Baches en la calle Ocampo al cruce con Río Zula.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Ajijitecos se han sumado a una campaña en redes sociales para denunciar los baches que presenta el empedrado del Pueblo Mágico de Ajijic. En tanto, las autoridades ya han realizado trabajos en algunas calles de la delegación.
Durante la semana, se ha observado a una cuadrilla que repara algunos de los baches de Ajijic, aunque algunos ciudadanos consideran que se debe dar mayor inversión al tema.
“Es increíble cómo primero invierten en cosas innecesarias, como el atrio de la plaza, la ciclovía o el auditorio, estando las calles del pueblo tan en mal estado, incluso pudiendo causar un accidente; además, cuando andan empedrando, no usan los materiales adecuados, nada más ponen jal y por eso no duran nada. Si lo invirtieran, habría mejores resultados”, acotó un molesto conductor, entrevistado por este medio.
Por su parte, el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, comenzó diciendo que este problema no es cosa de la actual administración, sino que se viene arrastrando desde años atrás. “Hace tiempo, levantaron el empedrado para arreglar la tubería. Se llevaron la piedra grande y la cambiaron por piedra pequeña, que no es tan durable”.
Otra de las vialidades con falta de mantenimiento.
En un recorrido en la población, realizado por Semanario Laguna con la intención de identificar la gravedad de la falta de mantenimiento del empedrado, se constató que varias calles -especialmente por las que circula el tráfico pesado como camiones de pasajeros, repartidores, de la basura y de turistas- son las que tienen más baches o presentan un mayor desprendimiento de piedras.
Algunos de los vecinos entrevistados -durante la caminata- apuntaron que la desesperación por la falta de bacheo en las calles ha llevado a locales a querer repararlos rellenándolos con escombro y concreto. Sin embargo, en lugar de mejorar la situación la empeoran, ya que se rompe con el cometido ecológico que tiene el empedrado de Ajijic.
“Cuando hacen esos remaches, deterioran el empedrado y rompen con su cometido ecológico, ya que las aguas pluviales no se absorben e irradian calor. Ojalá que haya una solución pronto”, acotó una vecina cercana a un bache recubierto con concreto.
Otra local, con domicilio al poniente de la población, declaró que más allá de molestarse por los baches, se enoja debido a que se arreglan rápido en las calles principales, pero en las que no hay tanto flujo de turismo -como la calle Francisco Villa, o la mayor parte del norte de la población- duran bastante tiempo olvidadas, hasta que se acumulan las quejas y tienen que ir a reparar el empedrado.
El delegado Juan Ramón agregó que el problema seguirá mientras el tráfico se cargue sobre el empedrado, no obstante, no dio fecha de cuando se piensan distribuir las cuadrillas de empedradores que están bacheando algunas de las calles del pintoresco poblado.
Para finalizar, el delegado de Ajijic indicó que ya le pidió al Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, que se pueda emitir una orden para que los camiones pesados no pasen más por las calles, aunque hasta la fecha no ha sido respondida la petición.
Otra de las vialidades que han sido descuidadas.
PARA SABER: El empedrado ecológico tiene muchas ventajas, tanto climáticas como para los peatones. Regula el clima ya que no está compactado y permite el flujo de aire, ayuda a absorber aguas pluviales, por lo tanto, no es fácil que se estanque el agua; además de ayudar a evitar los taponamientos de coladeras. Así también, privilegia a los peatones, ya que, al no permitir altas velocidades garantiza reducir riesgo de accidentes.
El empedrado en Ajijic, tradicionalmente se realiza con piedra de tamaño grande y tierra negra nativa de la zona que se compacta al punto de no permitir que se desprendan las piedras, pero que los beneficios climáticos sigan actuando.
Las Obras del auditorio en proceso.
Sofia Medeles (Ajijic, Jal.)- A casi dos años del anuncio de remodelación, siguen en proceso las obras en el Auditorio de la Ribera -ubicado en la zona de La Floresta en Ajijic- al momento, los ingenieros encargados de la obra aseguran que la obra el avance es del 80 por ciento.
Las obras anunciadas en el 2019 -con un presupuesto de 17 millones de pesos- son parte de un convenio entre la Secretaría de Cultura y el Gobierno de Chapala; El ingeniero encargado de la obra, Rafael Garcia Macias, comentó que el avance se encuentra entre un 75 a 80 por ciento. Con respecto a las construcciones más avanzadas, hace mención de una bodega con baños y múltiples salones, a los cuales solo les faltarían los acabados.
El entrevistado añadió que no quiere asegurar el tiempo que les faltaria para culminar la obra, ya que no quiere “quedar mal” sin embargo, señaló que están dentro de los tiempos estimados, además de afirmar que pese a los inconvenientes causados por la pandemia, ni él ni los trabajadores han tenido problema alguno.
El director de comunicación social de Chapala, Felipe Aguilar Montes de Oca, reafirmó que la obra tiene un avance del 80 por ciento, aunque no especificó qué áreas del Auditorio ya se completaron ni cuándo se entregará la obra concluida.
Para saber: Los trabajos prometidos en la obra incluirían rehabilitar y equipar el auditorio con mejor sonido y aire acondicionado, la construcción de aulas para distintas disciplinas artísticas, cafetería, pérgola, biblioteca, baños, estanques y oficinas de la Secretaría de Cultura (SC).
Con este proyecto, el Gobierno del Estado planea descentralizar -por medio del programa “Cultura Cardinal”- las actividades culturales fuera de la Capital de Jalisco a municipios como Chapala, Mezquitic, Zapotlán el Grande, Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán y Lagos de Moreno, donde se está invirtiendo en infraestructura de sus espacios culturales para acercar la actividad artística a dichos poblados.
Falla geológica deja secuelas en instalaciones educativas.
Berenice Barragán.- Aunque no hay fecha para su inicio, la escuela primaria “José Santana” en Jocotepec, obtuvo apoyo para su reparación en infraestructura ante los daños ocasionados por una falla geológica.
Pisos levantados, hundimiento de terreno en algunas zonas y paredes agrietadas son algunos de los desperfectos a reparar que presenta una de las 81 escuelas con las que cuenta el municipio.
Con un presupuesto de 147 mil pesos, el inmueble ya cuenta con recursos para comenzar sus reparaciones; sin embargo, la falta de personal para realizarlo ha mantenido en reposo el inicio de esta obra.
Ubicada por la calle José Santana Pte. -entre las calles Matamoros y Guadalupe Victoria-, fue uno de las construcciones con mayores daños que ha dejado la falla geológica que corre de poniente a oriente, desde el entronque del crucero con la carretera Guadalajara-Morelia hacia el centro de Jocotepec, y que se interna en la zona montañosa, también afectando varias colonias del poblado.
Julia Valencia, regidora del municipio, presentó una propuesta en la que solicitaba al Gobierno de Jocotepec su apoyo para otorgar el personal que realice la mano de obra. A falta de presupuesto por parte del Ayuntamiento, el Presidente, José Miguel Gómez López, propuso ante cabildo la opción de donar un porcentaje de sus quincenas para que esta obra se realice lo antes posible, aprovechando la ausencia del alumnado en las aulas por la contingencia por coronavirus y así hacer uso de la materia prima que previamente había gestionado la directora del plantel, Dora Isis Ramos Hernández.
Con la donación del 100 por ciento de su quincena -que consta de 20 mil pesos- por parte del Presidente Municipal; el 80 por ciento, por la regidora María Dolores López Jara; 50 por ciento, por el regidor Ernesto Amezcua, Carlos Cortés y la regidora Yadira Hernández; el 20 por ciento del Síndico, Juan José Ramírez y con la aprobación del pleno del Ayuntamiento en la tercera sesión ordinaria, darán inicio a la rehabilitación de la escuela José Santana, aunque aún no se tiene fecha de arranque de la obra.
Avance el los trabajos en el atrio.
Berenice Barragán.- Ya casi están listos los trabajos en el atrio de la Parroquia del Señor del Monte, en Jocotepec. Se espera que el día 13 se concluya la intervención, misma que ha tenido una inversión de 1 millón 600 mil pesos, recurso proveniente del programa Rescate del Patrimonio Cultural del Gobierno Estatal.
Aunque se esperaba que los trabajos finalizaran antes, la disminución de personal -para reducir contagios por covid 19- afectó el avance de la obra, ya que, para respetar los lineamientos sanitarios y evitar la exposición de los trabajadores, se decidió trabajar con menos personal, lo que provocó el retraso en su avance y entrega.
La obra dio inicio el 14 de diciembre. Los trabajos que se han realizado son iluminación exterior en parroquia y zonas de jardineras principales y foro, mejoramiento de jardineras, mejoramiento de foro, lonaria en foro, demolición de enjarres laterales en atrio, enjarres apolillados en muros laterales, colocacion de piedra laja en jardineras principales y zona de foro, nicho a la Virgen de Guadalupe en zona de atrio y pintura en áreas trabajadas.
El pasado mes fue de celebración en la parroquia, ante las fiestas de enero y la celebración al Señor del Monte; normalmente, el atrio recibe una importante cantidad de personas, pero este año, ante la pandemia, el sitio lució con menos gente, para el siguiente año se espera que los visitantes contemplen la intervención hecha en el recinto religioso.
En la lejanía, se puede percibir que el ficus Benjamina -derribado y posteriormente trasplantado- presenta daños en el follaje, síntomas de que se está marchitando.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Será hasta marzo cuando se determine el monto de la multa por el derribo accidental de un Ficus Benjamina, durante los trabajos de remodelación de la parte norte de la plaza principal.
Y es que, a decir del director de Ecología del Ayuntamiento de Chapala, José Jaime Ibáñez, después de que fue trasplantado, se tiene que esperar a identificar cómo reacciona el árbol derribado por la empresa CEIESE Constructora y Edificaciones S.A. de C. V., encargada de los trabajos de remodelación del espacio público.
“Sí veo muy resentido el árbol, pero aún es difícil saber si va a vivir o va a tener alguna secuela debido al percance. Los ficus son muy luchones, aguantan las tempestades. El tiempo de espera para saber si muere, sería hasta marzo. En cuanto a las secuelas, sería esperar a la temporada de ventiscas para saber si las raíces no quedaron frágiles”, informó el director de Ecología.
El entrevistado explicó que en estos casos hay dos tipos de multa: maltrato a la flora, que alcanzaría un costo de dos mil pesos y la tala ilícita, en muy probablemente se catalogaría este caso, con una sanción que alcanzaría los 12 mil pesos.
El delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, platicó que estuvo al tanto del accidente que sucedió la tarde del 20 de enero y debido a la polémica por el tipo de árboles que se encuentran en dicho espacio, ha sugerido su cambio por una vegetación arbórea adecuada para la zona, como las jacarandas y tabachines.
Por su parte, José Jaime Ibáñez, ha dicho que la solución propuesta por el delegado de Ajijic no es tan descabellada, ya que, si bien los ficus no son malos, se tiene que considerar que se encuentren en un entorno apto y, en este caso, los lugares urbanizados, conllevan riesgos debido a sus raíces. “Si el trasplante se hace de forma adecuada, los ficus no tendrían mayor problema en adaptarse a la zona del malecón», compartió el entrevistado.
José Jaime Ibáñez añadió que si se desea realizar el movimiento, tendría que hacerse ahora que las raíces -por los trabajos en la zona- están más expuestas; sugiere que el árbol indicado, sería el Podocarpus, también llamado mañios, que es un género de coníferas, es decir una especie de pino originario del sur de Chile, Argentina y Nueva Zelanda.
Acerca de la sugerencia, la licenciada en Biología, Dora Ivonne Plazola, explicó que sería lo ideal realizar el cambio, ya que si los Ficus Benjamina se quedan ahí van a causar daños en la infraestructura de la obra en proceso, además de que no se les permitirá desarrollarse en plenitud, pues siempre tendrán que estar siendo podados, impidiendo su crecimiento, por lo que sugiere plantar los árboles endémicos del área, por ejemplo, pinos o encinos.
En un pequeño sondeo entre 13 personas nativas de la localidad, reveló que, en su mayoría, prefieren que los árboles se queden ahí, ya que son parte del atractivo tradicional de la plaza, pese a que se les explicó la condición y los percances que pueden ocasionar como en un futuro levantar el adoquín debido al crecimiento de sus raíces. Nueve de los trece entrevistados señalaron que las autoridades se comprometieron a “no tocar los arbolitos”.
Plaza en construcción.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Pese a que la obra de la plaza principal de El Chante se encuentra al 99 por ciento de su construcción, no será en este mes que los habitantes de la localidad podrán hacer uso de ella, este debido a los retrasos en los trabajos por la activación del segundo “Botón de Emergencia” , informó el Director de Obras Públicas de Jocotepec, Héctor Hernández.
‘El gran problema que nos topamos es que la mayoría de los operativos son hombres mayores de 60 años. Estamos en un dilema por esto. La otra, es que por norma por esta situación, tenemos que solicitarles a las empresas que apoyen mucho a su personal, si ellos ven que alguno de sus trabajadores padece síntomas vinculados al virus, van a tener que retirarlos’, expresó Héctor Hernández.
La última semana de enero había sido la segunda fecha establecida para la entrega de la obra, sin embargo, el espacio aún no cuenta con condiciones favorables para su uso. La colocación de sanitarios, árboles, los acabados del quiosco y una limpieza general en el área serían la última etapa de la construcció.
Además, la realización de inventarios anuales cada fin de año por parte de los proveedores que suministran el material, también afectó en el avance adecuado y por lo tanto contribuyó al atraso de la obra, informó el director de Obras Públicas.
‘Se supone que ya se entregara. Hay conceptos que de alguna forma se están atacando y que son necesarios, como por ejemplo lo que es la barda, no estaba considerada en la obra, pero que de alguna forma debemos de implementar ya que es parte de la segunda etapa de la plaza. Hay cosas que se van complementando conforme avanza la obra’, explicó el entrevistado.
La cimentación que dio inicio el 1 de noviembre del año pasado (2020) a sus 3 meses del arranque de la obra, ya cuenta con casi la totalidad de su terminación.
Con una inversión de 10 millones de pesos por parte del Fondo Común Concursable para la Infraestructura (FOCOCI) y gestionada por la Secretaría de Infraestructura de Obra Pública (SIOP) del gobierno del Estado de Jalisco, se estimaba que la construcción finalizará a finales del 2020, sin embargo no será hasta el mes de febrero que tendrá su culminación.
El rompimiento del empedrado y líneas de agua potable rotas causan inconvenientes a los habitantes.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Con la rehabilitación de las redes hidrosanitarias de la calle Morelos -obra que se extiende desde su cruce con Nicolás Bravo y calle Ribera del Lago, en la localidad de Nextipac-, se han visto perjudicadas cientos de familias por el desabasto de agua.
Pese a la colocación de líneas auxiliares a lo largo de la calle y el suministro de agua que llega a los habitantes por medio de pipas, los pobladores se encuentran inconformes, ya que -debido a la abertura del empedrado ahogado en cemento y al paso de maquinaria pesada- cientos de tuberías se han visto afectadas presentando fugas y derrames de agua potable a lo largo del camino.
La falla geológica en el municipio y el suelo arcilloso son causantes indirectos de las fugas en las tuberías.
El director de Obras Públicas de Jocotepec, Héctor Hernández, pidió serenidad a la población: “Tengan un poco de paciencia; sé que el tener una obra fuera de nuestros domicilios nos genera molestias e inconformidades. Reconocemos que causamos inconvenientes, pero en el menor tiempo posible les vamos a dar solución”, dijo.
Héctor Hernández, también informó que para acelerar los trabajos se tuvo la necesidad de contratar tres cuadrillas de trabajadores, ya que en un principio -en la obra de cien metros lineales- sólo estaba laborando una cuadrilla.
Por su parte, una vecina de la zona -quien prefirió el anonimato- manifestó su molestia ante la insuficiencia del servicio de abastecimiento de agua potable: “Nos quitan el agua. Cierran el paso para que no haya derrames sin ver que no tenemos agua ni para lavar. De este lado (refiriéndose al lado derecho de la obra) a la manguera que colocaron no llega el agua”.
La obra, que pretende terminarse en marzo, tiene una inversión de 18 millones 585 mil 634.40 pesos, por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Gobierno del Estado de Jalisco.
El dato:
La existencia de una falla geológica -que atraviesa la cabecera municipal de Jocotepec-, el suelo arcilloso de la delegación y la extracción excesiva de agua para el riego de la zona agrícola han provocado el rompimiento de las líneas de drenaje y agua potable de la población, de acuerdo con una publicación de Laguna, en el año 2015.
Redacción.- Iniciarán, a partir del 4 de febrero, las obras de renovación de la carpeta asfáltica de la carretera Guadalajara-Chapala, según lo anunciado por la Secretaría de Comunicaciones y Transporte; la rehabilitación implicará cierre de carriles.
Dichos trabajos se extenderán desde el Anillo Periférico al Aeropuerto Internacional “Miguel Hidalgo” e incluirá una restitución del pavimento por una carpeta asfáltica de alto desempeño, además de bacheo en tramos aislados, pintura e instalación de vialetas.
Las labores se concentrarán en un inicio en dos primeros carriles para mantener el resto con circulación, habilitando -en el sentido opuesto- un carril a contraflujo. También, se aseguró el uso de los señalamientos necesarios para mantener el buen tránsito por la zona, durante los trabajos diurnos y nocturnos, y priorizar la seguridad de trabajadores y transeúntes.
El árbol Ficus Benjamina, fue derribado accidentalmente la tarde del miércoles 20 de enero.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Por el derribo de manera accidental de un árbol Ficus Benjamina, la dirección de Ecología del Ayuntamiento de Chapala multará a la empresa CEIESE Constructora y Edificaciones S.A. de C.V., encargada de la remodelación de la parte de norte de la plaza principal de Ajijic.
Hasta el cierre de esta nota, el director de Ecología, José Jaime Ibañez no tenía la cantidad exacta de la multa, debido a que para hacer un estimado se necesita tomar en cuenta diversos factores como la altura, salud, edad, y diámetro del árbol, además de evaluar si podrá sobrevivir o no.
El ingeniero encargado de las obras, Antonio Herrera, explicó que el accidente sucedió debido a que uno de los camiones que trabajan en la remodelación se impactó con una de las ramas del árbol, lo que provocó su caída; no obstante, hizo hincapié en que ningún árbol sería talado, además de que en caso de que sobreviva, colocarán de nuevo el Ficus en su sitio. La empresa de Guadalajara fue contratada por el Gobierno del Estado de Jalisco para la realización de los trabajos.
Al anochecer, horas después del percance, el árbol se encontraba erguido de nueva cuenta.
Los hechos ocurrieron el 20 de enero por la tarde, y al esparcirse el rumor de que estaban comenzando a talar los árboles en la plaza, los usuarios de redes sociales no dudaron en utilizar el Facebook para quejarse acerca de la situación, pues muchos sin conocimiento del asunto, opinaron que el gobierno no respetaría los Ficus del área a remodelar.
Por su parte, la licenciada en Biología Dora Ivonne Plazola Alcantar, comentó que al ver la foto pudo determinar que el Ficus Benjamina no fue talado, debido a que las raíces se encontraban íntegras, rotas solamente por el peso vencido del árbol, sin embargo duda si que éste sobrevivirá para ser replantado.
Acerca de los árboles Ficus, la entrevistada explicó que, debido a lo expuesto de sus raíces, dichos árboles no deberían estar en sitios donde puedan romper el pavimento o interferir con inmueble público, sin embargo, acotó que al tener varios años encima, se deben cuidar a toda costa.
Para saber:
Los árboles ficus pertenecen a la familia de las Moráceas y hay más de 800 variedades distintas, crecen de forma muy rápida, y si no disponen de espacio suficiente para las raíces pueden estropear pisos de concreto.
Avance de construcción de kiosco y oficina delegacional que se ubicará a un costado de la futura plaza principal.
Berenice Barragán.- La comunidad de El Chante, en el municipio de Jocotepec, a finales de enero podrá contar con su propia plaza principal. El espacio público que comenzó a realizarse en julio del año pasado (2020) en lo que antes era un campo de fútbol, tiene una inversión de 10 millones de pesos por parte del ‘Fondo común concursable para la Infraestructura’ (FOCOCI), de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del gobierno del Estado de Jalisco.
Aunque en un principio se dijo que estaría concluida a finales del año pasado, hasta el cierre de esta nota, aún faltaban por plantar árboles, colocar bancas, la construcción de sanitarios, terminar el kiosco, así como una limpieza general, según informó la directora de Comunicación Social del Ayuntamiento de Jocotepec, Gabriela Vergara.
Respecto a la reubicación de la cancha de fútbol, en la pasada sesión de cabildo se comentó que ya estaban en tratos con el propietario del terreno (de 150 metros de largo por 80 de ancho) donde se ubicará el espacio público, el cual tendrá un costo de 11 millones de pesos. Sin embargo, la negociación no ha rendido frutos pues el Ayuntamiento ofreció pagar con terrenos, mientras que el propietario quiere efectivo. .
En dicha sesión de cabildo, también se dio a conocer que el Ayuntamiento de Jocotepec firmó un convenio con la fundación ‘Ciudad de los Niños del Padre Cuéllar’, para la utilización de la casa y terreno contiguo a la futura plaza comunitaria de El Chante. Con el propósito de crear una casa de formación o de asistencia social para niños, niñas y adolescentes con problemas de alcoholismo y drogadicción.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala