De izquierda a derecha: Angélica Guerra, Carmen Carolina y Jorge Canseco, organizadores del CIFF; Gabriela Serrano, directora del CCGG y Jesús Escamilla, director de Cultura de Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Con proyectos cinematográficos totalmente locales, se realizará la primera edición del Chapala Indie Film Festival los días 8, 9 y 10 de diciembre, en el municipio de Chapala, con la exhibición de siete producciones, tres talleres y una beca de creación.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Gremio de los Hijos Ausentes llevando la imagen de San Andrés Apóstol. Foto: D. Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Ni la lluvia pudo detener las Fiestas Patronales de San Andrés Apóstol. Con quema de castillo y presentaciones musicales durante todo el novenario, el Pueblo Mágico de Ajijic celebró a su santo patrono.

Gremio de los Hijos Ausentes haciendo su entrada a la parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: Sofía Medeles.
Aunque para algunos ajijitecos este año hubo poca asistencia, ninguno dejó de disfrutar de las actividades que ofrecieron los gremios durante los pasados nueve días.
Uno de los aspectos más destacados de estas fiestas fue la variedad musical. Desde banda, sonoras, mariachi y regional mexicano, amenizaron cada noche en la plaza principal. Por otro lado, algunos días se presentaron ligeras lluvias, aunque el penúltimo día, el 29 de noviembre, una fuerte lluvia amenazó el encendido del castillo, además de que inundó las calles cercanas. Aún así, el festejo continuó.

Gremio de los Jardineros y Trabajadoras Unidas en su procesión, cargando las ofrendas y los tradicionales faros. Foto: Sofía Medeles.
«Para mí es un gusto poder acudir. Es una tradición que tenemos que seguir. Les pedí a los gremios que siguieran las tradiciones, y recordemos que es San Andrés el patrono, y la tradición marca ofrendas y agradecimiento al patrono del pueblo», mencionó el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, el día correspondiente al gremio de la Construcción.
Sobre la parte negativa, algunos ajijitecos señalaron la gran cantidad de basura que se acumularon algunas noches de festejo, así como la cantidad de jal que fue arrastrada con la lluvia del miércoles 29.
Jóvenes de la escuela secundaria Foránea 75 Francisco Rodríguez Gómez, presentando una tabla rítmica. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Alrededor de 300 personas participaron en el desfile deportivo conmemorativo del 113 aniversario de la Revolución Mexicana, en la delegación de San Antonio Tlayacapan, el pasado domingo 26 de noviembre.

Niños caracterizados de personajes revolucionarios. Foto: Arturo Ortega.
Los ejercicios, pirámides y tablas rítmicas, además de personas caracterizadas como personajes revolucionarios, fueron parte de las expresiones del desfile. Quien encabezó el desfile fue la Banda de Guerra Jocotepec. Desfilaron la reina de la tercera edad, Raquel González Velázquez; la Reina de los Charros, Alexa Siordia González y la Reina Fiestas Patrias San Antonio Tlayacapan 2023, María Fernanda Santacruz.
Según autoridades, no hubo ningún incidente, ni atención médica. Participaron instituciones como los jardines de niños Cuauhtémoc y Luis Farah Mata, la Primaria Federal Cuauhtémoc, la escuela Secundaria Foránea 75 Francisco Rodríguez Gómez, la URIT Chapala, clubes y equipos deportivos como los Atletas de la Tercera Edad de DIF, los Corredores de San Antonio y la Liga Infantil Unión de Ajijic, presentando los valores deportivos.
Reina Fiestas Patrias San Juan Cosalá 202, Jessenia Moya Rodríguez. Foto: Alejandro Ibarra.
Alejandro ibarra.- Con bandas de guerra, estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, así como tablas rítmicas, la Señorita Fiestas Patrias 2023, cinco Reinas Top Model 2023 y jinetes, la localidad de San Juan Cosalá celebró el desfile conmemorativo de la Revolución Mexicana, el domingo 26 de noviembre.

Raúl Viramontes Cruz jinete participante de 70 años de edad. Foto: Alejandro Ibarra.
El desfile comenzó en punto de las 10:00 horas, partiendo de la calle Porfirio Díaz y recorriendo sus calles principales, el cual culminó a las 11:00, en el mismo punto de salida.

Participantes de tablas rítmicas de la secundaria foránea N°58. Foto: Alejandro Ibarra.
El contingente estuvo encabezado por la banda de guerra de la Secundaria Foránea N°58 Miguel Hidalgo y Costilla, seguido de los pequeños de preescolar y los alumnos de primaria. Posteriormente continuó con los alumnos de secundaria, todos de ambos turnos. Después, desfilaron los jinetes luciendo sus caballos y detrás de ellos, las participantes del certamen Señorita Fiestas Patrias San Juan Cosalá 2023, junto con su Reina, Jessenia Moya Rodríguez, luciendo su vestido al frente de un auto clásico y cerrando el desfile con las cinco participantes del certamen Top Model San Juan Cosalá 2023.
Se estimó una asistencia de 500 espectadores, entre familiares y público en general. El desfile estuvo al resguardo de dos patrullas que salvaguardan las calles de la localidad, así como tuvo la presencia de Bomberos de Jocotepec, quienes comunicaron del saldo blanco durante la festividad.
Se localizó tierra removida, la cual fue intervenida por personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, localizando el cuerpo de una femenina que coincide con las características físicas de la víctima. Foto: Internet.
Para esclarecer la desaparición de una mujer extranjera de nombre Guillki Maika, se llevó a cabo un cateo en el municipio de Chapala, donde fue localizada una persona sin vida; de manera preliminar se encontraron coincidencias con sus características físicas, esto derivado de los trabajos realizados por la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD).
Además, hay un detenido que ya se encuentra a disposición del Ministerio Público.
La víctima fue vista por última vez el pasado 1 de diciembre en el municipio en mención, desde que la FEPD tomó conocimiento, se desplegaron acciones de búsqueda y entrevistas, que dieron como resultado un cateo realizado a una finca, donde se aseguraron diversos indicios, como un teléfono iPhone, una mochila, una tablet, entre otros.

El cuerpo encontrado podría tratarse del de la cantante reportada como desaparecida.
Personal del Servicio Médico Forense realizó el traslado del cuerpo a sus instalaciones para los dictámenes correspondientes y en espera de su identificación oficial.
Asimismo, autoridades del Estado, detallaron a medios comunicación que el caso es tratado como un feminicidio, la cantante de 38 años presuntamente fue encontrada asesinada y enterrada con todas sus pertenencias.
Isabel Oropeza, ganadora absoluta del Medio Maratón en la categoría femenil. Foto: Cortesía.
Redacción.- Una verdadera fiesta atlética es la que se vivió el pasado 19 de noviembre, frente a la presidencia municipal de Chapala, en donde se dieron cita cerca de mil 500 corredores, los cuales desafiaron los cinco y 21 kilómetros de recorrido, en lo que fue el primer Medio Maratón de Chapala. La salida y meta de esta carrera fue la Av. Francisco I. Madero, frente a la presidencia municipal.
Desde muy temprano, corredores de los distintos clubes de atletismo del estado y de nuestro municipio, fueron apareciendo en las zonas asignadas para su calentamiento. Fue así que aparecieron los Guepardos, Corredores Unidos, Trepadores de Cerros, San Antonio Tlayacapan, Tlajomulco, Totatzin, entre otros más.

Israel Oropeza obtuvo el mejor tiempo de la primera edición del Medio Maratón de Chapala. Foto: Cortesía.
La ruta de esta carrera estuvo enmarcada con hermosos paisajes, siendo el malecón de Chapala y el parque de La Cristianía las vistas que más gustaron a los corredores. Para los 21 km, el retorno a la ruta se dio a la altura del campo de fútbol de San Juan Tecomatlán, regresando por la carretera a Chapala, mientras que para los de cinco km, el retorno a la meta se dio a la altura del ingreso al fraccionamiento Nuevo Chapala, vía carretera a Mezcala.
Atletas de renombre que en su tiempo fueron los mejores en el estado, como Margarito Alonso y Adriana Inés Guerrero, además de los hermanos Oropeza, se dieron cita en esta carrera, mientras que por Chapala participaron corredores que también han dejado buenos resultados en sus participaciones, como lo son Alberto Arrayga, Rafael Barajas y José Isabel González Valenzuela “Chabelo”.
Los punteros en todo momento durante la carrera de los 21 kilómetros fueron Israel Oropeza, Omar Jiménez y Jesús García, mientras que en la rama femenil, Isabel Oropeza fue escoltada en todo momento por el chapalense Alberto Arrayga
Los ganadores absolutos de la competencia fueron los hermanos Israel e Isabel Oropeza, de Guadalajara, quienes detuvieron el cronómetro en una hora con nueve minutos y una hora 20 minutos respectivamente, convirtiéndose así en los primeros ganadores de esta competencia de medio fondo.
Hubo participación en silla de ruedas, siendo Ernesto López González el ganador de esta categoría. Al finalizar la carrera se llevaron a cabo las premiaciones en las letras del malecón de Chapala, a un costado del Salate de Felissa.
Los ganadores de las categorías en ambas ramas fueron:
| 5 KM RAMA FEMENIL | |||
| Lugar | Nombre | Tiempo | |
| 1 | Ana Teresa Montes Leyva | 20’40» | |
| 2 | María Mayte González Rentería | 22’35» | |
| 3 | Carmen Ameyali Martínez Aguilar | 22’57» | |
| 21 KM RAMA FEMENIL CAT. LIBRE | |||
| Lugar | Nombre | Tiempo | |
| 1 | Jazmín Aguilar Corona | 85’00» | |
| 2 | Ilse Sánchez Jiménez | 86’36» | |
| 3 | Norma Iliana Valenzuela | 89’28» | |
| 21 KM RAMA FEMENIL CAT. MASTER | |||
| Lugar | Nombre | Tiempo | |
| 1 | Adriana Inés Guerrero | 92’58» | |
| 2 | Bertha Alicia López Cruz | 98’50» | |
| 3 | Otilia Pedroza | 99’23» | |
| 21 KM RAMA FEMENIL CAT. VETERANOS | |||
| Lugar | Nombre | Tiempo | |
| 1 | Bertha Alicia Gómez Mejía | 107’28» | |
| 2 | Rosa Elena Zambrano | 110’34» | |
| 3 | Ma Soledad Hernández | 111’47» | |
| 5 KM RAMA VARONIL | |||
| Lugar | Nombre | Tiempo | |
| 1 | Eduardo Enciso Jiménez | 19’39» | |
| 2 | Fabián Valdivia Mendoza | 21’21» | |
| 3 | Cristian Rodríguez | 21’24» | |
| 21 KM RAMA VARONIL CAT. LIBRE | |||
| Lugar | Nombre | Tiempo | |
| 1 | Omar Jiménez | 60’00» | |
| 2 | Jesús Alejandro García Bárcenas | 72’22» | |
| 3 | Guillermo López López | 82’32» | |
| 21 KM RAMA VARONIL CAT. MASTER | |||
| Lugar | Nombre | Tiempo | |
| 1 | Alejandro Cruz Álvarez | 77’08» | |
| 2 | Alberto Arrayga Jiménez | 79’43» | |
| 3 | Margarito Alonso Ramírez | 85’21» | |
| 21 KM RAMA VARONIL CAT. VETERANOS | |||
| Lugar | Nombre | Tiempo | |
| 1 | Manuel Andrade Ibarra | 98’30» | |
| 2 | José de Jesús Cardona Muñoz | 98’38» | |
| 3 | Martín Andrés Loza Rivera | 101’45» | |
Por Patrick O’Heffernan
Yo estaba caminando por el malecón de Ajijic con un amigo que me señaló que no recordaba que había una playa a lo largo de la orilla del Lago de Chapala. Yo tampoco, aunque estoy seguro de que hay veteranos aquí que sí lo recuerdan. La observación de la playa es una luz amarilla para todos en la Ribera y para los gobiernos estatal y nacional.
El lago está en su punto más bajo en 20 años, justo por encima del 50 por ciento de su capacidad, debido a las escasas precipitaciones y a las extracciones rutinarias. Esto no es bueno por varias razones. Los bajos niveles del lago favorecen la invasión de la zona federal. En el pasado, un lago rebajado por la sequía propició la agricultura y la ganadería en lo que ahora es el lago, y todavía estamos esquivando y retirando alambrados submarinos.
El bajo nivel aumenta las concentraciones de contaminantes. Afortunadamente, la adición de literalmente cientos de nuevos planes de tratamiento de aguas residuales, vías fluviales y afluentes que desembocan en el lago, ha reducido drásticamente la mayoría de los contaminantes, pero sigue habiendo problemas en algunas partes del lago, problemas exacerbados por la bajada del nivel del agua.
La fauna salvaje y los peces también sufren. ¿Seguirá siendo el lago un hogar adecuado para los pelícanos, o algunos de ellos buscarán aguas más profundas con abundancia de peces? Y los peces consumen los recursos del lago más rápidamente cuando está bajo, por lo que las poblaciones de peces y quienes dependen de ellas se verán mermadas.
Entonces, ¿qué se puede hacer aparte de rezar a varios dioses y diosas para que llueva? Guadalajara debería desarrollar suministros alternativos, como está haciendo ahora. Pero la ciudad tiene sus problemas de agua y no puede ni quiere renunciar a sus derechos de extracción. Francamente, como veterano de las guerras del agua en California, lo entiendo perfectamente.
La conservación es la solución que más recomiendo, en base a mi historial de trabajo para el Gobernador de California, sobre la mitigación de los efectos de las sequías. La idea es que captar menos agua de las precipitaciones significa que habrá más escorrentía y menos contaminación en el lago. Los sistemas de riego por goteo, el cambio de las industrias que consumen mucha agua por otras que consumen menos y los cambios en el diseño de viviendas y jardines, han tenido un gran impacto.
En su mayor parte, las soluciones californianas no son aplicables a la Ribera. Pero algunas podrían serlo, especialmente las técnicas para captar más agua de lluvia y canalizarla hacia la capa freática y el lago. Los adoquines lo hacen, pero parte del agua que se envía al subsuelo no llega al lago, por lo que a corto plazo es una compensación. A largo plazo, marca la diferencia.
A corto plazo, creo que las mejores políticas son hacer cumplir la prohibición de construir en la orilla del lago y construir más minicentrales de tratamiento para canalizar el agua hacia el lago y asegurarse de que esté lo más limpia posible. Para lo primero, hace falta voluntad política, para lo segundo hace falta dinero. Ambas cosas escasean, pero el agua también. Y no hay que olvidar a los dioses y diosas.
Por Lic. Diana Ortega
¡Comenzaron las precampañas políticas! Sería importante que los candidatos que vayan por Jalisco, se detuvieran a analizar la propuesta de ley que presentó la diputada Hortensia Noroña, con respecto a adicionar y tipificar el delito de “Reclutamiento y Utilización De Niñas, Niños y Adolescentes por Grupos Armados”, a nuestro Código Penal del Estado de Jalisco. Considero que sería favorable para todos que se lograra este cambio.
Lo que se solicita, ya existe como delito en el Código Penal para el Estado de Hidalgo, en donde se dedicó el “Capítulo I Bis Reclutamiento De Niñas, Niños y Adolescentes”, mediante el cual ya se define este delito.
Pero, ¿de dónde viene la importancia de esto?, pues imagínate que un niño de escasos recursos es privado de su libertad y de la convivencia familiar, para adiestrarlo en el manejo de armas de fuego, con las cuales pone en riesgo su integridad física y mental; es obligado a delinquir e inclusive a privar de la vida a otras personas.
Pasa el tiempo y arrestan a los que le obligaron a llevar a cabo distintos delitos, pero ese menor de edad ya ha crecido y ha aprendido bien el oficio, convirtiéndose ahora en el jefe o peor aún, no logró crecer porque algo le falló y perdió la vida. ¿Con qué cargos crees que acusarán a los perpetuadores que le obligaban a esa persona cuando era menor de edad a cometer delitos? ¿Crees que sería adecuado que uno de los cargos por los que se les acuse sea el de “Reclutamiento y Utilización De Niñas, Niños y Adolescentes por Grupos Armados”? Yo sí lo creo correcto y conveniente.
Para lograr alcanzar una mejor protección a nuestros niños, niñas y adolescentes en Jalisco, tener tipificado como delito lo que la diputada Hortensia Noroña propone, es un gran avance. Apoyo esta iniciativa y no únicamente para Jalisco, sino para que sea un delito federal.
Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario Laguna, La noticia como es. ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
Por Ili.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de los mosquitos hembra de la especie Aedes Aegypti o Ae. albopictus. Este tipo de insecto se localiza principalmente en áreas con clima tropical o bien en épocas de lluvia en algunas zonas de México, Centro y Sudamérica, África, las islas del Caribe, Asia y el Pacífico.
Una vez infectada una persona, los síntomas pueden manifestarse tan rápido como en tres días o bien hasta los 14 y los primeros signos son comúnmente confundidos con los síntomas de una gripe común. Sin embargo; estos pueden agravarse súbitamente y las complicaciones posteriores pueden llegar a ser bastante serias.
Puede presentarse fiebre alta, intensos dolores de cabeza, dolor en las coyunturas y los músculos, vómito, pérdida del apetito, sarpullido, sangrado nasal, sangrado de la encía, sangrado debajo de la piel y en peores casos hasta un shock hemorrágico.
No existe tratamiento específico para curar el dengue; el reposo y la ingesta de líquidos son indispensables para el paciente. Y la administración de analgésicos como el acetaminofén son de utilidad para poder controlar la fiebre y el dolor muscular.
Se debe recordar que hay un medicamento contraindicado para este padecimiento; el cual es la aspirina, lo que significa que este debe evitarse a toda costa. Para prevenir el riesgo de la picadura por el mosquito portador del dengue, es recomendable el uso de blusas y camisas de manga larga, pantalones largos que cubran toda la pierna, nada de pantalones pesqueros, bermudas y capris.
Es sugerido también el aplicarse repelente, tanto en la piel como en la ropa. Es recomendable usar insecticida y colocar mosquiteros, tanto en ventanas, como alrededor de las camas; estos a su vez idealmente deben ser previamente rociados con permetrina, para evitar que los mosquitos se posen en la superficie.
En conjunto con el cambio climático, el aumento de la población, el olvido constante de normas básicas de higiene personal, el descuido del ambiente y el desinterés por dejar de tirar y producir basura, hacen posible el latente riesgo de que sigan manifestándose enfermedades y epidemias a nivel mundial.
En México, la enfermedad del dengue se ha vuelto una constante y ya no tanto un problema estacional; así que al mínimo síntoma, no escatime y no asuma, consulte a su médico o acuda a instituciones como el Centro de Salud, donde podrá encontrar más información y material didáctico en instructivo, referente a dicha enfermedad.
Expositores y autoridades que asistieron al Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Ajijic estuvo presente en la 5ta edición del Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos, que se realizó en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, mostrando productos artesanales del pueblo, así como productos característicos del municipio de Chapala.

Espacio donde se muestran los productos de Ajijic y Chapala. Foto: Cortesía.
La directora de Turismo, Griselda Alcántar, compartió que a este tianguis asistió el coordinador de Rutas, Alejandro Fernández, para dar información de las actividades de Ajijic, de su cultura y tradiciones, entre otros atractivos. También estuvo presente Ariel Reyes, de Telares Los Reyes, en representación de los artesanos.
Entre los artículos hechos en el Pueblo Mágico que se llevaron a exponer, se encuentran productos del Ajijic Museo de Arte (AMA), de Efrén González; productos de telar como caminos de mesa, rebozos, manteles y servilletas; y degustaciones de Pan Tachihual. Además, estuvo la presencia de productos característicos del municipio como charales, salsa Chapala y Sangrita De La Casa.
En esta 5ta edición, 171 localidades denominadas Pueblos Mágicos se reunieron para mostrar sus atracciones. A este evento, se estima una asistencia de más de 80 mil turistas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala