Regidores de deportes durante la entrega de los recursos económicos para apoyar la carrera con causa “Wod por Renata”.
Redacción (Ajijic, Jal).- Los regidores de la comisión edilicia de Deportes del Partido Acción Nacional (PAN), Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y Lilia Alvarado Macías, iniciaron el año entregando apoyos a los atletas del municipio. Esta vez le tocó la ayuda económica a una carrera con causa. La beneficiada es Renata, una niña de un mes de nacida que padece un estado delicado de salud y que habitantes de la delegación de Ajijic, con apoyo de los regidores albiazules, han decidido ayudar.
Fue en la sala de regidores el 17 de enero, donde el joven Eduardo Robledo de la población de Ajijic, recibió el apoyo -del cual no se reveló el monto- pero que auxiliará con los gastos que generará la competencia y lo recaudado no se vaya en organización. .
En entrevista, los ediles de la Comisión de Deportes se dijeron contentos por apoyar esta competencia en beneficio de la niña Renata y adelantaron, que en el transcurso del año, habría más apoyos para incentivar la práctica del deporte en el municipio.
El “Wod por Renata” consta de dos competencias: una de crossfit en parejas y una carrera de cinco kilómetros, que se llevarán a cabo el día 19 de enero, en el campo de fútbol de San Antonio, a partir de las 8:00 de la mañana.
El costo de inscripción para la competencia de crossfit será de 250 pesos, mientras que para la carrera, el monto será de 100 pesos por persona. Las inscripciones estarán disponibles en tiendas de Ajijic como: Siker, Alma Café, Carnicería la Fuente, X treme Cross Fit, entre otros.
Redacción.- Con la intención de dar pluralidad a la información que emite Semanario Laguna, el equipo de redacción ha creado -por medio de un grupo en Facebook- el Comité de Lectores de Semanario Laguna, en el que los participantes podrán opinar y proponer temas para que los reporteros den seguimiento a los que pudieran ser noticia.
Comprometidos con la idea de dar la voz a las personas, la apertura de este canal busca fortalecer los lazos entre el medio de información y la ciudadanía para poder identificar las problemáticas en la comunidad y encontrar posibles soluciones, propiciando un cambio en beneficio social.
Por ello, el Comité de Lectores de Semanario Laguna abre las puertas a los lectores del medio para que puedan participar en las decisiones que toma la mesa editorial, para elaborar y publicar la noticia del diario acontecer a través de la edición impresa de Semanario Laguna, así como su edición digital en www.semanariolaguna.com y redes sociales.
Para participar, cada semana se planteará una pregunta a los constituyentes del grupo, quienes además compartir sus opiniones, podrán proponer temas para que sean investigados por los periodistas del medio.
Más de 100 niños y niñas con cáncer fueron festejados.
Miguel Cerna.- Con una posada llena de dulces, juguetes y diversión, se celebró por décimo séptima ocasión a más de 100 niños y niñas con cáncer en Jocotepec.
El festejo se realizó el pasado 22 de diciembre del 2019, en el auditorio municipal “Marcos Castellanos, con la asistencia de pacientes tanto de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) como de la Ribera, específicamente de Chapala, San Juan Cosalá, Chantepec y Nextipac.
Una de las fundadoras de la Posada para Niños con Cáncer, Isela Pérez García, explicó que la iniciativa nació hace 17 años con el objetivo de festejar a los miembros del albergue Mi Último Deseo A.C (MUDAC), adjunto al Antiguo Hospital Civil de Guadalajara «Fray Antonio Alcalde».
Todos los niños y niñas reciben un juguete.
Por más de cinco horas, los niños, niñas y sus familias disfrutaron de piñatas, payasos, música, alimentos y juguetes en un día de alegría que a muchos de ellos los hace olvidar sus padecimientos.
Para Perla Sarahí, quien fue diagnosticada con carcinoma medular tiroideo con metástasis a pulmón hace un año, pero que lleva luchando con esa enfermedad desde hace 8 años, la posada que se realiza en Jocotepec le regala un día “muy alegre”.
“Pues a mí me parece que es algo muy bonito porque se unen muchas personas sin conocerte pero sabiendo tus causas, tu razón de estar aquí; te brindan su tiempo, su apoyo, pasas un día muy agradable en compañía de gente que están pasando por la misma situación que tú”, comentó.
La misma impresión dijeron compartir Nancy Prado -de 19 años y diagnosticada con lupus eritematoso- y Montserrat Rodríguez -de 17, quien estuvo 11 meses en tratamiento por el sarcoma de Ewing-, pues se dijeron divertidas en la festividad decembrina.
Al respecto, Isela Pérez comentó que precisamente esa ha sido la consigna con la que cada año los motiva a realizar la posada.
“Nosotros sabemos que esto no soluciona muchas cosas de las familias, de la problemática de salud ni de la economía; pero sí nos queda bien claro que es un día de alegría en estas fechas tan difíciles al estar enfermo o no tener un obsequio. Por eso buscamos darles algo, apacharlos un día al año”, apuntó.
Perla, Nancy y Montserrat se dijeron contentas de participar en la posada.
Mediante patrocinios en especie y económicos es cómo se financia la Posada para Niños con Cáncer en Jocotepec, por lo que sus organizadores exhortaron a la población en general a sumarse a la iniciativa; además de apoyar al albergue que todo el año tiene necesidades.
Para más información sobre MUDAC, consultar la página web: http://www.mudac.org.mx/.
Letras de San Antonio Tlayacapan en la plaza principal pueden ser apreciadas también por la noche, ya que cuentan con iluminación. Foto: Cortesía.
Diego Ochoa.- El presidente del Consejo de Participación Ciudadana Responsable (COPACIR), Diego Castro Morales, encabezó la entrega de reconocimientos a las personas que construyeron las letras de la delegación de San Antonio Tlayacapan.
Por cuestiones laborales ni el delegado de la población, Ramiro Rentería, ni el diseñador de las letras, Juan Aguayo, llegaron al acontecimiento que estuvo enmarcado en una austera ceremonia del 30 de diciembre, en la plaza principal, donde fueron colocadas.
El delegado de la población, Ramiro Rentería (extrema derecha de la foto) y el diseñador, Juan Aguayo (al centro) durante la primera inauguración en la plaza principal.
Fue, Eva Rosario Litzo -quien trabajó en la oficina regional de Turismo- la encargada de la gestión, ante el Presidente del Comité Técnico y representante de la Ribera de Chapala del Fideicomiso de Turismo (FIDETUR), Alfonso Álvarez del Castillo Arámbula, del proyecto turístico que costó alrededor de 100 mil pesos.
Los arquitectos Mauricio Martínez y Bárbara Castro participaron tanto en la tipografía como en el tamaño de letra y aclararon que buscaron enfatizar Tlayacapan sobre el nombre de San Antonio.
El presidente del COPACIR, Diego Castro, se tomó la foto con los arquitectos y personas que estuvieron durante la ceremonia. Foto: Cortesía.
En entrevista telefónica para Semanario Laguna, el diseñador Juan Aguayo explicó la simbología: “Decidí hacerlo así para que se vea único y original y salir de lo ordinario y los típicos colores que usan para las otras letras como las de Chapala o Ajijic”.
Cada palabra tiene un color y simbología específica: SAN utiliza el color azul, referenciando a el lago y las montañas; ANTONIO tiene el verde, haciendo alusión a toda la naturaleza que hay en el malecón; Tlayacapan tiene el color rosa, ya que éste representa a las fiestas patronales.
La torre que está en la escuela, el maíz, calabaza, ejote y chayote como los productos que más se cultivan, además de los edificios más representativos como la parroquia y la delegación y una guitarra -pues San Antonio es conocido por la cantidad de músicos y agrupaciones-, son aspectos enmarcados en las letras.
Orlando Valencia, habitante de San Antonio, opinó que eran una necesidad colocarlas, ya que varios turistas desconocen el nombre de la localidad: “Le dan color a la plaza y al pueblo; ya la mayoría de los pueblos tenían sus letras menos San Antonio”, señaló el entrevistado.
Los trabajos iniciaron el pasado 27 de diciembre y se espera que concluyan a principios de enero del 2020. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- El pasado 27 de diciembre, iniciaron las obras para la construcción de un pozo profundo en la calle Allende, al norte de la cabecera municipal de Jocotepec, que entrará en operaciones a principios de febrero.
Con dicho pozo -que, según las proyecciones, dará de 16 a 20 litros por segundo- se solucionará el desabasto en la población, anunció el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López.
“Este pozo va a abastecer 1.5 veces el depósito que está en la parte superior del libramiento. Logrando este pozo, vamos a resolver de manera definitiva el tema del agua potable en la cabecera municipal de Jocotepec”, comentó en un video publicado en las redes sociales del gobierno.
La perforación del pozo será un obra de infraestructura hidráulica complementaria al depósito de un millón de litros que se construyó a 200 metros, en octubre pasado, con una inversión de un millón 995 mil 780 pesos.
Con ambas obras operando en conjunto, el municipio espera solucionar el desabasto recurrente en la zona norte de la cabecera, especialmente en la temporada de estiaje en la que las familias en promedio sólo recibían el suministro dos veces por semana.
El nuevo pozo estará ubicado en el cruce de las calles Allende y Filósofos, cuya profundidad esperada será de entre 150 y 200 metros. La obra será financiada por el Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Comisión Estatal del Agua, encabezada por Jorge Gastón González Alcérreca.
En contexto, recientemente el municipio realizó un corte de agua por 24 horas, en 11 zonas de la cabecera, el pasado 19 de diciembre, para realizar maniobras en el pozo de la colonia Magisterial -principal proveedor del líquido por fallas en la presión-, al dar solamente 16 de los 60 litros por segundo que constituyen su capacidad.
Finalmente, el primer edil anunció la solución en el desabasto no solo de la cabecera, sino de todo el municipio con la perforación del pozo de El Molino, que está por culminar y el inicio de las obras en la delegación de Las Trojes.
Redacción. – El malecón de Chapala contará con actividades para despedir el 2019 y recibir el 2020. Un espectáculo de pirotecnia y música, es lo que ofrece el “Gran baile 2020 Chapala”, que iniciará este martes 31 de diciembre, a las 10 de la noche.
Como espectáculo principal, el Ayuntamiento de Chapala tiene preparado un prometedor show pirotécnico con una vista al lago de Chapala, generando un atractivo para los locales y turistas que gusten asistir al evento popular. Las luces de los juegos artificiales, podrán ser observadas desde el malecón.
El ya tradicional evento no tiene costo y las personas pueden llevar sus sillas y mesas para mayor comodidad durante su estancia en el malecón en la despedida y recibimiento de año. La fiesta, que se desarrollará en la zona de Jesús Pescador, concluirá a las cinco de la mañana del primero de enero.
El fraccionamiento está ubicado en la parte norte de la agencia de Nextipac.
Miguel Cerna.- El Gobierno Municipal entregó en comodato por 5 años el terreno de mil 500 metros cuadrados -ubicado en el fraccionamiento Puerta del Lago- como espacio de recreación y deporte.
Aunque originalmente se había proyectado la construcción del nuevo plantel del preescolar “Itzcóatl”, reubicado por daños estructurales, el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, desistió de su intención al dialogar con los vecinos, por lo que se cambió de terreno.
Por tal motivo, el Consejo de Participación Ciudadana de Nextipac solicitó la conservación del espacio como un punto de recreación y deporte para las familias que habitan el fraccionamiento, pues cuenta con una pequeña cancha de futbol y una pequeña terraza.
El Pleno del Ayuntamiento aprobó otorgarles el área de donación del municipio en comodato por un plazo de 5 años, aunque deberán rendir un informe anual sobre las actividades realizadas.
Según Gómez López, la figura bajo la que fue cedido el terreno a los habitantes, les brinda una garantía de que -por lo menos en lo que resta de la presente administración y la próxima- el Gobierno no podrá disponer del espacio para otros fines, como su venta.
Por lo que, en caso de que no se le dé el mantenimiento adecuado, ni se utilice para el fin con el que fue otorgado en comodato, el municipio podrá revocar el permiso y disponer nuevamente el área.
La titular de la Secretaría de Igualdad y el alcalde de Chapala, durante el inicio de la jornada de trabajo para coordinar una estrategia de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Con la idea de crear una estrategia para erradicar la violencia en contra de las mujeres, a partir de políticas públicas creadas desde un enfoque municipal y regional, se realizó la jornada de trabajo “Encuentro de Mujeres”, durante los días 18 y 19 de diciembre en las instalaciones del Hotel Real de Chapala.
La jornada de trabajo, impartida por la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISMH), logró reunir a representantes de los Institutos de la Mujer y ediles de 50 municipios de todo el estado, en su mayoría mujeres.
La titular de la SISMH, Fela Patricia Pelayo López, aseguró que este es un espacio creado para analizar los avances, los obstáculos y entablar una estrategia para erradicar la violencia en contra de las mujeres desde el punto de vista fuera de la zona metropolitana, dado que las condiciones son diferentes en los distintos municipios del estado.
Pelayo López aseguró que en la actualidad, de los 125 municipios de Jalisco, solo 110 cuentan con una dependencia del Instituto de la Mujer o de Igualdad Sustantiva y se espera la incorporación de las 15 entidades faltantes, ya que las poblaciones tienen la obligación de contar con su propio mecanismo municipal que les permita coordinar políticas públicas en torno a la erradicación de la violencia contra la mujer.
Durante la bienvenida, Fela anunció un presupuesto aproximado a los 380 millones de pesos para que la SISMH pueda coordinar las estrategias y políticas públicas que permitan disminuir los índices de violencia en contra de las mujeres, en el 2020.
Durante la jornada de trabajo, el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, dio la bienvenida y reconoció la capacidad de las mujeres en la vida pública y las comunidades, a la vez que alentó a las féminas a animarse a ocupar espacios importantes en la administración pública.
Para saber: Medios capitalinos estiman que en el 2019 se cometió por lo menos un feminicidio cada semana en Jalisco, mientras que en el 2018 fueron 32; en el 2017, 28; el 2016, 49 y durante el 2015 se registraron 65.
Cabe mencionar que, de cada cuatro víctimas por motivo de género, tres han sido asesinadas en la Zona Metropolitana de Guadalajara y, hasta el 31 de octubre, Jalisco se encontraba en el sexto lugar a nivel nacional por la incidencia de este delito.
En total, el apoyo entregado a los 50 ciudadanos alcanza los 250 mil pesos.
Miguel Cerna.- Para realizar actividades como panadería, repostería y elaboración de productos lácteos fueron entregados apoyos en especie, beneficiando a 50 personas de las localidades de El Sauz, Trojes, Porterillos y San Luciano.
El patrocinio -correspondiente al programa estatal Desarrollo Comunitario y Municipal del Sistema DIF Jalisco- entregó, en total, 250 mil pesos en insumos, electrodomésticos y demás bienes a los cuatro grupos de ciudadanos.
Ante la necesidad de productos de buena calidad y a buen precio, el grupo de la delegación de Las Trojes optó por la creación de una panadería y repostería, por lo que entre los apoyos que recibieron se encuentran un horno, un tanque estacionario, moldes y demás insumos.
“Nos interesó el de panadería y repostería porque en realidad es algo que se consume diario, es parte de la canasta básica y desgraciadamente la gente que nos va a vender nos lleva un pan terrible, malo y caro. Es una buena oportunidad para que el pueblo pueda tener un desarrollo en ese aspecto”, dijo Mario Alberto Reyes, uno de los beneficiarios.
Durante la entrega del programa -que se realizó el pasado 18 de diciembre, en la plaza principal-, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, se dijo emocionado con los apoyos pues consideró que cambian la lógica del asistencialismo promovido por administraciones anteriores.
“No des pescado, enséñale a pescar. Por ahí va, ahí es donde tenemos que apuntalar, hay que ayudar a que nuestra gente aproveche sus potencialidades que tiene para hacer granjas agrícolas, para hacer pequeños proyectos productivos que van a ir creciendo y que seguramente van a garantizarles el alimento”, apuntó.
Por su parte, el subdirector general de Desarrollo Comunitario del DIF Jalisco se comprometió a, de obtener buenos resultados en los cuatro grupos beneficiados, duplicar el apoyo entregado este año, así como la apertura de grupos productivos en otras delegaciones del municipio.
El director de Relaciones Públicas, Edgar Farid Bakir entregó la bicicleta de la rifa al feliz ganador Juan Diego Ramos.
Redacción.- Alrededor de 130 empleados del Hotel Balneario San Juan Cosalá y sus familias, celebraron un año más la posada navideña de la empresa, que tiene una tradición de 55 años.
Este sábado (al término de la jornada) los roles de los empleados cambiaron, ya que fueron los altos cargos del Hotel Balneario San Juan Cosalá quienes se encargaron de la organizaron, decorando las mesas, montaron la pista de baile, sirvieron botana y dieron paso a la tardeada que disfrutaron los trabajadores de las distintas áreas.
Niños y adultos -y hasta uno que otro huésped- pidieron posada en la recepción del hotel repitiendo los versos típicos navideños, tradición que se ha recuperado después de no realizarse por varios años.
Los trabajadores pidiendo la tradicional posada.
Los asistentes degustaron de taquiza, pozole y aguas frescas, mientras los menores brincaron sin cesar en trampolines inflables o participaron quebrando las coloridas piñatas.
El personal de la empresa recibió regalos como bicicletas, relojes, televisores, entradas al Zoológico de Guadalajara y al delfinario Maya May (donde se interactúa con delfines), entre otros premios patrocinados por empresas amigas.
La música contagió a todos la familia del Hotel Balneario San Juan Cosalá.
Para cerrar con broche de oro, fue el Dj Josué Aldama, quien puso a las familias a bailar entre globos y confeti que se dispersó por toda la pista de baile.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala