Foto: Archivo.
Miguel Cerna.- Luego de que los letreros de prohibición fallaron, el Gobierno Municipal anunció la construcción de un jardín desértico en el Libramiento de Jocotepec, para tratar de evitar que los ciudadanos sigan tirando basura en el área.
Este espacio estará ubicado en la conexión de la carretera Guadalajara-Morelia con el libramiento, con el que -además de embellecer- pretenden concientizar a los ciudadanos que utilizan esta carretera como basurero, dijo el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, mediante un video publicado el 22 de junio.
“La intención es que no vengan a tirar basura; hay mucha gente inconsciente que está vertiendo aquí toda su basura y nos está generando un problema de imagen, un foco de infección. Para poder evitarlo, se va hacer esta obra que va a embellecer y evitar que en lo próximo sigan vertiendo aquí basura y cuanto cacharro se pueden imaginar”.
El reclamo de las autoridades por la acumulación de residuos en esta vía ha sido una constante, incluso el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez se percató de dicho problema al transitar por la carretera en marzo del año pasado.
Ropa, escombro, hojarasca, basura doméstica y hasta animales muertos, son los desechos que frecuentemente son dejados en el libramiento, además de que -en diciembre- Laguna documentó la presencia de envases peligrosos en el libramiento, provenientes de los agroquímicos utilizados para la producción de berries.
Los trabajos se esperan concluir en los siguientes días.
Miguel Cerna.- Jocotepec ya no recibirá “con los baches abiertos”. El Gobierno Municipal anunció la renovación de 1.4 kilómetros de acceso a la cabecera por la carretera Chapala-Jocotepec.
La obra se extenderá desde el entronque con el Libramiento hasta la calle González Ortega, al oriente de la población. Además de que el acceso estará asegurado por los próximos cuatro años, según señaló el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López.
“La obra se va a realizar en este mes y va a tener un seguro para que cualquier desperfecto, cualquier bacheo que se requiera, en menos de 72 horas va a quedar resuelto, por cuatro años. Es una obra de gran impacto y que la ciudadanía lo estaba sintiendo y lo estaba exigiendo; pero no nomás la gente de Jocotepec, también lo pedía la gente que nos visita en el municipio”.

Trabajos en el ingreso a Jocotepec.
La rehabilitación -que, se espera, sea concluida durante la primer semana de julio- consistirá en la renovación de la carpeta asfáltica y la señalética, para dejarla con una calidad “de primera”, aseguró Gómez López.
Repleto de baches es como se encontraba este tramo -especialmente los 800 metros comprendidos entre el entronque con el libramiento y la población de Nextipac- debido a fallas de origen que acrecentaban los socavones con cada temporada de lluvias.
La falta de pendiente para el desalojo pluvial, junto con el desvió del cauce natural de un arroyo en la zona, causaba el encharcamiento de agua que provoca el reblandecimiento del asfalto y, a su vez, la aparición de baches, de acuerdo con el diagnóstico de Obras Públicas.
Sin embargo, con este tramo carretero se completará el trayecto desde Jocotepec hasta el vecino municipio de Chapala, obra anunciada por el Gobierno del Estado -como uno de los proyectos del Plan Maestro de Desarrollo de la Ribera de Chapala-, cuya inversión alcanzó los 389 millones de pesos.
El municipio no cuenta con antecedentes del paradero de personas.
Redacción.- “Totalmente tranquilo” es como se encuentra el municipio respecto a la desaparición forzada, según informó el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López.
Como un hecho aislado, consideró el Alcalde la alta cifra de personas desaparecidas y no localizadas que se develó en últimas semanas en la vecina población de Chapala y negó que Jocotepec enfrente el mismo panorama.
“Jocotepec está totalmente, en este momento, tranquilo, sin reportes; no hay ni desaparecidos ni eventos de violencia de balazos, de secuestros, nada. Solamente extorsiones vía telefónica, como en todo el país”, sostuvo el Edil.
En el mismo tenor se manifestó el Comisario de Seguridad Ciudadana, Juan Jesús Hermosillo Moreno, quien aseguró que a nivel municipal no se cuenta con antecedentes de personas cuyo paradero se desconozca.
“La realidad es que uno se entera de personas desaparecidas en municipios contiguos; (…)ya sea porque no existió aquí o porque realmente no son de aquí, nosotros los antecedentes que tenemos no son de Jocotepec”.
De acuerdo con Gómez López, esta falta de registros se debe a que las familias que sufren una desaparición forzada -de alguno de sus miembros- no denuncian o deciden acudir a otra esfera de gobierno, ya sea estatal o federal.
Además de que la capacidad de búsqueda y localización de las víctimas escapa de los alcances municipales, por la escasez de recursos con los que operan las policías municipales, según explicó Hermosillo Moreno.
“Existe una situación de que cuando hay denuncia, lo que se puede es estar alerta de que algo pase; no tenemos de manera exclusiva un departamento para eso (búsqueda y localización), ya le he comentado que la desgracia es que el sistema municipal de la policía debería de ser más acogido con recursos porque cada día se requiere implementar más actividades para la policía municipal. Ni siquiera tenemos para las que deberían de ser, mucho menos para este tipo de cosas”, argumentó el Comisario.
Dicha falta de antecedentes manifestada por los funcionarios, contrasta con la información proporcionada por la Fiscalía del Estado de Jalisco (FE), que reportó 58 personas desaparecidas o no localizadas entre enero 2014 y diciembre de 2019, es decir, en los últimos seis años.
De acuerdo con información obtenida vía transparencia -bajo el folio 00097120-, tan solo en el 2019 se acumularon 15 denuncias de este tipo: cuatro bajo la categoría de personas desaparecidas y 11 como no localizadas.
Sumado a esto, -la semana pasada- la FE informó el hallazgo de una osamenta en la localidad de Potrerillos, el pasado 16 de junio. Se trató de un cráneo y demás restos óseos de los que se encontró que, según las primeras investigaciones, la persona habría fallecido a causa de disparos de arma de fuego.
Durante la última semana se intervinieron cinco mil 198 viviendas, en 17 colonias.
Redacción.- Con 111 casos positivos, cerró el municipio la semana epidemiológica 25, liderando los casos a nivel estatal, por encima de los municipios de Zona Metropolitana de Guadalajara.
En tan solo una semana, la población registró un incremento de 36 casos al pasar de 74 a 110 personas afectadas por el virus, de acuerdo con el corte del 20 de junio de la Región Sanitaria IV Sede La Barca.
Ante el creciente número de casos positivos al virus -propagado por el mosquito Aedes aegypti-, la Secretaría de Salud Jalisco intervino con fumigaciones y abate la cabecera municipal y localidades como La Loma, Nextipac, Chantepec y San Juan Cosalá.
Al respecto, Miguel Zermeño Castillo, coordinador de área de Vectores de la Región Sanitaria IV, explicó que lejos de representar un problema, la alta cifra de contagios es un indicador de buenos resultados ya que se está buscando a los infectados para controlar los brotes.
“Lejos de hablar que estamos en una complicación de salud, más bien tendremos que felicitar en esta parte al Gobierno Municipal de Jocotepec, porque estamos haciendo una vigilancia epidemiológica de calidad, el que tengamos casos en las localidades quiere decir que, si tenemos los pacientes infectados, obviamente que estamos haciendo acciones de vigilancia epidemiológica”, dijo en un video publicado en las redes sociales del ayuntamiento.
A lo largo de la última semana, la Secretaría de Salud intervino cinco mil 198 viviendas de Jocotepec, en 17 colonias, para erradicar al mosquito transmisor; dichas acciones impactarán a más de 16 mil habitantes, además de que se informó que la labor preventiva se extenderá a otros municipios de la región ribereña.
Por su parte, el Encargado de la Salud Pública del municipio, Rafael Gómez Rodríguez exhortó a los ciudadanos a continuar con la campaña “Lava, Tapa, Voltea y Tira” para evitar generar criaderos del mosco en patios y azoteas, ya que el 80 por ciento de los infectados adquirieron el virus dentro de casa.
Desde la semana epidemiológica 24, el municipio despuntó con el mayor número de contagios -con 74 casos positivos-, por encima de Tlaquepaque que registró 70, seguido de Zacoalco de Torres con 48.
En contraste, el año pasado la Región Sanitaria IV acumuló un total de 168 casos confirmados, siendo Jocotepec con 45 casos confirmados el municipio con mayor incidencia, seguido de Ocotlán con 27 casos y el tercer lugar, Ayotlán con 21 casos.
Ahora Ana María Cano se encarga de la parte administrativa y Rafael Gómez de la de la salud.
Miguel Cerna.- En medio de la pandemia, la Unidad Médico Municipal cambió de rumbo con el reemplazamiento del doctor Rafael Gómez Rodríguez por Ana María Cano Espinoza.
Por la carga de trabajo que recayó sobre su titular, se decidió dividir el manejo de la Clínica Municipal en dos áreas: una administrativa y otra encargada de la salud, según justificó el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López.
“Lo que yo hice fue dividir esa área en dos, un encargado de la Salud Pública del municipio por el tema tan importante, todo lo médico, filtros, horarios, enfermeras; y todo lo administrativo, dinero, caja, personal, limpieza, proveeduría, lo lleva la maestra Ana María Cano”, informó.
Cano Espinoza inició la administración 2018-2021 como coordinadora de Formación Ciudadana y Programas Sociales, posteriormente asumió la dirección de Educación y luego regresó a la coronación. Actualmente lleva en simultáneo la administración de la Unidad Médico Municipal.
“Es una mujer que tiene maestría y doctorado en Educación, también tiene en administración y es una mujer muy preparada, con mucho carácter que de alguna manera va y está fortaleciendo la unidad, al grado de que ahorita ya hay mucha molestia sobre su persona, porque es una gente muy dura y hay gente que hace como que trabaja. Entonces su chamba de ella es hacer lo que al doctor se le estaba complicando por falta de tiempo”, agregó.
Por lo tanto, Rafael Gómez Rodríguez pasó a ser el encargado de la Salud Pública, pues debido a la pandémica de Covid-19 y al dengue -que la semana pasada llegó a 50 casos confirmados-, se optó por disminuirle la carga laboral.
“El doctor ahorita está concentrado al 100 en salud, porque cualquier estrategia mal aplicada puede generar contagios, entonces su chamba es allá. Lo que hice es quitarle áreas que no domina y poder hacer de la Unidad Médico Municipal un instrumento para prevenir y resolver los temas que ahorita se están viviendo”, explicó Gómez López.
La Secretaría Particular también sufrió cambios, al pasar de Luis Santiago Ayala Rodríguez a Alejandro Mendoza Larios, quien dirigía la Unidad de Transparencia. En su lugar quedó Rogelio Ramos Pérez, quien a su vez dejó el Instituto Municipal de Atención a la Juventud (IMAJ) a cargo de Jonathan Rodríguez.
Foto: Archivo.
Redacción.- Desde este viernes 26, los espacios públicos de municipio que permanecían cerrados por la pandemia, tales como plazas, malecones y unidades deportivas, volverán a estar abiertas para la población.
Mediante un video publicado en sus redes sociales el presidente municipal José Miguel Gómez López informó sobre la apertura, aunque reiteró el uso de las medidas de seguridad como el uso del cubrebocas y gel antibacterial, así como respetar la sana distancia.
“Iniciamos la reactivación económica de manera paulatina en Jocotepec, a partir de este viernes 26 de junio, malecones y plazas principales se aperturarán a la ciudadanía, pero esto no significa que se liberará en todos los contextos: significa que se apertura pero van a tener todos los negocios exigirle a los consumidores de servicios o productos, a que tengan cubrebocas, a que tengan sana distancia o que se pongan el gel o líquido para poder sanitizarse”.
En cuanto a las Unidades Deportivas, Gómez López anunció que solo se podrán realizar deportes individuales, por lo que los partidos de futbol o cualquier otra disciplina que se juegue en equipo, permanecerán suspendidas.
Sera a lo largo de esta semana en que el Gobierno Municipal valore la apertura de los ámbitos que aún permanecen cerrados por el riesgo de contagio de Covid-19.
Aunque el pozo se terminó de perforar en febrero, aún no se puede acceder al recurso.
Miguel Cerna.- Aun cuando a finales de febrero, el Gobierno Municipal anunció la terminación en la perforación del pozo para la delegación de El Molino, el líquido no ha llegado a los ciudadanos; falta el equipamiento y no hay fecha para su conclusión.
La insuficiencia de los recursos para las obras complementarias es lo que ha detenido el abasto, aseguró el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, ya que tras los recortes federales, está a la espera de que el Gobierno del Estado de Jalisco financie los trabajos -que ascienden a un millón 800 mil pesos-.
“Va a tardar el equipamiento, ¿por qué no tengo el equipamiento? Porque el Gobierno Federal le recortó al estado; gracias a que el Gobernador logró, con el apoyo del Congreso de Jalisco, sacar 3 mil 200 millones de pesos para poder activar la obra pública en Jalisco y desatorar algunos compromisos, por el recorte que nos hicieron, nos van a liberar recursos para el equipamiento del pozo de El Molino”, comentó.
La perforación del pozo se inició en septiembre de 2019, con la esperanza de resolver los graves problemas de escasez de agua que aqueja a los más mil 500 habitantes de la localidad; sin embargo, a más de tres meses de haber concluido, aún no se puede acceder al recurso.
De acuerdo con el aforo, este nuevo pozo tendrá un flujo de agua que será de entre 12 y 16 litros por segundo, cantidad suficiente para abastecer- por lo menos- durante los próximos 10 años.
Aunque diariamente se suministra el agua con pipas, para los habitantes es insuficiente debido a la alta demanda que representa el estiaje, aunado a la pandemia del coronavirus que exige el lavado constante de manos.
“Yo ya fui a hablar a El Molino. Les estamos apoyando con pipas, no han dejado de tener agua; el problema que tenemos ahorita con las pipas es que hay gente que no tiene ni cisternas ni tinacos, no tiene un almacén para el agua. Lo que hice fue, mandé equipo y la gente muy humilde le estoy regalando un tinaco, la gente que tiene dinero le estoy dando un tinaco al 40 por ciento de descuento”, concluyó.
Autoridades piden denunciar cualquier situación sospechosa. Foto: internet.
Miguel Cerna.- Una vez más, el Gobierno Municipal alertó a la ciudadanía por una nueva ola de estafas telefónicas y robo a casa habitación en la cabecera municipal de Jocotepec.
Mediante un video publicado en sus redes sociales, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, pidió a la población reportar cualquier tipo de engaño o indicio de personas sospechosas que pudieran incurrir en algún delito.
“Ya estamos implementando toda una estrategia para poder contener y frenar cualquier grupo delictivo que venga a robar. Es una tarea de todos, necesitamos que estemos en comunicación y que también ustedes con sus vecinos hagan cuerpo”.
Respecto a las extorsiones telefónicas, el Edil informó que se están realizando mediante una nueva modalidad, pues ahora no se trata de personas secuestradas o parientes en problemas, sino del cobro por el derecho de piso asociado a un cartel del crimen organizado.
Más que llamadas desde el penal, Gómez López especuló que tales actos provienen de una estrategia política de “la grilla” para afectar su imagen y la de la administración actual.
“Los que se dedican a las extorsiones están empezando a incentivar, pero ahora no solo están extorsionando con infinidad de invenciones de que te van a hacer algo, de que tu hijo lo tenemos o demás; sino que ahora ya están pidiendo una cuota que supuestamente de un cartel y ellos mencionan que están validados por el presidente José Miguel”, comentó.
La cabecera municipal no es ajena a la violencia de este tipo, pues en diciembre del año pasado se denunció una ola de estafas a familias de la población, logrando afectar a algunas hasta con 25 mil pesos.
Además, un par de meses antes -en octubre de 2019-, una decena de ciudadanos reportó el robo de autopartes a plena luz del día y en escasos minutos; sustrayendo partes como la computadora del vehículo, la caja de fusibles y el cuerpo de aceleración, entre otras.
Ante la nueva onda, el gobierno invitó a los habitantes a denunciar al número 7630006 en caso de robo a casa habitación o el avistamiento de personas y vehículos sospechosos, así como al 089 en caso de sufrir algún intento de extorsión.
Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción. – Al ser Jocotepec el primer lugar de Jalisco en casos de dengue, las fumigaciones en las calles de este municipio son constantes, al igual que sus municipios vecinos, siendo seis los ubicados en la Ribera de Chapala en los que hay trabajos fumigación.
Tan sólo en la cabecera municipal de Jocotepec, desde el pasado mes de mayo se han realizado fumigaciones de tipo intradomiciliario y de tipo espacial UBV tanto en calle como por manzana. También se refuerzan las estrategias de Control Larvario y Patio Limpio, enfatizando en la población el componente: Lava, Tapa, Voltea y Tira, con lo que se evitará la acumulación de líquido donde pueda desarrollarse el mosco transmisor.
Los municipios son intervenidos por brigadistas del área de Vectores y Zoonosis de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), con la intención de visitar cerca de 6 mil domicilios para evitar posibles criaderos del mosco del dengue.
Serán intervenidos los 13 municipios que integran la región pero sólo 6 de ellos son colindantes con el lago de Chapala. “Estamos trabajando en casos (confirmados de dengue) que están apareciendo en nuestra plataforma para hacer la contención de esos casos y evitar la propagación (del virus), además se está trabajando constantemente con los gobiernos municipales para que nos ayuden con la eliminación masiva de criaderos», informó el coordinador de Vectores y Zoonosis de la Región Sanitaria IV Ciénega La Barca, Miguel Zermeño Castillo, mediante un comunicado de prensa.

Foto: Gobierno de Jalisco.
El coordinador resaltó que las acciones de fumigación y control larvario son integrales: abarcan casas, lotes baldíos, espacios de concentración masiva como son templos, palacios municipales, mercados, plazas y restaurantes, entre otros.
En la cabecera municipal de Jocotepec se intervendrán un total de 5 mil 918 casas. La población beneficiada será de aproximadamente 16 mil 072 habitantes. Las acciones son realizadas por dos brigadas compuestas por 33 elementos.
Campaña contra el dengue en Jocotepec:
Casas intervenidas 5,198
Habitantes beneficiados 16,072
Colonias intervenidas 17
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala