Foto: cortesía.
Redacción. – Luego de asaltar a un conductor de vehículo de plataforma, un joven de 25 años de edad intentó huir y terminó chocando contra la parte trasera de un vehículo, sobre la carretera a Chapala, a la altura de El Tapatío.
El incidente generó una movilización intensa, luego de que tres sujetos a bordo de una motocicleta intentaron despojar a mano armada a un conductor de servicio de transporte de plataforma digital.
Policías estatales quienes patrullaban la zona, se percataron que el conductor del vehículo solicitaba ayuda y de esta manera inició una persecución.
En la huida uno de los asaltantes perdió el control de la motocicleta, logrando impactarse en la parte trasera de un vehículo y a su vez, lanzando al conductor de la moto por los aires hasta quedar tendido en el asfalto.
El sujeto fue detenido en posesión de un arma de fuego, mientras los dos acompañantes lograron escapar del lugar, luego de disparar en repetidas ocasiones en contra de los agentes estatales.
El detenido, resultó con lesiones en el cráneo y el brazo izquierdo, luego que fue trasladado a un puesto de socorro para su atención médica y posterior presentación ante el Ministerio Público.
Durante la tarde noche del 22 de noviembre, tanto feligreses como músicos se reunieron para recorrer en procesión las calles de San Juan Cosalá. Foto: Héctor Ruíz.
D. Arturo Ortega. – La tradicional celebración a Santa Cecilia, patrona de los músicos en la delegación de San Juan Cosalá logró reunir tanto a feligreses como a músicos de la localidad quienes celebraron la fiesta de una manera religiosa a través de las calles de la población y su templo, así como con música en la plaza y convivio.
Te compartimos una serie de imágenes tomadas por Héctor Ruíz, en las que se refleja la manera de celebrar esta fiesta de los músicos, al estilo cosalense.

Durante la tarde los músicos se reunieron en la plaza para tocar algunas piezas musicales, donde también compartieron alimentos y bebidas.

Previo al inicio de la procesión, los acólitos se preparan en formación con sus cirios y Cruz Alta.

Cuatro mariacheros descansan en una banca en la plaza de la delegación de San Juan Cosalá, municipio de Jocotepec.

Los danzantes, como en cada procesión no pudieron faltar a la conmemoración de la patrona de los músicos, Santa Cecilia.
El taller regional contó con la participación de los nuevos funcionarios públicos, de Direcciones Generales, Jefaturas de Área y Coordinaciones, y organismos descentralizados de los Gobiernos Municipales de Jocotepec, Poncitlán y Chapala. Fotos: Comunicación Social Chapala.
Redacción.- En el taller de capacitación de Ley de Transparencia, Responsabilidades y Protección de Datos Personales por parte de ITEI (Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco)., al alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, invitó a los funcionarios de su gobierno a estar atentos de las disposiciones y normativa en cuanto a transparencia.
“Cada día estamos más obligados a ser transparentes, publicar información; cada decisión que tomemos, la tenemos que tener muy bien respaldada y siempre pública”, manifestó Aguirre Curiel, durante el taller regional realizado el 23 de noviembre, en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
El taller regional contó con la participación de los nuevos funcionarios públicos, de Direcciones Generales, Jefaturas de Área y Coordinaciones, y organismos descentralizados de los Gobiernos Municipales de Jocotepec, Poncitlán y Chapala.
“Se los he dicho a los directores, hoy son tiempos diferentes, tenemos que ser muy transparentes en las decisiones, tenemos que ser muy cuidadosos por todas las malas experiencias que ha tenido la ciudadanía, tenemos que demostrar que somos diferentes y eso es, ser transparentes”, puntualizó el alcalde en su discurso.
El Presidente Municipal, Alejandro Aguirre, en su mensaje de bienvenida, agradeció a la Presidenta del ITEI, Cynthia Patricia Cantero Pacheco; por la apertura y disposición para la realización de la capacitación regional.
“Nuestro objetivo en este Gobierno Municipal, es la transparencia e información, siempre estar comunicados con la ciudadanía y habitantes de Chapala, agradezco la presencia de todos ustedes, ahí se demuestra el interés y compromiso que tenemos con los chapalenses”, finalizó el primer edil.
El taller fue impartido por la dirección del Centro de Estudios Superiores de Información Pública y Protección de Datos Personales del ITEI, a cargo de Manuel Rojas Munguía, Director del Centro; así como por los colaboradores, Carlos Barrera y Rosana Martínez Quiñones
Las quejas se originaron porque los módulos virtuales para las citas no funcionaron a cabalidad. Foto: Héctor Ruíz.
Héctor Ruíz. – Con inconformidades por parte de los padres de familia, es como se ha llevado la primera jornada de vacunación Pfizer para niños de 15 a 17 años en el Hospital Comunitario Jocotepec.
Y es que, de acuerdo con las quejas recogidas por este medio, los módulos virtuales encargados de otorgar la cita, no funcionaron a cabalidad, dejando a muchos jóvenes sin recibir la vacuna contra el COVID-19, la tarde de este 23 de noviembre.
Los quejosos manifestaron ser agredidos por el comisionado de Servidores de la Nación, Alfredo Escobar, luego de que padres desesperados por estar desde las ocho de la mañana esperando su dosis y sin tener respuesta, alzaran la voz para ser atendidos.
Personal del Ayuntamiento de Jocotepec se hizo presente para brindar asistencia y apoyo a Servidores de la Nación tras altercado, pero éstos se negaron a recibir ayuda.
Foto: Patrulla de la SSE. Foto: cortesía.
Redacción (Chapala, Jal).- Diez y nueve personas fueron arrestadas entre el 1 de octubre y el 22 de noviembre de este año, por delitos contra la salud y robo en Chapala.
Las acciones permitieron el arresto de 18 personas en presunta posesión de drogas y un detenido con un vehículo robado. Asimismo, dos personas fueron arrestadas por incurrir en faltas administrativas.
En dicho periodo, fueron recuperados 12 vehículos y una motocicleta con reporte de robo, así como una motocicleta que fue abandonada con droga.
La SSE tuvo un acercamiento con vecinos de Chapala para escuchar sus demandas en cuanto al mejoramiento de la seguridad en la ribera, por lo cual se puso en marcha una estrategia para cumplir con este objetivo.
Además, para evitar la delincuencia situacional, el personal de la Dirección de Prevención del Delito de la SSE realizó una proximidad con los ciudadanos de este municipio, difundiendo las medidas preventivas en cuanto al robo a persona, robo a negocio y robo a casa habitación, entre otros delitos.
Luego de una misa celebrada en la Parroquia de San Francisco de Asís, los músicos llevan en un recorrido a la imagen de Santa Cecilia por el malecón de Chapala. Foto: Jazmín Stengel.
D. Arturo Ortega. – Con fe, tradición y música se vivió el 22 de noviembre, Día del Músico en Chapala, lugar donde desde muy temprano, por la mañana grupos de norteño, mariachis, tríos y solistas que laboran en los lugares más visitados de la cabecera municipal, se dieron cita en la Parroquia de San Francisco de Asís y el extremo oriente del malecón para celebrar a la patrona, Santa Cecilia.
A través de una serie de imágenes tomadas por Jazmín Stengel, te compartimos cómo la fe y la devoción se manifestó durante este día tan significativo para el gremio de la música:

Una vez en la zona restaurantera, los músicos interpretaban canciones a petición de los lugareños de cada restaurante.

Los años de experiencia de algunos músicos son notables cuando interpretan las canciones de su repertorio.

Luego de un considerable recorrido, un saxofonista de una agrupación de norteño, tomó un descanso para continuar su recorrido interpretando canciones para celebrar a Santa Cecilia.

Músicos de todas las edades acudieron a aportar un poco de su talento para conmemorar a Santa Cecilia.

Las agrupaciones musicales que conviven en las zonas turísticas de Chapala no sólo son nativos del municipio, sino también de poblaciones circunvecinas.

La imagen de Santa Cecilia recorrió cada restaurante antes de regresar a su capillita, ubicada en el extremo oriente del malecón de Chapala.
Mariana Macías, originally from San Antonio Tlayacapan.
Laguna staff. Mariana Macias, originally from San Antonio Tlayacapan, set foot on Thai soil to begin her quest for Miss Grand International. On Sunday night the winner of the «Miss Grand Mexico 2021» beauty pageant landed at Phuket International Airport to represent Mexico in the ninth edition of Miss Grand International 2021, on December 4.
The neighbors of the Lourdes neighborhood will see the doors of their chapel open to the public for the celebration of the Virgin of Guadalupe. Photo Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel – After being closed to the public for more than three years and after six months of restoration work, the Chapel of Lourdes will finally open its doors to the public to commemorate the day of the Virgin of Guadalupe on December 12, as was done in 1940.
To date, more than 500,000 pesos (almost $24,000 USD) have been invested in the restoration work, according to the civil engineer, Enrique Petersen. These resources come from what the neighbors have been able to raise through donations, most of the time in material.
«Unlike earlier, they now prefer anonymous donations», commented Alejandra Martinez, daughter of Tere and Jose (Pepe) Martinez, neighbors of the community and treasurers of this collection. She added that many Chapalenses and foreigners have contributed their share, including Enrique Petersen who undertook the job of directing the work without charging a peso.

After six months of restoration work, there are still pending details of painting and finishing in the temple. Photo Jazmín Stengel.
The task has not been easy, since the labor expenses and some materials not donated tallied up to 70 thousand pesos one month, with even more expenses. The average monthly expenses remained at 20 thousand pesos, which has covered the payroll of four stonemasons.
The steady collection of resources has been maintained thanks to fairs, raffles, sales, and the monthly contributions of more than 200 pesos, which the neighbors of the neighborhood pledged to contribute.
Petersen said that when he began the plans for the restoration of the exterior, he discovered the poor condition of the foundation, and that part of the only tower was cracked.
«We started by fixing the base of the chapel and reinforcing its walls with metal and concrete, we removed the outside balcony that was pushing out one of the walls and repaired the cracks,» said the engineer, who added: «These details and water leaks from the hill impacted the infrastructure severely enough to close it in September 2019, almost 80 years after its inauguration,» he concluded.
At the end of the first stage of restoration, only cosmetic and finishing details such as painting, carpentry and gardening are pending, for which more budget is needed. However, the committee in charge, together with engineer Petersen, decided to reopen the chapel so that the community can see what has been achieved.
The chapel was built in 1940 by Guillermo González Hermosillo y Brizuela, who led the cooperation between the neighbors of Colonia Francesa and the Ixtle neighborhood to make possible the construction of the sanctuary.

Photograph of the first years of the Lourdes Chapel. Photo: J. González.
Now it is the turn for the second generation of neighbors, the heirs of the luxurious country houses in Colonia Francesa and the inhabitants of the renowned neighborhood of Lourdes in Chapala, named in honor of their patron saint. These neighbors continue the restoration of the shrine week after week by selling churros, fritters, and sweets outside after mass, and others by making extravagant anonymous donations.
The fundraising work continues to help fund the remaining restoration work, and the next fair is already planned to be held on November 28 outside of the Parish of San Francisco de Asis. Another fair is planned for December 5 outside of the Chapel of Lourdes.
Translated by Kerry Watson.
The banner listing the program of activities and participating guilds is on the façade of the church of St. Andrew the Apostle.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- The novena of nine days of religious celebrations to honor St. Andrew the Apostle will be carried out at the church in the customary way -unlike the celebrations in the main plaza, which will be modified- with the traditional mañanitas, masses, rosaries, and adoration of the Holy Eucharist.
The mañanitas will be held at 7:00 a.m.; while mass will be held at three different times, 8:00 a.m., 12:00 p.m. and 7:00 p.m. Rosaries will be at 6:30 p.m., and adoration of the Holy Eucharist- in the hands of adorers and honorary adorers – will be on Wednesday, November 24, Thursday, November 25 and Friday, November 26.
Translated by Kerry Watson.
Officials painting the fencing along the boardwalk. Photo: Santiago Baeza
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Officials of the current PAN administration of Chapala, gave a facelift to the Ajijic boardwalk, painting area blue which previously were orange.
«We haven’t been able to address it as much as we would like, but we’ve already started. We are going to continue throughout the park and the boardwalk, renewing the paint of the dining areas and library, and at the beginning of the year we will start to renovate the aging grills» said Ajijic Delegado or town administrator Maximiliano «Max» Macias Arceo, who promised that the boardwalk and the beaches of Ajijic will continue to be beautified.

Painted and clean, this is how the dining areas and grills look. Photo: Sofía Medeles.
The Delegado said that a search has already begun for a new water pump to irrigate the green areas. He emphasized that the line will not be connected to the Municipal Potable Water and Sewage System (SIMAPA), but will take water from the lake, to improve the distribution of water to the neighbors of the boardwalk.
The green benches without back supports that were removed from the Ajijic plaza due to popular complaint will also be repaired and then relocated back to the boardwalk.
«We are looking to designate one day a week to clean up the boardwalk, remove the “lirio” or floating seaweed, and provide maintenance. We still don’t know if there will be new projects for these areas, but for the time being, they will be maintained and cleaned,» concluded the interviewee.
Translated by Kerry Watson
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala