La tubería del drenaje fue renovada en un tramo de la calle Galeana. Foto: Alma Serrano.
Alma Serrano.- El pasado 16 de mayo, el Ayuntamiento de Jocotepec comenzó con los trabajos de renovación de las redes hidrosanitarias de la calle Galeana en San Juan Cosalá.
La obra se realizará en dos fases, primero, el restablecimiento de la tubería del drenaje, en lo que se trabaja actualmente entre las calles Zaragoza y 5 de Mayo, y posteriormente la renovación de las instalaciones de agua.
Se espera la aprobación del resto de la tubería de la calle Galeana. Foto: Alma Serrano.
Vecinos de la calle Galeana afirmaron que la tubería fue colocada por trabajadores del padre Adalberto Macías Llamas hace más de 30 años, por lo que ya rebasó su vida útil, ocasionando derrames de aguas negras.
Debido a que la bomba del pozo de agua Zaragoza ha estado aventando arena como lo informó Samuel Tolentino, exencargado y operador del agua potable, se pensó que era un problema de administración de agua; sin embargo, se debía a la gran cantidad de arena contenida en la tubería lo que impedía su flujo y presión, además de hoyos provocados por el deterioro de los años.
Por esta situación, el delegado de San Juan Cosalá, Carlos Vázquez Reyes, recolectó firmas para lograr la aprobación por parte del Gobierno de Jocotepec, para restablecer y cambiar toda la tubería afectada en dicha calle.
De la cual, se dividió en dos fases, la primera que ya fue autorizada y que corresponde a la reparación de tubería de drenaje, y en espera de la segunda, la intervención en el resto de la tubería de agua.
Por su parte, el encargado de los trabajos, Juan Ibarra, afirmó que se requiere un tubo mayor a tres pulgadas para activar su funcionamiento óptimo, ya que el tubo actual mide dos pulgadas.
Para los vecinos de la calle esta obra era urgente debido al deficiente servicio que reciben por las malas condiciones de la infraestructura, por lo que agradecieron la intervención de las autoridades.
“Que bueno que ya se están tomando cartas en el asunto, para ya no batallar tanto, el agua se ocupa todos los días, y en gran cantidad”, comentó doña Mary de 63 años.
La calle Francisco I. Madero se volvió intransitable y peligrosa para los cosalenses por la obra en pausa.
Alma Serrano.- Trabajadores del Ayuntamiento de Jocotepec dejaron sin terminar una obra de pavimentación en una calle de San Juan Cosalá, lo que ocasionó dificultades en acceso, recolección de basura y zonas de riesgo para los peatones.
A finales de marzo y principios de abril de este año, el gobierno municipal convocó a habitantes de la calle Francisco I. Madero, en la cuadra que comprende entre la Iturbide norte y Vicente Guerrero, a una junta para la socialización del proyecto.
Tras la reunión, los vecinos de la zona comenzaron a tomar sus medidas de precaución para no entorpecer la obra, como estacionando sus automóviles en otro lugar, llevando la basura hasta una esquina donde la recogiera el camión; así como adecuaciones para no verse afectados por los trabajos, como caminando con precaución por la calle abierta.
Pese a esto, la obra se convirtió en una molestia para los habitantes de la cuadra debido a que, a las dos semanas de comenzar, los trabajadores del departamento de Obras Públicas dejaron de asistir por 15 días y, posterior a ello, trabajaban de manera irregular.
“Te lo juro que, dos semanas no fueron y creo que los empleados hasta eran otros, no eran los anteriores. No me enoja que tarden en trabajar, me enoja que dejaron todo tirado, destapado y por si fuera poco no se ha avanzado nada”, comentó una vecina que es comerciante.
Por ello los vecinos comenzaron a quejarse por lo “peligrosa e inaccesible” que se convirtió la vía.
“Yo puedo estacionar mi coche enfrente de la carretera, pero hay personas que lo dejan muy lejos, incluso a veces uno anda caminando y se resbala o un niño se cae”, comentó un joven de 25 años.
Pese a que los cosalenses no reciben respuesta, el material que dejaron los trabajadores como arena, grava y piedra, así como una revolvedora de concreto, siguen ocupando espacio en la calle.
La nueva entrada al Jardín de Niños Aurelia Flores será un pasillo que se encontrará entre el bachillerato CETAC y las que serán oficinas de la Secretaría de Cultura. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- En su visita Ajijic el pasado 25 de marzo, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, informó que aproximadamente un mes es lo que falta para darle una entrada al Jardín de Niños Aurelia Flores, la cual se vio afectada por los trabajos de remodelación del Auditorio de la Ribera.
Esta nueva entrada consiste en un pasillo que se encuentra entre el plantel de Ajijic del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) y el edificio donde se encontrarán las oficinas de la Secretaría de Cultura. Anteriormente, la entrada al kínder era por el mismo acceso del auditorio.
“Pedí que acelerarán el trabajo para que los niños no tengan riesgo, porque se está en obras. Ya se empezó a liberar el paso, solo falta resolver el tema del piso. Espero que en un mes esté listo y funcionando correctamente”, anunció Alfaro Ramírez.
Por su parte, la directora del comité de padres de familia, Lucia Padilla, aseguró que no se les ha informado nada sobre la conclusión de los trabajos que se están haciendo para este nuevo acceso al preescolar, además de que esperaban que la entrada fuera un poco más grande.
“Queríamos pedir una entrada un poco más grande, al menos de dos metros, pero no pudimos hablar con el arquitecto de la obra y la entrada quedó de aproximadamente un metro con 40 centímetros. De ahí en más, no nos han dicho cuándo terminarán los trabajos, ni nada más”, comentó.
Con anterioridad, varios padres de familia se quejaron de que, al estar las obras del auditorio en curso, el acceso que era por la puerta principal del auditorio se cerró para preservar la seguridad de los infantes.
El problema viene desde el inicio de clases presenciales, en agosto del 2021. Los padres señalaron que la entrada provisional, la cual era atravesando el campo deportivo Cruz Azul, les era incomoda a ellos y a los niños, especialmente en tiempo de lluvias y que no parecían avanzar los trabajos, para utilizar una entrada exclusiva a los estudiantes del plantel.
Además, señalaron el mal estado en el que se encuentran las aulas de clase, los baños y los espacios abiertos del kínder después de la pandemia.
Albañiles realizando los primeros trabajos en el techo de la Capilla del Rosario. Foto: Facebook Capilla de Rosario.
Sofía Medeles.- Esta semana arrancaron los primeros trabajos de restauración en la Capilla de Nuestra Señora del Rosario de Ajijic, ubicada a un costado de la plaza principal.
La intervención es impulsada por el grupo “Sumando Voluntades para la reparación de la Capilla del Rosario”, con la aprobación de obra por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Fachada de la también conocida como “capillita” de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
El arquitecto del proyecto, Josué Ramos, manifestó que las reparaciones comenzarán en el techo del recinto donde, en primera instancia, se removerá el ladrillo de la superficie para comenzar a inyectar o rellenar las grietas que hay en la bóveda y posteriormente, colocar de nuevo el ladrillo e impermeabilizar.
“El INAH nos sugirió utilizar materiales vernáculos de este tipo de construcción, es decir, utilizar el jabón y el alumbre para realizar el impermeabilizado”, comentó el arquitecto.
El grupo “Sumando Voluntades para la reparación de la Capilla del Rosario”, se conformó en el año 2018, motivados por resolver el daño estructural por envejecimiento de la también llamada Capillita, cuyos trabajos deben de ser supervisado por el INAH debido a que el edificio es considerado monumento histórico por datar de principios del siglo XVIII.
Pese a los contratiempos que tuvo el grupo por la pandemia de Covid-19 y el fallecimiento de algunos integrantes; fue con varios eventos como kermeses, subastas de arte y la Carrera del Rosario, que lograron recaudar fondos para iniciar con la restauración, que también incluye la reestructuración de los cimientos del inmueble.
Josué Ramos invitó a los miembros del grupo y a la población en general a la reunión, que se realizará el lunes 4 de abril a las 18:30 horas en la Capillita, para establecer la mesa directiva de Sumando Voluntades.
Arquitectos y encargados de obra, explicaron los trabajos al Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras supervisar los avances de las obras, el Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció que la remodelación del Auditorio de la Ribera, ubicado al oriente de Ajijic, concluirá aproximadamente en cuatro meses, es decir, a mediados del año.
Aunque con anterioridad encargados del proyecto habían informado no tener fecha para el inicio de la tercera y última etapa de la rehabilitación, Alfaro Ramírez, aseguró durante su visita el pasado 25 de marzo que deberá estar terminada en cuatro meses y el punto cultural, en funciones.
Fachada del Auditorio de la Ribera. Actualmente, los trabajos se encuentran en la fase final. Foto: Sofía Medeles.
“La última etapa comprende el espacio del ingreso, detalles en el auditorio y ajustes que se tuvieron que hacer al final, pero más que nada, el ingreso, el estanque y el equipamiento”, mencionó el gobernador.
El mandatario estatal señaló que, aunque ya se han invertido 70 millones de pesos en los trabajos realizados hasta el momento, aún falta designar un presupuesto para el equipamiento del recinto.
“Se está haciendo un presupuesto y buscamos involucrar a los empresarios de Chapala que se ofrecieron a ayudar. El presupuesto estará listo en las siguientes semanas y veremos si la iniciativa privada nos echa la mano. Seguro el equipamiento también quedará listo dentro de los cuatro meses que restan”, agregó.
Al final del recorrido por las instalaciones del complejo cultural, el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, agradeció por el espacio, ya que aseveró que será de gran importancia para Ajijic, debido a que en la delegación hay muchos talentos y tradiciones, por lo que será un buen sitio para que se sigan desarrollando.
Autoridades municipales de Chapala, acompañaron al gobernador durante la supervisión del recinto.
Durante la visita del gobernador al municipio ribereño también estuvo presente Alejandro Guerrero uno de los arquitectos encargado del proyecto, la titular de la Secretaría de Cultura del estado, Lourdes González Pérez y las diputadas María Dolores “Lolis” López Jara y Claudia Murguía Torres.
La obra de rehabilitación comenzó en el año 2020 y el trabajo es parte de un proyecto estatal denominado “Cultura Cardinal”, que pretende llevar las actividades culturales fuera de la capital de Jalisco. En el auditorio no solo se llevarán a cabo presentaciones artísticas de distintas disciplinas, sino que también se impartirán cursos, además de que se contará con oficinas de la Secretaría de Cultura de Jalisco.
Enrique Alfaro Ramírez durante su última visita a la Ribera de Chapala. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez anunció que faltan solo cuatro meses para que se culminen los trabajos en el Auditorio de la Ribera, ubicado en la delegación de Ajijic, durante su última gira por la Ribera de Chapala, el 25 de marzo.
En total, la tres etapas de la remodelación del recinto, junto a la construcción de los edificios, tuvo una inversión aproximada de 70 millones de pesos, y fue parte del proyecto llamado «Cultura Cardinal» que pretende descentralizar la cultura de Jalisco con clases de diferentes disciplinas, oficinas de la Secretaría de Cultura, y presentaciones culturales en el auditorio.
Por otro lado, el equipamiento mobiliario del auditorio, no se encuentra dentro de los 70 millones de pesos, según lo que comentó Alfaro Ramírez, quien también agregó que ya se encuentran buscando maneras de financiarlo.
El gobernador, junto con autoridades municipales, supervisaron los avances de la obra. Foto: Sofía Medeles.
Los trabajos correspondientes a la segunda etapa se proyectan concluir a mediados de abril. Foto: Sofía Medeles.
Redacción.- A unas semanas de terminar la segunda etapa de la remodelación del Auditorio de la Ribera en Ajijic, la directora de Planeación, Vinculación y Desarrollo Sectorial del Estado de Jalisco, Denisse Corona García, informó que aún no se tiene fecha de entrega, ni del inicio de la tercera y última etapa del proyecto.
El pasado 9 de marzo las autoridades estatales ofrecieron un recorrido a un grupo de extranjeros usuarios del auditorio, entre ellos profesores de cursos, donantes y gestores culturales, para mostrar los trabajos que registran un 93 por ciento de avance.
En el interior del auditorio se agregaron asientos, se cambió la alfombra y se instaló aire acondicionado. Foto: Sofía Medeles.
Corona García, junto al arquitecto a cargo de la inspección de la obra, estimaron que, tentativamente la obra se inaugurará a inicios del 2023; sin embargo, para la última fase del proyecto todavía no se cuenta con la autorización de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del estado (SIOP).
Según sus proyecciones, la segunda etapa se tendrá que terminar a mediados del mes de abril; mientras que, para la última etapa, aunque aún no tiene fecha de inicio, sería rápida la intervención por tratarse de las áreas exteriores, por lo que no tomaría más de seis meses.
Cuestionada por los asistentes del trayecto, sobre si es posible utilizar el escenario del Auditorio de la Ribera, cuya intervención ya finalizó, antes de la entrega de la obra, Denisse Corona planteó que no sería viable debido al riesgo que representa para las personas entrar en medio de la construcción; y añadió que, en este caso, las decisiones de la Secretaría de Cultura del estado dependen de las resoluciones de la SIOP.
Entre los avances que mostraron fue el aumento de butacas, que pasaron de 429 a 436; el cambio de la alfombra, la instalación de aire acondicionado y, próximamente, rampas de acceso para sillas de ruedas; además de las remodelaciones en camerino y los salones donde se impartirán clases de danza y canto.
En la última visita a Ajijic en septiembre de 2021, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció que el costo total de la intervención ascendería a 58.5 millones de pesos bajo el proyecto denominado “Cultura Cardinal», el cual pretende descentralizar la cultura de la capital del estado.
Las maniobras constantes de la maquinaria pesada en el área, bloquean por momentos uno de los carriles de la carretera provocando tráfico. Foto: Alma Serrano.
Alma Serrano.- Las obras de construcción de la ciclovía en la carretera Chapala-Jocotepec, en el tramo de la delegación de San Juan Cosalá, ha dificultado la movilidad tanto para los automovilistas como para los peatones.
Las maniobras que realizan en el área las máquinas, los camiones de volteo y las revolvedoras de cemento, bloquean por momento uno de los carriles de la vía que es muy transitada.
Las complicaciones también se extienden a los peatones, quienes tienen poco espacio para circular por las orillas, aunado al escombro generado por los trabajos que en ocasiones no es retirado por los encargados de la obra al terminar las faenas.
Los escombros generados por los trabajos dificultan el tránsito de los peatones por el poco espacio que dejan en el costado de la vía. Foto: Alma Serrano.
Además de que se dejan alambres expuestos, excavaciones sin señalamientos y herramientas de construcción, lo que ha generado que el área se vuelva peligrosa para los peatones y ciclistas, especialmente por las noches.
“No está bien que dejen escombro en la carretera porque pasan accidentes, sobre todo por las noches”, comentó una habitante transitaba por la zona.
De acuerdo con la información de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP), el tramo de la ciclovía de San Juan Cosalá registra un avance del 85 por ciento, proyectando su conclusión para finales de marzo.
El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, junto a la diputada Claudia Murguía Torres y el Jefe de Gabinete Estatal, Hugo Luna, donde se le informó que su gestión había sido aprobada.
Redacción. – El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, anunció a través de redes sociales la aprobación del proyecto de Renovación de Imagen Urbana para la Avenida Principal de Chapala, en el cual se pretende cambiar el adoquín y sustituirlo por cemento hidráulico, además de rehabilitación las banquetas y machuelos.
“Me es muy grato informar que después de presentar proyectos de trabajo en conjunto con el Gobierno de Jalisco y municipio; y gracias a la gestión de la diputada Claudia Murguía Torres, hoy el Jefe de Gabinete Estatal, Hugo Luna, me ha confirmado que se aceptaron los proyectos”, publicó en redes sociales el alcalde de Chapala, luego de su visita a Guadalajara con el Jefe de Gabinete del Estado de Jalisco, Hugo Luna, y la diputada Claudia Murguía Torres.
La Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala cerró parte de la Avenida Francisco I. Madero en su cruce con Paseo Ramón Corona, en la cabecera municipal, para construir un cruce peatonal en mayo del 2019.
“Uno de los proyectos más importantes que se pudieron gestionar fue la renovación de la imagen urbana de la Av. Madero, el adoquín será sustituido por concreto hidráulico, además de que las banquetas y machuelos serán reemplazados”, agregó Aguirre Curiel en su publicación del 2 de marzo.
En su mensaje también agradeció al Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez y aseguró que “con este apoyo y trabajo coordinado nuestra ciudad y delegaciones serán las más beneficiadas, para contar con una mejor infraestructura que sea un referente de turismo en el Estado”.
Por su parte, el municipio está en espera de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Estado de Jalisco, envíe el proyecto, el cual será adaptado por la dependencia estatal a las necesidades de la población, informó la directora de Comunicación Social del Ayuntamiento de Chapala, Elizabeth Oropeza.
Falta todavía un 15 por ciento para que se concluya la ciclovía del tramo que comprende San Juan Cosalá. Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía.- Las obras de la ciclovía de la carretera Chapala-Jocotepec, en el tramo de San Juan Cosalá, municipio de Jocotepec, registran un avance del 85 por ciento.
Enrique González Ramírez, jefe de Comunicación Social de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP), informó que para finales de marzo el proyecto quedará concluido y entregado al municipio.
Aunque en noviembre pasado la ciclovía se encontraba con 68 por ciento del progreso, en los últimos tres meses sólo avanzó un 17 por ciento, debido a contratiempos sufridos en el tramo, como los deslaves que afectaron las zonas en octubre y el difícil proceso de socialización con los habitantes de la delegación.
El 15 por ciento restante de la obra corresponden a nivelación de banquetas, así como la reposición de las redes de agua potable y drenaje. González Ramírez dijo que la ciclovía fue proyectada con trazos orgánicos dependiendo de la topografía del lugar; la cual estará confinada con dos guarniciones laterales, sello asfáltico rojo terracota en área de rodamiento, alumbrado público, vegetación y dispositivos de seguridad vial.
Vecinos y dueños de comercios establecidos sobre la ciclovía, exigieron el término de la vía, argumentando sentirse cansado del tráfico y el polvo que generan los trabajos.
“Yo paso a diario por aquí y nomás no veo para cuándo, veo que le siguen metiendo y metiendo cemento, y pues no paran”, comentó Ricardo, un albañil que transita diariamente por ese tramo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala