mis defensas, y seria empezar desde cero mis tratamientos.
“Estas semanas he aprendido otros oficios además de la venta, como lo es lavar carros en el estacionamiento de farmacias; hace poco aprendí a aspirar los carros por dentro, en ese caso digo que me paguen lo que ellos quieran, porque yo estoy consciente de que es un trabajo de principiante.
“Stella Ebot es la fundación que me ayuda, sin ellos no hubiera logrado pagar mis tratamientos médicos que son bastante caros, con la ayuda de esta fundación solo pago el 30% de mis tratamientos, además de que me dona la joyería que vendo aquí”.
Recordando las dificultades por las que ha pasado, Panchito menciona “Yo he estado en situaciones de carencia donde me encuentro muy desesperado, y he visto que en estos tiempos difíciles la gente también se las ha visto duras para conseguir sus medicamentos, así que desde hace poco tuve la idea de recolectar medicamentos de quien no lo necesite, y dárselo a quien no pueda comprarlo, los estaría recibiendo aquí en mi puestito”.
“A mí no me gusta andar pidiendo, pero he llegado al punto en el que a veces lo necesito, la gente ha sido muy buena conmigo, me dona dinero, me dona ropa, comida, y cositas que yo puedo vender, estoy agradecido con todos por su apoyo”.
Una de sus anécdotas que más le ha marcado fue cuando una señora lo socorrió durante una noche donde él se puso muy mal “Tenía ronchas por todo el cuerpo, me dolía todo y esa señora llamó una ambulancia, pago todo ella y desde ese día no la volví a ver, yo creo que era un ángel, o Dios diciéndome que debía seguir adelante”.
Panchito nos deja con un mensaje “Ajijic es un pueblo que me ha dejado maravillado por la unidad de la gente, siempre están dispuestos ayudarte cuando más lo necesitas, así como son de fiesteros son de acomedidos”.
“Mi consejo más grande es que le hagan caso a sus papás. Hay dinero mal habido que no te va a rendir ni durar, es mejor ganarlo; así hasta el más pequeño centavo te va a parecer sagrado y lo vas a usar en lo que necesitas, sin despilfarrar a lo tonto”.
Panchito no cuenta con seguro, prestaciones, bonos, ni nada de los beneficios que dan en los empleos formales, pero aun así, el cómo cientos de chapalenses decidieron crear su propio empleo, para llevar sustento a sus hogares.
Entrega de despensas a los ciudadanos afectados por la pandemia.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- En apoyo a los sectores vulnerables y a los habitantes que se quedaron sin ingresos durante la crisis generada por la pandemia de Covid-19, el Ayuntamiento de Chapala, en conjunto con organizaciones privadas y sociedad civil, otorgaron más de 11 mil despensas en el municipio.
Pese al llamado del Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, donde invitó a las organizaciones y a la ciudadanía a sumar esfuerzos en la entrega de apoyos y despensas, la invitación tuvo poco eco y solamente algunas pocas empresas se sumaron a la iniciativa.
Según Anaya Aguilar, durante seis semanas se han otorgado mil despensas -en las que se incluye carne de cerdo y de pollo-, sin embargo, empresas como Oxxo, SANE, El Torito, Central Camionera y beneficiarios a título personal otorgaron apoyos para lograr los 11 mil que hasta el momento se han otorgado.
“Quiero reconocer públicamente que somos más los que queremos ayudar a nuestra gente y han regalado; han donado mil kilos de carne para llevárselos a mil familias de Chapala”, comentó el primer edil en sus redes sociales, agradeciendo a la Asociación Ganadera Local.
De igual forma, indicó que actualmente ya tiene cinco mil despensas para otorgar en las próximas semanas, además de informar que ya tiene un presupuesto de 500 mil pesos para adquirir más.
El súper La Playa se sumó a la iniciativa, para lo cual la señora Carmen e Irma Carrillo acudieron a presidencia para otorgar poco más de 170 paquetes de recursos para esta causa.
A esto, se suman los alimentos que se ofrecen en las colonias populares de Chapala, donde ya se han entregado 2 mil 800 alimentos preparados a los habitantes del municipio.
Por otra parte, el regidor Javier Degollado González, durante la Trigésima Segunda Sesión Ordinaria de Ayuntamiento -celebrada el 21 de mayo-, comentó que no solo con despensas se puede apoyar, por lo que invitó a las organizaciones a otorgar ayuda a los afectados con el pago del gas y luz eléctrica.
La entrega se realizó el pasado 13 de mayo.
Miguel Cerna.- Para la protección del personal de salud, una empresa particular donó al municipio 6 mil cubrebocas y 300 caretas para reducir los riesgos de contagio de Covid-19.
Fue la empresa Guma de Occidente S.A de C.V, representada por Enrique Telo Solano, la que donó los insumos para garantizar la protección de los médicos, paramédicos y personal que atiende los filtros sanitarios establecidos en las carreteras de acceso a la población.
Por su parte, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, agradeció el gesto del empresario y llamó a otros a solidarizarse mediante la donación de despensas o con dinero en efectivo para apoyar a la gente menos favorecida.
“Está donando al municipio de Jocotepec seis mil cubrebocas y unas caretas, las cuales tienen su chiste para hacerlas para que puedan cubrir y poder garantizar y prevenir contagios, nada más de éstas son 300 escudos los que nos están dando, 300 y seis mil cubrebocas”, anunció mediante un video en sus redes sociales.
En cuanto a la campaña de entrega de despensas, emprendida por la Gobierno Municipal desde el inicio de la pandemia, Gómez López consideró “que va bien” aunque no como quisiera, pues si bien la respuesta fue positiva, aún quedan muchas personas por ayudar.
“Tuvimos que hacerlo de una forma muy analítica y también privilegiando los grupos vulnerables como madres solteras, viudas, personas de la tercera edad. Ya ahorita debemos de llevar las 4 mil despensas en todo este tiempo”.
A la iniciativa privada, el edil solicitó coordinarse con el ayuntamiento pues, aunque son libres de entregar los apoyos de manera directa, pidió conocer su padrón para no incurrir en la duplicación de beneficiarios.
Más que a la población más pobre, el presidente informó que la iniciativa busca ayudar a las personas que -por la pandemia- perdieron sus empleos o vieron interrumpidos sus ingresos económicos; la meta establecida es entregar 6 mil despensas.
“Vamos a seguir dando hasta que se estabilice la economía; sabemos que siempre va a haber grupos vulnerables, pero por el tema Covid-19 va a ser hasta que empiece a reactivarse la economía, que yo diría que bajar mucho la entrega de despensas cuando entremos a la fase 1, porque se va a reactivar casi todo”, concluyó.
Con la entrada del reglamento, quedarán prohibidas las peleas de perros en Chapala.
Manuel Jacobo/Domingo M. Flores (Chapala, Jal).- Hacen justicia para los que no se pueden defender. Con la entrada en vigor del Reglamento de Protección y Trato Digno para los Animales en el municipio de Chapala -aprobado por el cabildo el 21 de mayo-, por fin serán reguladas las peleas de perros, los animales de los circos, así como los que se utilicen con fines de explotación
Y es que, aunque este reglamento se ha trabajado desde la administración 2015-2018, fue aprobado por Consejo Técnico de Ecología y la comisión Edilicia de Reglamentos y Puntos constitucionales el siete de marzo del presente año y su publicación se da hasta ahora, ya que con este último requisito entre en vigor legal.
Se dejará una copia de dicho reglamento en cada una de las delegaciones y se colocará en los estrados del Ayuntamiento, además de su publicación en redes sociales para que todos los habitantes tengan acceso al documento.
El dictamen presentado y que fue aprobado, busca dar protección a los animales domésticos, de compañía y animales en estado salvaje, por tanto se creará un departamento de protección animal, al cual deberán asignarle recursos económicos y personal para esta dependencia que estará bajo al mando de la Dirección de Ecología.
El mismo reglamento contempla que el municipio debe contar con un albergue para animales, pero ante las dificultades que se han tenido para conseguir el terreno, se facultó a las autoridades municipales para hacer convenios con la iniciativa privada y así incluir el servicio faltante en el municipio.
Entre las actividades más comunes en algunos sectores de la población es tener perros amarrados o en las azoteas, cosa que ya estará regulada y quien realice estas acciones puede ser acreedor a una multa o derivar en prisión preventiva.
Los ediles municipales aplaudieron el empuje y trabajo de los colectivos que trabajan en la defensa de los derechos animales, pues es gracias a ellos que el municipio consiguió el reglamento, por tanto reconocieron la entrega de la activista Ana Luisa Maldonado, quien ya está emprendiendo acciones legales contra algunos habitantes que fueron sorprendidos realizando actividades de maltrato animal.
Tanto el Síndico Municipal, Isaac Trejo Gracián así como la activista Ana Luisa, coincidieron que el objetivo del reglamento debe ser el de educar a la población y no tanto el de sancionar. “Quien maltrata a un animal no es un buen ser humano” exclamó la activista.
Families in the municipality of Chapala are in mourning. In the photo a family of Ajijic during the wake of the deceased
Sofía Medeles / Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.) .- Ten inhabitants of Ajijic (between 32 to 61 years old) lost their lives in the five days from May 10 to 14 for the alleged intake of adulterated alcohol. Five others affected by the alcohol are in recovery for a total of 15 in Ajijic ,according to a count by Laguna reporters.
The Jalisco Ministry of Health (SSJ) official data as of May 20 shows 16 cases identified in the entire municipality of Chapala: 11 deceased, four discharged and one patient who is still hospitalized in grave condition. In the neighboring municipality of Jocotepec there has been only one death recorded, a 63-year-old male.
Four of the five survivors in Ajijic have already been discharged, according to Laguna’s last count of those affected. The fifth, Mrs. Martha Blas, is still hospitalized but stable. Those discharged are: José Guadalupe «Pepa», Rodrigo Alejandre Covarrubias «Pinky», Agripin Carranza Ramos «Pin» and Mr. Pedro Castillo. Three of the survivors have partial loss of vision… Find complete information in print edition.
Se prepararon varios alimentos para ayudar a quien más lo necesita.
Redacción.- La repartición de despensas y comidas calientes, por parte de la Fundación Alégrate, para que la gente no sufra de hambre en el municipio de Chapala a consecuencia de la crisis económica causada por la pandemia del Coronavirus (Sars CoV-2), continúa.
En esta ocasión, los pobladores de la delegación de San Antonio Tlayacapan fueron los beneficiados que recibieron despensas y comidas en la localidad, durante la tarde del jueves 21 de mayo.
Y es que la Fundación Alégrate no descansa ni los días festivos para lograr llevar alimentos a las personas que más lo necesitan, pues durante la víspera del Día de las Madres, se otorgó apoyo a los vecinos del barrio de San Sebastián, en la delegación de Ajijic.
De la misma manera, alrededor de 600 personas del barrio del Tepehua y el Tecolote -ubicados al oeste de la cabecera municipal- disfrutaron de una comida que consistió en la entrega de 2 mil 500 tacos dorados.
Las actividades de repartición de comidas calientes, también benefició a los vecinos de la agencia municipal de La Hacienda de la Labor, donde se repartieron poco más de 100 desayunos calientes para niños y adultos durante la mañana del 15 de mayo.
Con estas y otras acciones, la Fundación Alégrate refrenda su compromiso social para ayudar a las personas del municipio en situaciones difíciles, como la que ha propiciado la pandemia que aqueja al país.
La maestra disfruta de su tiempo libre paseando y leyendo.
Miguel Cerna.- Un verdadero amor por la enseñanza mantuvo a la docente por 56 años en las aulas de diferentes escuelas de Jocotepec; aunque le costó separarse de los niños, ahora disfruta de su merecido descanso.
La maestra María Salazar Chávez, de 84 años, pasó su vida enseñando a niños de primaria. Inició a los 17 años de edad y se retiró a los 72; aunque nunca se cansó y en ocasiones todavía extraña la docencia, dijo sentirse profundamente satisfecha por la labor que desempeñó.
“Nunca me cansé, nunca me cansé. Me retiré teniendo 72 años, me especialicé en primer año, porque lo llevé como 48 años. Así es que: niño que llegaba conmigo, niño que leía; con tantos años, ya tenía mucha experiencia”, comentó desde la sala de su casa, lugar donde disfruta leer.
Salazar Chávez nació el 05 de junio de 1935, hija de José Isabel Salazar y Refugio Chávez. Sus sueños de la infancia -de cuando jugaba a la escuelita- se hicieron realidad, pues en 1952 inició a dar clases en San Martín de Hidalgo, luego regresó a Jocotepec por seis años en la escuela “Paulino Navarro”.
Posteriormente, la maestra “Mary” -como cariñosamente es conocida- se desempeñó como encargada de la dirección en El Chante donde, aunque pasó dificultades, logró gestionar el terreno donde se encuentra la actual institución, que fue regalado por el ciudadano Pedro Solís.
“En El Chante trabajé debajo de un guamúchil como dos años; cada niño llevaba su sillita porque se nos cayó la escuela y ahí yo conseguí el terreno para la escuela en la que está ahorita, a mí se me regaló ese terreno”, rememoró.
Luego, María Salazar regresó a las aulas en la cabecera municipal, durando 21 años frente a grupo en la primaria “José Santana” y, aunque en 1986 se jubiló del sector educativo, continuó por 22 años más enseñando en el ámbito particular, en el Colegio “Jocotepec”.
Con una mezcla de miel y amargura, es como describió su carácter en la enseñanza, pues aunque gozaba de “chiquear” a los niños, también les exigía resultados, especialmente cuando se trataba de escribir y hablar correctamente.
“Era una maestra agridulce, mucha miel empalaga y pura amargura también no, así es que la combinaba. Yo digo que era agridulce, los acariciaba mucho, pero era una maestra muy dura, porque si yo me ponía a jugar y bromear con los niños, no aprendían”, manifestó.
Su voz fuerte y determinante -que utiliza a ratos, inconscientemente-, contrasta con su semblante amable y cálido. Aunque está por cumplir 85 años, sigue siendo una mujer activa que disfruta de arreglarse elegantemente, visitar a sus amigas, salir a misa y a pasear a la plaza para disfrutar de una nieve.
Con sinceridad, la maestra sostuvo que nunca se fatigó por dar clases, pues además de que le gustaba mucho su trabajo, sacar adelante sola a sus hijos Mercedes, José de Jesús y Martha Alicia, fueron el motor que la impulsó durante sus 56 años de servicio; oficialmente, se retiró de la enseñanza en el año 2008. Ahora, tiene el tiempo suficiente para disfrutar a sus nueve nietos y seis bisnietos.
Además de una “pensión medianita” que le alcanza para vivir perfectamente, la maestra María Salazar Chávez goza del reconociendo y la estima que le confiere la comunidad, especialmente quienes fueron sus alumnos. Para ella, la base de la felicidad se encuentra en el amor, sentimiento que ha tratado de fomentar a los largo de su vida.
“Yo pienso que el cimiento es el amor. El amor a tu familia, a las personas que te rodean, la gente que tiene amor para dar es feliz, porque si tienes amor, recibes amor. Y si tienes amor, tienes alegría, no estás enojado, para mí eso es, el amor es la base para ser feliz”, concluyó.
Grupo de activistas en colaboración con el Ayuntamiento de Chapala realizan la siembra de árboles.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Pese a las adversidades que ha generado la pandemia por Covid-19 en el municipio de Chapala, el Ayuntamiento realizó la segunda plantación de árboles en lo que será el mini bosque inducido, en la zona conocida como el Jagüey.
En total se tienen 95 árboles sembrados en la zona, pues en la primera etapa se plantaron 10 pinos, mientras que en la segunda 85; sin embargo, se tienen hasta 250 árboles en stock, los cuales, a decir del Director de Ecología, José Guadalupe Jaime Ibáñez, fueron conseguidos “fiados con un proveedor”.
Durante la primera plantación realizada el pasado 18 de marzo, se tenían que plantar 350 árboles, lo que significa que le restan 255 para cumplir con la meta, eso si se consideran las estadísticas presentadas por el Presidente, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
Además en los meses de marzo, abril y mayo se acumularon por lo menos otros 300 árboles, pues según -las estimaciones- en Chapala nacen mil 300 niños anualmente, lo que significa que se tiene un aproximado de por lo menos 100 nacimientos por mes.
Ante la falta de recurso y de coordinación entre el Registro Civil del municipio, quienes no han dado la información adecuada de los nuevos nacimientos a los padres, la dirección de Ecología se ha visto obligado a buscar donadores para que los árboles sembrados estén acorde.
Se plantaron 95 árboles.
Para solucionar este inconveniente, se ha buscado solicitar el pago de la “deuda ecológica” que presenta la empresa Walmart -ubicada en San Antonio Tlayacapan-, pues al momentos de la construcción no contaban con el pago de la manifestación de impacto ambiental y a la que ahora piden realizar una donación en especies para ser plantadas.
“Ahí era una huerta de aguacates y tumbó árboles y no han pagado un solo centavo por esa afectación al medio ambiente; cuestión de que nosotros ya le hicimos saber a ellos y les estamos pidiendo que maduramente aporten lo que tenían que aportar para aprovecharlos en el bosque”, espetó Jaime Ibáñez.
Aunque la manifestación de impacto ambiental puede que ya no esté vigente -pues ya tiene más de 10 años-, la empresa tiene una deuda moral con los habitantes que son quienes compran los productos de la cadena comercial.
A pesar de que el bosque tiene un espacio de casi cuatro hectáreas y a futuro será un terreno insuficiente por la cantidad de nacimientos, los ejidatarios dieron permiso de ampliarse en la zona en caso de que a futuro falte espacio para sembrar más árboles.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala