Escenario del festival visto desde las alturas. Foto: Cortesía.
Redacción.- Ixtlahuacán de los Membrillos volvió a lucirse con su VII Majestuoso Festival Nacional de Día de Muertos, reuniendo a cientos de personas para presenciar los adornos y espectáculos, concursos de tapetes, altares y catrinas.
Uno de los altares en la modalidad experto. Foto: Cortesía.
Los festejos iniciaron el 31 de octubre, con un desfile alusivo a la festividad, en el que se observaron creativos carros alegóricos. En la plaza se pudo observar una maqueta del panteón, así como un kiosco con un altar dirigido a quienes laboraron en el ayuntamiento. En la plancha del lugar, había montones de tierra con cruces y fotos de personas ya fallecidas, haciendo parecer la plaza un camposanto y teniendo una velada en el lugar.
Los altares lucieron por toda la avenida principal. Foto: Semanario Laguna.
El kiosco se convirtió en un altar dedicado a quienes laboraban en el ayuntamiento. Foto. Semanario Laguna.
El festival también contó con un pabellón de exposiciones y otro enfocado en alimentos y bebidas. En la avenida Santiago, la principal de la población, los dos carriles se encontraban llenos de los altares que participaron en el concurso, mismo que contó con diversas categorías. Otro de los concursos fueron los de tapetes, el de catrinas y novias alegres, estos últimos llenaron el centro de la localidad con personas elegantemente caracterizadas.
Dentro de las actividades del festival, también se realizó una proyección con la técnica “video mapping”, plasmando imágenes en la fachada del templo de Santo Santiago, referentes a la historia de Ixtlahuacán de los Membrillos, mientras que en el foro principal, la gente disfrutó de música y danzas.
El festival concluyó con la clausura por parte del presidente, José Heriberto García Murillo, así como con bailes folclóricos y pirotecnia al ritmo de la música.
Las caracterizaciones de Catrinas y Catrines proliferaron en la muestra de altares de la avenida Francisco I. Madero. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- El festival que conmemoró la tradición de Día de Muertos en la cabecera municipal de Chapala, Olas de Recuerdos 2023, cumplió con el objetivo de reunir los eventos culturales de los diferentes grupos sociales de la comunidad, en un solo festival. Del 31 de octubre al 4 de noviembre, logró reunir hasta cuatro mil 500 personas, según cifras oficiales.
Uno de los altares más llamativos en la exhibición de la calle 5 de Mayo, en la cabecera municipal de Chapala. Foto: J. Stengel.
El principal foco de atracción fue el Festival Vida y Muerte de la Preparatoria Regional de Chapala, el cual reunió hasta dos mil 500 personas, quienes presenciaron un concurso de altares, calaveras y lápidas, elaborados por los alumnos del plantel, a lo que se sumaron las múltiples muestras de altares que se encontraban a lo largo de la avenida Francisco I. Madero y la calle 5 de Mayo.
En los panteones, las tumbas fueron decoradas con adornos multicolores y música, así como la comida y bebida favoritas de los difuntos. Foto: J. Stengel.
En esta última, el 2 de noviembre, se colocaron los altares de muertos, en menor número que en años anteriores, pero haciendo presencia, tratando de rescatar una costumbre que lleva alrededor de 25 años realizándose, con la participación de los vecinos de la calle. En este punto, no se reportó aglomeración de gente.
Diversas escuelas de baile del municipio participaron en las presentaciones culturales del Festival Olas de Recuerdos. Foto: J. Stengel.
Un desfile de modas en el Centro Cultural González Gallo, presentaciones musicales junto al malecón de Chapala, concursos de gastronomía, así como artes y danzas tradicionales, fueron el conjunto de actividades culturales que los alumnos de diversas instituciones chapalenses presentaron a lo largo de los cinco días de festejo.
Durante dichas presentaciones, la dirección de Cultura Chapala reconoció a varios de los colaboradores, como lo fue el diseñador Paúl Medina y el cantautor Paco Padilla. Para cerrar con broche de oro, seis escuelas de baile chapalenses con 124 participantes, pusieron su granito de arena en la plaza principal, el 4 de noviembre. Todas fueron reconocidas.
Por otra parte, el panteón municipal de Chapala reunió cerca de dos mil visitantes, los cuales llenaron las tumbas de sus difuntos con coloridos adornos, a lo largo y ancho del cementerio. Además de degustar de comida o bebida junto a las tumbas, se podían escuchar canciones tradicionales, ya fuera mediante bocinas o tocadas en persona, que los familiares dedicaron a los que ya no están en vida.
Altar instalado sobre una camioneta clásica durante el festival “Al fin que para morir nacimos”. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Alrededor de 700 personas acudieron durante los dos días del festival independiente “Al fin que para morir nacimos”, siendo un éxito, pese a la amenaza de lluvia en el primer día y la escasez de recursos para la celebración de Día de Muertos, por parte de vecinos de la calle Morelos en Jocotepec.
Uno de los altares colocados por los vecinos de la calle Morelos, en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
El festival arrancó el 28 de octubre, contando con la presencia del mariachi tradicional “Los Choznos”, “Los cuentos de la Chencha, mitos y leyendas de Xocotepec” y el Ballet Folclórico “Decanos de México”. Aunque en el arranque del festival había temor por la llovizna registrada, las cosas se dieron para que los jocotepenses disfrutaran del festival.
Público asistente al festival alusivo al día de muertos. Foto: Armando Esquivel.
“El primer día tuvimos un pequeño contratiempo porque empezó a chispear justamente a la hora que teníamos programado para el evento y eso hizo como que la gente se asustara, y no solamente la gente, nosotros también. Realmente teníamos mucho miedo porque pensamos que iba a llover”, dijo en entrevista Carlos Alberto Cuevas Ibarra, quien forma parte de la organización.
Los vecinos de la zona conocida como “La Campana”, fueron los encargados de la instalación de los altares. Foto: Armando Esquivel.
Para el 29 de octubre, el festival contó con más personas, que disfrutaron de la presentación de un ballet folclórico, así como de “Los cuentos de la Chencha” y la música del “Mariachi Real de Axixic”.
Presentación de “Los cuentos de la Chencha, mitos y leyendas de Xocotepec” que tuvo participación durante los dos días del festival. Foto: Armando Esquivel.
El festival contó con altares realizados por los vecinos, colocados afuera de sus viviendas, en memoria de sus seres queridos. Los vecinos también se organizaron para que el festival fuera exitoso, saliendo a flote para cubrir los gastos generados, como el pago de mobiliario, sonido, luces, entarimado y pago para los artistas invitados.
El costo del festival fue de aproximadamente de 45 mil pesos, sin embargo, al final de los festejos, aún faltaban recursos económicos para pagar los gastos, inclusive, en las últimas horas del festival se pidió cooperación voluntaria a los asistentes.
El Mariachi Real Axixic cerró el festival con su presentación durante el domingo. Foto: Armando Esquivel.
“A la hora del conteo, ya para pagar lo último que quedaba, que era escenario y el Mariachi Real de Axixic, sí nos hizo falta un poquito de dinero, pero que rápido solventamos entre los que estábamos ahí”, confesó Cuevas Ibarra.
Pese a las carencias económicas, el festival fue exitoso, gustando a los presentes y también a los artistas que se presentaron, quienes a decir de Cuevas, quedaron maravillados y con las ganas de ser invitados nuevamente a Jocotepec y hasta ofreciendo hacerlo a mitad de precio y hasta de forma gratuita.
Parte de las decoraciones en la calle Morelos. Foto Armando Esquivel.
El entrevistado también agradeció a los asistentes, a los vecinos y a quienes aportaron al festival, desde los que aportaron algunos pesos, hasta los que aportaron miles, con el fin de hacer una tradición el festejo vecinal de Día de Muertos.
Ya piensan en la cuarta edición. Al final del festival, los organizadores se reunieron para hacer un análisis del recién realizado y lo que se puede mejorar, por lo que Carlos Cuevas considera que para el 2024 tendrán un festejo superior a los realizados. “Este próximo año sé, de esas veces que ya lo sabes como por decreto, que va a ser el mejor año de todos”.
Parte de los alumnos participantes en las actividades de Día de Muertos. Foto: Cortesía.
Redacción.- Estudiantes de la primaria Cuauhtémoc, en San Antonio Tlayacapan, festejaron el Día de Muertos con diversas actividades y participando en la decoración de la plaza de la localidad.
Parte de los estudiantes de la escuela primaria. Foto: Cortesía.
Decoración instalada en la plaza de San Antonio Tlayacapan. Foto: Cortesía.
Fue el primer día del mes cuando el alumnado de la primaria se caracterizó de catrinas y catrines mientras que otros portaban máscaras alusivas al 2 de noviembre, contando con altares, lecturas referentes a la tradición, calaveritas literarias, así como la biografía del sacerdote Ramón Vélazquez.
El alumnado de la Cuauhtémoc también participó con la instalación de una calavera de casi dos metros junto a un perro xoloitzcuintle de gran tamaño, que reposaba en un tapete naranja de flores en una de las zonas de la plaza de la localidad.
Alumnas con máscara de calavera durante la celebración. Foto: Cortesía.
Para la realización de las actividades alusivas al Día de Muertos, se contó con la participación del personal docente y administrativo, así como de la ayuda de los padres de familia que hicieron posible la celebración mexicana.
Las actividades fueron parte de los proyectos integradores de la Nueva Escuela Mexicana, con el fin de generar desarrollo en las habilidades y construcción del conocimiento por medio de las actividades mencionadas.
Altar instalado dentro del plantel escolar. Foto: Cortesía.
Croquis de las vialidades de la zona centro durante el día 2 de noviembre.
Sofía Medeles.- Las vialidades cercanas a la plaza principal y malecón de Ajijic, se encontrarán cerradas el 2 de noviembre, debido al festival de Día de Muertos, en el Pueblo Mágico.
Las calles que serán cerradas son Colón, de la esquina de la calle Parroquia al muelle -las intersecciones de Ocampo y 16 de septiembre permanecerán abiertas al tráfico vehicular-; la calle Parroquia entre Marcos Castellanos y Colón; Marcos Castellanos entre Constitución y Guadalupe Victoria, y finalmente, Guadalupe Victoria, entre Marcos Castellanos y Hermenegildo Galeana.
En conjunto con Protección Civil, el Patronato de Día de Muertos de Ajijic, creó un plan en la zona centro, para poder marcar tanto las entradas como las salidas de emergencia en caso de ser necesario el acceso de ambulancias o vehículos de seguridad. Entre ellas se encuentran Colón, Aquiles Serdán, Hidalgo, Zaragoza e Independencia. Se ofrecerá, además, un puesto de socorro, que estará ubicado, según el croquis proporcionado, frente a la delegación de Ajijic, en la plaza principal.
Los cierres serán a partir de las 08:00 horas, para permitir a los participantes montar ya sean sus altares, tapetes, o demás cuestiones relacionadas al festival.
Se solicita no dejar estacionado su automóvil el 2 de noviembre por calle Ocampo; por esa ruta pasará el desfile de Día de Muertos, que iniciará en calle Río Zula, a una cuadra del panteón y terminará en el malecón.
Tumba de Zara Alexayewa Khiva St. Alban «La Rusa», en el panteón de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Por iniciativa del presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, se encuentra en proceso de restauración la tumba de Zara Alexayewa Khiva St. Alban, mejor conocida como «La Rusa», una activista extranjera que residió en Ajijic.
La directora de Atención Ciudadana, Paola de Watterlot, comentó que estos arreglos tienen como fin poder rescatar este recinto, que es uno de los pocos recuerdos que quedan en Ajijic de «La Rusa». «Se va a restaurar porque ha estado abandonada por muchos años, y siendo una persona tan importante en la historia de Ajijic, el presidente decidió que se le arreglara».
Zara Alexayewa Khiva St. Alban, mejor conocida como «La Rusa» Foto: Internet
En el año 2014, mientras Héctor España Ramos fue Delegado de Ajijic, se prometió una remodelación, aunque del plan que se tenía, pocos fueron los trabajos que se realizaron. Aunque Paola informó no tener certeza de cuándo fue la última vez que se arregló, aseguró que tiene varios años «en el olvido», y que da vergüenza que se encuentre en ese estado.
Sobre los trabajos, dijo que por el momento se ha limpiado y se han resanado los marcos de las ventanas y las puertas, la directora agregó que la idea es al menos tenerla pintada y limpia para el Día de Muertos, y tratar de alegrar un altar. No se especificó un monto de inversión, no obstante, Paola señaló que no fue mucho, y aseveró «más que cualquier inversión, es la intención de que no esté olvidada».
El plan que se desarrolló en el 2014 para hacer la rehabilitación de la tumba, incluía el enjarre de muros, colocación de banquetón y elaboración de seis murales acerca de su vida. Tres murales estarían en el interior y tres en el exterior, además, era el pintor de Ajijic, Juan Navarro, el que se encargaría de ellos.
Zara Alexayewa Khiva St. Alban, apodada «La Rusa», nació en la ciudad de Nueva York en el año 1896 y a lo largo de su vida se dedicó al entrenamiento en disciplinas como el teatro y el ballet. Fue en el año de 1940 cuando Zara llegó a la población de Ajijic, donde se le conoció por ser una defensora del lago, del bienestar de los niños y ser copropietaria de una mina que llamó «La Misericordia», que se encontraba en donde actualmente se conoce como Rancho del Oro. La Rusa falleció a la edad de 92 años, en Ajijic en el año de 1989.
Entrada al cementerio de Jocotepec. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.- En Jocotepec los panteones ya están siendo preparados para la visita de familiares a sus difuntos durante el 1 y 2 de noviembre, mientras que en cada cementerio del municipio, se ofrecerá una ceremonia religiosa en el Día de Muertos.
Las misas se celebrarán el jueves 2 de noviembre. En la cabecera jocotepense, el cementerio estará abierto desde las 07:00 horas, contando con dos misas en su interior, una a las 08:00 horas y otra a las 17:00 horas.
En San Cristóbal Zapotitlán se podrá acceder al panteón desde las 07:00 de la mañana, siendo celebrada la misa a las 11:00 horas. Potrerillos tendrá su panteón abierto a partir de las 07:00 de la mañana, contando con dos ceremonias religiosas, una al mediodía y otra a las 16:00 horas.
San Juan Cosalá iniciará actividades en su panteón desde las 07:00 horas, siendo la primera celebración religiosa en el cementerio a las 10:00 de la mañana y la segunda a las 17:00 horas.
San Pedro Tesistán abrirá las puertas del panteón a las 08:00 de la mañana, celebrando la eucaristía en el campo santo a las 17:00 horas. Zapotitán de Hidalgo también tendrá la apertura de su panteón a las 08:00 horas y la misa será realizada a las 17:00 horas.
A excepción de San Pedro Tesistán, que tiene el cierre del cementerio a las 19:00 horas, y de Zapotitán de Hidalgo que concluye actividades en el campo santo a las 20:00 horas, los panteones cerrarán sus puertas a las diez de la noche.
Entrada principal del panteón municipal de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Trabajos de pintura, limpieza e iluminación, se han estado realizando en el panteón de Ajijic, como parte de los preparativos para las visitas por las celebraciones del Día de Muertos; autoridades piden a la ciudadanía mantener limpio y cuidado el panteón.
Según lo que comentó el director de cementerios de Chapala, Carlos Alberto Beltrán Ibarra, los días anteriores al 1 y 2 de noviembre, se han estado haciendo limpiezas y mantenimiento en todos los panteones. El encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, explicó los trabajos que se han realizado.
Arroyo del panteón, tras la limpieza. Usualmente pobladores dejan sus desechos al lado del arroyo que cruza el panteón. Foto: Sofía Medeles.
«Se estuvieron pintando los baños, darle otra pasada a donde faltó recoger basura, el arroyo se limpió. En cuanto a alumbrado, se pondrán reflectores tanto en la parte de arriba como la de abajo, porque hay zonas muy oscuras. Ya se empezaron los trabajos, pero se seguirá arreglando desde el fin de semana, los días 28, 29, 30, 31, hasta el 1 y el 2».
Macías Arceo exhortó a que la gente que acuda al panteón días antes, así como los días 1 y 2, mantenga limpio y cuide los espacios. «Ojalá puedan apoyar poniendo la basura en los contenedores, o en el muro de piedra, y evitar aventarla al arroyo. Estos días el camión será más constante para que no se acumule la basura y los camiones estén libres».
Beltrán Ibarra, compartió que tanto en Ajijic, como en todos los cementerios del municipio de Chapala, el horario será de 08:00 a 20:00 horas. No así la tradicional misa que se oficia dentro del panteón el día 2 de noviembre, que será a las 07:00 horas.
Catrina en la plaza principal de San Antonio Tlayacapan del año 2021. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- Con un amplio programa de actividades, celebrará San Antonio Tlayacapan el Día de Muertos el jueves 2 de noviembre. Según compartió el encargado de despacho de San Antonio, Gustavo Aguayo de la Torre, este será el primer año en el que se realizará el festejo.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Organizadores de las actividades de Día de Muertos. De izquierda a derecha: Julia Fessenden, Antonio Flores Plascencia, Efrén Gonzélez, Domingo Márquez, Maximiano Macías, Bernabé Robledo, Carmen Carolina y Andrés Flores. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para ofrecer un evento “a la altura de Ajijic”, se agregaron actividades y nuevas locaciones al festejo Día de Muertos 2023, según compartieron los miembros del Patronato de Dia de Muertos Ajijic, en una rueda de prensa realizada el 16 de octubre.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala